viernes, 26 de febrero de 2010

PepinoEl pepino es de la familia de las Cucurbitáceas y necesita de un clima templado, para cultivarse en óptimas condiciones.
Rico en agua, está asociado al verano y a las ensaladas y gazpachos. Debe comerse fresco y a ser posible con la piel.
La sabiduría popular le atribuye propiedades benéficas para la salud en el tratamiento de la gota, la obesidad y enfermedades del corazón. También se señala como alivio de ojos cansados e inflamados; para la picadura de avispas y, especialmente, como mascarilla para la piel.

Historia del pepino

Se cultiva desde hace más de 1.000 años A.C. Aunque se piensa que es oriundo de la India, su cultivo se ha extendido tanto que es difícil determinar su procedencia. Ya formaba parte de la gastronomía griega (con el nombre de "sikuos") y romana. Según cita Plinio, nunca faltaba entre los platos servidos al emperador Tiberio. Hoy en día, es un ingrediente típico en las ensaladas mediterráneas y su variante encurtida un popular aperitivo.

Propiedades del pepino
Los pepinos no son una buena fuente de nutrientes según los análisis. El nutriente más abundante es el agua.
Una pequeña cantidad de caroteno beta se encuentra en la cáscara verde, pero una vez pelado el pepino, la cantidad se reduce casi a cero.
Así mismo, los pepinos con piel tienen un mayor contenido nutricional como fibra y vitamina A, que se puede perder al ser pelados.
No obstante, se le asocia al silicio. De ahí su capacidad para dotar de elasticidad a las células y actuar sobre la piel, el cabello, las uñas etc..
Tradicionalmente se le ha considerado un excelente aliado de la piel.
Su gran contenido en agua refuerza algunas propiedades diuréticas y laxantes. Es buen ingrediente para las dietas de control de peso o de adelgazamiento.

Variedades y Temporada del pepino

El pepino está asociado a la estación veraniega. Su temporada tradicional se extiende de junio a septiembre, si bien es fácil encontrarlo todo el año en el mercado.
Un pepino está en su punto de alta calidad, cuando es uniformemente verde, firme pero se quiebra fácilmente. No permita que los pepinos se pongan amarillos
Básicamente exísten tres variedades:
Pepino corto y pepinillo (“tipo español”). Son variedades de fruto pequeño (longitud máxima de 15 cm), de piel verde y rayada de amarillo o blanco. Se utilizan para consumo en fresco o para encurtido, en este caso recolectándolos más pequeños.
Pepino medio largo (“tipo francés”) similares a los producidos en Almería
Pepino largo (“tipo holandés”). Variedades cuyos frutos superan los 25 cm de longitud.

Preparación y Conservación del pepino

Un truco fácil es sumergir los pepinos en agua con sal. De esta forma se remueve un poco el contenido natural de agua. Los pepinos segregan agua y diluyen el aderezo de las ensaladas.
Los pepinos aguantan bien en el frigorífico aproximadamente un par de semanas.
Nunca deben guardarse dentro de una bolsa de plástico, ya que así se acelera el proceso de maduración. También se mantienen frescos dentro de un recipiente de cristal con agua fría, introducidos verticalmente por el tallo.
Esta hortaliza. por su elevado contenido de agua no admite la congelación, ni entera, ni troceada porque queda blanda y acuosa.

Información nutricional del pepino
(6 rodajas grandes u 8 pequeñas de pepino crudo con cáscara)
Calorías 5
Proteína cantidad no significativa
Fibra dietética 1 gramo
Carbohidratos 1 gramo
Fibra dietética 0.4 mg
Calcio 7 gm
Vitamina A 70 IU
Vitamina C 3 mg
Hierro cantidad no significativa
HinojoFoeniculum vulgare, el hinojo, es la única especie del género Foeniculum. Se encuentra por las zonas templadas de todo el mundo, aunque nativa de la zona meridional de Europa, en especial la costa del mar Mediterráneo, donde crece en estado silvestre, es una hierba perenne y sumamente aromática, cultivada por su empleo en cocina.

Nombre común del hinojo

Castellano: acinojo, anís, anís bravo, anís de Florencia, anises, anisete, anisete silvestre, arinojo, cañiguera, cenojo, cenoyo, cinoho, cinojo, cinoyo, eneldo, enojo, enoyo, esmeldo, fanoyo, fenículo, fenojo, fenol, fenollo, fenoyo, fenullo, finojo, fiollo, fioyo, funcho, funcho bravo, funcho ordinario, funcho silvestre, hacinojo, hierba santa, hinojo, hinojo amargo, hinojo común, hinojo doméstico, hinojo hortense, hinojo salvaje, hinojo vulgar, inojo, jenoyo, jinojo, linojo, mellu, millu, millua, milu, perejil de gitano, perejilón, tenojo, tinojo, zenojo, zenoll, zenollo, zenullo, zinojo

Descripción del hinojo
La planta es herbácea y erecta, de color verde intenso y puede alcanzar los 2 metros de altura. Las hojas son largas y delgadas, acabando en segmentos en forma de aguja, que se endurecen exteriormente en el verano para evitar la pérdida de agua. Las flores aparecen en ramilletes de 20 a 50 florecillas sobre pedúnculos cortos.

Valor nutricional del hinojo por cada 100 g

Energía 30 kcal 130 kJ
Carbohidratos 7.29 g
Grasas 0.20 g
Proteínas 1.24 g
Tiamina (Vit. B1) 0.01 mg
Riboflavina (Vit. B2) 0.032 mg
Niacina (Vit. B3) 0.64 mg
Ácido pantoténico (B5) 0.232 mg
Vitamina B6 0.047 mg
Ácido fólico (Vit. B9) 27 μg
Vitamina C 12 mg
Calcio 49 mg
Hierro 0.73 mg
Magnesio 17 mg
Fósforo 50 mg
Potasio 414 mg
Zinc 0.20 mg
Manganeso 0.191 mg

Usos del hinojoSe utiliza comúnmente en la cocina típica de Andalucía (sur de España) y sobre todo en la confección de encurtidos, aliños y salsas, por aportarle un típico aroma parecido al mentolado.
En Venezuela en los estados Andinos se prepara de modo artesanal una bebida tradicional de sabor y aroma anisado del destilado de esta planta denominada Miche andino. Cuando se destila el guarapo de caña con hinojo y pata de res se le denomina Miche callejonero.

Propiedades del hinojo

En herboristerías es considerada una planta con propiedades diuréticas; se cultiva para extraer la parte inferior que tiene un bulbo parecido a la cebolla.
EscaloniaLa chalota, chalote o escalonia es una verdura de la familia de las aliáceas, originaria de Asia central. Su nombre procede de Ascalón, ciudad de Palestina donde se cultivaba.

Nombre común de la escalonia

Castellano: cebolla ascalónica, cebolla escaloeña, cebolla macho, cebolleta ascalónica, chalote, escalluna, escaluña.

Usos de la escalonia
Como la mayoría de las plantas de este género se cultiva a efectos culinarios. La parte comestible de esta planta está en la base de las hojas, que forma bulbos, aovados de forma y sabor entre el ajo y la cebolla. Resulta ideal para las salsas de carne y es aceptada desde hace años por la cocina francesa.
El chalote es un pariente de la cebolla, el sabor parece un poco como a cebolla, pero tiene un dulce y suave sabor. Tiende a ser más caro que la cebolla, especialmente en los Estados Unidos, sin embargo, se puede almacenar durante al menos 6 meses.
A diferencia de las cebollas, donde normalmente cada planta constituye un único bulbo, los chalotes forman grupos de bulbos, y no en la forma de ajo.
Similar a las cebollas, los chalotes crudos liberan productos químicos que irritan los ojos cuando se cortan en rodajas, lo que resulta lacrimógeno.

Propiedades de la chalote beneficiosas para la salud

Indicaciones: Es estomacal, nutritivo, digestivo, diurético, afrodisíaco. Se usa el bulbo.

jueves, 25 de febrero de 2010

Siguiendo con nuestra sección que Decoración de Platos; les traemos otras 19 fotos e imagenes de platos calientes varios, para aquellos que quieren ver o tomar inspiración a la hora de decorar sus recetas o creaciones.
En esta ocasión les traemos un especial de recetas con Salmón! Muchos platos y decoración de platos que tienen Salmón entre sus ingredientes principales! Si estás creando un plato con salmón, aquí te dejamos un poco de inspiración a la hora de decorarlo!
Todas las fotos son una recopilación de imagenes que hemos juntado navegando en la red, las que nos parecieron más interesantes, las adjuntamos aquí.
Entre las fotos hay decoraciones y guarniciones sofisticadas y coloridas pero también algunas muy simples y sencillas, para que ustedes mismos juzguen y puedan utilizar las ideas que más les sirvan.
Para ver las fotos en tamaño real, simplemente haz click sobre la imagen deseada y esta se abrirá en una nueva pagina.

Fotos Decoración de Platos vol. II

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos
MicroondasEl horno de microondas es un electrodoméstico usado en la cocina para calentar alimentos que funciona mediante la generación de ondas electromagnéticas en la frecuencia de las microondas, en torno a los 2,45 GHz.

Funcionamiento del horno de microondas
La base científica que explica como opera un horno de microondas es la siguiente: los alimentos contienen normalmente moléculas de agua, éstas tienen la característica de un dipolo eléctrico (parecido a un imán pero estos tienen un dipolo magnético), es decir, poseen un extremo con carga positiva y un extremo con carga negativa.
El campo electromagnético generado en el horno mueve literalmente las moléculas de agua orientándolas en una dirección. Pero apenas las moléculas de agua se orientan en una dirección determinada, el campo eléctrico se invierte, con lo que todas las moléculas de agua cambian su posición (rotan). Estas inversiones de la orientación del campo electromagnético suceden rápidamente, a razón de 2.450 millones de veces por segundo (frecuencia de resonancia de la molecula de agua), lo que produce calor por la agitación molecular (el calor está directamente relacionado con la vibración o agitación molecular). Por tanto, el alimento se calienta por excitación de las moléculas de agua, que se están moviendo, girando sobre sí mismas, a gran velocidad.

Algunas características del microondas
Si un alimento no contiene agua, u otro líquido polar (con moléculas con un extremo positivo y otro negativo), no se calienta. Por eso un plato vacío no se calienta.
Para calentar algo seco, se le debe agregar agua.
El deshidratar o realizar la cocción de los alimentos más allá de su calentamiento (al punto de tostar o quemar) pueden desencadenar daños al horno de microondas
El calor se produce donde hay moléculas polares moviéndose, es decir, puede ser en el interior de una patata. El calor fluye, como en los hornos convencionales, de afuera hacia adentro del alimento pero la zona exterior es mucho mayor.
Nunca se debe poner algo con líquido sellado, como un huevo crudo con cáscara, o un recipiente de vidrio cerrado. El efecto es que el agua se calienta hasta transformarse en vapor, que se expande, generando gran presión, pudiendo llegar a estallar.
Debido a su frecuencia algunos hornos de microondas pueden interferir con señales Wi-Fi y Bluetooth que también trabaja en el rango de los 2.4Ghz

Peligrosidad del microondas
La mayoría de gobiernos, industrias y la propia OMS defienden su uso como un electrodoméstico seguro para la salud.
Los mismos fabricantes recomiendan dejar en reposo los alimentos unos segundos antes de sacarlos del microondas. Esto se debe a casos de lesiones y quemaduras por ebullición instantánea.

Etiquetas

Abc de Cocina Aceite Aceite de Coco Aceite de Oliva Aceite de Sésamo Aceite de Soja Aceites y Vinagretas Aceitunas Acelga Aceto Balsámico Aderezos Afrodisíacos Agua Ahorro Ají Ají Catalán Ajo Albahaca Alcachofa Alcaparras Alcaucil Alimentación Alimentos Alimentos transgénicos Almendras Almibar Almidón de maíz Amish Amor Ananá Anchoas Anís Antioxidantes Aperitivos Apio Arándanos Argentina Arroz Arte Arvejas Asado Atún Avena Azúcar Azúcar Impalpable Azúcar moreno Azúcar Rubia Bacon Bambú Banana Baño María Barbacoa Barbie Batata Batidora Bavaroise Bebidas Belleza Beneficios Berenjena Bicarbonato Bifes de nalga Bizcochuelo Bombones Boniato Bouquet Garni Brandy Brócoli Budín Buenos Aires Cacao Café Calabacín Calabacines Calabaza Calamar Caldos Canela Cangrejo Cannabis Capelettis Caracú Caramelo Caramelos Cardamomo Cardo Carne Picada Carnes Castañas de agua Catering Cayena Cebolla Cebolla Colorada Cebolla de Verdeo Cebolleta Cebollitas Celiacos Cena Centeno Cerdo Cereales Cerezas Cerveza Ceviche Chalote Champagne Champiñon Chauchas Cheesecakes Chef Chile jalapeño Chilli Choclo Chocolate Chocolate Blanco Chocolate en Polvo Chorizo Ciboulette Cilantro Citas Clases Clavo de Olor Cocción Cocina Cocina Argentina Cocina Asiatica Cocina China Cocina Española Cocina Francesa Cocina Italiana Cocina Japonesa Cocina Mexicana Cocina Peruana Cocina Uruguaya Cocinar Cocinero Coco Coco Rallado Coctelería Cointreau Col Coliflor Colorante Comer Comida Comidas Comino Condimentos Confitados Congelados Conservas Cordero Coriandro Corvina Crema Chantilly Crema de Leche Crema Inglesa Crema Pastelera Crema Philadelphia Cremor Tartaro Crepes Cuchillos Cupcakes Cúrcuma Curiosidades Curry Cursos de Cocina Datiles Decoración Decoracion de Platos Demi-Glacé Demi-Glacé Salsas Madre Deporte Desayuno Descargas Diamalta Diccionario de alimentos Dieta Digestión Dihll Donas Dulce de leche Durazno e-Books Electricidad Electrodomésticos Embutidos Eneldo Energía Enlatados Ensaladas Entradas Escalonia Escarola Espagueti España Espárragos Espinaca Estofados Estragón Etchalotte Eventos Extracto de Carne Extracto de Malta Extracto de Tomate Facebook Facturas Fécula Fiambres Fiestas Filadelfia Finas Hierbas Flork Fondeu Fondos Fotos de Platos Frambuesa Francia Frangélico Frases de humor Freidora de aire Fresa Frijoles Frituras Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos Secos Fuego Galletas Gambas Garbanzos Gasto Gastronomía Gelatina Glucosa Gordon Ramsay Granola Grasa de Cerdo Grasa Vacuna Grenatina Grillos Guarnición Guarniciones Guayabas Guindas Guisantes Verdes Habas Halloween Hamburguesas Harina Harina de Garbanzos Harina de Gluten Harina de Maiz Harina de Soja Harina Integral Harry Potter Heladera Helados Herramientas de Cocina Hierbas Hígado Hinojo Historias Hogar Hojaldre Hongos Horno Hortalizas Huesos Huevos Humor Ideas Informacion de Alimentos Inteligencia Artificial Intensamente 2 Internet Invierno Jamón Jengibre Judías Verdes Juegos Jugo de Limón Ketchup Kinotos Kirsch Kiwi Lacteos Langostinos Latas Laurel Leche Leche Condensada Leche de Coco Leche en polvo Leche evaporada Lechuga Lechuga Romana Legumbres Lentejas Levadura Lima Limón Limpieza Linguine Lombarda Lomo Maicena Maíz Malvaviscos Mandarina Mango Manicura Manteca Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Maridaje Marihuana Mariscos Masa Briseé Mascarpone MasterChef Mayonesa Medicina Medicinal Mejillones Melocotón Melón Membrillo Menta Merengue Merienda Mermeladas Mesa Messi México Microondas Miel Milanesa Morrón Mostaza Mozzarella Muffins Mujeres Muzzarella Nabos Naranja Natillas Natural Navidad Niños Noticias Noticias del Blog Nuez Nuez Moscada Nutella Nutrición Ñandú Ñoquis On Line Orégano Oreos Paella Pan Pan Rallado Panadería Panceta Panificación Papa Paprika Parejas Parmesano Parrilla Pasas Pascua Pastas Pastelería Pasteles Patata Paté Pato Pavo Pecorino Sardo Pepino Peras Perder Peso Perejil Perifollo Perú Pescados Pesto Pickles Pimentón Pimienta Pimiento Pinterest Piña Piñones Pizza Platano Platos Calientes Pollo Polvo de Chile Polvo de Hornear Polvo para Hornear Porotos Postres Provenzal Provolone Pub Puerro Pure de Tomates Queso Crema Queso de Cabra Queso Philadelphia Quesos Rabanitos Rábano Rabas Radicha Radicheta Recetas Calientes Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Conejo Recetas con Cordero Recetas con Frutas Recetas con Hongos Recetas con Huevos Recetas con Mariscos Recetas con Ñandú Recetas con Pescado Recetas con Pocas Calorías Recetas con Pollo Recetas con Queso Recetas con Vegetales Recetas de Aderezos Recetas de Ensaladas Recetas de Fondos Recetas de Guisos Recetas de Invierno Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Pizza Recetas de Postres Recetas de Salsas Recetas de Tartas Recetas Vegetarianas Redes Sociales Refrigeración Remolacha Repollo Repostería Reseña Restaurante Revistas Risotto Romero Ron Roquefort Roux Rúcula Sake Sal Salame Salchichas Salmón Salsa Barbacoa Salsa Bechamel Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Inglesa Salsas Salsas Dulces Salsas Madre Salud Salvado Salvia San Valentín Sandwiches Sartén Seguridad Semillas Servicio Sésamo Setas Sexualidad Snacks Soja Solomillo Sopas Sushi Tabasco Tacos Tallarines Tartas Tecnicas y Consejos Tecnología Tequila Ternera Thermomix Tips Tocino Todas las Recetas Tofu Tomate Tomate Perita Tomates Cherry Tomillo Tortas Tortillas Tragos Trapos Trucha Trucos Turrones Uñas Uvas Vainilla Vajilla Varios Veganos Verduras Vermouth Viajes Video Recetas Vinagre Vino Whisky Wok Yogurt YouTube Zanahoria Zapallito Zapallo Zucchini

Archivo del blog

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Receta recomendada

Donas rellenas

Ingredientes para Donas rellenas:  Para la masa: 1 taza de leche 1 cucharada de levadura seca 3 cucharadas de azúcar glas 2 cucharadas de ac...

Recetas más vistas