domingo, 25 de agosto de 2019


El internet de las cosas llega a la cocina

Seguramente cuando se crearon los modernos electrodomésticos a los que ahora tenemos acceso, nadie podía pensar que estos llegaran a poder ser controlados a través de algo como un teléfono móvil.

El internet de las cosas, esa conexión de Internet con los objetos de nuestra vida cotidiana, ha llegado a la cocina para facilitarnos la vida.

La guerra de las grandes empresas de objetos de cocina consiste en que todos los electrodomésticos estén domotizados y su uso sea lo más sencillos posible.

Internet en la cocina

Si existe un sitio donde Internet puede ser usado para facilitarnos la vida es, sin duda, la cocina. La falta de tiempo es uno de los aspectos que hacen que la gente no dedique el tiempo necesario a la cocina.

Pero, si pudiéramos controlar nuestra cocina o cocinar a través de un simple click, seguramente nuestros hábitos alimenticios y nuestra salud mejorarían y comeríamos mucho mejor.

Pero no nos referimos a tener un ordenador con el que ver las recetas o controlar lo que estamos cocinando, hablamos de poder encender el horno a distancia, que nuestra nevera nos haga la compra o que una máquina, literalmente, cocine por nosotros.

Además todos estos aparatos van más allá del ahorro de tiempo y el facilitar nuestra vida y también son inteligentes a la hora de ahorrar energía.

Campanas extractoras

Con sistemas que permiten usar los aparatos que tienes en tu casa, controlar el circuito de cámaras o hacer videollamadas mientras cocinamos.

Además, como no podría ser de otra forma, también son campanas extractoras y muy eficientes.

Hornos inteligentes

Se pueden controlar a través del teléfono. Podemos calentar el horno mientras estamos llegando a casa y ahorrarnos así el tiempo de espera.

También podemos controlar la temperatura y, por supuesto, usarlo aunque no dispongamos de una conexión a Internet. No dejan de ser hornos normales.

Refrigeradores inteligentes

Puede que sea uno de los mayores avances de la tecnología en el mundo de la cocina. Evitar abrir el frigorífico muchas veces gracias a puertas transparentes que son pantallas o  avisos de alimentos en mal estado son algunas de las cosas que realizan estos electrodomésticos.

Pero, puede que sea su mejor opción, las nuevas tecnologías han llegado aquí y permiten que nuestra nevera nos haga la lista de la compra (e incluso la pida a alguna cadena de supermercados que permita la compra online), permitiéndote ahorrar una gran cantidad de tiempo.

Thermomix

Podemos decir que fue la primera revolución en la cocina. Un aparato que cocina por nosotros, simplemente tenemos que añadir los alimentos y elegir un programa (e incluso una hora) y la Thermomix hará todo el trabajo por nosotros.

sábado, 17 de agosto de 2019

Desde que somos muy pequeños nuestra madre nos enseña la importancia del consumo de la leche en nuestra dieta diaria. Hoy en día existe una gran oferta en el mercado y también muchos mitos sobre su consumo. Brevemente intentaremos compartir contigo algunos datos importantes:

La importancia de la leche

La importancia de la leche

Los aportes nutrimentales de la leche al organismo, son las vitaminas y proteínas, pero lo más importante son los minerales (entre ellos el calcio).
En total, la leche aporta 58 nutrimentos, según la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC).
El consumo de leche es indispensable hasta los cuatro años de edad; esto no quiere decir que después de esta edad ya no se deba o ya no sirva tomar leche.
Después de la infancia dos vasos al día de 240 ml cada uno puede ser más que suficiente.
Los nutriólogos afirman que el consumo de más de tres vasos, por la proteína que contiene, puede llegar a lastimar el intestino y ocasionar microsangrado, que a largo plazo condiciona anemia.
En la edad adulta no hay ninguna razón para dejar de tomarla. Aunque para algunas personas es recomendable tomar leche descremada para disminuir el consumo de grasas saturadas.
De entre los alimentos bajos en grasa (Light), los lácteos son los más consumidos en nuestro país.
Las leches denominadas deslactosadas no contienen lactosa que es el azúcar propio de la leche. Esto no significa que no contenga azúcar porque puede ser sustituida por otros azúcares, como la glucosa.
En comparación con la leche pasteurizada, la ultrapasteurizada tiene mayor vida en los anaqueles, toda vez que se mantiene fresca por largo tiempo fuera de refrigeración.

Según estudios realizados por la PROFECO, millones de productos lácteos incumplen con la normatividad. Por ello y razones ambientales, muchas organizaciones promueven el consumo de leche de vaca, si el lugar donde vives te lo permite tal vez es la mejor decisión que puedes tomar.

La importancia de la leche para niños
Una dieta correcta y equilibrada que incluya leche y productos lácteos, aunada a una actividad física regular durante la infancia, brindará protección a los niños y les permitirá desarrollarse y crecer de forma sana.

Los beneficios del consumo de leche en los niños son:
  • Por su alto contenido de calcio, favorecen a la formación de los huesos y ayudan a prevenir la osteoporosis.
  • Ayudan a reducir los riesgos de caries dentales.
  • Ayudan a la formación y regeneración de tejidos.
  • Brindan protección contra el cáncer de seno y el de colon.

domingo, 11 de agosto de 2019


La cocina es el lugar de la casa que más peligros esconde. Cuchillos, fuego, aceite que arde, agua… muchas cosas pueden provocar un accidente con consecuencias para la salud de los que cocinan. No sólo en las cocinas profesionales hay que tener en cuenta las normas de seguridad, sino también en nuestra vivienda particular.

Seguridad en la cocina

Seguridad en la cocina

Hay muchas formas de mantener la seguridad en nuestro hogar. Ya sea a nivel de Internet, de dispositivos móviles o del hogar en general, sentirse seguro en el hogar es algo muy importante.

Al cocinar estamos utilizando muchas cosas que pueden conllevar algún tipo de riesgo para nuestra salud. Por ello, hay que tener en cuenta una serie de consejos para evitar todos los riesgos posibles a la hora de cocinar,

Detector de incendios y humo

A todos nos puede pasar que dejemos el fuego encendido y nos vayamos de la cocina. Tener una alarma con detectores de humo e incendios hará que, aunque nos pase esto, nos demos cuenta a tiempo y se avise a los profesionales necesarios en caso de que sea necesario.

Suelo limpio y libre de obstáculos

Un suelo sucio puede ser una fuente de caídas y lesiones. No sólo eso, si tenemos muchos objetos por el suelo será difícil moverse por la cocina y también podremos tener algún accidente.

Las herramientas que corten, guardadas de forma correcta

Todo elemento cortante debe guardarse con el mango fuera o, en caso de que no sea posible, con una funda que evita que nos cortemos al cogerla.

Mantener la instalación eléctrica de forma correcta

En una cocina hay muchos aparatos eléctricos que, en mal estado, pueden producir descargas.

Además, la humedad no casa bien con la electricidad por lo que es importante mantener el espacio seco, así como nuestras manos si vamos a contactar con la instalación eléctrica o algún aparato.

Vestimenta y accesorios necesarios

Los delantales y los guantes de cocina no son sólo elementos decorativos, nos pueden salvar de quemaduras si salta el aceite o se nos cae algo encima.

jueves, 1 de agosto de 2019

Electricidad y cocina

La electricidad en la cocina

Cuando pensamos en juntar electricidad y cocina, todo el mundo pensamos, directamente, en las cocinas eléctricas, vitrocerámicas o cocinas de inducción. Sin embargo, el papel de la electricidad en la cocina no se queda ahí, hay que pensar en todas las cosas que funcionan con electricidad en nuestra cocina, como los electrodomésticos.

Cocinas eléctricas

Inventada por Lloyd Groff Copeman en 1906. Copeman creó una adaptación eléctrica de los fogones de gas, que hasta ese momento era la energía que se usaba para cocinar.

Debido a la poca potencia que tenía este aparato por aquel entonces, no consiguió desbancar al gas hasta muchos años después.

     Cocinas vitrocerámicas

Son sistemas de cocción que tienen un vidrio entre la fuente de calor y el recipiente. La forma de calentar ese vidrio puede ser eléctrica o de gas.

     Cocinas de inducción

Estrictamente su nacimiento fue en los años 20 del siglo pasado. Sin embargo no fue hasta los años 2000 que estas cocinas se hicieron famosas.

Una de las razones de que se hicieran famosas fue su eficiencia. El calor en este tipo de cocinas se traspasa por el aire, a través de un campo electromagnético creado por un núcleo ferromagnético. Con esto se consigue crear un campo electromagnético, creando un electroimán, con la propiedad de ser encendido y apagado a placer.

Un vez creado ese campo electromagnético, el utensilio usado para cocinar (Que debe ser magnético), se calentará. Si ponemos otro material u objeto que no sea magnético, no se calentará.

Electrodomésticos

Como su propio nombre indica, todos estos aparatos funcionan con electricidad. Si bien es cierto que cada tipo de electrodomésticos consumen una cantidad diferente de electricidad.

Hablemos un poco de la historia de los cuatro electrodomésticos más importantes en la cocina hoy en día:

     Lavavajillas: A mediados del siglo XIX Joel Houghton patentó un aparato que consistía en una estructura de madera que se movía manualmente con una rueda para lavar los platos. Años más tarde, sobre los años 2o del siglo XX llegaron los lavavajillas que funcionaban con electricidad y cogían el agua de la instalación del hogar.
     Lavadora: En 1691 cuando se patentó la primera máquina ideada para lavar la ropa de la casa, llegando su apogeo tras la Segunda Guerra Mundial.
     Frigorífico: Lo patentó Charles Tellier en 1876. Sin embargo, tardó muchos años en comercializarse.
     Horno: Este aparato tuvo su inicio en el horno eléctrico de Siemens. En ellos, la energía eléctrica es convertida en calor por resistencias. Pese a su alto consumo, la cocción es más perfecta debido al control de temperatura.

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Recetas más vistas

Archivo del blog