Muchas veces me he preguntado cuando estaba cocinando, a quién se le  habría ocurrido por primera vez esa receta o quién habría inventado tal o  cual preparación culinaria. La curiosidad por saber quién ha sido 
el primer cocinero del mundo  también la han tenido en la Universidad de Harvard, donde un equipo de  científicos han investigado el origen de nuestra cocina, y sobre todo,  en qué punto de la prehistoria comenzó el hombre a cocinar sus  alimentos.
Para ello se han basado en datos científicos diversos como el momento en el que se empezó a 
usar el fuego de manera habitual en  los poblados, el porcentaje de horas del día que empleaban para comer o  el tamaño de sus premolares, intestinos y mandíbulas, entre otras  cuestiones.  
Así han podido deducir varias cosas:
- Hace casi dos millones de años que el hombre cocina.
 
- En comparación con los primates, los homínidos empleaban una parte muy pequeña del día para comer,  esto podría significar que los alimentos estaban procesados y así  obtenían muchas mas calorías con mucha menos cantidad de comida.
 
- Al comer los alimentos procesados aumentaron su tiempo de supervivencia gracias a un aumento de su salud.
 
-  También al estar cocinados, los alimentos eran más blandos, y la  necesidad de unos dientes grandes y una mandíbula robusta para triturar  era menor.
 
En definitiva se ha llegado a una conclusión,
 el Homo Erectus fue, hace 1,9 millones de años, el primer cocinero del mundo.  Ahora a estos mismos científicos les ha surgido otra pregunta mucho más  difícil de contestar ¿el hombre comenzó a cocinar porque era  inteligente o al procesar los alimentos consiguió calorías extras, de  modo que se pudo empezar a invertir esta energía sobrante en desarrollar  el cerebro?
Yo personalmente elijo la segunda teoría, o ¿no notáis que nos  fluyen mucho mejor las ideas cuando tenemos el estómago lleno, calentito  y funcionando relajadamente?
Vía | 
Público.es
Imagen | 
Chico ferreira para Flickr