domingo, 22 de septiembre de 2019

La búsqueda de la sostenibilidad y el ahorro en la factura de la luz ha llevado a la creación de electrodomésticos eficientes, puesto que la cocina es la parte de nuestra vivienda en la que más se consume electricidad.

Tras la obligatoriedad de disponer de un certificado de eficiencia energética en la vivienda, lo próximo obligatorio será tener electrodomésticos eficientes en la cocina. Dicho certificado ya es necesario para aspectos técnicos como modificar la potencia y dar de alta la luz y, dependiendo de qué eficiencia tenga, no podrás disponer de suministro eléctrico o hacer modificaciones técnicas. 

Electrodomésticos eficientes


Aspectos a tener en cuenta en relación a los electrodomésticos eficientes

Hay que tener en cuenta que, pese a que los electrodomésticos eficientes son más caros que los normales, es algo muy rentable puesto que consumen mucho y algunos de ellos están conectados a todas horas y todo el año. Por otro lado, hay electrodomésticos que no usamos tanto, pero que necesitan de mucha energía para funcionar, como el horno o la cocina.

La etiqueta energética de los electrodomésticos nos da información sobre su consumo y sobre estos aspectos:

     Nombre de proveedor y modelo
     Clases energéticas. La etiqueta A es la más eficiente y cuenta con subetiquetas (+).
     Información adicional: como la calidad o el ruido.

Otros aspectos importantes son:

     Tamaño y carga: es necesario que el tamaño sea acorde a la vivienda. Cuanto mayor carga tenga, más energía gastará.
     Programas Eco y ahorro de energía: son programas diferentes. Los de ahorro de energía son programas más largos pero que consumen menos. Los ECO, al contrario, consumen más en menos tiempo.
     No frost: impide que se forme escarcha.
     Selector de temperatura: el congelador debe estar a -18 grados y la nevera a 5 grados.
     Clase Climática. Existen 4 clases climáticas para los frigoríficos:
     SN (10ºC a 32ºC)
     N (16ºC a 32ºC)
     ST (18ºC a 38ºC)
     T (18ºC a 43ºC)

Consejos y mantenimiento

Nevera y congelador

Es el electrodoméstico en el que es más importante tener la mayor eficiencia posible ya que está conectado siempre.

Es importante que mantengas la temperatura en los grados recomendables. No abras y cierres la nevera constantemente ni la dejes abierta. Aléjalo de una fuente de calor y no introduzcas cosas calientes en ella.

Evita que se forme escarcha y desconéctala si vas a estar fuera mucho tiempo. Además, es bueno desconectarla y limpiarla, al igual que el congelador, un par de veces al año. Así evitarás que se forme escarcha.

            Vitrocerámica

Mejor tener una cocina de inducción o de gas (más eficientes=

Usa utensilios de cocina que sean más amplios que el fuego y utiliza también el calor residual.

Límpialas bien y con productos específicos.

Lavadora

Cómprala de clase A. Usa programas cortos y con agua fría si la ropa no está muy sucia. Llénalas del todo y usa un programa con centrifugado fuerte.

            Horno

Los mejores son los de gas, son más eficientes. Si quieres uno eléctrico, que sea de etiqueta A.

No abras el horno hasta que se haya terminado de cocinar, se pierde un veinticinco por ciento del calor cada vez que lo abres, por lo que tendrá que estar continuamente gastando más. Usa el calor residual para darle el último toque a la comida.

sábado, 7 de septiembre de 2019


Las cocinas del futuro

Las cocinas del futuro

Anteriormente el tiempo que pasábamos en la cocina era el justo y necesario para hacer la comida. Cuanto más rápido se hiciera, mejor. Es cierto que Internet llegó a nuestras vidas, en principio, para facilitar la comunicación y la búsqueda de información. Ain embargo, tanto la llegada de Internet como la de las nuevas tecnologías ha permitido que la cocina se convierta, además de algo más sencillo y que nos quita mucho menos tiempo, en un lugar de la casa donde pasar tiempo.

La cocina gana espacio

Si bien es cierto que hasta ahora la cocina era uno de los espacios más pequeños de la casa, actualmente, y pese a que las casas van reduciendo su tamaño, las cocinas cada vez son más grandes. Llegamos a invertir en ell el cincuenta por ciento del presupuesto de una vivienda.

Aunque el gas natural es más económico que la electricidad, es cierto que las cocinas eléctricas le ganarán la partida al gas ya que la totalidad de aparatos de la cocina del futuro serán eléctricos.

Aparatos que trabajan por nosotros

Aunque ya existían aparatos como la Thermomix que cocinaba por nosotros (simplemente había que meter los ingredientes y programarla), hoy en día ya disponemos de más electrodomésticos que trabajan por nosotros.

Desde neveras que son capaces de saber qué falta en tu cocina y hacer la compra hornos que cocinan por tí y te guían sobre qué alimentos y tiempos de cocción son necesarios.

Además, en vistas a la sostenibilidad y la reducción de gastos, todos estos aparatos serán eficientes y consumirán menos por lo que, por fin, podremos ver cómo la factura de luz disminuye.

Además, para controlar estos aparatos no nos hará falta estar en casa, ya que podremos controlarlos por aplicaciones de móvil. El llegar a casa y que tengamos la comida o la cena preparada dejará de ser un sueño para convertirse en una realidad. 

Cocinas solares

En la línea de la eficiencia y la sostenibilidad se está trabajando con una cocina que funcione con energía solar. Podrá alimentar a una familia de cinco miembros con tecnología solar y otro sistema de calefacción eléctrico solar por la noche, cuando esté nublado o si llueve mucho.

Encimeras inteligentes y adaptables

Seguramente esto sea difícil de creer pero se dice que en las cocinas del futuro las encimeras serán como una especie de tablet gigante. En ella podremos mover los fuegos y encenderlos como y donde queramos. Además tendrá incorporada pantallas para video llamadas, recetas, control del resto de electrodomésticos y el resto de la casa…

Impresoras de comida

Si es cierto que ya existen impresoras 3D para crear objetos, el futuro deparará impresoras capaces de crear alimentos.

Además, estos aparatos estarán conectados a Internet y se podrá compartir lo que cocinemos a través de las redes sociales.

jueves, 5 de septiembre de 2019

receta Pan PinzaIngredientes para el Pan Pinza:
Vino blanco - 125 ml
Anís - 5 gr
Harina de trigo - 500 gr
Sal - ½ cucharada
Leche - 125 ml
Caramelo vainilla Kotányi - 1 cucharadita
Azúcar - 75 gr
Manteca - 75 gr
Levadura fresca - 21 gr
Yemas de huevo - 2

Para untar panes antes de hornearlos:
Huevo - 1 huevo
Leche -2 cucharadas

Preparación del pan Pinza:
Triturar el anís en un mortero y mezclarlo con vino blanco. Verter en un frasco de vidrio, poner la tapa y dejar toda la noche (no en la heladera).
Mezclar la harina con la sal.
Mezclar la levadura con 1 cucharada de azúcar, 2 cucharadas de leche tibia y 2 cucharadas de harina en un tazón pequeño y mezclar bien. Cubrir con papel aluminio. Dejar descansar y esperar hasta que duplique su tamaño.
Mientras tanto, derretimos la manteca en la leche restante y agregamos el azúcar y el caramelo vainilla. Colamos la mezcla de anís a través de un tamiz fino y agregamos a la harina con las yemas. Agregamos todos los ingredientes restantes, incluidos la mezcla de levadura.
Amasamos hasta obtener una masa suave, espolvoreamos ligeramente con harina y dejamos cubierto en un tazón con papel de aluminio. Dejamos crecer durante aproximadamente 1 hora.
Mezclamos el huevo y la leche para la cobertura y reservamos.
Dividimos la masa en 9 partes iguales y formamos pequeños bollos redondos. Ponemos los bollos en la bandeja para hornear cubierta con papel de hornear.
Cubrimos con la mezcla de huevo y leche y dejamos crecer durante unos 30 minutos.
Precalentar el horno a 175 °C.
Marcar los bollos tres veces con unas tijeras y hornear durante unos 15 a 20 minutos o hasta que estén dorados.

"Pinza" – Es un popular pan de levadura dulce hecho por croatas y eslovenos tradicionalmente en Pascua. Pero no tienen que esperar tanto para probarlo, con esta receta pueden hacerlo ya mismo. Es perfecto para acompañar el mate o un té. La preparación empieza el día anterior al consumirlos.

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Recetas más vistas

Archivo del blog