Las magdalenas son ese clásico que nunca falla: tiernas, aromáticas y perfectas para acompañar un café o una merienda con amigos. Pero si estás buscando una versión sin gluten, esta receta es ideal para vos.
Con ingredientes simples y pasos bien claros, podés disfrutar de unas magdalenas caseras que no tienen nada que envidiarle a las tradicionales.
A continuación, te mostramos cómo prepararlas en casa de forma sencilla y con productos sin gluten, cuidando tanto el sabor como la textura.
Fuente de las imágenes:
https://www.shutterstock.com/es/image-photo/chocolate-banana-cupcake-muffins-on-metal-1745609582 |
Ingredientes (para 12 magdalenas)
3 huevos
50 ml de bebida de soja
85 ml de aceite de oliva virgen extra
Ralladura de limón
150 g de harina de arroz
75 g de almidón de maíz (maicena)
14 g de levadura química (sin gluten)
4 g de sal
Pizca de canela molida (opcional)
Preparación paso a paso
Preparar la base de la masa: Lo ideal es que los ingredientes estén a temperatura ambiente. Empezá batiendo los huevos con el azúcar durante al menos 4 o 5 minutos, hasta que la mezcla se vea aireada y clara.
Incorporar los líquidos: Añadí la bebida de soja, el aceite de oliva y la ralladura de limón. Continuá batiendo un par de minutos más para integrar bien.
Unir los ingredientes secos: Tamizá la harina de arroz, el almidón de maíz, la levadura, la sal y la canela (si decidís usarla). Agregalos a la mezcla y batí lo justo para lograr una masa lisa, sin grumos.
Reposo: Cubrí el bol con un paño limpio y dejá reposar la masa al menos 30 minutos. Si vas a esperar más tiempo, guardala en la heladera.
Horneado: Precalentá el horno a 220 °C. Prepará una bandeja para muffins con cápsulas de papel o engrasá las cavidades. Llená cada molde hasta tres cuartos de su capacidad. Si querés, espolvoreá un poco de azúcar encima para que se forme una costra crocante.
Cocción: Bajá la temperatura del horno a 200 °C y horneá durante unos 15 minutos. Están listas cuando se ven doradas y un palillo sale limpio.
Dejar enfriar: Una vez fuera del horno, esperá unos minutos antes de desmoldar. Colocalas sobre una rejilla hasta que enfríen por completo.
Estas magdalenas quedan suaves, aromáticas y livianas. Son una gran opción para quienes no pueden consumir gluten o buscan variar su dieta sin sacrificar sabor.
Celiaquía: una condición que requiere atención alimentaria
La celiaquía es una enfermedad crónica del sistema inmunológico que se activa cuando una persona consume gluten. Esta proteína, presente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno, provoca una reacción en el intestino delgado que impide absorber correctamente los nutrientes.
Los síntomas varían mucho de una persona a otra: algunos pueden presentar hinchazón, dolor abdominal o diarrea, mientras que otros pueden sentir fatiga, irritabilidad o anemia. Es fundamental seguir una dieta 100 % libre de gluten para evitar daños a largo plazo.
¿Dónde está el gluten y cómo evitarlo?
El gluten se encuentra principalmente en productos hechos con trigo, cebada, centeno, y sus derivados. También puede aparecer de manera "oculta" en alimentos procesados o preparados, donde existe riesgo de contaminación cruzada.
✔ Alimentos naturalmente libres de gluten
Alimentos frescos como:
Huevos, carnes frescas, pescados, mariscos
Frutas y verduras
Arroz, maíz, quinoa, mijo, amaranto
Legumbres como garbanzos, lentejas y porotos
Leche, manteca, quesos sin aditivos
Aceites, especias, sal, azúcar, miel
Si no han sido procesados en contacto con gluten, son aptos para celíacos.
⚠ Alimentos con riesgo de contener gluten
Carnes y pescados procesados
Helados, salsas, sopas preparadas
Edulcorantes saborizados
Harinas de legumbres industriales
Ciertas levaduras y productos de panadería industrial
Siempre es clave revisar el etiquetado y buscar certificaciones sin gluten.
❌ Alimentos prohibidos
Harinas de trigo, cebada, centeno, espelta, kamut
Pan, pastas, cervezas tradicionales
Avena no certificada
Galletas y cereales convencionales
Productos con malta o extractos de malta
Una receta que suma al bienestar
Estas magdalenas sin gluten son una excelente alternativa para quienes necesitan cuidar su salud sin renunciar a lo casero. Son fáciles de preparar, se conservan bien por varios días y, lo más importante, están llenas de sabor.
Ya sea para una merienda, un desayuno especial o para llevar al trabajo, esta receta se adapta a todos los momentos.
0 comments:
Publicar un comentario