jueves, 20 de febrero de 2020

En el mundo de la cocina existe aún un viejo debate por resolver: ¿es más eficiente cocinar con gas que con electricidad? La respuesta a la pregunta puede tener diferentes aristas, por eso, te mostraremos algunas ventajas y desventajas de cada uno de los métodos para que al final seas tú mismo quien escoja. Además, te enseñaremos como aprovechar las tarifas de en el proceso.

¿Es más eficiente cocinar con gas que con electricidad?

Cocinar con gas natural: ventajas y desventajas al respecto

Al día de hoy todas las cocinas disponibles en restaurantes profesionales utilizan como principal fuente de energía el gas natural. El motivo de ello es muy simple: las cocinas de gas natural permiten tener un mayor control sobre la temperatura de las hornillas, lo que sin duda es vital al momento de preparar platos de degustación para los paladares más exigentes.
Ahora, no todo es color de rosas. Lo cierto también es que, las cocinas con Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa o de cualquier otra empresa gasífera del mercado energético pueden llegar a ser más costosas que las cocinas eléctricas, y en esto influirá el precio de las tarifas. Algunas páginas webs pueden darte más información al respecto, como la que te invitamos a leer a continuación: https://www.tarifasenergia.com/gas-natural-fenosa/.

Cómo contratar la luz si prefiero una cocina eléctrica

Si el apartado anterior te ha motivado a conseguir una cocina eléctrica pero no tienes contratado el servicio de luz, no te preocupes. En esta oportunidad te estaremos explicando de manera detallada como contratar la luz con Endesa, Iberdrola, Naturgy o la empresa de tu preferencia.
En este sentido, el proceso es tan simple como realizar una llamada a la empresa distribuidora de tu preferencia, anunciar que deseas contratar un servicio, facilitar los datos que te piden (DNI, dirección exacta, cuenta bancaria, entre otros) y listo, así de rápido podrás tener electricidad en tu cocina eléctrica.

Conclusión: Qué cocina escoger

Si has leído hasta aquí y aún no te sientes seguro sobre cual tipo de cocina deberías escoger, no hay porque desesperarse. A continuación, hemos elaborado una lista resumida de ventajas y desventajas de cada tipo de cocina:

Cocinas a gas

  • Son las preferidas por los cocineros profesionales.
  • Tienen un mayor control sobre la temperatura.
  • Dependiendo del país pueden ser más costosas que las cocinas eléctricas.

Cocinas eléctricas:

  • Tardan más en calentar.
  • No permiten hacer variaciones rápidas de temperatura.
  • Suelen ser más económicas que las cocinas a gas.
En conclusión, escoger entre una y otra opción va a depender de las necesidades de cada usuario: si bien las cocinas a gas son utilizadas por chef profesionales por el control que permiten al cocinar, lo cierto es que las cocinas eléctricas son bastante solventes para cualquier uso convencional.
Así que si buscas profesionalidad puedes inclinarte por el gas y si buscas ahorrar dinero deberías preferir la electricidad.

domingo, 2 de febrero de 2020

Ingredientes para las Galletas de coco y naranja:
Manteca - 100 gr.
Azúcar - 200 gr.
Huevo - 1 u
Ralladura y jugo de una naranja
Esencia de vainilla - 1 cucharadita
Harina 0000 - 240 gr.
Coco rallado - 100 gr.
Polvo para hornear - 1 cucharada

Galletas de coco y naranja

Preparación de las Galletas de coco y naranja:
Batir la manteca en pomada con el azúcar hasta obtener una crema, incorporar el huevo, mezclar, luego la esencia de vainilla, la ralladura y el jugo de la naranja.
Agregar los ingredientes secos tamizados y el coco. Envolver en papel film y llevar por lo menos dos horas a la heladera.
Estirar la masa a 5 mm. de espesor, usar el cortante que más les guste y acomodar en placa enmantecada. Llevar a horno precalentado a 180 grados de 10 a 12 minutos.

En este post les traemos la receta de unas galletitas ideales para hacer con los chicos en estas vacaciones y aprovechar las naranjas que tan lindas están! Se trata de unas galletas de coco y naranja super sabrosas y tiernas que nos encantaron!!!
Sin dudas son geniales para la merienda de los chicos, o para la hora del té entre adultos mayores.
Lleva poco tiempo de preparación, aunque es conveniente hacerlas con anticipación, debido al reposo de dos horas que necesitan en el refrigerador.
Con esta receta simple salen 40 galletitas aproximadamente del tamaño que vemos en la foto de las galletas finalizadas.

Esperamos sus comentarios sobre la receta como siempre, y no olviden seguirnos en nuestras redes sociales (tenemos incluso una cuenta de Pinterest para quienes son fans de la página) para estar siempre alerta y ver las nuevas recetas de cocina de este año 2020. Las mejores recetas de cocina de todo tipo las encuentras en De Recetas y Cocina, tu blog de cocina y gastronomía de confianza.

domingo, 5 de enero de 2020

Desde el momento que te enteres de los enormes beneficios para tu salud que significa incluir semillas de chia en tu dieta, seguramente comenzarás a consumirlas y a incluirlas en tu dieta diaria. Es muy fácil incluirlas en tu menú diario: puedes espolvorearlas en cualquier ensalada, incluirlas en el yogur e incluso incorporarlas a cualquier receta de panes o bizcochos.

Pero el propósito de este post sobre alimentación saludable de hoy está claramente definido en el título: señalar sintéticamente estas buenas razones para comer semillas de chía todos los días.

Semillas de Chía

Semillas de Chía, diez razones para ingerirlas diariamente

Las cinco primeras razones para consumir este super alimento (las agrupamos así, porque de paso comentamos cuáles son las más convincentes):

1. Las semillas de Chía no contienen gluten
2. Son muy ricas en fibra dietética, lo que es ideal para la digestión y problemas de cicatrización de la digestión.
3. Contiene 20% de Omega 3 ALA, por lo que es un súper alimento para el cerebro y el corazón. Y si no piensa en este dato:  la Chía tiene ocho veces más Omega 3 que el salmón.
4. Cuenta con 20% de proteína
5. Esa proteína es una proteína súper completa ya que cuenta con todos los 8 aminoácidos esenciales

Las siguientes cinco razones
Y no menos importantes…

6. Tiene un alto contenido en antioxidantes (tiene un valor cuatro veces mayor que los arándanos)
7. La Chia contiene cinco veces más calcio que la leche.
8. Chia contiene siete veces más vitamina C que las naranjas.
9. Contiene tres veces más hierro que las espinacas.
10. Contiene dos veces el contenido de potasio de plátano.

Por último, ¿Sabíais que las semillas de Chia hacen reemplazo de huevo grande?. Sólo hay que combinarlas con agua para formar un gel, y agregarlo a las recetas que requieren huevos.

lunes, 2 de diciembre de 2019

Los antioxidantes vs los radicales libres

Los médicos recomiendan una buena alimentación, variada y sana, para que nuestro cuerpo cuente con las defensas necesarias a fin de afrontar cualquier agresión externa y enfermedades. Por ello, elegir los alimentos que vamos a consumir se vuelve una tarea fundamental a la hora de cuidar nuestra salud.
Los antioxidantes son las armas de que dispone nuestro organismo para reforzar el sistema inmunológico y luchar contra los radicales libres*, considerados como enemigos de nuestra salud y responsables del envejecimiento de nuestras células, ya que disminuyen las defensas, producen daño celular con la posibilidad de producir cáncer, arteriosclerosis y determinadas patologías cardiovasculares.
Sin embargo, es pertinente mencionar que los radicales libres también juegan un papel importante en los mecanismos inmunitarios, porque permiten luchar contra bacterias y virus. Además, intervienen en los procesos de producción de energía.
Entonces, a pesar de que los radicales libres son necesarios para el organismo, a veces nos exponemos a determinados factores que hacen que se dé una superproducción difícil de asumir por el cuerpo.
La protección que debemos tener para evitar el aumento de los radicales libres en nuestro organismo es el consumo de antioxidantes naturales, estos retrasan el proceso de envejecimiento combatiendo la degeneración y muerte de las células que provocan los radicales libres.
Incorporar los alimentos antioxidantes en forma diaria nos ayudará a mejorar nuestra calidad de vida, ya que las propiedades y beneficios de las sustancias antioxidantes previenen enfermedades degenerativas y aumentan la expectativa de vida.
Una dieta rica en antioxidantes incluye las vitaminas A, E y C, el Selenio, el Zinc, entre otros nutrientes. Los mejores alimentos naturales antioxidantes con enzimas potentes para nuestra salud son: aguacate, nueces, maíz, aceites vegetales, germen de trigo, cereales, ajo, fresas, frambuesa, arándanos, uva, cerezas, kiwis, ciruelas, pimientos, chiles, zanahorias, tomates, naranjas, papayas, lechuga, té verde, té rojo, cacao, levadura de cerveza, cangrejo, ostras, carne, cebolla, pescado, sardinas, naranjas, coles, calabaza, mostaza, berros, lentejas, garbanzos, cacahuetes, cebolla roja, manzanas, maíz, espinacas, piña, alfalfa germinada, pomelo, limón, aceites de oliva, maíz, girasol, soya o soja, vino tinto, y otros.

Antioxidantes y cáncer
Muchas investigaciones ponen énfasis en llevar dietas adecuadas que sean aliados activos contra el cáncer. Estas dietas parten de enzimas y sustancias antioxidantes de determinados alimentos.

Los antioxidantes vs los radicales libres
  • Evitan la formación de trombos, previniendo de esta forma un accidente cerebro vascular, trombosis venosa profunda, etc.
  • Evitan la agregación plaquetaria, previa a la formación de ateromas, placas que se depositan y pegan en las paredes arteriales, reduciendo el calibre de los vasos sanguíneos.
  • Inhiben la oxidación de las moléculas de colesterol malo, evitando que éstas se depositen sobre las paredes arteriales.
  • Mejoran el metabolismo celular.
  • Mejoran y refuerzan las defensas, evitando la agresión viral o bacteriana sobre el sistema cardíaco.
* Qué son los radicales libres
Son átomos o grupos de átomos que tienen un electrón (e-) desapareado en capacidad de aparearse. Estos radicales recorren nuestro organismo intentando robar un electrón de las moléculas estables, con el fin de alcanzar su estabilidad electroquímica.
Una vez que el radical libre ha conseguido robar el electrón que necesita para aparear su electrón libre, la molécula estable que se lo cede se convierte a su vez en un radical libre, por quedar con un electrón desapareado, iniciándose así una verdadera reacción en cadena que destruye nuestras células.
Los radicales libres son producidos mayormente por contaminantes externos que penetran en nuestro organismo productos de la contaminación atmosférica, el humo del cigarrillo, etc.
Además, el consumo de aceites vegetales hidrogenados tales como la margarina y el consumo de ácidos grasos como los de las grasas de la carne y de la leche también contribuyen al aumento de los radicales libres.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Muchas personas padecen de una mala digestión, las causas más comunes son: por comer en exceso o demasiado rápido, por abusar de alimentos con un gran contenido graso, por llevar un ritmo de vida muy acelerado o por la vida sedentaria, así como por el desgaste de los años.

La solución es simple, solo tienes que adoptar ciertos hábitos y medidas preventivas.

Si te parecieron interesantes, te invitamos a compartir esta información con tus amigos y contactos de las redes sociales. También te recordamos que puedes seguirnos en Facebook y Twitter buscándonos en nuestras redes sociales, que se encuentran en la parte superior derecha del blog. Si tienes más consejos para una buena digestión, no olvides comentar debajo de este post.

Consejos para una buena digestión

Consejos para una buena digestión
  • Come y bebe despacio, tranquilamente y masticando bien los alimentos. Evita hablar demasiado mientras comes porque esto ocasiona tragar exceso de aire.
  • Ten una dieta rica en fibra, como: cereales especialmente los integrales; las legumbres sobre todo los guisantes; y las frutas, verduras y hortalizas.
  • La comida debe prolongarse un mínimo de media hora, y deja una pausa entre el primer y segundo plato.
  • No hagas pocas comidas y muy abundantes, mejor realiza ingestas frecuentes y ligeras (cinco o seis al día). Tampoco ingieras comidas excesivamente frías o calientes.
  • Evita el exceso de alimentos muy grasos, limita el consumo de bebidas con gas cuando comes (ya que produce la sensación de hinchazón), elimina el alcohol y tabaco (es necesario porque aumentan la acidez del estómago), así como el café negro que irrita las paredes del estómago.
  • Bebe la mayor cantidad de agua posible durante el día (2 litros), antes y después pero no durante la comida.
  • La cena deben ser lo más ligera posible y espera alrededor de 1 hora antes de acostarte.
  • Realiza ejercicio periódicamente.

Etiquetas

Abc de Cocina Aceite Aceite de Coco Aceite de Oliva Aceite de Sésamo Aceite de Soja Aceites y Vinagretas Aceitunas Acelga Aceto Balsámico Aderezos Afrodisíacos Agua Ahorro Ají Ají Catalán Ajo Albahaca Alcachofa Alcaparras Alcaucil Alimentación Alimentos Alimentos transgénicos Almendras Almibar Almidón de maíz Amish Amor Ananá Anchoas Anís Antioxidantes Aperitivos Apio Arándanos Argentina Arroz Arte Arvejas Asado Atún Avena Azúcar Azúcar Impalpable Azúcar moreno Azúcar Rubia Bacon Bambú Banana Baño María Barbacoa Barbie Batata Batidora Bavaroise Bebidas Belleza Beneficios Berenjena Bicarbonato Bifes de nalga Bizcochuelo Bombones Boniato Bouquet Garni Brandy Brócoli Budín Buenos Aires Cacao Café Calabacín Calabacines Calabaza Calamar Caldos Canela Cangrejo Cannabis Capelettis Caracú Caramelo Caramelos Cardamomo Cardo Carne Picada Carnes Castañas de agua Catering Cayena Cebolla Cebolla Colorada Cebolla de Verdeo Cebolleta Cebollitas Celiacos Cena Centeno Cerdo Cereales Cerezas Cerveza Ceviche Chalote Champagne Champiñon Chauchas Cheesecakes Chef Chile jalapeño Chilli Choclo Chocolate Chocolate Blanco Chocolate en Polvo Chorizo Ciboulette Cilantro Citas Clases Clavo de Olor Cocción Cocina Cocina Argentina Cocina Asiatica Cocina China Cocina Española Cocina Francesa Cocina Italiana Cocina Japonesa Cocina Mexicana Cocina Peruana Cocina Uruguaya Cocinar Cocinero Coco Coco Rallado Coctelería Cointreau Col Coliflor Colorante Comer Comida Comidas Comino Condimentos Confitados Congelados Conservas Cordero Coriandro Corvina Crema Chantilly Crema de Leche Crema Inglesa Crema Pastelera Crema Philadelphia Cremor Tartaro Crepes Cuchillos Cupcakes Cúrcuma Curiosidades Curry Cursos de Cocina Datiles Decoración Decoracion de Platos Demi-Glacé Demi-Glacé Salsas Madre Deporte Desayuno Descargas Diamalta Diccionario de alimentos Dieta Digestión Dihll Donas Dulce de leche Durazno e-Books Electricidad Electrodomésticos Embutidos Eneldo Energía Enlatados Ensaladas Entradas Escalonia Escarola Espagueti España Espárragos Espinaca Estofados Estragón Etchalotte Eventos Extracto de Carne Extracto de Malta Extracto de Tomate Facebook Facturas Fécula Fiambres Fiestas Filadelfia Finas Hierbas Flork Fondeu Fondos Fotos de Platos Frambuesa Francia Frangélico Frases de humor Freidora de aire Fresa Frijoles Frituras Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos Secos Fuego Galletas Gambas Garbanzos Gasto Gastronomía Gelatina Glucosa Gordon Ramsay Granola Grasa de Cerdo Grasa Vacuna Grenatina Grillos Guarnición Guarniciones Guayabas Guindas Guisantes Verdes Habas Halloween Hamburguesas Harina Harina de Garbanzos Harina de Gluten Harina de Maiz Harina de Soja Harina Integral Harry Potter Heladera Helados Herramientas de Cocina Hierbas Hígado Hinojo Historias Hogar Hojaldre Hongos Horno Hortalizas Huesos Huevos Humor Ideas Informacion de Alimentos Inteligencia Artificial Intensamente 2 Internet Invierno Jamón Jengibre Judías Verdes Juegos Jugo de Limón Ketchup Kinotos Kirsch Kiwi Lacteos Langostinos Latas Laurel Leche Leche Condensada Leche de Coco Leche en polvo Leche evaporada Lechuga Lechuga Romana Legumbres Lentejas Levadura Lima Limón Limpieza Linguine Lombarda Lomo Maicena Maíz Malvaviscos Mandarina Mango Manicura Manteca Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Maridaje Marihuana Mariscos Masa Briseé Mascarpone MasterChef Mayonesa Medicina Medicinal Mejillones Melocotón Melón Membrillo Menta Merengue Merienda Mermeladas Mesa Messi México Microondas Miel Milanesa Morrón Mostaza Mozzarella Muffins Mujeres Muzzarella Nabos Naranja Natillas Natural Navidad Niños Noticias Noticias del Blog Nuez Nuez Moscada Nutella Nutrición Ñandú Ñoquis On Line Orégano Oreos Paella Pan Pan Rallado Panadería Panceta Panificación Papa Paprika Parejas Parmesano Parrilla Pasas Pascua Pastas Pastelería Pasteles Patata Paté Pato Pavo Pecorino Sardo Pepino Peras Perder Peso Perejil Perifollo Perú Pescados Pesto Pickles Pimentón Pimienta Pimiento Pinterest Piña Piñones Pizza Platano Platos Calientes Pollo Polvo de Chile Polvo de Hornear Polvo para Hornear Porotos Postres Provenzal Provolone Pub Puerro Pure de Tomates Queso Crema Queso de Cabra Queso Philadelphia Quesos Rabanitos Rábano Rabas Radicha Radicheta Recetas Calientes Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Conejo Recetas con Cordero Recetas con Frutas Recetas con Hongos Recetas con Huevos Recetas con Mariscos Recetas con Ñandú Recetas con Pescado Recetas con Pocas Calorías Recetas con Pollo Recetas con Queso Recetas con Vegetales Recetas de Aderezos Recetas de Ensaladas Recetas de Fondos Recetas de Guisos Recetas de Invierno Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Pizza Recetas de Postres Recetas de Salsas Recetas de Tartas Recetas Vegetarianas Redes Sociales Refrigeración Remolacha Repollo Repostería Reseña Restaurante Revistas Risotto Romero Ron Roquefort Roux Rúcula Sake Sal Salame Salchichas Salmón Salsa Barbacoa Salsa Bechamel Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Inglesa Salsas Salsas Dulces Salsas Madre Salud Salvado Salvia San Valentín Sandwiches Sartén Seguridad Semillas Servicio Sésamo Setas Sexualidad Snacks Soja Solomillo Sopas Sushi Tabasco Tacos Tallarines Tartas Tecnicas y Consejos Tecnología Tequila Ternera Thermomix Tips Tocino Todas las Recetas Tofu Tomate Tomate Perita Tomates Cherry Tomillo Tortas Tortillas Tragos Trapos Trucha Trucos Turrones Uñas Uvas Vainilla Vajilla Varios Veganos Verduras Vermouth Viajes Video Recetas Vinagre Vino Whisky Wok Yogurt YouTube Zanahoria Zapallito Zapallo Zucchini

Archivo del blog

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Receta recomendada

Donas rellenas

Ingredientes para Donas rellenas:  Para la masa: 1 taza de leche 1 cucharada de levadura seca 3 cucharadas de azúcar glas 2 cucharadas de ac...

Recetas más vistas