jueves, 30 de septiembre de 2010

Más fotos de decoración de platos de comida caliente. 30 fotos e imagenes recopiladas navegando por internet. En esta galería verán muchas fotos e imagenes realmente interesantes y bonitas, ya que muchas son recopiladas de webs de escuelas de cocina, así que la inspiración de aquellos alumnos a la hora de elaborar sus nuevas recetas, les servirán seguramente para decorar o crear sus propios platos.
Para ver la imagen en tamaño real, haz click en la foto seleccionada y ésta se abrirá en una nueva ventana.

Fotos Decoración de Platos vol. XXII

Plato decoración cocina recetaPlato decoración cocina receta

Plato decoración cocina recetaPlato decoración cocina receta

Plato decoración cocina recetaPlato decoración cocina receta

Plato decoración cocina recetaPlato decoración cocina receta

Plato decoración cocina recetaPlato decoración cocina receta

Plato decoración cocina recetaPlato decoración cocina receta

Plato decoración cocina recetaPlato decoración cocina receta

Plato decoración cocina recetaPlato decoración cocina receta

Plato decoración cocina recetaPlato decoración cocina receta

Plato decoración cocina recetaPlato decoración cocina receta

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Ingredientes para las Galletas con Harina de Arroz :
Mantequilla - 125 gr
Azúcar Glass - 125 gr
Harina de Arroz - 190 gr
Huevo - 1
Leche - 1 Cucharada
Licor de Naranja o Cointreau - 1 Cucharada
Chocolate para Fundir Nestlé - 4 Tabletas (100 gr)
Café de Mantequilla - 1 Cucharada
Crema de Leche - 50 cl

Preparación de las Galletas con Harina de Arroz :
Batir la mantequilla a punto pomada, incorporar el azúcar, la leche, el huevo, el licor y la harina en este orden hasta que quede con el aspecto de una pomada. Lo ponemos en una manga pastelera, forramos una bandeja de horno con papel de hornear y vamos poniendo pegotitos de la pasta separados unos de los otros porque en el horno se extienden y se pegarían.
El horno tiene que estar a 180º y unos 12-15minutos.
Una vez frías las bañamos por la mitad con una mezcla de chocolate, nata y un poco de mantequilla. Otras las bañé de chocolate blanco y les puse fideos de colores y fideos de chocolate.

Las Galletas con Harina de Arroz es una receta muy parecida a la receta de Lenguas de Gato, pero el chocolate le dará un toque de exquisitéz, especial para los más chicos!

lunes, 27 de septiembre de 2010

Los cerezos son varias especies de árboles, de la familia de Rosaceae y al género Prunus (parientes de los almendros, los melocotoneros, los ciruelos, y los albaricoqueros), que se cultivan extensamente por su fruta: la cereza.

Especies de cerezas
Las dos especies más difundidas son P. avium, de frutas dulces y muchas veces de color oscuro, y P. cerasus, de frutas ácidas y muchas veces de color rojo brillante. Las dos especies son oriundas de Europa y de Asia occidental. Existen grandes huertos comerciales desde la Península Ibérica hasta Anatolia y los cerezos se cultivan hasta Gran Bretaña y el sur de Escandinavia. En Norteamérica las dulces se cultivan sobre todo en el oeste y las ácidas en la región de los Grandes Lagos.
También una especie silvestre de Norteamérica, el capulín (Prunus virginianus), produce unas frutas agrias pero de olor agradable que se usan en México y Estados Unidos en las confituras y otros platos dulces.
Poseen unos antioxidantes denominados antocianos también presentes en las uvas tintas.

Usos de las cerezas
Las cerezas maduran desde finales de primavera hasta principios de verano, siendo un período muy corto de recolección en comparación con otros
Existen varias clases de cerezas, dependiendo de sus propiedades. Por ejemplo, la variedad cola larga tiene los rabitos de las cerezas largos y suelen ser pequeñas. Otras variedades son la Burlat, la Lamber y la Ambrunés. Cada una de ellas cuenta con ciertas particularidades, como la variación en su acidez, carnosidad y tiempo de maduración.
En España son conocidas por su cantidad y calidad las cerezas del Valle del Jerte.Es reconocida por su exquisito sabor la cereza mediterránea, con cualidades excepcionales beneficiándose de la influencia del mar Mediterráneo, cultivada en poblaciones como Chiva, Gestalgar, La Salzadella (Castellón); aunque la zona productiva más importante del mediterráneo, es la de Vall de Gallinera por su precocidad y dulzura, como son las que presumen de tener las cerezas más dulces y gigantes del mundo.
La madera de los cerezos es dura y de color castaño claro, y se usa para fabricación de muebles.
Los cerezos se plantan muchas veces por sus flores que aparecen en la primavera. Unas variedades ornamentales tienen los estambres cambiados por pétalos adicionales, así que no dan frutas sino que se cultivan sólo por su valor decorativo. En especial, en Japón, (sakura) es un símbolo nacional celebrado en la fiesta anual Hanami.
En Europa Central la cereza suele utilizarse para producir un licor típico llamado Kirsch (Kirsch es el nombre alemán de la cereza).

Origen de las cerezas
El origen de este cultivo parece provenir de la antigua colonia griega de Kerasos (a la que muy posiblemente dio nombre), ubicada en la costa del Mar Negro. Las cerezas constituían un cultivo local muy importante, hasta que Lúculo, general romano que comandaba las tropas romanas en la guerra contra Mitrídates del Ponto, encuentra este cultivo y lo lleva a Roma, haciéndose muy popular por todo el Imperio. La antigua ciudad de Kerasos es la actual Giresun, cercana a Trebisonda.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Ingredientes para la Guarnición de Cebolla y Pimientos :
Morrón - 1
Cebolla - 1
Sal - Cantidad Necesaria
Pimienta - Cantidad Necesaria
Aceite - Cantidad Necesaria

Preparación de la Guarnición de Cebolla y Pimientos :
Lavar el morrón y asarlo directo sobre el fuego de la hornalla, debe quedar negro, no se quema, es para poder pelarlo. Ir girando sobre el fuego de manera de asarlo por todos los lados. Al retirar del fuego, introducir en una bolsa de nylon un rato, para que asi sea más fácil luego pelarlo.
Al ratito, retirar el morrón y proceder a pelarlo, retirando la cáscara que ha quedado quemada.
Cortar el morrón ya pelado en juliana (tiritas).
Pelar la cebolla y también cortar en juliana.
En una sartén, o la plancha, verter un chorrito de aceite y cocinar ahí la cebolla y morrón durante unos minutos. Salpimentar a gusto, y listo.

La guarnición de cebolla y pimientos es facilísima, y muy rica.
Es una guarnición que acompaña muy bien platos de carne, como bifes, costillas, hamburguesas, etc, y se prepara en un momento.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Ingredientes para la Tarta Rústica de Tomate :
Masa Quebrada - Cantidad Necesaria
Tomate Cherry - Cantidad Necesaria
Queso Old Amsterdam - 100 gr
Queso Havarti - 150 gr
Mostaza - 2 Cucharadas
Aceitunas Negras - Cantidad Necesaria
Hierbas

Preparación de la Tarta Rústica de Tomate :
Se pone la cantidad de masa necesaria para cubrir la base del molde elegido, previamente pincelado en aceite o mantequilla si no es de silicona, con pesos encima y se pone en el horno unos 15 minutos a 200º.
Fuera ya del horno, se pincela la base (masa) con mostaza. Es importante extenderla bien o cada bocado sabrá diferente dependiendo de la cantidad de mostaza que toque.
Se extiende el queso elegido y encima los tomatitos partidos por la mitad. Los tomates deben cubrir toda la tarta.
Los pincelamos con aceite para que queden pegadas las hierbecitas.
Las hierbas usadas en este caso son : 1 cucharadita de perejil, 2 cucharaditas de orégano, 1/2 cucharadita de tomillo, media de romero, media de albahaca, una puntita de pimienta blanca, una puntita de pimentón y una de nuez moscada. Todas bien mezcladas, antes de espolvorearlas por encima de los tomates.

La Tarta rústica de tomate es una receta de tarta realmente sabrosa y exquisita!

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Verduras RellenasIngredientes para las Verduras Rellenas :
Zapallitos - 2
Tomates - 2
Cebollas - 2
Ajo - 1 Diente
Echalote - 1
Carne - 200 gr
Queso Cremoso o Portsalut - Cantidad Necesaria
Pan Rallado - Cantidad Necesaria
Sal - Cantidad Necesaria
Pimienta - Cantidad Necesaria
Condimentos a Gusto - Cantidad Necesaria

Preparación de las Verduras Rellenas :
Relleno
Picar el ajo, el echalote y la carne, saltear primero el ajo y el echalote, cuando estén transparentes agregar la carne y saltearla. Condimentar con sal, pimienta, yo tambien le agregué estragón.
Verduras
Ahuecar los tomates, los zapallitos y las cebollas, reservar lo que se saca de los zapallitos y los tomates. Salar las verduras en su interior y dejarlas boca abajo para que se escurran.
Armado
Cuando el relleno está listo, reservar un tercio del mismo y los dos tercios restantes mezclarlos con la pulpa que se sacó de los tomates y un poco de pan rallado. Con esta mezcla rellenar los tomates y las cebollas.
El tercio de relleno restante mezclarlo con la pulpa de los zapallitos, y rellenar estos con la mezcla resultante.
Cocción
Una vez rellenas todas las verduras hornear media hora, aproximadamente, en una temperatura de 200°C , o hasta que las verduras esten lo suficientemente tiernas.
Cuando están casi listas, agregarles abajo de la tapita un trozo de queso cremoso, taparlas y meterlas al horno unos minutos mas.

Las verduras rellenas son muy ricas y muy fáciles de preparar, en una hora está lista la receta, queda muy rico y no es pesado.

martes, 21 de septiembre de 2010

Mermelada de KiwiIngredientes para la Mermelada de Kiwi :
Zumo de Limón - 1 Cucharadita
Kiwi - 500 gr
Azúcar - 350 gr

Preparación de la Mermelada de Kiwi :
Colocar todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix y programar 8 segundos, velocidad 4. Se puede coger algo de fruta, si lo preferimos más fina y darle 2 o 3 segundos más.
A continuación programamos 30 minutos, 100º , velocidad 2.
Fácil y rápido.
Para la receta se aconseja 400 gr de azúcar para 500 gr de fruta, pero le echamos un poco menos porque prefermios que esté menos dulce y para que espese con menos azúcar le hemos puesto media cucharadita de pectina. Al ser poca la cantidad la consevaremos en el frigorífico y aunque tenga menos azúcar no habrá problema para su conservación.
La mermelada de kiwi es una mermelada realmente exquisita, si tienen la posibilidad, no se priven de elaborarla, vale la pena!

lunes, 20 de septiembre de 2010

Galería de fotos número 20 de Decoración de Platos; otras 20 fotos e imagenes de platos calientes, para aquellos que quieren ver, copiar o tomar inspiración a la hora de decorar sus platos.
Estas fotos son una recopilación de las mejores imagenes de platos que hemos juntado navegando en la red esta semana.
Entre las fotos hay decoraciones y guarniciones sofisticadas y complejas pero también algunas decoraciones muy fáciles y sencillas, para que ustedes mismos juzguen y puedan emplear las ideas y técnicas de decoración que más les convengan.
Para ver las fotos en tamaño real, simplemente haz click sobre la imagen deseada y esta se abrirá en una nueva pagina.

Fotos Decoración de Platos vol. XX

Plato de cocinaPlato de cocina

Plato de cocinaPlato de cocina

Plato de cocinaPlato de cocina

Plato de cocinaPlato de cocina

Plato de cocinaPlato de cocina

Plato de cocinaPlato de cocina

Plato de cocinaPlato de cocina

Plato de cocinaPlato de cocina

Plato de cocinaPlato de cocina

Plato de cocinaPlato de cocina

Plato de cocinaPlato de cocina

Plato de cocinaPlato de cocina

Plato de cocinaPlato de cocina

Plato de cocinaPlato de cocina

Plato de cocinaPlato de cocina

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Recetas más vistas

Archivo del blog