viernes, 10 de octubre de 2025

Halloween se acerca, y con él llegan las recetas más creativas para sorprender a grandes y chicos. ¿Te imaginas una pizza con forma de calavera, crujiente por fuera y llena de queso derretido por dentro? Estas calaveras de pizza para Halloween no solo son deliciosas, sino que también se convierten en una actividad ideal para cocinar en familia, preparar una fiesta temática o darle un toque espeluznante a la cena del 31 de octubre.

Si te gustó esta receta terrorífica, no te pierdas esta receta de Salchichas momia para Halloween en nuestro blog.

Calaveras de Pizza para Halloween

Ingredientes para tus calaveras de pizza

Para preparar 6 calaveras, necesitarás:

  • 1 lata de masa refrigerada para pizza

  • ½ taza de salsa de pizza

  • 1 taza de queso mozzarella desmenuzado

  • ½ taza de rebanadas de pepperoni, picado

  • ¼ taza de aceitunas negras en rodajas

  • ¼ taza de pimiento verde picado

  • ¼ taza de cebolla roja finamente picada

  • Spray de cocina o un poco de aceite para engrasar

  • ½ cucharadita de orégano seco

  • ½ cucharadita de ajo en polvo

  • (Opcional) Aceite de oliva para pincelar la masa

Preparación paso a paso

1. Precalienta el horno para un horneado perfecto

Comienza precalentando el horno a 190 °C (375 °F). Engrasa tu molde con forma de calavera con un poco de spray de cocina o aceite para evitar que la masa se pegue.

Tip: Si no tienes molde de calaveras, puedes usar uno para muffins grandes y darles forma con un cuchillo o molde de galletas antes de hornear.

2. Prepara la masa

Desenrolla la masa de pizza sobre una superficie ligeramente enharinada. Corta trozos lo bastante grandes para cubrir el fondo y los bordes de cada cavidad del molde.

3. Rellena las calaveras

Presiona la masa dentro de cada molde, dejando un pequeño borde que sobresalga.
Añade:

  • 1 cucharada de salsa de pizza.

  • Una capa de queso mozzarella.

  • Un poco de pepperoni picado, aceitunas, pimiento verde y cebolla roja.
    Cubre con más queso para sellar los ingredientes y conseguir ese efecto fundido irresistible.

4. Sella y hornea

Dobla el exceso de masa sobre el relleno para cerrar cada calavera. Presiona suavemente los bordes.
Pincela con aceite de oliva y espolvorea orégano seco y ajo en polvo por encima.
Hornea durante 20 a 25 minutos, hasta que estén doradas y crujientes.

Consejo extra: Si quieres que parezcan aún más “terroríficas”, usa un palillo o la punta de un cuchillo para marcar los ojos o las grietas del cráneo antes de hornear.

5. Enfriar y servir

Deja reposar las calaveras dentro del molde durante unos 5 minutos antes de desmoldarlas. Así evitarás que se rompan.
Sírvelas calientes y disfruta del contraste entre la masa dorada y el interior lleno de queso derretido.

Ideas para personalizarlas

  • Versión vegetariana: reemplaza el pepperoni por champiñones o berenjenas asadas.

  • Más susto visual: usa aceitunas negras enteras para simular ojos o sangra con salsa de tomate extra.

  • Para los peques: deja que decoren las calaveras antes de hornear con tiritas de pimiento o trocitos de queso que parezcan “cicatrices”.

  • Acompañamiento: sírvelas con una salsa casera de tomate, alioli o incluso una “salsa sangrienta” de ketchup picante.

¿Por qué preparar calaveras de pizza en Halloween?

Además de ser una receta fácil y deliciosa, estas calaveras combinan lo que más nos gusta del Halloween: diversión, creatividad y comida rica. Son perfectas para una mesa temática o como bocadillo para ver películas de terror.

Nada encanta más a los invitados que una presentación original, y estas calaveras crujientes, rellenas de queso y pepperoni, son un éxito asegurado tanto entre adultos como niños.

Consejos para una textura perfecta

  • No sobrecargues de salsa las calaveras: demasiada humedad puede evitar que la masa quede crocante.

  • Usa queso mozzarella rallado fino, se derrite más rápido y de manera uniforme.

  • Si prefieres una versión más esponjosa, deja reposar la masa ya armada durante 10 minutos antes de meterla al horno.

Tiempo total

  • Preparación: 15 minutos

  • Horneado: 25 minutos

  • Total: 40 minutos

  • Porciones: 6 calaveras

Conclusión

Estas calaveras de pizza para Halloween son una forma divertida de reinventar un clásico y convertir una noche de terror en una experiencia deliciosa. Fáciles de preparar, económicas y llenas de sabor, son el equilibrio perfecto entre creatividad y buen gusto.

Sorprende a todos con una receta que no solo entra por los ojos… ¡sino también por el estómago!

martes, 30 de septiembre de 2025

El delantal de cocina es mucho más que un accesorio: es una herramienta esencial para cualquier persona que disfrute cocinar. Tanto en el hogar como en entornos profesionales, cumple funciones prácticas y también transmite estilo y personalidad.

En este artículo veremos por qué son tan importantes, qué tipos existen y algunos tips para sacarles el máximo provecho.

Si querés conseguir delantales de cocina personalizados en Uruguay, podés explorar modelos únicos que combinan calidad, estilo y funcionalidad.

delantales de cocina

¿Por qué es importante usar delantal de cocina?

Si alguna vez te preguntaste porque son tan populares y utilizados en todas partes del mundo, en estos items resumimos su uso e importancia:

  • Protección de la ropa: evita manchas de aceite, salsa, harina o cualquier ingrediente que pueda arruinar tu atuendo.
  • Higiene: ayuda a mantener la limpieza en la cocina, reduciendo el riesgo de que pelos, polvo o pelusas terminen en los alimentos.
  • Seguridad: algunos modelos gruesos o resistentes al calor protegen contra salpicaduras de aceite y líquidos calientes.
  • Organización: muchos delantales incluyen bolsillos que permiten guardar utensilios, paños o incluso el celular para seguir una receta.
  • Identidad y estilo: un delantal puede reflejar tu personalidad, tu pasión por la cocina o incluso la identidad de tu emprendimiento gastronómico.

Consejos para elegir y usar tu delantal

Estos son algunos consejos y tips que debes tener en cuenta a la hora de comprar un delantal de cocina adecuado para ti.

  • Material adecuado: si cocinás mucho con aceite, buscá telas resistentes al calor; si es para repostería, uno liviano de algodón puede ser más cómodo.
  • Cuidado y limpieza: lavalo regularmente para mantener la higiene. Los modelos de algodón suelen ser fáciles de lavar.
  • Tamaño y ajuste: asegurate de que cubra bien el torso y tenga tiras ajustables para mayor comodidad.
  • Bolsillos útiles: si sos de los que usan muchos utensilios, los bolsillos serán tus mejores aliados.
  • Delantales personalizados: son ideales para regalar, para emprendimientos gastronómicos o simplemente para darle un toque único a tu cocina.

Conclusión

Los delantales de cocina son indispensables para mantener la higiene, seguridad y estilo mientras cocinás. Además, los delantales personalizados suman un valor emocional y práctico, convirtiéndose en el regalo perfecto para cualquier amante de la cocina.

lunes, 25 de agosto de 2025

Las magdalenas son ese clásico que nunca falla: tiernas, aromáticas y perfectas para acompañar un café o una merienda con amigos. Pero si estás buscando una versión sin gluten, esta receta es ideal para vos.

Con ingredientes simples y pasos bien claros, podés disfrutar de unas magdalenas caseras que no tienen nada que envidiarle a las tradicionales.

A continuación, te mostramos cómo prepararlas en casa de forma sencilla y con productos sin gluten, cuidando tanto el sabor como la textura.

Magdalenas con chips de chocolate

 Fuente de las imágenes:

https://www.shutterstock.com/es/image-photo/chocolate-banana-cupcake-muffins-on-metal-1745609582


Ingredientes (para 12 magdalenas)

3 huevos

100 g de azúcar

50 ml de bebida de soja

85 ml de aceite de oliva virgen extra

Ralladura de limón

150 g de harina de arroz

75 g de almidón de maíz (maicena)

14 g de levadura química (sin gluten)

4 g de sal

Pizca de canela molida (opcional)

Preparación paso a paso

Preparar la base de la masa: Lo ideal es que los ingredientes estén a temperatura ambiente. Empezá batiendo los huevos con el azúcar durante al menos 4 o 5 minutos, hasta que la mezcla se vea aireada y clara.

Incorporar los líquidos: Añadí la bebida de soja, el aceite de oliva y la ralladura de limón. Continuá batiendo un par de minutos más para integrar bien.

Unir los ingredientes secos: Tamizá la harina de arroz, el almidón de maíz, la levadura, la sal y la canela (si decidís usarla). Agregalos a la mezcla y batí lo justo para lograr una masa lisa, sin grumos.

Reposo: Cubrí el bol con un paño limpio y dejá reposar la masa al menos 30 minutos. Si vas a esperar más tiempo, guardala en la heladera.

Horneado: Precalentá el horno a 220 °C. Prepará una bandeja para muffins con cápsulas de papel o engrasá las cavidades. Llená cada molde hasta tres cuartos de su capacidad. Si querés, espolvoreá un poco de azúcar encima para que se forme una costra crocante.

Cocción: Bajá la temperatura del horno a 200 °C y horneá durante unos 15 minutos. Están listas cuando se ven doradas y un palillo sale limpio.

Dejar enfriar: Una vez fuera del horno, esperá unos minutos antes de desmoldar. Colocalas sobre una rejilla hasta que enfríen por completo.

Estas magdalenas quedan suaves, aromáticas y livianas. Son una gran opción para quienes no pueden consumir gluten o buscan variar su dieta sin sacrificar sabor.

Celiaquía: una condición que requiere atención alimentaria

La celiaquía es una enfermedad crónica del sistema inmunológico que se activa cuando una persona consume gluten. Esta proteína, presente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno, provoca una reacción en el intestino delgado que impide absorber correctamente los nutrientes.

Los síntomas varían mucho de una persona a otra: algunos pueden presentar hinchazón, dolor abdominal o diarrea, mientras que otros pueden sentir fatiga, irritabilidad o anemia. Es fundamental seguir una dieta 100 % libre de gluten para evitar daños a largo plazo.

¿Dónde está el gluten y cómo evitarlo?

El gluten se encuentra principalmente en productos hechos con trigo, cebada, centeno, y sus derivados. También puede aparecer de manera "oculta" en alimentos procesados o preparados, donde existe riesgo de contaminación cruzada.

Alimentos naturalmente libres de gluten

Alimentos frescos como:

Huevos, carnes frescas, pescados, mariscos

Frutas y verduras

Arroz, maíz, quinoa, mijo, amaranto

Legumbres como garbanzos, lentejas y porotos

Leche, manteca, quesos sin aditivos

Aceites, especias, sal, azúcar, miel

Si no han sido procesados en contacto con gluten, son aptos para celíacos.

Alimentos con riesgo de contener gluten

Carnes y pescados procesados

Helados, salsas, sopas preparadas

Edulcorantes saborizados

Harinas de legumbres industriales

Ciertas levaduras y productos de panadería industrial

Siempre es clave revisar el etiquetado y buscar certificaciones sin gluten.

Alimentos prohibidos

Harinas de trigo, cebada, centeno, espelta, kamut

Pan, pastas, cervezas tradicionales

Avena no certificada

Galletas y cereales convencionales

Productos con malta o extractos de malta

Una receta que suma al bienestar

Estas magdalenas sin gluten son una excelente alternativa para quienes necesitan cuidar su salud sin renunciar a lo casero. Son fáciles de preparar, se conservan bien por varios días y, lo más importante, están llenas de sabor.

Ya sea para una merienda, un desayuno especial o para llevar al trabajo, esta receta se adapta a todos los momentos.

¿Quién dijo que una torta de chocolate sin gluten no puede ser deliciosa, húmeda y con ese sabor intenso que tanto nos gusta?

Hoy te comparto una receta infalible, ideal para quienes siguen una dieta libre de gluten, ya sea por elección o por necesidad. Esta torta es perfecta para compartir en reuniones familiares, con amigos o simplemente para darte un gusto sin culpas.

Torta de chocolate
Fuente de las imágenes:
https://www.shutterstock.com/es/image-photo/exquisite-slice-moist-chocolate-cake-rich-2505449691

Ingredientes (para 8 porciones)

4 huevos

200 g de azúcar

200 g de chocolate negro

200 g de manteca

100 g de almendra molida

30 ml de brandy (opcional)

Cacao puro en polvo para espolvorear

Nota: Esta receta no lleva harina de trigo ni ningún ingrediente con gluten, por lo que es apta para personas con celiaquía, siempre y cuando se utilicen productos certificados sin contaminación cruzada.

Preparación paso a paso

Preparar el molde: Untá con mantequilla la base y las paredes de un molde desmoldable de 20 cm. Colocá un disco de papel manteca en la base y espolvoreá las paredes con cacao puro.

Derretir el chocolate y la mantequilla: Troceá el chocolate y fundilo con la mantequilla. Podés hacerlo en el microondas en intervalos cortos, revolviendo cada vez, o al baño maría.

Separar y batir los huevos: Separá las claras de las yemas. Batí las claras con la mitad del azúcar hasta obtener un punto de nieve firme. En otro bol, batí las yemas con el resto del azúcar hasta que estén blanquecinas y cremosas.

Integrar los ingredientes: Añadí la almendra molida, el chocolate derretido (ya templado) y el brandy a la mezcla de yemas. Luego incorporá las claras en forma envolvente, poco a poco, para mantener el aireado de la mezcla.

Hornear: Verté la preparación en el molde y llevá al horno precalentado a 180 °C (calor arriba y abajo) durante 35 minutos.

Reposar y servir: Una vez fuera del horno, dejá reposar la torta al menos 4 horas antes de desmoldarla. Espolvoreá con cacao en polvo y servila.

¿Qué es la celiaquía?

La celiaquía es una enfermedad autoinmune que afecta el intestino delgado. Las personas celíacas no pueden consumir gluten, una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Al ingerir gluten, su sistema inmunológico reacciona y daña las vellosidades intestinales, lo que impide una correcta absorción de nutrientes.

Los síntomas pueden variar, desde molestias digestivas hasta fatiga crónica, pérdida de peso, anemia o incluso problemas neurológicos. Por eso, seguir una dieta estrictamente libre de gluten es clave para evitar complicaciones.

¿Dónde encontramos el gluten?

El gluten está presente en una gran variedad de productos, muchas veces de forma oculta. A continuación, un resumen para tener en cuenta:

Alimentos permitidos (sin gluten)

Frutas, verduras, huevos, carnes frescas, pescados y mariscos naturales

Lácteos naturales (leche, quesos sin aditivos)

Cereales sin gluten: arroz, maíz, quinoa, amaranto, mijo, sorgo, teff y trigo sarraceno

Legumbres secas (garbanzos, lentejas, alubias)

Aceites, mantequilla tradicional, especias, sal

Cacao puro, miel, azúcar, infusiones

Frutos secos crudos

Estos alimentos no contienen gluten de forma natural y, si no hay contaminación cruzada, son seguros para personas con celiaquía.

⚠️ Alimentos que pueden contener gluten

Lácteos y carnes procesadas

Encurtidos, aceites aromatizados

Azúcares saborizados, preparados para postres

Harinas de legumbres, levaduras industriales

Helados, salsas, alimentos listos para calentar

Es fundamental revisar el etiquetado, ya que muchos de estos productos pueden superar el límite de 20 ppm permitido para productos sin gluten.

Alimentos prohibidos

Panes, harinas, pastas, pizzas y todo producto derivado del trigo, cebada, centeno o avena no certificada

Cerveza tradicional, productos de malta

Cereales de desayuno no aptos

Productos con espelta, triticale, kamut, farro, bulgur, entre otros

Un postre para disfrutar sin preocupaciones

Esta torta de chocolate sin gluten es la prueba de que se puede disfrutar de un postre sabroso y húmedo sin renunciar al cuidado de la salud. Ya sea que tengas celiaquía o simplemente quieras evitar el gluten, esta receta es una excelente opción para incorporar a tu repertorio.

¿Te animás a prepararla? Es simple, rica y apta para todos. Y si querés explorar más recetas sin gluten, hay un mundo de opciones deliciosas esperándote.

miércoles, 6 de agosto de 2025

El vino es cultura, historia y disfrute, de eso no hay duda. Cada botella encierra un sinfín de matices que, con el paso del tiempo, no solo pueden aumentar su valor sino también mejorar -o deteriorarse- si no sabemos cómo guardar el vino. Tanto si estás empezando en el mundo del vino como si llevas tiempo disfrutando de su riqueza es más que probable que, en algún momento te hayas preguntado cómo conservar las botellas de vino mientras esperan su momento. 

La cuestión no es baladí y es que la forma de guardar el vino en casa puede marcar una diferencia notable en su evolución. Los cambios de temperatura, la exposición a la luz o una mala posición del corcho no solo alteran su sabor, sino que pueden echar a perder el mejor vino tinto o el vino blanco más deseado. ¿Quieres saber cómo evitarlo? Aquí tienes algunas claves. 

Cómo guardar correctamente el vino en casa

Temperatura: el equilibrio que necesita cada vino

Uno de los errores más habituales al guardar el vino es no controlar la temperatura. A diferencia de lo que muchos piensan, no basta con evitar el calor extremo y es que el verdadero riesgo está en las variaciones constantes. ¿El motivo? Sencillo, los cambios de temperatura aceleran la oxidación y rompen el equilibrio del vino por lo que, para un almacenamiento del vino adecuado, lo ideal es mantener una temperatura constante entre 12 y 16 °C con independencia de si se trata de vino tinto como el vino blanco. Evita cocinas, altillos o lugares donde suelan darse variaciones de temperatura.

Humedad, una aliada silenciosa

Seguro que has oído hablar de la humedad en bodegas y lo cierto es que no es casualidad. Un entorno seco puede resecar el corcho, permitiendo la entrada de oxígeno y provocando una evolución prematura y descontrolada del vino mientras que, en el caso contrario, una humedad excesiva puede dañarlo o provocar la aparición de moho. ¿La solución? Mantener un nivel de humedad entre el 60 % y el 75 %. 

¿No dispones de un botellero o cava climatizada? No te preocupes, colocar un higrómetro en la zona de almacenamiento puede ayudarte a controlar el ambiente, lo mismo que el uso de humidificadores cerca del vino si el ambiente es muy seco. 

Colocar el vino: la posición es más que una cuestión estética

La forma en que se colocan las botellas también importa. Al guardar el vino, especialmente si se trata de vinos con corcho natural, lo recomendable es mantenerlas en posición horizontal ya que así se asegura que el corcho permanezca en contacto con el líquido, evitando que se reseque y pierda su estanqueidad. Sin embargo, en el caso de los vinos espumosos, la recomendación de los expertos pasa por colocarlos en vertical ya que, al tratarse de bebidas con gas carbónico esta disposición favorece su conservación.

Cuidado con la luz y el paso del tiempo

Otro de los aspectos esenciales a la hora de guardar el vino es tener en cuenta que este evoluciona en la oscuridad. La exposición a la luz del sol altera los compuestos del vino y acelera su degradación por lo que conviene elegir un espacio oscuro o, al menos, alejado de la luz directa. Además, hay que tener en cuenta que no todos los vinos están pensados para envejecer. A la hora de decidir cómo conservar botellas de vino es importante conocer las características del vino en cuestión. En general, los vinos tintos con crianza, los vinos blancos fermentados en barrica o los vinos espumosos de calidad pueden evolucionar durante años si se almacenan correctamente. 

Como ves no es necesario tener una bodega subterránea para entender cómo guardar botellas de vino. Un armario sin uso, una despensa ventilada o un mueble adaptado pueden ser todo lo que necesitas siempre que cuides factores como la temperatura, la humedad o la luz.  

Etiquetas

Abc de Cocina Aceite Aceite de Coco Aceite de Oliva Aceite de Sésamo Aceite de Soja Aceites y Vinagretas Aceitunas Acelga Aceto Balsámico Aderezos Afrodisíacos Agua Ahorro Ají Ají Catalán Ajo Albahaca Alcachofa Alcaparras Alcaucil Alfajores Alimentación Alimentos Alimentos transgénicos Almendras Almibar Almidón de maíz Amish Amor Ananá Anchoas Anís Antioxidantes Aperitivos Apio Arándanos Argentina Arroz Arte Arvejas Asado Atún Avena Azúcar Azúcar Impalpable Azúcar moreno Azúcar Rubia Bacon Bambú Banana Baño María Barbacoa Barbie Batata Batidora Bavaroise Bebidas Belleza Beneficios Berenjena Bicarbonato Bifes de nalga Bizcochuelo Bombones Boniato Bouquet Garni Brandy Brócoli Budín Buenos Aires Cacao Café Calabacín Calabacines Calabaza Calamar Caldos Canela Cangrejo Cannabis Capelettis Caracú Caramelo Caramelos Cardamomo Cardo Carne Picada Carnes Castañas de agua Catering Cayena Cebolla Cebolla Colorada Cebolla de Verdeo Cebolleta Cebollitas Celiacos Cena Centeno Cerdo Cereales Cerezas Cerveza Ceviche Chalote Champagne Champiñon Chauchas Cheesecakes Chef Chile jalapeño Chilli Choclo Chocolate Chocolate Blanco Chocolate en Polvo Chorizo Ciboulette Cilantro Citas Clases Clavo de Olor Cocción Cocina Cocina Argentina Cocina Asiatica Cocina China Cocina Española Cocina Francesa Cocina Italiana Cocina Japonesa Cocina Mexicana Cocina Peruana Cocina Uruguaya Cocinar Cocinero Coco Coco Rallado Coctelería Cointreau Col Coliflor Colorante Comer Comida Comidas Comino Condimentos Confitados Congelados Conservas Cordero Coriandro Corvina Crema Chantilly Crema de Leche Crema Inglesa Crema Pastelera Crema Philadelphia Cremor Tartaro Crepes Cuchillos Cupcakes Cúrcuma Curiosidades Curry Cursos de Cocina Datiles Decoración Decoracion de Platos Demi-Glacé Demi-Glacé Salsas Madre Deporte Desayuno Descargas Diamalta Diccionario de alimentos Dieta Digestión Dihll Donas Dulce de leche Durazno e-Books Electricidad Electrodomésticos Embutidos Eneldo Energía Enlatados Ensaladas Entradas Escalonia Escarola Espagueti España Espárragos Espinaca Estofados Estragón Estrellas Michelin Etchalotte Eventos Extracto de Carne Extracto de Malta Extracto de Tomate Facebook Facturas Fécula Fiambres Fiestas Filadelfia Finas Hierbas Flork Fondeu Fondos Fotos de Platos Frambuesa Francia Frangélico Frases de humor Freidora de aire Fresa Frijoles Frituras Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos Secos Fuego Galletas Gambas Garbanzos Gasto Gastronomía Gelatina Glucosa Gordon Ramsay Granola Grasa de Cerdo Grasa Vacuna Grenatina Grillos Guarnición Guarniciones Guayabas Guindas Guisantes Verdes Habas Halloween Hamburguesas Harina Harina de Arroz Harina de Garbanzos Harina de Gluten Harina de Maiz Harina de Soja Harina Integral Harry Potter Heladera Helados Herramientas de Cocina Hierbas Hígado Hinojo Historias Hogar Hojaldre Hongos Horno Hortalizas Huerta Huesos Huevos Humor Ideas Informacion de Alimentos Inteligencia Artificial Intensamente 2 Internet Invierno Jamón Jengibre Judías Verdes Juegos Jugo de Limón Ketchup Kinotos Kirsch Kiwi Lacteos Langostinos Latas Laurel Leche Leche Condensada Leche de Coco Leche en polvo Leche evaporada Lechuga Lechuga Romana Legumbres Lentejas Levadura Lima Limón Limpieza Linguine Lombarda Lomo Maicena Maíz Malvaviscos Mandarina Mango Manicura Manteca Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Maridaje Marihuana Mariscos Masa Briseé Mascarpone MasterChef Mayonesa Medicina Medicinal Mejillones Melocotón Melón Membrillo Menta Merengue Merienda Mermeladas Mesa Messi México Microondas Miel Milanesa Morrón Mostaza Mozzarella Muffins Mujeres Muzzarella Nabos Naranja Natillas Natural Navidad Niños Noticias Noticias del Blog Nuez Nuez Moscada Nutella Nutrición Ñandú Ñoquis On Line Orégano Oreos Paella Pan Pan Rallado Panadería Panceta Panificación Papa Paprika Parejas Parmesano Parrilla Pasas Pascua Pastas Pastelería Pasteles Patata Paté Pato Pavo Pecorino Sardo Pepino Peras Perder Peso Perejil Perifollo Perú Pescados Pesto Pickles Pimentón Pimienta Pimiento Pinterest Piña Piñones Pizza Platano Platos Calientes Pollo Polvo de Chile Polvo de Hornear Polvo para Hornear Porotos Postres Provenzal Provolone Pub Puerro Pure de Tomates Queso Crema Queso de Cabra Queso Philadelphia Quesos Rabanitos Rábano Rabas Radicha Radicheta Recetas Calientes Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Conejo Recetas con Cordero Recetas con Frutas Recetas con Hongos Recetas con Huevos Recetas con Mariscos Recetas con Ñandú Recetas con Pescado Recetas con Pocas Calorías Recetas con Pollo Recetas con Queso Recetas con Vegetales Recetas de Aderezos Recetas de Ensaladas Recetas de Fondos Recetas de Guisos Recetas de Invierno Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Pizza Recetas de Postres Recetas de Salsas Recetas de Tartas Recetas Vegetarianas Redes Sociales Refrigeración Remolacha Repollo Repostería Reseña Restaurante Revistas Risotto Romero Ron Roquefort Roux Rúcula Sake Sal Salame Salchichas Salmón Salsa Barbacoa Salsa Bechamel Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Inglesa Salsas Salsas Dulces Salsas Madre Salud Salvado Salvia San Valentín Sandwiches Sartén Seguridad Semillas Servicio Sésamo Setas Sexualidad Snacks Soja Solomillo Sopas Sushi Tabasco Tacos Tallarines Tartas Tecnicas y Consejos Tecnología Tequila Ternera Thermomix Tips Tocino Todas las Recetas Tofu Tomate Tomate Perita Tomates Cherry Tomillo Tortas Tortillas Tragos Trapos Trucha Trucos Turrones Uñas Uvas Vainilla Vajilla Varios Veganos Verduras Vermouth Viajes Video Recetas Vinagre Vino Whisky Wok Yogurt YouTube Zanahoria Zapallito Zapallo Zucchini

Archivo del blog

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Receta recomendada

Donas rellenas

Ingredientes para Donas rellenas:  Para la masa: 1 taza de leche 1 cucharada de levadura seca 3 cucharadas de azúcar glas 2 cucharadas de ac...

Recetas más vistas