¿Sabían que la palabra "Pastel" significa placenta? Y que al hacer un pastel de cumpleaños en realidad hacemos un ritual o ceremonia para conmemorar nuestro nacimiento, dándole honor a la placenta, ese lugar sagrado que nos albergó, en donde se guardan nuestras memorias ancestrales... células madres.. Árbol genealógico ¡Por eso en los cumpleaños jamás debe faltar un rico pastelito!
miércoles, 31 de marzo de 2021
14:35
Anónimo
Decoración, Humor, Pastelería, Pasteles, Tortas
No comments
viernes, 26 de marzo de 2021
7:45
Anónimo
Barbacoa, Carnes, Fuego, Parrilla, Recetas con Carne, Todas las Recetas
No comments
Si estás estrenando tu parrillero o barbacoa, no te pierdas estas 8 recetas increíbles que te harán agua la boca. Recetas de carnes, verduras y hasta frutas cocinadas al fuego y brasas de la parrilla para deleitar a tus comensales.
8 recetas de para la parrilla que te harán agua la boca
Carne Asada
Ingredientes:
- 1/2 taza de tequila
- 1/4 taza de jugo de limón fresco
- 1/4 taza de jugo de naranja fresco
- 4 dientes de ajo triturados
- 1/2 cebolla morada mediana en rodajas
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de pimienta fresca molida
- 2 a 3 lbs de carne de falda
Preparación:
Mezcla el tequila, el jugo de limón y de naranja, ajo, cebolla morada, sal y pimienta. Revuelve hasta que esté todo bien unido y agrega a la carne de falda.
Tapa y lleva al refrigerador para que quede marinando durante 4 a 6 horas.
Prende la parrilla. Retira la carne de la marinada y cocina en la parrilla durante 7 a 10 minutos de cada lado. Retira de la parrilla y deja reposar la carne durante 5 minutos.
Para las rebanadas, haz cortes perpendiculares en la carne.
Sirve tibio con tortillas y salsa.
Guacamole
Ingredientes para hacer Guacamole (para 2 personas):
- 2 aguacates
- 40 gramos de cebolla
- 80 gramos de tomate
- 1 chile serrano (yo no encontré y usé uno jalapeño en conserva)
- 1/2 limón (o lima)
- Unas hojas de Cilantro fresco
- Sal
Receta para hacer Guacamole (para dos personas):
Antes de pelar los aguacates prepararemos los demás ingredientes para que el aguacate no se ponga oscuro (se oxida en contacto con el aire). Así que coge la cebolla y pícala muy fina.
Coge el tomate y haz lo mismo, quítale las semillas y pícalo muy fino (si quieres quítale también la piel).
Ahora pica las hojas de Cilantro, te recomiendo añadir solo un poco (quizás media cucharada pequeña) pues su sabor es muy pronunciado y si te pasas tu guacamole solo sabrá a Cilantro.
Con el chile haremos lo mismo, para no pasarnos pícalo muy fino y llena como una cuchara pequeña. Después si hace falta añadiremos más.
Ahora es el momento de pelar los aguacates. Cuando los tengas picados coge la pulpa y con un tenedor haz un puré en un bol, añade un poco de zumo de limón (como una cucharada pequeña), todos los ingredientes que hemos preparado y una pizca de sal.
Mezcla todo bien y si hace falta añade más sal, chile o cilantro, a tu gusto. ¡Y a comer!
Brochetas de cerdo adobadas
Ingredientes:
- 2 chiles pasilla, sin semillas y remojados en agua caliente
- 2 chiles guajillo, sin semillas y remojados en agua caliente
- 2 chiles ancho, sin semillas y remojados en agua caliente
- 1 taza de aceite de oliva (250ml)
- 1 cucharada de consomé de pollo en polvo
- Sal y pimienta, al gusto
- ½ kg de lomo de cerdo, cortado en cubos
- 2 pimientos rojos, cortados en cuadros
- 2 pimientos verdes, cortados en cuadros
- 1 cebolla mediana, cortada en cuadros
- 6 rebanadas de tocino, cortada en cuadros
- Palillos de madera para brocheta
Preparación:
Licua los tres tipos de chile con el aceite y el consomé de pollo, hasta formar una pasta ligeramente espesa: reserva.
Salpimienta la carne y forma las brochetas con el resto de los ingredientes. Marínalas en la salsa durante 30 minutos.
Ásalas por ambos lados hasta que doren y la carne se haya cocido. Ofrece.
Papas a la parrilla con queso
Ingredientes:
- Papas (4)
- Queso Crema para untar (150 grs)
- Queso Roquefort o Parmesano (150 grs) el q más les guste
- Cebolla de verdeo 5 ramitas (si es cebollino francés o también llamado ciboullette mucho mejor)
- Perejil (unas ramitas)
- Sal y pimienta (a gusto)
Preparación:
Limpiar y lavar muy bien las papas (dejarlas con su piel), secarlas, envolverlas en papel de aluminio y colocarlas en la parrilla unos 45 minutos aproximadamente, (cocinarlas de todos sus lados). Mientras se asan, picar las hierbas finamente y reservar. En una cacerolita fundir y mezclar los quesos hasta q queden una crema homogénea, (también se puede hacer en la parrilla), y luego añadir las hierbas picadas. Cuando las papas estén listas, retirarles el papel de aluminio con cuidado de no quemarse, servirlas cortadas en cuartos (en gajos), salsear con la crema del queso y espolvorear con las hierbas picadas, salpimentar y a acompañar un rico asado hecho en la misma parrilla.
Jalapeños con jamón, queso crema y tocino
Ingredientes:
- Chiles Jalapenos lavados y desvenados,(cortar la parte de arriba)
- Queso Philadelphia
- Jamón cortado en pequeños trocitos se mezclan junto con el queso philadelphia
- Tocino para enrollar por fuera
- Palillos para sostener el tocino
Instrucciones:
Una vez lavados y desvenados los chiles, se rellenan con el queso y el jamón, luego volver a colocar la tapita que cortamos para finalmente cubrirlos con el tocino el cual sostendremos con los palillos. después poner en la parrilla o asador, OJO a fuego lento de preferencia donde no le de el calor directo porque el tocino escurrirá la grasa y puede levantar flama y quemar tus chilitos, voltear constantemente hasta ver un colorcito doradito y a disfrutar con tu carnita asada o comida favorita
Salsa de chile en aceite
Ingredientes:
- 1 taza de chiles secos de árbol sin rabos
- 1/2 taza de almendras y cacahuates sin sal
- 1 o dos dientes de ajo
- 1 tortilla vieja
- 1 cuacharadita de sal
- 1 taza de aceite de aceite de oliva y aceite neutro para freír
Preparación:
Freír en el aceite neutro todo excepto la sal, sin permitir que se queme nada. Escurrir, poner en el vaso de la licuadora el aceite de oliva, sal y licuar hasta que quede una pasta no muy espesa. Se le puede añadir más aceite de oliva, y utilizar este sobre pescados, parrilladas, pastas etc. Queda muy picante, de un rojo hermoso para decorar platillos.
Plátano asado
La primera vez que preparé un maduro asado se me quemó. Estaba como un carbón por fuera y el centro crudo. No tenía idea de cómo evitarlo, el papel aluminio se le pegaba y nunca daba con la temperatura exacta.
Un día, en un asado familiar vi que ponían los plátanos muy maduros (los que tienen la cáscara casi negra), directamente sobre la parrilla y sin pelarlos. Cuando la cáscara se quemaba y le empezaban a salir burbujas en la superficie les deban la vuelta un par de minutos y estaban.
La cáscara de desprende con facilidad y el plátano queda perfectamente cocido.
Como no tengo una parrilla en la casa, los preparo así en el hornito tostador a temperatura alta durante 10 minutos y 10 minutos por el otro lado.
Solo sabe delicioso pero puedes agregarle bocadillo, queso mozzarella, queso costeño, arequipe o panela rallada.
Papas y cebollas en las brasas
Ingredientes:
- Cebollas
- Papas
- Ajo machacado
- Condimentos como sal, pimienta, romero, merkén, etc.
Preparación:
Lava muy bien las papas conservando su piel. Córtalas en 4 gajos, condiméntalas con el ajo y las especias. Vuelve a unir los gajos para formar la papa y envuélvela en papel metálico utilizando la parte brillante hacia afuera.
Para hacer las cebollas, pélalas y lávalas bien. Hazle unas incisiones en cruz y condiméntalas. Envuélvelas en papel metálico.
Cuando tengas las brasas ya preparadas, pon sobre éstas las cebollas y las papas. Deja que se cocinen mientras también se hace la carne.
Para saber si están listas, pínchalas con un cuchillo parrillero y deberán estar blandas y tiernas.
Al llevar a la mesa quítales el papel metálico y si quieres puedes agregar un chorrito de aceite y limón.
jueves, 11 de febrero de 2021
16:00
Anónimo
Decoración, Mesa, San Valentín
No comments
El día de San Valentín lleva el nombre de San Valentín, un sacerdote católico que vivió en Roma en el siglo III. Hay muchas historias sobre San Valentín y con el tiempo estas historias se convirtieron en la leyenda que conocemos hoy.
En el momento de la vida de Valentin, muchos romanos se estaban convirtiendo al cristianismo, pero el emperador Claudio II era pagano y creó leyes estrictas sobre lo que los cristianos podían hacer. Claudio creía que los soldados romanos debían estar completamente dedicados a Roma y, por lo tanto, aprobó una ley que les impedía casarse. San Valentín comenzó a casarse con estos soldados en ceremonias cristianas secretas y este fue el comienzo de su reputación de creer en la importancia del amor.
Finalmente, Valentin fue descubierto y encarcelado por sus crímenes contra Claudio. Mientras estuvo encarcelado, Valentín cuidó de sus compañeros de prisión y también de la hija ciega de su carcelero. Cuenta la leyenda que Valentine curó la ceguera de la niña y que su acto final antes de ser ejecutado fue escribirle un mensaje de amor firmado "de tu Valentín". Valentin fue ejecutado el 14 de febrero del año 270.
¿Cómo se desarrolló el día de San Valentín?
No fue hasta más de 200 años después que el 14 de febrero se proclamó el Día de San Valentín. Para entonces, Roma se había convertido en cristiana y la Iglesia Católica estaba decidida a acabar con cualquier paganismo restante. En febrero de cada año se celebraba un ritual pagano de fertilidad y el Papa abolió esta fiesta y proclamó el 14 de febrero el Día de San Valentín, estableciendo así esta fiesta en el Calendario Católico de los Santos.
El poeta Chaucer en la Edad Media fue el primero en vincular a San Valentín con el amor romántico. Este fue el comienzo de la tradición del amor cortés, un ritual de expresión de amor y admiración, generalmente en secreto. Esta costumbre se extendió por toda Europa y crecieron las historias sobre un Tribunal Superior del Amor donde las jueces dictaban sobre cuestiones relacionadas con el amor el 14 de febrero de cada año. Los historiadores creen que estas reuniones eran, de hecho, reuniones en las que la gente leía poesía de amor y jugaba al coqueteo.
Símbolos de San Valentín
La práctica de enviar mensajes de amor se convirtió en personas que enviaban tarjetas especiales para expresar su afecto. Estas tarjetas eran hermosas creaciones hechas a mano por el remitente y diseñadas individualmente para mostrar cuánto amaban al destinatario. Las tarjetas solían contener verso sentimental, proclamando la belleza del receptor y cuánto lo amaban.
Las tarjetas de San Valentín se decoraron con imágenes de Cupido, corazones y flores y se adornaron con encajes y cintas. Estas imágenes todavía se usan hoy para simbolizar el amor y son reconocidas en todo el mundo.
¿Qué es el día de San Valentín en la actualidad?
Si bien el Día de San Valentín se celebra en la mayoría de los países, diferentes culturas han desarrollado sus propias tradiciones para este festival. En algunas partes del mundo, el Día de San Valentín se observa como un día para expresar el amor entre familiares y amigos, más que como el de las parejas románticas. Algunas tradiciones incluyen dejar caramelos y regalos para los niños y otras incluyen actos de agradecimiento entre amigos.
El Día de San Valentín se asocia más comúnmente con el amor romántico, y cada año se intercambian millones de tarjetas del Día de San Valentín. Los regalos de flores o una sola rosa roja se envían con mensajes románticos a los seres queridos y las parejas pasan un tiempo especial juntos.
Muchas parejas optan por celebrar el Día de San Valentín con una cena romántica, un picnic o una comida casera especial. Muchos restaurantes ofrecen promociones para cenas de San Valentín y la comida a menudo se presenta con símbolos de amor como corazones y flores.
Si estás pensando en una cena especial con tu pareja, no te pierdas estas ideas de decoración de mesas para la cena de San Valentín o picnic. Ya sea en un elegante restaurante caro o en el piso del jardín o frente al fuego de la estufa, lo importante es el amor que le pongas a los pequeños detalles.
Si vas a preparar la cena, te dejamos algunos trucos para decorar comidas para San Valentín que harán aún más especial tu noche.
Ideas de mesas para la cena de San Valentín
15:28
Anónimo
Decoración, Decoracion de Platos, Ideas, Postres, San Valentín, Trucos
No comments
El 14 de febrero, o el Día de San Valentín, está dedicado a la hermosa emoción llamada amor y a los amantes de todo el mundo que celebran su amor en este día entregando flores, chocolates e intercambiando regalos.
Muchos aprovechan para demostrar sus cualidades culinarias cocinando algo y decorándolo de la manera más romántica posible. En este post te regalamos 14 ideas para decorar comidas para San Valentín.
Qué te parecen estas ideas? Si te gustaron, no olvides compartir en tus redes sociales!
Ideas de decoración de comidas para San Valentin
martes, 26 de enero de 2021
6:58
Anónimo
Abc de Cocina, Cocina, Tecnicas y Consejos, Todas las Recetas
No comments
Encontramos en Internet este genial cuaderno de recetas hecho a mano por una cocinera aficionada de Paraguay y quisimos compartirlo en nuestro blog.
Seguramente si estás leyendo esto, también tendrás tu propio cuaderno de recetas y sino, estás pensando en comenzar a hacer uno.
Para hacer tu propio cuaderno de recetas recomendamos algunas cosas pequeñas que pueden ayudarte a hacerlo de la mejor manera. Sigue estos tips y comenta debajo qué otros consejos darías a quienes están comenzando a hacer su propio cuaderno de recetas personalizado.
Cómo hacer un cuaderno de recetas
Planificación
Lo primero que te conviene hacer si estás pensando en crear un cuaderno de recetas de cocina es pensar primero que nada cuántas y que tipos de recetas vas a escribir. Si tienes muchas recetas que quieras pasar en limpio, quizás sea recomendable utilizar varios cuadernos y discriminar las recetas según algún criterio (por ejemplo un cuaderno para postres y repostería y otro cuaderno para platos calientes).
En caso de que hagas solo un cuaderno con todas tus recetas, planificarlo de antemano te permitirá escribir las recetas similares de manera contigua, para que al buscar una receta, sepas aproximadamente en qué parte de tu cuadernola se encuentra.
Al planificar piensa en cuáles son tus recetas preferidas, tus platos fuertes, esos que tienen que estar sí o sí y solo copia las recetas con las que te sientas seguro y hayas probado.
Estética
La estética es algo muy personal, pero como tip general, te recomendamos tener una cuadernola que te guste y te de ganas de utilizarla y agregar más y más recetas. Busca en tu papelería de confianza una cuadernola grande con una tapa que tenga que ver con la cocina y compra marcadores de colores para resaltar tus recetas.
Orden
El orden es fundamental y tiene que ver mucho con el punto anterior de la planificación. Cuanto más sencillo sea encontrar la receta que precisas para un determinado momento, menos tiempo perderás buscando en tu cuaderno y te será más práctico.
Si no logras tener una buena planificación desde el comienzo, quizás puedas optar por una carpeta con folios transparentes, que puedes ordenar posteriormente.
Otra idea genial para un cuaderno de cocina es hacer un sumario en las primeras páginas o en las últimas y colocar el número de página en cada hoja. Es algo que también debes planificar de antemano.
Prolijidad
Al pasar las recetas con lapicera, tómate tu tiempo y hazlo de manera prolija. Un cuaderno de cocina prolijo te dará ganas de seguir avanzando y copiando más recetas, mientras que uno que sea solo garabatos terminará por frustrarte.
Trabaja con colores diferentes los títulos de las recetas y subtítulos (ingredientes y proceso), haz legible la letra para que puedas también prestar tu cuaderno a otros cocineros.
Es mejor copiar pocas recetas con todo el amor del mundo, que muchas recetas copiadas rápidamente, pero sin ningún estilo. Pega imágenes de los alimentos que puedes imprimir desde Internet o desde las fotos de tu teléfono, o bien haz dibujos de los alimentos para darle un toque hermoso y poder encontrar de manera visual tus recetas mucho más fácilmente.
Cuaderno de recetas