domingo, 29 de agosto de 2021

¿Por qué se comen ñoquis los 29 de cada mes? La tradición de servir ñoquis los días 29 nace de una leyenda que se remonta al siglo VIII. Encuentra más historias y mensajes positivos en el blog más bonito de la web!

Vivía entonces en Nicosia (Asia Mayor) un joven médico llamado Pantaleón, quien, tras convertirse al cristianismo, peregrinó por el norte de Italia. Allí practicó milagrosas curaciones por las que fue canonizado. Cierta ocasión en que pidió pan a unos campesinos vénetos, éstos lo invitaron a compartir su pobre mesa. Agradecido, les anunció un año de pesca y cosechas excelentes. La profecía se cumplió y otros muchos milagros.
San Pantaleón fue consagrado -a la par de San Marcos- patrono de Venecia. Aquel episodio ocurrió un 29, por tal razón se recuerda ese día con una comida sencilla representada por los ñoquis. El ritual que lo acompaña de poner dinero bajo el plato simboliza el deseo de nuevas dádivas.

Otro dato de Argentina habla de los inmigrantes italianos que se reunían a celebrar el 29 de junio las fiestas del San Pedro y San Pablo comiendo ñoquis.

Se cuenta también que la costumbre tuvo origen en Italia por el año 1690, en un pueblito del Piamonte, fue a causa de la perdida de las cosecha de trigo, por ese entonces la papa se cultivaba pero solo era para alimentar a los animales, pero dada la miseria una vez más la creatividad humana rindió sus frutos y se crearon los ñoquis de papa salvando así a la población de pasar hambre, desde entonces, los pobladores acostumbraron a reunirse todos los 29 de cada mes (día del Santo Patrono) en la plaza principal para agradecer las cosechas de papas y preparaban platos de ñoquis para festejar, colocando debajo del plato de cada comensal las monedas que podían y al terminar se las repartían como augurio de prosperidad a las parejas que habían elegido ese día para casarse.

En Buenos Aires, a fines de la década del `70 se reunían todos los meses algunos periodistas gastronómicos, alternando cada vez en casa de cada uno, como motivo de la reunión el dueño o dueña de casa preparaba un menú para agasajar a todos, cuentan que en oportunidad de tocarle a “Monona Molina”, justo la fecha cae un día 29, ella conociendo la historia anterior decide preparar para esa ocasión “ñoquis de papa”, aunque simples, nada complicados ni snobs, fueron recibidos con sendos aplausos. Aquella comida dio origen a un club muy particular que se llamó “El Club del Ñoqui” que reunía todos los meses a prestigiosas personas de todos los ambientes culturales y sociales de la Capital porteña y a mucha gente de prensa, pronto se divulgó la costumbre y por ello fue adoptada en muchos hogares y restaurantes que recogieron enseguida la idea y cada 29 reunían a amigos, compañeros de trabajo, familiares, o simplemente uno mismo…

¿Por qué se comen ñoquis los 29 de cada mes?

martes, 29 de junio de 2021

Para todos los gustos, con diferentes ingredientes vegetales, una selección de las mejores recetas de hamburguesas vegetarianas para quienes las prefieren a las hamburguesas de carne. Disfruta de una comida sana y deliciosa, económica y fresca con estas 6 recetas de hamburguesas veganas y vegetarianas.

Las mejores recetas de hamburguesas vegetarianas

Las mejores recetas de hamburguesas vegetarianas

HAMBURGUESAS DE ARROZ Y ACELGA

INGREDIENTES (8 unidades)

  • 150 gramos de arroz integral o yamani
  • 150 gramos de acelga
  • 1 huevo entero
  • 80 gramos de pan rallado
  • Sal, pimienta, ajo y perejil en cantidades necesarias.

PREPARACIÓN

Hervir la acelga y picarla, unir al arroz previamente hervido y adicionar el huevo, los condimentos y la mitad del pan rallado. Una vez formada una pasta sin agua, pero no muy sólida, se comienzan a formar las hamburguesas con las manos o mediante moldes, se pasan por pan rallado y se colocan en placa para horno previamente aceitada. Hornear hasta que estén doradas y listas para disfrutar.

HAMBURGUESAS DE REMOLACHA

INGREDIENTES (6-8 unidades)

  • 3 tazas (750 ml) de remolachas ralladas
  • 1,5 tazas (150 g) de avena 
  • 1 cebolla chica
  • 200 g de queso port salut descremado rallado
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cdas. de aceite de oliva
  • 2 huevos 
  • 1 manojo de albahaca
  • Sal y pimienta

PREPARACIÓN

Colocar las remolachas ralladas, la cebolla y el ajo en un bowl. Agregar el aceite de oliva, los huevos y la avena y mezclar bien todo. Agregar el queso, la albahaca, la sal y la pimienta y revolver para combinar todo. Dejar a un lado unos 30 minutos así la avena puede absorber todo el líquido de la mezcla (esto es muy importante para que las hamburguesas tengan consistencia). Darles forma con la mano, van a salir 6 u 8. Cocinarlas en una sartén o en el horno unos 40 minutos.

HAMBURGUESAS DE QUINOA:

INGREDIENTES:

  • 500 gramos de Quínoa (se prepara igual que el arroz, a una taza de quínoa dos de agua)
  • 1 litro de Agua o caldo de verduras light
  • 2 cucharadas de Harina integral
  • 1 Cebolla
  • 3 dientes de Ajo
  • 2 Huevos
  • Pimienta cantidad necesaria
  • Sal c/n
  • Avena instantánea c/n
  • Aceite de oliva c/n

PREPARACIÓN

Primero es necesario cocer la quinoa, para eso se coloca en un colador, quitar las posibles piedras y enjuagar varias veces con abundante agua.

Cocinar con el agua o caldo en una cacerola a fuego bajo. Cuando esté hecha, agregar 2 o 3 cdas de harina. Revolver y apagar el fuego.

Picar la cebolla y el ajo.

Colocar la quinoa en un bol, agregar la cebolla, el ajo, los huevos, una pizca de pimienta y otra de sal. Si fuera necesario, agregar avena.

Formar las hamburguesas y rebozar con la avena.

Cocinar en una sartén o en el horno, de ambos lados, hasta dorar.

HAMBURGUESAS DE BRÓCOLI: 

Ingredientes (8 unidades)

  • 400 gramos de brócoli
  • 3 Cucharadas grandes de queso rallado descremado
  • 40 gramos de avena arrollada instantánea
  • Sal a gusto
  • 1 Cucharada tipo postre de ciboulette fresca o deshidratada
  • 1 Cucharada tipo poste de mix de semillas (lino, chía y sésamo)
  • 1 Cucharada tipo postre de aceite
  • 2 Huevos

PREPARACIÓN

Hervir el brócoli hasta que esté tierno, no pasado, que no se ablande mucho. En cuanto veamos que está a punto lo colamos para que no absorba el agua. Lo dejamos que baje un poco la temperatura y lo procesamos hasta casi triturarlo. Lo dejamos enfriar cubierto con film o tapado. 

Una vez que este frío añadimos la avena, queso, ciboulette, semillas, aceite, sal y los huevos. Mezclamos todo bien y cubrimos, llevamos a la heladera una media hora, lo sacamos y le damos forma de hamburguesas con las manos y llevamos a horno.

HAMBURGUESAS DE BERENJENAS

INGREDIENTES (Para 8 hamburguesas pequeñas)

  • 1 berenjena grande
  • 1 pimiento rojo
  • 1 cebolla mediana
  • 2 huevos
  • 75 g de salvado de avena (o pan rallado)
  • sal
  • aceite de oliva virgen extra
  • 2 ajos y un manojo de perejil

PREPARACIÓN

Coloca las verduras en la bandeja de horno en el nivel más alto, lo importante es que las verduras se hagan lo más rápido posible, en media hora o 45 minutos ya estarán asadas. Deja que se enfríen antes de pelarlas.

Retira la piel a las verduras y verás qué fácil sale. Deja enfriar las verduras para que suelten todo el agua que quieran desprender y déjalas unos minutos sobre papel absorbente. Pica las verduras con un cuchillo bien afilado lo más fino que puedas.

Cuando estén todas las verduras picaditas bien finas, pásalas a un bol y añade ajo y perejil picado al gusto. Añade también dos huevos enteros y sazona con sal. Mezcla todo bien y, por último, añade el salvado de avena o el pan rallado. Mezcla de nuevo y deja reposar para que el salvado se hinche y absorba la humedad. Pasados 20 minutos, verás si tienes que añadir más salvado o no según veas si la mezcla te ha quedado seca.

Coloca una placa de horno con algo de aceite y agrégale una cucharada sopera de masa y dale forma de hamburguesa con la ayuda de una espátula. Asegúrate que no se pega y añade aceite si lo crees necesario. Cuando esté dorada la hamburguesa de berenjena, dale la vuelta con una espátula cuidando que no pierda su forma. Cuando la hamburguesa esté doradita por las dos caras, ya la tienes listas para comer. Es importante que cocines las hamburguesas de berenjena a fuego moderado.

HAMBURGUESA DE ZANAHORIA:

INGREDIENTES

  • ½ Kilogramo de Zanahoria
  • 2 Dientes de Ajo
  • 2 Huevos
  • 1 Pizca de Sal y Pimienta
  • 1 Pizca de Orégano
  • Aceite 

PREPARACIÓN

Para empezar a preparar estas hamburguesas vegetarianas de zanahoria lo primero que debes hacer es preparar los ingredientes. Para ello, lava, pela y ralla las zanahorias, corta finamente el ajo y mezcla las especias.

Con todo ya listo para cocinar, mezcla en un bol la zanahoria con las espacias y deja reposar durante unos 15 minutos. Si quieres puedes añadir otras especias al gusto, como curry por ejemplo.

Pasado este tiempo, bate los huevos y une a la mezcla de zanahorias. Revuelve hasta formar una masa. Si quieres aumentar la consistencia puedes añadir un poco de pan rallado, harina o papa rallada.

Cocina en horno 10 minutos de cada lado. Luego retira a un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

lunes, 17 de mayo de 2021

En busca de una manicura fresca y renovadora, te presentamos 30 adorables y deliciosos diseños de uñas de comida que te harán desear lucirlos al instante. Es hora de refrescar tus uñas con colores divertidos y creativos, y ¿qué mejor manera de hacerlo que con diseños inspirados en comida? Estos diseños son fáciles de replicar, así que invita a tu mejor amiga y organicen una divertida fiesta de uñas temática de comida. Si no te sientes segura en el arte de las uñas, ¡no te preocupes! Puedes llevar una foto de tu diseño favorito a tu salón de uñas local y dejar que los profesionales hagan su magia.

En esta recopilación de ideas, encontrarás diseños para las amantes de la comida y de la cocina. Algunas opciones incluyen uñas acrílicas fáciles de colocar, mientras que otras requieren una técnica y habilidad impresionante en la pintura de uñas. ¡Pero no te preocupes! Como podrás ver en estas fotos, algunas chicas han dominado el arte de llevar estos diseños con estilo.

Descubre los diseños de uñas de comida más geniales que existen y elige tu favorito. ¿Te cautivan los helados de colores vibrantes? ¿O prefieres los diseños de hamburguesas y pizzas tan realistas que te hacen querer morder tus propias uñas? Sea cual sea tu elección, asegúrate de comentar debajo y compartir en tus redes sociales para inspirar a otras amantes de la belleza.

¿Estás lista para darle un giro delicioso a tus uñas? ¡Prepárate para sorprender a todos con una manicura única y divertida inspirada en tus comidas favoritas... ¡Estos 23 diseños de uñas de comida SON tan adorables y deliciosos que te harán desear una manicura fresca y renovadora en este instante!  

 30 Encantadores Diseños de Uñas de Comida para una Manicura Fresca y Divertida

Diseños de uñas de comida genialesDiseños de uñas de comida geniales

Diseños de uñas de comida genialesDiseños de uñas de comida geniales

Diseños de uñas de comida genialesDiseños de uñas de comida geniales

Diseños de uñas de comida genialesDiseños de uñas de comida geniales

Diseños de uñas de comida genialesDiseños de uñas de comida geniales

Diseños de uñas de comida genialesDiseños de uñas de comida geniales

Diseños de uñas de comida genialesDiseños de uñas de comida geniales

Diseños de uñas de comida genialesDiseños de uñas de comida geniales

Diseños de uñas de comida genialesDiseños de uñas de comida geniales

Diseños de uñas de comida genialesDiseños de uñas de comida geniales

Diseños de uñas de comida genialesDiseños de uñas de comida geniales

Diseños de uñas de comida genialesDiseños de uñas de comida geniales

Diseños de uñas de comida genialesDiseños de uñas de comida geniales

Diseños de uñas de comida genialesDiseños de uñas de comida geniales

Diseños de uñas de comida genialesDiseños de uñas de comida geniales

¿Cuál de estos diseños de uñas de comida fue tu favorito? Comenta debajo y comparte en tus redes sociales.!

martes, 27 de abril de 2021

Ingredientes para la Torta Selva Negra:

  • Huevos - 8
  • Harina - 200 gr
  • Azúcar - 300 gr
  • Cacao amargo - 50 gr

Ingredientes para el relleno y decoración de la Torta Selva Negra:

  • Cerezas - Cantidad necesaria
  • Crema de Leche - 500 ml
  • Azúcar glas - 425 gr
  • Chocolate semi amargo - 300 gr
  • Licor de Cerezas u otro que tengan - Cantidad necesaria
  • Esencia de Vainilla - 1 cucharadita 
Torta Selva Negra

Preparación de la Torta Selva Negra:

  • Mezclar los Huevos con el Azúcar. Batir hasta punto letra.
  • Añadir la harina y el Cacao previamente tamizado y mezclar delicadamente.
  • Precalentar el horno a 180°C (moderado). Enmantecar y enharinar 3 moldes medianos.
  • Dividir la mezcla en 3 partes iguales y verter en los moldes. Llevar al horno durante 15 minutos y dejar enfriar.
  • Mientras se enfría el bizcocho, batir la Crema de Leche, Vainilla y el Azúcar glas. Batir hasta poder lograr formar picos duros.
  • Para el armado de la torta, colocar el primer Bizcochuelo en la base, luego bañar con Licor de Cerezas luego verter un poco de la Crema y finalmente las Cerezas. Repetir el procedimiento 2 veces.
  • Terminar con una capa de Crema y decorar con Cerezas y Chocolate.

La Torta Selva Negra es un excelente postre, no es una receta de las más sencillas, pero el sabor de la crema, el chocolate y las cerezas juntas en tu paladar, harán que valga la pena el esfuerzo.

¿Qué te pareció esta receta de repostería? Si te gustó esta preparación, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlas en su cocina.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más ideas similares y poder comentar con otros y compartir tus recetas de cocina similares, todo esto en nuestra comunidad virtual de De Recetas y Cocina.

miércoles, 31 de marzo de 2021

¿Sabían que la palabra "Pastel" significa placenta? Y que al hacer un pastel de cumpleaños en realidad hacemos un ritual o ceremonia para conmemorar nuestro nacimiento, dándole honor a la placenta, ese lugar sagrado que nos albergó, en donde se guardan nuestras memorias ancestrales... células madres.. Árbol genealógico ¡Por eso en los cumpleaños jamás debe faltar un rico pastelito!

Pero más allá de la etimología del pastel, en muchas ocasiones, las tortas se han utilizado para crear un momento de humor único en fiestas y eventos.

Es caso de estos pasteles de humor de bajo presupuesto, pero de altas risas. Quién dice que la torta perfecta no existe? Con un poco creatividad se pueden lograr resultados desopilantes como verán en esta galería de fotos.

Tortas y Humor

Tortas y Humor

Pastel de Among Us... Shhh hay un cumpleañero entre nosotros.

Tortas y Humor

Torta de covicumpleaños con meme del perro... No puede ser

Tortas y Humor

Cuando tu familia no te quiere...

Tortas y Humor

Pastel para cuando tu madre no te quiere...

Tortas y Humor

La torta perfecta no existe...

Tortas y Humor

Torta bizarra de El Negro de Whatsapp.

Tortas y Humor

Ya no tienes 23... No puede ser...

Tortas y Humor

La torta perfecta para las fans de Pasión de gavilanes.

Tortas y Humor

Una torta decorada de Shrek de bajo presupuesto...

Tortas y Humor

Torta para la tóxica.

Tortas y Humor

El mismo texto, con otra decoración de pastel. Felicidades, tóxica.

Tortas y Humor

Si te gusta el vino, esta torta de un vino en cartón Faisan, es para ti.

Tortas y Humor

¿Quién es ese hombre?

¿Qué te parecieron estas tortas de humor? Si te gustaron estas ideas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlas.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más ideas de este estilo y poder comentar con otros y compartir tus ideas similares, todo esto en nuestra comunidad virtual de De Recetas y Cocina.

Etiquetas

Abc de Cocina Aceite Aceite de Coco Aceite de Oliva Aceite de Sésamo Aceite de Soja Aceites y Vinagretas Aceitunas Acelga Aceto Balsámico Aderezos Afrodisíacos Agua Ahorro Ají Ají Catalán Ajo Albahaca Alcachofa Alcaparras Alcaucil Alimentación Alimentos Alimentos transgénicos Almendras Almibar Almidón de maíz Amish Amor Ananá Anchoas Anís Antioxidantes Aperitivos Apio Arándanos Argentina Arroz Arte Arvejas Asado Atún Avena Azúcar Azúcar Impalpable Azúcar moreno Azúcar Rubia Bacon Bambú Banana Baño María Barbacoa Barbie Batata Batidora Bavaroise Bebidas Belleza Beneficios Berenjena Bicarbonato Bifes de nalga Bizcochuelo Bombones Boniato Bouquet Garni Brandy Brócoli Budín Buenos Aires Cacao Café Calabacín Calabacines Calabaza Calamar Caldos Canela Cangrejo Cannabis Capelettis Caracú Caramelo Caramelos Cardamomo Cardo Carne Picada Carnes Castañas de agua Catering Cayena Cebolla Cebolla Colorada Cebolla de Verdeo Cebolleta Cebollitas Celiacos Cena Centeno Cerdo Cereales Cerezas Cerveza Ceviche Chalote Champagne Champiñon Chauchas Cheesecakes Chef Chile jalapeño Chilli Choclo Chocolate Chocolate Blanco Chocolate en Polvo Chorizo Ciboulette Cilantro Citas Clases Clavo de Olor Cocción Cocina Cocina Argentina Cocina Asiatica Cocina China Cocina Española Cocina Francesa Cocina Italiana Cocina Japonesa Cocina Mexicana Cocina Peruana Cocina Uruguaya Cocinar Cocinero Coco Coco Rallado Coctelería Cointreau Col Coliflor Colorante Comer Comida Comidas Comino Condimentos Confitados Congelados Conservas Cordero Coriandro Corvina Crema Chantilly Crema de Leche Crema Inglesa Crema Pastelera Crema Philadelphia Cremor Tartaro Crepes Cuchillos Cupcakes Cúrcuma Curiosidades Curry Cursos de Cocina Datiles Decoración Decoracion de Platos Demi-Glacé Demi-Glacé Salsas Madre Deporte Desayuno Descargas Diamalta Diccionario de alimentos Dieta Digestión Dihll Donas Dulce de leche Durazno e-Books Electricidad Electrodomésticos Embutidos Eneldo Energía Enlatados Ensaladas Entradas Escalonia Escarola Espagueti España Espárragos Espinaca Estofados Estragón Etchalotte Eventos Extracto de Carne Extracto de Malta Extracto de Tomate Facebook Facturas Fécula Fiambres Fiestas Filadelfia Finas Hierbas Flork Fondeu Fondos Fotos de Platos Frambuesa Francia Frangélico Frases de humor Freidora de aire Fresa Frijoles Frituras Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos Secos Fuego Galletas Gambas Garbanzos Gasto Gastronomía Gelatina Glucosa Gordon Ramsay Granola Grasa de Cerdo Grasa Vacuna Grenatina Grillos Guarnición Guarniciones Guayabas Guindas Guisantes Verdes Habas Halloween Hamburguesas Harina Harina de Garbanzos Harina de Gluten Harina de Maiz Harina de Soja Harina Integral Harry Potter Heladera Helados Herramientas de Cocina Hierbas Hígado Hinojo Historias Hogar Hojaldre Hongos Horno Hortalizas Huesos Huevos Humor Ideas Informacion de Alimentos Inteligencia Artificial Intensamente 2 Internet Invierno Jamón Jengibre Judías Verdes Juegos Jugo de Limón Ketchup Kinotos Kirsch Kiwi Lacteos Langostinos Latas Laurel Leche Leche Condensada Leche de Coco Leche en polvo Leche evaporada Lechuga Lechuga Romana Legumbres Lentejas Levadura Lima Limón Limpieza Linguine Lombarda Lomo Maicena Maíz Malvaviscos Mandarina Mango Manicura Manteca Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Maridaje Marihuana Mariscos Masa Briseé Mascarpone MasterChef Mayonesa Medicina Medicinal Mejillones Melocotón Melón Membrillo Menta Merengue Merienda Mermeladas Mesa Messi México Microondas Miel Milanesa Morrón Mostaza Mozzarella Muffins Mujeres Muzzarella Nabos Naranja Natillas Natural Navidad Niños Noticias Noticias del Blog Nuez Nuez Moscada Nutella Nutrición Ñandú Ñoquis On Line Orégano Oreos Paella Pan Pan Rallado Panadería Panceta Panificación Papa Paprika Parejas Parmesano Parrilla Pasas Pascua Pastas Pastelería Pasteles Patata Paté Pato Pavo Pecorino Sardo Pepino Peras Perder Peso Perejil Perifollo Perú Pescados Pesto Pickles Pimentón Pimienta Pimiento Pinterest Piña Piñones Pizza Platano Platos Calientes Pollo Polvo de Chile Polvo de Hornear Polvo para Hornear Porotos Postres Provenzal Provolone Pub Puerro Pure de Tomates Queso Crema Queso de Cabra Queso Philadelphia Quesos Rabanitos Rábano Rabas Radicha Radicheta Recetas Calientes Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Conejo Recetas con Cordero Recetas con Frutas Recetas con Hongos Recetas con Huevos Recetas con Mariscos Recetas con Ñandú Recetas con Pescado Recetas con Pocas Calorías Recetas con Pollo Recetas con Queso Recetas con Vegetales Recetas de Aderezos Recetas de Ensaladas Recetas de Fondos Recetas de Guisos Recetas de Invierno Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Pizza Recetas de Postres Recetas de Salsas Recetas de Tartas Recetas Vegetarianas Redes Sociales Refrigeración Remolacha Repollo Repostería Reseña Restaurante Revistas Risotto Romero Ron Roquefort Roux Rúcula Sake Sal Salame Salchichas Salmón Salsa Barbacoa Salsa Bechamel Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Inglesa Salsas Salsas Dulces Salsas Madre Salud Salvado Salvia San Valentín Sandwiches Sartén Seguridad Semillas Servicio Sésamo Setas Sexualidad Snacks Soja Solomillo Sopas Sushi Tabasco Tacos Tallarines Tartas Tecnicas y Consejos Tecnología Tequila Ternera Thermomix Tips Tocino Todas las Recetas Tofu Tomate Tomate Perita Tomates Cherry Tomillo Tortas Tortillas Tragos Trapos Trucha Trucos Turrones Uñas Uvas Vainilla Vajilla Varios Veganos Verduras Vermouth Viajes Video Recetas Vinagre Vino Whisky Wok Yogurt YouTube Zanahoria Zapallito Zapallo Zucchini

Archivo del blog

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Receta recomendada

Donas rellenas

Ingredientes para Donas rellenas:  Para la masa: 1 taza de leche 1 cucharada de levadura seca 3 cucharadas de azúcar glas 2 cucharadas de ac...

Recetas más vistas