jueves, 28 de julio de 2011

Trufas al CafèIngredientes para las Trufas al Cafè :
Chocolate negro - 300 gr
Nata - 200 ml
Mantequilla - 25 gr
Licor de café - 15 ml
Cacao en polvo y fideos de chocolate para rebozar - Cantidad Necesaria

Preparación de las Trufas al Cafè :
Poner la nata en un cazo a fuego suave y cuando empiece a humear añadir los demás ingredientes, si no tienen licor de cafè a mano, se puede sustituir por un poco de ron con café soluble.
Remover bien de modo que el chocolate se derrita completamente y quede una mezcla lisa y brillante, separar del fuego una vez que el chocolate esté derretido para que no se queme.
Poner esta mezcla en la nevera preferentemente de un día para el otro.
Cuando la mezcla esté ya dura, coger pequeñas porciones y hacer bolitas con las manos.
Rebozar las trufas en cacao en polvo o en fideos de chocolate.

Las trufas al cafè son ideales para acompañar el tè o el cafè. Estos pequeños bocaditos de chocolate que se deshacen suavemente en la boca son toda una delicia!

lunes, 25 de julio de 2011

Judo de limon

Sacar más zumo a los cítricos

Cuando exprimimos cítricos con el exprimidor eléctrico o con los prácticos exprimidores manuales que utilizamos cuando sólo necesitamos un poco de zumo, el corte que le practicamos al limón, la lima, la naranja… Es por la mitad, en horizontal, como seguramente todos lo hemos visto cortar casi siempre, y como demanda el accesorio de cocina destinado a romper las vesículas o bolsitas que contienen el preciado zumo. Pero no es precisamente de esta forma como obtenemos más zumo de esta fruta, a pesar de que se valoran varios trucos de cocina como calentarla previamente en el microondas, o hacerla rodar sobre la mesa de trabajo previamente, presionando para romper la estructura interna del cítrico.
Estos trucos de cocina funcionan, pero queremos mostraros otra forma de cortar los cítricos que propicia la extracción de zumo. Es quizá en España donde menos se practica, a pesar de que se sirven a menudo platos acompañados con un gajo de limón o de lima, hay otros países que nos superan y que saben cómo cortar las piezas para sacar más zumo a los cítricos.
Y con la lima con más razón, pues su resistencia a la presión es aún mayor que con los limones o las naranjas por ejemplo. Para conseguir extraer más zumo de los cítricos simplemente con una ligera presión de las manos, debemos cortar la fruta en vertical, primero cortando la parte más abombada de los laterales (piel y albedo), entonces ya podemos cortar en el mismo sentido vertical dos o tres rodajas y hacer dos gajos de cada mitad.
Una ligera presión con los dedos sobre estos gajos, provocará que con mucha facilidad obtengamos su zumo, pues hemos liberado las pequeñas vesículas de las membranas que las protegen, hemos roto la estructura del cítrico.
Servimos así las limas o limones en los platos que acostumbramos a ofrecer a nuestros comensales para que cada cual aderece su plato al gusto, probadlo también cuando querais un poco de zumo para hacer una marinada, la mayonesa, aromatizar un bizcocho… y contadnos qué resultados os ha dado.

jueves, 21 de julio de 2011

Galerìa de fotos de platos delicioso y exquisitos n 29! 20 fotos con platos de alta gastronomìa, decoraciones que te hacen agua la boca!!
Para los amantes del buen comer y para los cocineros profesionales, decoraciones que les pueden servir como inspiraciòn a la hora de presentar un plato! Emplatados realmente buenos que de seguro les abrirà el apetito!
Para ver las fotos de decoración de platos en tamaño real, simplemente haz click en la imagen seleccionada y esta se abrirá en una nueva ventana!

Fotos Decoración de Platos vol. XXIX

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

martes, 19 de julio de 2011

Còmo evitar que la verdura se arrugue
Cuando hacemos verduras y hortalizas en un medio de cocción húmedo, posteriormente es fácil que se apaguen y se arruguen, su aspecto es menos apetecible aunque en muchos casos se considera algo normal. La cocina y los gustos culinarios han cambiado, se ha pasado de comer la verdura blanda y pasada, a buscar una textura tersa, incluso crujiente, estamos seguros que con ello, la verdura ha ganado muchos puntos para muchas personas, porque además de ganar a la vista, gana en sabor y en propiedades nutricionales.

Cómo evitar que la verdura se arrugue

Que la comida tenga buen aspecto es muy importante, y si hablamos de verduras y hortalizas son varios los puntos a tener en cuenta a la hora de cocinarlas para sacarles lo mejor que pueden ofrecer, hoy queremos compartir un sencillo truco de cocina para evitar que las verduras se arruguen después hervirlas o hacerlas al vapor.
Esto nos sirve para distintos tipos de verduras y hortalizas, judías verdes, zanahorias, espárragos… pueden gustar más o menos hechas, más blandas o más crujientes, como comentábamos anteriormente, veremos en breve por qué algunas verduras pierden color y cómo podemos evitarlo, pero ahora lo que pretendemos es evitar que la superficie de las verduras se arrugue y es tan sencillo como añadirles un poco de aceite de oliva.
Particularmente apostamos por el aceite de oliva virgen extra, pero sirve también otro ingrediente graso como la mantequilla u otros aceites. Cuando las verduras se acaban de cocinar, evidentemente están calientes y este calor produce la evaporación del agua que contienen, pierden humedad y la superficie se arruga.
Al añadir un poco de aceite de oliva (no hace falta que sea excesivo, sólo que recubra la superficie de las verduras) se forma una película y dejan de perder humedad, presentándose brillantes y lisas. Esto debe realizarse justo al retirarlas del fuego, estando bien escurridas. Añadir un poco de grasa no variará el sabor final del plato si se utiliza un aceite suave, aunque en la mayoría de casos se aderezarán también con aceite, con alguna vinagreta o salsa, pero las verduras llegarán a la mesa con un mejor aspecto, algo que agradece cualquier comensal.

lunes, 4 de julio de 2011

Mayonesa de TomateIngredientes para la Mayonesa de Tomate :
Tomate - 1
Ajo - 1 diente
Aceite de oliva - Cantidad Necesaria
Sal - Cantidad Necesaria

Preparación de la Mayonesa de Tomate :
Pelar por completo un tomate mediano bien rojo y echarlo en el vaso de la batidora, después pelar el diente de ajo, quitarle el centro y añadirlo al tomate, si no les gusta mucho el ajo o sale muy fuerte se puede añadir solo la mitad del ajo. La cantidad de aceite siempre se calcula a ojo, ya que ésta varía en función del tamaño del tomate. Por último añadir un poco de sal al gusto.
Una vez todos los ingredientes juntos, meter la batidora sin poner en marcha y empujar hasta el fondo intentando aplastar el tomate lo máximo posible, solo entonces ponerla en marcha, siempre manteniéndola lo más abajo posible y sin subir y bajar, abajo del todo. Seguir batiendo a velocidad moderada y sin mover la batidora en ninguna dirección, hasta que por completo se haya mezclado todo, teóricamente se debe haber emulsionado el aceite con el resto de ingredientes y quedar una textura similar a la de la mahonesa de huevo.

Ya la tenemos lista nuestra mayonesa de tomate. Una salsa vegetariana muy rica y sana.
Esta salsa es muy simple, la única dificultad radica en conseguir que salga espesa, pues no siempre se emulsiona a la primera el aceite, pero aun así, se puede aprovechar si no queda bien espesa pues el sabor no varia mucho.

domingo, 3 de julio de 2011

Pechugas de Pollo en Crema de LecheIngredientes para las Pechugas de Pollo en Crema de Leche :
Pechugas de pollo - 8 filetes
Crema de leche - 500 cl
Vino Blanco - 1 taza
Caldo de pollo - 1/2 taza
Cebolla - 1
Tomates - 2
Chile pimiento - 1
Ajos - 2 dientes
Orégano - Cantidad necesaria
Pimienta y Sal - Cantidad necesaria
Aceite de oliva - 3 Cucharadas
Salsa Inglesa - Cantidad necesaria

Preparación de las Pechugas de Pollo en Crema de Leche :
En una sartén honda vertir el aceite de oliva, salpimentar las pechugas y freìrlas hasta que estén bien doradas.
En tanto se fríen los filetes de pechugas, picar finamente la cebolla, los tomates, el chile pimiento y los ajos.
Sacar las pechugas y en la misma sartén freír los ingredientes que picamos, primero la cebolla, cuando esté cristalizada agregar el pimiento y los ajos, dejar que se fría 1 minuto y luego agregar los tomates; dejar freír otros 2 minutos, agregar las gotitas de salsa inglesa y el vino y dejar que hierva unos 3 minutos y agregar la 1/2 taza de consomé o caldo de pollo.
Seguidamente colocar las pechugas de pollo y dejar hervir entre 5 y 8 minutos, finalmente agregar la crema y dejar que hierva otros 3 o 5 minutos.

Las Pechugas de Pollo en Crema de Leche se pueden acompañar con arroz o el acompañamiento que mas le guste.

sábado, 2 de julio de 2011

Linguine, espárragos y salmónIngredientes para Linguine, espárragos y salmón :
Linguine - 200 gr
Espárragos trigueros - 1/2 manojo
Salmón - 2 lonchas
Cebolla morada - 1/3
Tomillo - Cantidad necesaria
Caldo vegetal - Cantidad necesaria
Aceite - Cantidad necesaria
Sal - Cantidad necesaria

Preparación de Linguine, espárragos y salmón:
En una olla preparar el caldo vegetal. En otra olla, poner el agua a hervir. En una sartén, poner 3 cucharadas de aceite, la cebolla picada y los espárragos cortados en rodajas. Dejar unos 5 minutos para que empiece a coger sabor y añadir unas cucharadas de caldo. Seguir unos 10 minutos más e incorporar el salmón.
Escurrir la pasta y volcar en la sartén, rehogar y servir con un poco de tomillo fresco.

La pasta linguine, es una pasta larga, parecidos a los espaguetis y se usan para platos con marisco.
Esta receta de Linguine, espárragos y salmón rinde para 2 personas, se recomienda acompañarla con un vino blanco afrutado.

viernes, 1 de julio de 2011

Pollo al ajo
Ingredientes para el Pollo al ajo :
Pollo - 1
Ajos - 10 dientes
Mantequilla - 4 cucharas soperas
Jugo limòn - 6 limones
Sal y Pimienta - A gusto

Preparación del Pollo al ajo:
Lavar el pollo se deja estilar y mientras tanto en la procesadora mezclar todos los demás ingredientes,la mantequilla va quedar como grumitos, con esta mezcla se adoba el pollo por dentro y por fuera, se mete al horno por aproximadamente una hora.

El pollo al ajo es una receta sencilla y muy rica, va muy bien acompañada de algùn purè!

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Recetas más vistas

Archivo del blog