domingo, 25 de julio de 2010

MascarponeQueso de origen del norte de Italia (Lombardía). El mascarpone es un queso fresco obtenido por la elaboración de crema de leche, nata y ácido citrico o ácido acético.
Es un queso cremoso, consistente, de color blanco-amarillento muy claro, con sabor dulce y altamente calórico. Aunque técnicamente hablando, el Mascarpone no es un queso, sino el resultado de añadir un cultivo de bacterias a la nata extraída de la leche que se usa en la fabricación del Parmesano. Sin embargo, suele ser descrito como queso de cuajada, aunque se elabora de forma muy parecida al yogur.Después de agregar el cultivo de bacterias a la nata, se calienta suavemente, luego se deja que madure y espese.
Es un producto muy delicado que debe ser consumido fresco porque se pone rancio rápidamente. Muy utilizado para el tiramisú (postre típico de la cocina italiana) y para acompañar el panetone.
Puesto que no es un queso producido con cuajo, es muy usado en la cocina vegetariana.

El Queso Mascarpone en la gastronomía

El queso mascarpone es muy cremoso, algo dulce y ligeramente ácido. Se elabora con crema de leche, nata y ácido cítrico. Al parecer, el mascarpone original se elaboraba con leche de búfala, pero como ha sucedido con otros quesos como la mozzarella, es mucho más fácil encontrarlo elaborado con leche de vaca.
El queso mascarpone es un ingrediente básico para la elaboración de un postre de gran tradición italiana, el Tiramisú, pero es muy versátil en la cocina, con él se pueden elaborar múltiples platos, sean dulces o salados. Es habitual sustituir la mantequilla con este queso cremoso, sobre todo para enriquecer y mantecar el risotto.
Aunque actualmente encontramos queso mascarpone todo el año, antiguamente sólo se elaboraba en invierno por ser un producto muy perecedero. Con lo fanáticos que son los italianos de sus productos y de su cocina, ven con muy malos ojos las recetas del preciado tiramisú que actualmente se elaboran, con otros tipos de queso que no tienen mucho que ver con el auténtico mascarpone.
Hablando de los valores nutricionales de este queso fresco, del auténtico, hay que destacar que es recomendable consumirlo moderadamente. Es altamente calórico, aporta cerca de 500 calorías por cada 100 gramos, en su mayoría grasas, además de proteínas, carbohidratos procedentes del azúcar. Pero también aporta vitaminas del grupo B, calcio, fósforo y potasio, y una pequeña cantidad de hierro.
Muchas veces podemos encontrarnos con la necesidad de buscar una alternativa al mascarpone cuando estamos haciendo una receta, mucha gente lo sustituye por el queso de untar tipo Philadelphia, o por el queso tipo Quark.
Pues otra idea que nos dan es la de mezclar ricotta con crema de leche y un poco de azúcar, afirman que el sabor es más parecido, así como la textura. No lo hemos probado porque de momento no nos hemos encontrado en el caso, pero ya nos vemos sustituyendo además la ricotta por el requesón…

sábado, 24 de julio de 2010

TiramisúIngredientes para el Tiramisú :
Café Fuerte - 200 cl
Ron - 200 cl
Huevos - 5
Azúcar - 200 gr
Crema - 150 cl
Mascarpone - 200 gr
Plantillas - 300 gr
Cacao Amargo - 80 gr

Preparación del Tiramisú :
Hacer un café bien concentrado y dejar que enfríe.
Llevar el queso mascarpone a temperatura ambiente.
Poner en un bowl las yemas y el azúcar, trabajando con un batidor de varillas.
Llevar la preparación a baño María hasta templarla. Retirar del calor y reservar.
Trabajar el mascarpone primero con un tenedor y luego con batidor.
Incorporar a la preparación de huevo e integrar bien.
Por otro lado, batir la crema a punto sostenido y mezclar todo suavemente.
Colocar el café en un plato o tazón, agregar el ron y bañar las plantillas con la mezcla de café.
Es importante tener la precaución de no mojar demasiado para que las plantillas no se rompan.
Tapizar el fondo de la fuente de bordes altos, cubrir las plantillas con la mitad de la crema.
Volver a colocar las plantillas bañadas con el café y la última capa de crema.
Cubrir con papel film y llevar a la heladera unas 2 horas.
Retirar el film, espolvorear con el cacao amargo a través del tamiz.

Para servir el tiramisú, cortar porciones generosas y servir en platos espolvoreados con cacao, formando figuras.

viernes, 23 de julio de 2010

Ingredientes para el Chiffón de Limón :
Huevos - 8
Azúcar - 400 gr
Gelatina - 10 gr
Limón - 200 gr

Preparación del Chiffón de Limón :
Separar las yemas de las claras y colocarlas en un bowl, junto con el jugo de limón y la mitad del azúcar.
Trabajar hasta que la mezcla comienza a coagular.
Remojar la gelatina sin sabor y agregar a la mezcla caliente.
Cuando la mezcla sea homogénea , retirar del fuego y dejar enfríar.
Aparte, batir las claras con la otra mitad del azúcar, hasta que el batido quede bien firme.
Incorporar ambas preparaciones y obtener una mezcla homogénea.
Verter en copas y llevar al frío durante 1 hora como mínimo antes de consumir.

La receta de Chiffón de Limón es una receta que se usa, entre otras cosas, para elaborar la receta de Lemon Pie.

jueves, 22 de julio de 2010

SushiEl sushi es un plato de origen japonés a base de arroz cocido adobado con vinagre de arroz, azúcar, sal y otros ingredientes, incluyendo pescados o mariscos. Este plato es uno de los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares internacionalmente.
Aunque normalmente se asocia el sushi con el pescado y el marisco, también puede llevar verduras o huevo, o incluso cualquier otro acompañante. Además, los productos frescos tradicionales que acompañan al arroz no tienen que ir siempre crudos. Se incluyen también preparaciones hervidas, fritas o marinadas. Es decir, que el nombre "sushi" se refiere a la preparación del arroz y que el acompañamiento, si bien es relevante en el sabor, no hace al plato en sí. Aunque existe una variedad de acompañamientos de sushi internacionalmente reconocidos y acostumbrados, lo ideal es que cada región adopte acompañamientos típicos del lugar con pescados o frutos de la región que estén identificados con el gusto y la gastronomía local. Sin embargo, debe abstenerse del uso de pescado de agua dulce crudo, dado que, a diferencia del pescado de mar, puede contener salmonela.
El sushi se prepara generalmente en raciones pequeñas, aproximadamente del tamaño de un bocado, y puede adoptar diversas formas. Si se sirven el pescado y el arroz enrollados en una hoja de alga nori se le llama maki (rollo). Si se trata de una especie de albóndiga de arroz cubierta por el pescado hablamos de nigiri. Cuando el pescado se presenta embutido en una pequeña bolsa de tōfu frito se denomina inari. También puede servirse un cuenco de arroz para sushi con trozos de pescado y otros ingredientes por encima; entonces se llama chirashizushi.
Fuera de Japón el nombre sushi designa sólo a las variedades más habituales, como el makizushi o el nigirizushi; curiosamente se suele hacer extensivo al sashimi, un plato a base de pescado crudo pero sin arroz.
Ahora, si bien "sushi" es el término para designar el arroz, esta palabra cambia a "zushi" -con zeta, como en "inari zushi"- cuando se mezcla con algunos otros ingredientes que describen los diferentes estilos del platillo más popular de Japón.
El sushi es una comida deliciosa, considerada una forma de arte puro, colorido y milenario. Su elegante presentación realza su simplicidad y natural belleza. Es elaborado por las manos expertas de un sushi máster.
Es una variedad de comida japonesa en base a vegetales, algas, arroz avinagrado y pescados frescos sin cocción.
La sola visión del sushi es suficiente para estimular el apetito.
Comida baja en calorías y grasas, alta en proteínas y de fácil digestión, especialmente, por utilizarse el pescado fresco sin cocción. Considerado uno de los alimentos más saludables y nutritivos que se consumen en la actualidad.
Sushi, la combinación de pescado fresco sin cocción y arroz avinagrado condimentado que le parece tan exótica a los extranjeros, es una comida lógica para los japoneses, debido a que ese país siempre abasteció a su densa población a través de los alimentos derivados del mar y de los campos de arroz.
Su cocina es el resultado de lo que la naturaleza les provee.
Es cierto que el sushi hizo su debut en China, antes que en Japón. Se cree que fue introducido en Japón, en el siglo VII, después de Cristo.
El sushi nació como un método para conservar el pescado por fermentación entre capas de sal y arroz, prensándolo con una piedra pesada, ante la inexistencia de heladeras. Luego de algunos meses, el pescado fermentado y el arroz eran considerados listos para comer.
A mediados del siglo XVII, el Dr. Matsumoto Yoshiichi tuvo una idea revolucionaria: le agregó vinagre al arroz para impartir ese sabor agrio al pescado, que sólo lograban meses de fermentación.
Recién en el siglo XVIII, un chef llamado Hanaya Yohei renunció a la fermentación y sirvió el sushi en su forma actual, colocando el pescado
fresco sobre canapés de arroz. El resultado fue un éxito absoluto.
Primero fue moda en Nueva York. Hoy, todo el mundo lo pide.
Es rico, sano, y bajas calorías!!
Durante muchos años, el pescado tuvo mala prensa. Era muy común escuchar "yo no como pescado" aún sabiendo que el pescado es sano, rico y no engorda. De hecho, y por alguna extraña razón, poca gente comía pescado.
Pero un día apareció el primer restaurante japonés en Nueva York y los neoyorkinos probaron el sushi, el sashimi y las demás variedades de pescado. Al poco tiempo, la comida japonesa se impuso en Estados Unidos y luego en el mundo entero.
Investigaciones recientes señalan al pescado como fuente de salud y larga vida. Ya se sabe que los esquimales y los japoneses, cuyas dietas a base de pescado son archi-conocidas, sufren menos la incidencia de enfermedades cardiovasculares y arteriosclerosis. En la Universidad de Leidi, en Holanda, se estudió a 852 hombres y mujeres que comían entre 200 y 330 gramos de pescado por semana. El resultado fue un 50% menos de ataques cardíacos en aquellos que comían pescado regularmente respecto de los que no. Y la diferencia tiene nombre y apellido: Omega-3, o ácidos grasos esenciales del pescado.

Variedad de bocadillos de sushi
El rasgo fundamental del sushi es el arroz de sushi o sushi-meshi, aderezado con vinagre de arroz o su. Según la forma en que se rellene, se distinguen varias clases de sushi:
Makizushi
El sushi en rollos se monta colocando el arroz sobre una lámina de algas nori secas, y rellenándola con verduras o pescado. Ocasionalmente el nori es reemplazado con una lámina delgada de tortilla francesa (la tortilla siempre suele llevar un poco de azúcar). Utilizando una esterilla de bambú llamada makisu se enrrolla el conjunto y se cierra humedeciendo el borde de la lámina de algas para que se pegue. Finalmente, se corta el rollo en porciones de unos dos centímetros de grosor, aproximadamente salen entre seis y ocho piezas. Durante el festival de Setsubun, es tradición comer makizushi sin cortar en su forma cilíndrica. El makizushi tiene cierta afinidad con el plato coreano gimbap.
Futomaki
El sushi de rollo grueso. Es cilíndrico y largo, con el nori en el exterior. El futomaki común mide de dos a tres centímetros de espesor y cuatro a cinco centímetros de largo. A veces se confeccionan con dos o tres rellenos, elegidos para complementar y mejorar su sabor y color.
Hosomaki
El sushi de rollo delgado. Es cilíndrico y pequeño, con el nori en el exterior. El hosomaki común mide dos centímetros de espesor y dos centímetros de largo. Se confeccionan generalmente con un solo relleno, debido a su pequeño tamaño.
Kappamaki
Sushi relleno de pepino, su nombre se deriva del oni (demonio japonés) marino, Kappa.
Temaki
El sushi enrrollado a mano es un cono de gran tamaño formado por una hoja de nori rellena de arroz y otros ingredientes en la parte abierta del cono. Un temaki típico tiene alrededor de diez centímetros de largo y se come con la mano al ser demasiado grande como para emplear los palillos.
Uramaki
El sushi del revés. Es un sushi de mediano tamaño y cilíndrico, con dos o más rellenos. El uramaki difiere de los otros sushi porque el arroz está en el exterior y el nori se encuentra adentro. El relleno está en el centro rodeado por una capa de nori, luego una capa de arroz, y aparte otros ingredientes como huevas o semillas tostadas de sésamo.
Oshizushi
El sushi prensado es un bloque de arroz, prensado en un molde de madera, llamado oshibako; se recubre el fondo del oshibako con el relleno, se coloca encima el arroz y se presiona la tapa del molde para crear un bloque compacto y rectilíneo, que después se corta en rodajas.
Nigirizushi
Es posiblemente la forma más común de sushi en Japón. El sushi amasado es similar al oshi, pero se moldea a mano en forma de varilla oblonga; encima de un bloque de arroz se coloca pescado, marisco o otro ingrediente plano, normalmente sazonado con algo de wasabi, y a veces se añade una fina tira de alga para mantener el pescado en su sitio. Es llamado a veces Edomaezushi porque se originó en Edo (actual Tokio) en el siglo XVIII. Se sirven por lo general dos piezas en una orden.
Gunkanzushi
El sushi acorazado. Sushi ovalado y amasado (similar al nigirizushi) es enrollado con una tira de nori, para formar un cuenco que se rellena con algún ingrediente, por ejemplo: hueva, natto o más raramente ensalada de macarrones.
Inarizushi
El sushi relleno es una especie de saco pequeño relleno con arroz de sushi y otros ingredientes (su nombre se deriva de la diosa sintoísta Inari, que tenía un cariño especial a los productos hechos de arroz). El saco está hecho de tofu frito, de una tortilla muy delgada o de hojas de col
Chirashizushi
El sushi esparcido en un bol de arroz sazonado con otros ingredientes. También se lo llama barazushi
Edomae chirashizushi
Sushi esparcido estilo Edo. Los ingredientes no se cocinan y se decoran de una manera ingeniosa sobre la bola de arroz.
Gomokuzushi
Sushi estilo Kansai. Los ingredientes pueden ser cocinados o no cocinados, y son puestos dentro de la bola del arroz.
Narezushi
El sushi fermentado es la forma de preparación más antigua y más infrecuente; las piezas de pescado enteras y limpias se salan y secan en barriles y se prensan con una pesa tsukemonoishi (piedra de adobo). Se salan entre diez días y un mes. Una vez curadas, se remojan en agua entre 15 minutos y una hora. Se colocan en un recipiente de madera, alternando capas de pescado con capas de arroz.
La mezcla se deja fermentar en condiciones controladas durante varios meses, prensándola constantemente con un otoshibuta y una piedra de adobo para extraer el agua. Seis meses después, puede ser consumido, y se puede conservar seis meses o más sin necesidad de ponerlo en la nevera. Para su consumo se descarta el arroz y el pescado se corta en láminas delgadas. El narezushi se inventó para permitir la conservación del pescado sin emplear demasiada sal en las zonas de clima mediterráneo de Japón; hoy es una rareza.
* Makizushi
* Uramaki
* Nigirizushi
* Inarizushi
* Kakinohazushi
* Nigiri de maguro y sake
* Sasazushi

miércoles, 21 de julio de 2010

Pescado escalfadoIngredientes para el Pescado Escalfado en Fumet de Pescado :
Caldo de Pescado - Cantidad Necesaria
Pescado - 1 Kg
Sal - Cantidad Necesaria

Preparación del Pescado Escalfado en Fumet de Pescado :
Colocar el caldo en una cacerola profunda y llevar a fuego suave, agregando muy poca cantidad de sal.
Cuando alcance una temperatura de 45ºC, colocar las piezas de pescado debidamente preparadas.
Cocinar en fuego suave, siempre por debajo del punto de ebullición.
De este modo, se evitará la perdida de textura y la desintegración de la pieza.

La receta de Pescado Escalfado en Fumet de Pescado se utiliza para la preparación de piezas angostas y relativamente pequeñas como brótola, truchas, salmón, lenguado etc.

Etiquetas

Abc de Cocina Aceite Aceite de Coco Aceite de Oliva Aceite de Sésamo Aceite de Soja Aceites y Vinagretas Aceitunas Acelga Aceto Balsámico Aderezos Afrodisíacos Agua Ahorro Ají Ají Catalán Ajo Albahaca Alcachofa Alcaparras Alcaucil Alimentación Alimentos Alimentos transgénicos Almendras Almibar Almidón de maíz Amish Amor Ananá Anchoas Anís Antioxidantes Aperitivos Apio Arándanos Argentina Arroz Arte Arvejas Asado Atún Avena Azúcar Azúcar Impalpable Azúcar moreno Azúcar Rubia Bacon Bambú Banana Baño María Barbacoa Barbie Batata Batidora Bavaroise Bebidas Belleza Beneficios Berenjena Bicarbonato Bifes de nalga Bizcochuelo Bombones Boniato Bouquet Garni Brandy Brócoli Budín Buenos Aires Cacao Café Calabacín Calabacines Calabaza Calamar Caldos Canela Cangrejo Cannabis Capelettis Caracú Caramelo Caramelos Cardamomo Cardo Carne Picada Carnes Castañas de agua Catering Cayena Cebolla Cebolla Colorada Cebolla de Verdeo Cebolleta Cebollitas Celiacos Cena Centeno Cerdo Cereales Cerezas Cerveza Ceviche Chalote Champagne Champiñon Chauchas Cheesecakes Chef Chile jalapeño Chilli Choclo Chocolate Chocolate Blanco Chocolate en Polvo Chorizo Ciboulette Cilantro Citas Clases Clavo de Olor Cocción Cocina Cocina Argentina Cocina Asiatica Cocina China Cocina Española Cocina Francesa Cocina Italiana Cocina Japonesa Cocina Mexicana Cocina Peruana Cocina Uruguaya Cocinar Cocinero Coco Coco Rallado Coctelería Cointreau Col Coliflor Colorante Comer Comida Comidas Comino Condimentos Confitados Congelados Conservas Cordero Coriandro Corvina Crema Chantilly Crema de Leche Crema Inglesa Crema Pastelera Crema Philadelphia Cremor Tartaro Crepes Cuchillos Cupcakes Cúrcuma Curiosidades Curry Cursos de Cocina Datiles Decoración Decoracion de Platos Demi-Glacé Demi-Glacé Salsas Madre Deporte Desayuno Descargas Diamalta Diccionario de alimentos Dieta Digestión Dihll Donas Dulce de leche Durazno e-Books Electricidad Electrodomésticos Embutidos Eneldo Energía Enlatados Ensaladas Entradas Escalonia Escarola Espagueti España Espárragos Espinaca Estofados Estragón Etchalotte Eventos Extracto de Carne Extracto de Malta Extracto de Tomate Facebook Facturas Fécula Fiambres Fiestas Filadelfia Finas Hierbas Flork Fondeu Fondos Fotos de Platos Frambuesa Francia Frangélico Frases de humor Freidora de aire Fresa Frijoles Frituras Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos Secos Fuego Galletas Gambas Garbanzos Gasto Gastronomía Gelatina Glucosa Gordon Ramsay Granola Grasa de Cerdo Grasa Vacuna Grenatina Grillos Guarnición Guarniciones Guayabas Guindas Guisantes Verdes Habas Halloween Hamburguesas Harina Harina de Garbanzos Harina de Gluten Harina de Maiz Harina de Soja Harina Integral Harry Potter Heladera Helados Herramientas de Cocina Hierbas Hígado Hinojo Historias Hogar Hojaldre Hongos Horno Hortalizas Huesos Huevos Humor Ideas Informacion de Alimentos Inteligencia Artificial Intensamente 2 Internet Invierno Jamón Jengibre Judías Verdes Juegos Jugo de Limón Ketchup Kinotos Kirsch Kiwi Lacteos Langostinos Latas Laurel Leche Leche Condensada Leche de Coco Leche en polvo Leche evaporada Lechuga Lechuga Romana Legumbres Lentejas Levadura Lima Limón Limpieza Linguine Lombarda Lomo Maicena Maíz Malvaviscos Mandarina Mango Manicura Manteca Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Maridaje Marihuana Mariscos Masa Briseé Mascarpone MasterChef Mayonesa Medicina Medicinal Mejillones Melocotón Melón Membrillo Menta Merengue Merienda Mermeladas Mesa Messi México Microondas Miel Milanesa Morrón Mostaza Mozzarella Muffins Mujeres Muzzarella Nabos Naranja Natillas Natural Navidad Niños Noticias Noticias del Blog Nuez Nuez Moscada Nutella Nutrición Ñandú Ñoquis On Line Orégano Oreos Paella Pan Pan Rallado Panadería Panceta Panificación Papa Paprika Parejas Parmesano Parrilla Pasas Pascua Pastas Pastelería Pasteles Patata Paté Pato Pavo Pecorino Sardo Pepino Peras Perder Peso Perejil Perifollo Perú Pescados Pesto Pickles Pimentón Pimienta Pimiento Pinterest Piña Piñones Pizza Platano Platos Calientes Pollo Polvo de Chile Polvo de Hornear Polvo para Hornear Porotos Postres Provenzal Provolone Pub Puerro Pure de Tomates Queso Crema Queso de Cabra Queso Philadelphia Quesos Rabanitos Rábano Rabas Radicha Radicheta Recetas Calientes Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Conejo Recetas con Cordero Recetas con Frutas Recetas con Hongos Recetas con Huevos Recetas con Mariscos Recetas con Ñandú Recetas con Pescado Recetas con Pocas Calorías Recetas con Pollo Recetas con Queso Recetas con Vegetales Recetas de Aderezos Recetas de Ensaladas Recetas de Fondos Recetas de Guisos Recetas de Invierno Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Pizza Recetas de Postres Recetas de Salsas Recetas de Tartas Recetas Vegetarianas Redes Sociales Refrigeración Remolacha Repollo Repostería Reseña Restaurante Revistas Risotto Romero Ron Roquefort Roux Rúcula Sake Sal Salame Salchichas Salmón Salsa Barbacoa Salsa Bechamel Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Inglesa Salsas Salsas Dulces Salsas Madre Salud Salvado Salvia San Valentín Sandwiches Sartén Seguridad Semillas Servicio Sésamo Setas Sexualidad Snacks Soja Solomillo Sopas Sushi Tabasco Tacos Tallarines Tartas Tecnicas y Consejos Tecnología Tequila Ternera Thermomix Tips Tocino Todas las Recetas Tofu Tomate Tomate Perita Tomates Cherry Tomillo Tortas Tortillas Tragos Trapos Trucha Trucos Turrones Uñas Uvas Vainilla Vajilla Varios Veganos Verduras Vermouth Viajes Video Recetas Vinagre Vino Whisky Wok Yogurt YouTube Zanahoria Zapallito Zapallo Zucchini

Archivo del blog

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Receta recomendada

Donas rellenas

Ingredientes para Donas rellenas:  Para la masa: 1 taza de leche 1 cucharada de levadura seca 3 cucharadas de azúcar glas 2 cucharadas de ac...

Recetas más vistas