miércoles, 31 de julio de 2019

¿SABES LO QUE COMES?
Conocer bien los alimentos que consumimos es esencial para cuidar nuestra salud. A diferencia de Japón, China, la Unión Europea y otros países, en otros países no existe el etiquetado de alimentos transgénicos, por lo cual, no tenemos forma de saber si los alimentos lo son o no.

Muchos de los productos con los que se elaboran los alimentos que llegan a nuestra mesa están hechos con granos o vegetales que fueron modificados genéticamente (transgénicos), sin que exista una evidencia de que son saludables para los seres humanos.

Además, saber qué hay en nuestros alimentos (y en todos los productos que adquirimos) nos permite no sólo alimentarnos mejor, sino también promover esquemas justos de comercio, apoyar al campo mexicano y rechazar los alimentos inseguros.

¿QUÉ ES UN TRANSGÉNICO?
Un transgénico (organismo genéticamente modificado u OGM) es un ser vivo creado artificialmente con una técnica que permite insertar a una planta o a un animal genes de virus, bacterias, vegetales, animales e incluso de humanos. Por ejemplo, los biotecnólogos pueden tomar el gen de una bacteria e insertarla en el maíz, creando un organismo vivo completamente nuevo, esto con el fin de producir una sustancia insecticida; o, bien, insertarle un gen para darle resistencia a herbicidas.

El objetivo de la biotecnología aplicada a la agricultura es controlar la producción de alimentos, a fin de lograr mayores ganancias para empresas como Monsanto, Bayer, Syngenta, Pioneer y Dow Agroscience (en México incluye marcas como Maseca, Nestlé, Bimbo, Coca Cola, entre muchas otras), que al desarrollar estos organismos tratan de controlar los granos básicos como maíz, soya, canola, algodón, sorgo, arroz y trigo.

LOS TRANSGÉNICOS Y LA SALUD
Hasta la fecha no se ha comprobado científicamente que el consumo de alimentos transgénicos sea seguro para la salud de los consumidores. Por el contrario, diversos estudios de laboratorio muestran claramente que el consumo de transgénicos presenta serios riesgos para la salud humana: nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos, disminución en la capacidad de fertilidad (en mamíferos alimentados con OGM), contaminación de alimentos, problemas en órganos internos, entre otros.

AMENAZA A LA BIODIVERSIDAD
Además, los transgénicos pueden producir impactos inesperados e irreversibles en el ambiente, tales como la contaminación genética de especies nativas o silvestres. La contaminación transgénica de los granos implica acabar con la diversidad de variedades.

Tener pocas variedades -o una sola- de una planta nos impide enfrentar problemas como plagas y los extremos del clima, tales como sequías y heladas. Además, cultivar plantas transgénicas demanda un uso intensivo de agroquímicos y un modelo estricto de monocultivo que afecta la fertilidad de los suelos y contamina el agua.

Alimentos transgénicos

domingo, 28 de julio de 2019

receta de pascualinaIngredientes para la pascualina:
Espinaca - 4 atados
Cebolla - 1
Ajo - 1 diente
Aceite - 3 cucharadas
Queso rallado - 1 taza
Huevos - 2
Sal y Pimienta - A gusto

Ingredientes para la masa de la pascualina:
Harina - 2 tazas
Manteca - 50 gr
Sal - Cantidad necesaria
Agua - 1/2 taza

Preparación de la pascualina:
Cocinar las espinacas y escurrir bien (si no encuentras en atados, puede ser en latas, la cantidad equivalente).
Picar y saltear en el aceite la cebolla picada fina y el ajo picado fino.
A la preparación agregarle el queso, los huevos cocidos cortados a la mitad o en cuartos, sal y condimentos a gusto.
Preparar la masa trabajando la manteca con la harina y la sal hasta que quede en grumos y luego añadir el agua y amasar hasta que quede una masa tierna y homogénea.
Dividir en dos partes la masa y con la primera forrar una asadera donde se colocará la preparación de espinacas.
También se pueden colocar huevos crudos en el relleno, haciendo un hueco para colocar cada huevo, si no se agregaron huevos duros.
Con la otra mitad de la masa tapar la torta uniendo bien los bordes.
Llevar a horno a temperatura media-alta (200 Cº) por unos 40 minutos.

Esta es una excelente receta de pascualina, una tarta exquisita y muy nutritiva, cuyo relleno es a base de pascualina. Se trata de una tarta salada muy económica además, ideal para compartir en fiestas y eventos, en una mesa de snacks y bocaditos salados.
La pascualina suele comerse fría, por lo que luego de terminar la preparación, se deja enfríar a temperatura ambiente y luego se corta, en cuadraditos si es para compartir, o en pedazos más grandes si son pocos los que van a comerla.

Si te gustó esta receta de pascualina, no olvides compartir en tus redes sociales!

domingo, 14 de julio de 2019


Puede que te hayas comprado una casa y tengas que poner la cocina nueva o que, simplemente quieras un cambio cansado de tu cocina actual. Elegir bien el tipo de cocina que quieras es muy importante, en especial, por el gasto en energía

Los diferentes tipos de cocinas y sus ventajas y desventajas 

Cocina eléctrica

En ellas se cocina sobre una placa metálica de hierro fundido en cuyo interior hay una resistencia de diferente tamaño y potencia. Este tipo de cocinas funcionan con electricidad y tienen un gasto muy elevado.

A favor de su uso está el hecho de que estos electrodomésticos son más baratos y se puede utilizar cualquier tipo de material para cocinar (excepto el plástico, que no se puede utilizar en ninguna cocina).

En contra de este tipo de cocinas, está el hecho de su gran consumo de electricidad. Además, tardan más en calentarse y enfriarse. Además, al usar electricidad siempre vamos a tener la cocina disponible y es más fácil limpiarlas.

Cocinas de gas

Funcionan mediante una serie de quemadores donde el gas entra en contacto con la llama, calentando el utensilio que usemos para cocinar.

Suelen ser de  acero inoxidable o esmaltado, aunque las hay de gas-cristal, con base de vidrio
Las parrillas donde se apoyan los utensilios suelen ser de hierro fundido. Para cocinar en ellas podemos utilizar los mismos materiales que las eléctricas.

Lejos queda el tener que hacer uso del quemador para encender la llama puesto que hoy en día llevan un encendido electrónico. También llevan quemadores que reducen la emisión de CO2 y una válvula de seguridad.

Este tipo de cocinas son más caras. Además el hecho de que salgan más rentables o no dependerá del tipo de gas que se use para cocinar. El gas natural siempre será más barato que la luz, sin embargo, el butano o el propano pueden salir más caros.

Si nuestra cocina es de gas natural, será igual de cómoda que la eléctrica ya que dispondremos siempre de gas. Sin embargo, si nuestra cocina es de butano o propano, puede que se nos acabe sin que nos demos cuenta y nos quedemos sin poder cocinar.

Además, requieren de un mayor mantenimiento y revisiones que los otros tipos.

Placas de vitrocerámica

Este tipo de cocina pueden funcionar tanto con gas como con electricidad. Se basan en un vidrio que se coloca entre la fuente de calor y el recipiente a calentar.

     De gas: Tienen una serie de quemadores con celdillas en forma de panal de abeja, colocado bajo el vidrio. El gas se enciende de forma automática, por medio de unas válvulas que permiten o cortan el paso del gas.
     Eléctricas:Poseen una resistencia eléctrica bajo el vidrio. El calor se regula de forma automática, controlando por sí mismas la temperatura mediante un termostato.

Las vitrocerámicas son seguras y se puede aprovechar el calor residual, por lo que se puede apagar el fuego antes de terminar y así ahorrar energía.  Además, resisten pesos, golpes y grandes diferencias de temperatura.

No se puede cocinar en ellas con todo tipo de materiales y son más caras que las cocinas de gas y eléctricas, aunque menos que las de inducción.

Placas de inducción

Realmente son un tipo de vitrocerámica que funciona por ondas magnéticas, por lo que son más seguras ya que no te quemas al tocarlas.

El calor se genera al instante, con lo que consumen menos energía al cocinar. De hecho, son las placas de mayor eficiencia energética, aunque son las más caras.

El calor se transmite directamente al utensilio usado para cocinar, sin que haya pérdida de energía en la cocina.

lunes, 1 de julio de 2019

La remolacha es uno de los alimentos con más beneficios de todo el mundo de vegetales que nos rodea. Aquí compartimos en nuestro blog 31 beneficios increíbles de la Remolacha o betabel y los invitamos a escribir debajo del post, en los comentarios, cómo les gusta consumirla. Recuerden compartir en sus redes sociales para que sus seres queridos también puedan disfrutar de los beneficios de la remolacha!

Los beneficios de la remolacha

Los beneficios de la remolacha

1. La Remolacha o betabel es una alimento muy nutritivo
2. La Remolacha ayuda a reducir tus niveles de presión arterial
3. La remolacha o reduce el colesterol “malo” y previene la formación de placa dental
4. La remolacha es un buen alimento para mujeres embarazadas y bebés por nacer
5. La remolacha ayuda a combatir la osteoporosis
6. La remolacha ayuda a controlar la diabetes
7. Trata la anemia
8. Ayuda a aliviar el cansancio
9. La remolacha podría ayuda a reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer
10. La remolacha ayuda a combatir el estreñimiento
11. La remolacha te ayuda a mejorar tu capacidad cognitiva
12. La remolacha ayuda a combatir el envejecimiento y los radicales libres
13. Hidrata el cuerpo, debido a su gran contenido de agua
14. Revitaliza al organismo
15. Por su aporte de fibra, ayuda como tratamiento natural contra el estreñimiento
16. Ayuda en la depuración del organismo
17. Contribuye a la salud cerebral
18. Mantiene la piel saludable, esto, por su rico aporte de vitaminas
19. Ayuda a que el corazón se mantenga saludable, permitiendo que los niveles de colesterol se reduzcan, así como de triglicéridos.
20. Permite que el nivel de colesterol bueno (HDL) aumente
21. Fortalece los huesos
22. Ayuda en la cicatrización de heridas
23. Ideal para combatir problemas respiratorios.
24. Previene el envejecimiento prematuro
25. Limpia el hígado
26. Previene la acumulación de depósitos grasos
27. Ayuda a eliminar toxinas del organismo
28. Reduce la presión arterial
29. Previene el desarrollo de enfermedades cardiacas
30. Fortalece el sistema inmunológico
31. Ayuda a la salud digestiva

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Recetas más vistas

Archivo del blog