Se llama
cardamomo a tres géneros de hierbas perennes de la familia de las Zingiberaceae, que pueden alcanzar hasta 4 metros de altura y de la que sólo se utilizan sus semillas. Esta planta fue utilizada por primera vez hacia el año 700 en la India meridional. Se importó a Europa hacia el 1200. Es oriunda de las selvas tropicales de la India meridional, Sri Lanka, Malasia y Sumatra, y en la actualidad se cultiva también en Nepal, Tailandia y América Central, siendo Guatemala el mayor productor mundial.
Se recolectan sobre todo en las plantaciones comerciales al sur de la India y en Sri Lanka, en octubre y diciembre. En Latinoamérica se conoce por lo general con el nombre de granado del paraíso.
Entre sus componentes activos encontramos un 4% de aceite volátil incluido el terpineol, el cineol, el limoneno, el sabineno y el pineno, almidón y ácidos grasos. Gracias a estos ingredientes, el
cardamomo es carminativa -que favorece la expulsión de los gases del tubo digestivo-, estimulante, antiespasmódica, sialagoga —que provoca la secreción de la saliva—, orexígena —que produce apetito— y aromática.
Esta hierba se puede emplear para tratar la dispepsia o indigestión flatulenta y aliviar los dolores retortijantes y los cólicos. Además, se agrega a los purgantes como condimento carminativo, ayuda a combatir la halitosis y el mal aliento, y puede contrarrestar la diarrea.
Para ingerirse debe prepararse una infusión. Se vierte una taza de agua hirviendo sobre 1 cucharadita de semillas recién machacadas y se deja reposar durante quince minutos. La dosis es de una taza tres veces al día, y para tratar la flatulencia o la inapetencia, es necesario beberla media hora antes de las comidas. Asimismo, puede tomarse en forma de vino caliente como reconstituyente y utilizarse en polvo, tintura o varias preparaciones farmacológicas como aceites y extractos líquidos.
Adicionalmente, el
cardamomo es muy utilizado culinariamente, sobre todo en la India, para agregar un sabor picante a las comidas a base de arroz. Por su parte, los árabes lo utilizan en el café. También, se considera que tiene efectos afrodisíacos.
Usos del cardamomo
Se emplea en la gastronomía de la India y en la asiática en la elaboración de currys, arroces, postres, pasteles, panes, bollos, galletas y como aroma para bebidas tales como el té. En los países escandinavos se emplea en bollos y galletas junto con clavo, jengibre, y canela.
En algunos países de Oriente Medio, el café y el
cardamomo se muelen y tuestan juntos en un mihbaz. En algunas culturas, el moler está ritualizado y acompañado de cantos y bailes. Otra práctica común en Egipto y otros países del entorno consiste en añadir al café semillas de
cardamomo enteras antes de hervirlo. Posteriormente se agrega un poco de agua fría para que decante el café molido y se extraen las semillas de
cardamomo. Le confiere al café propiedades cordiales (tónico cardíaco) y carminativas (antiflatulento). En América Central, especificamente en Guatemala, se utiliza para elaborar una goma de mascar con sabor a
cardamomo.
Propiedades y usos del Cardamomo
• Tiene un olor y sabor ligeramente picante y muy estimulante.
• Posee un 4% de aceites volátiles como el terpineol, cineol, sabineno, limoneno y el pineno.
• Esta semillita contiene proteína, agua, aceite esencial, carbohidratos y mucha fibra.
• Rico en almidón y ácidos grasos.
• Tiene propiedades antiespasmódicas y estimulantes.
• Es digestivo, alivia los cólicos, estimula el apetito, combate acidez, ardor y provoca una mayor producción de saliva.
• Es carminativa.
• Sirve para aliviar la intolerancia que sufren algunas personas al gluten contenidos en los cereales como avena, trigo, cebada, etc. (celiacos).
• Se usa para aliviar hemorroides.
• Útil para tratar problemas urinarios.
• Combate el mal aliento (halitosis).
• Tiene propiedades afrodisíacas.
• Ayuda a regular el metabolismo
• Se utiliza para curar la artritis.
• Buena para los diabéticos
• Sirve para adelgazar.
• Ayuda en casos de diarrea, y neutraliza los efectos de la cafeína.
• Por su contenido de aceites esenciales, se utiliza para preparar diversos platillos en la cocina como el arroz, sopas, ensaladas, bebidas, licores, repostería, etc.
• Se utiliza en polvo, tintura o en preparaciones farmacológicas.
• Combate la flatulencia.
Usos en la cocina del Cardamomo
Muy útil para preparar arroces, salsas, sopas, bebidas, currys, salsas, aderezos, etc., así como para perfumar licores, etc. El
cardamomo es muy utilizado culinariamente, sobre todo en la India, se le agrega al arroz para darle un sabor ligeramente picante; los árabes, por otro lado, lo utilizan en el café, convirtiéndolo en un tónico cardiaco y antiflatulecncia.
Cómo se toma el Cardamomo
Se puede preparar una tisana de
cardamomo como un tratamiento alternativo. Esta se puede hacer hirviendo una taza de agua y luego agregándole una cucharadita de semillas recién machacadas; dejar reposar durante quince minutos y colar.
Acerca del Cardamomo
Es una hierba perenne que llega a alcanzar hasta 4 metros de altura. Pertenece a la familia de las Zingiberaceae, y fue utilizada por primera vez hacia el año 700 en la India meridional. Habita por lo general en selvas tropicales de la India, y se importó a Europa hacia el 1200.