viernes, 23 de abril de 2010

Atun en EscabecheIngredientes para el Atún en Escabeche :
Atún Fresco - 3 Kg
Aceite de Girasol - 2,5 lt
Vinagre Blanco - 1 lt
Ajo - 2
Cebolla - 500 gr
Zanahoria - 500 gr
Laurel - 5 Hojas
Tomillo - 1/2 Ramita
Sal Gruesa - 25 gr
Pimienta Negra - 30 gr

Preparación del Atún en Escabeche :
Limpiar y lavar en varias aguas el atún corta en rodajas de 3 cm de alto. Cortar en rodajas de 3 cm de alto.
Cortar en rodajas gruesas las cebollas y zanahorias y el ajo a la mitad. Poner las verduras en una cacerola ancha y de poca profundidad.
Agregar las 3/4 partes del aceite y llevar a fuego lento hasta que levante la temperatura. Bajar el fuego, agregar la sal, el laurel, la mitad del tomillo y la mitad de la pimienta negra en grano.
Encima de las verduras, colocar las rodajas de atún.
Sobre el atún, se agrega el vinagre y el resto de la pimienta, el tomillo y el aceite.
Levantar la temperatura y cuando comience a barbotar dejar unos 5 o 6 minutos más. Apagar el fuego y dejar enfriar. Colocar en recipientes suficientemente altos como para que la preparación quede cubierta con el aceite.
Esta es la forma de proteger un escabeche o cualquier pieza que se hace al aceite.
Tapar el recipiente y guardar en el refrigerador.

El atún en escabeche es una receta muy usada a nivel mundial para conservar el atún.
La duración de esta preparación es de aproximádamente 6 meses.

jueves, 22 de abril de 2010

Papel AluminioEl papel aluminio, papel de aluminio (también llamado papel de plata), son hojas delgadas de aluminio de un grosor inferior a 0.2 mm, habiendo medidas tan finas como las que están por debajo de los 0.006 mm. Así, la hoja de metal es sumamente flexible y puede ser doblada o cubrir objetos con mucha facilidad. Sin embargo, este producto es frágil y fácilmente se daña, siendo comúnmente laminado en combinación con otros materiales como plástico o papel para hacerlo más útil. Cuando se introdujo al mercado, tardó varias décadas en sustituir el uso del papel de estaño a mediados del siglo XX.
El papel aluminio (también llamado papel plata) es una hoja fina de aluminio que, a consecuencia de ello, es extremadamente maleable y permite numerosos usos en la vida cotidiana, entre las que está la de poder hacer de envoltorio de diversos objetos. conductor de electricidad y se utiliza también como papel de embalaje para envolver alimentos. En España se conoce popularmente como "papel Albal" por la marca Albal, que lo comercializa. Millones de toneladas de papel de aluminio se emplean a diario en todo el mundo en el embalaje y protección de alimentos, cosméticos y productos químicos diversos. Por regla general con una capa extremadamente delgada que suele rondar desde los 20 µm a los 6,5 µm, en algunos casos es laminado con otros materiales tales como plástico o papel.

Historia del papel aluminio
Mucho antes que el moderno papel de aluminio, se empleaban y distribuían hojas finas de estaño para propósitos similares. A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX las hojas delgadas de estaño eran ya muy populares y cuando empezaron a aparecer en el mercado las nuevas hojas de papel de aluminio la gente las seguía denominando como hojas de estaño. El nuevo producto era mejor que las antiguas hojas de estaño debido a diversas razones, el estaño dejaba sabores 'extraños' en los alimentos envueltos con este papel y su resistencia y prestaciones eran mejores. No obstante, las primeras grabaciones de audio en los fonógrafos de cilindro se hicieron en finas hojas de estaño.
Las láminas de estaño se reemplazaron por las de aluminio en el año 1910, justo cuando se estableció la primera planta de elaboración de láminas de aluminio bajo la empresa Dr. Lauber, Neher & Cie., Emmishofen, que fue instalada en Kreuzlingen (Suiza). La planta pertenecía J.G. Neher & Sons (manufactureros del aluminio) que comenzaron su trabajo ya en el año 1886 en los alrededores de la ciudad de Schaffhausen, Suiza cerca de las cataratas del Rhine - capturaban la energía de las cataratas para producir el aluminio-. Los hermanos Neher junto con el Dr. Lauber descubrieron el proceso de laminado sin fin y el uso del papel de aluminio como barrera protectora. Los primeros usos de estas hojas fueron el embalaje de los productos del tabaco, las barras de chocolate. a lo largo del tiempo los productores fueron añadiendo lacas que coloreaban las hojas de aluminio.
En el año 2003, la producción anual de papel de aluminio se estimó en aproximadamente 800,000 toneladas en Europa y 600,000 toneladas en los Estados Unidos. Aproximadamente el 75 % del papel aluminio es usado para embalar productos alimenticios, cosméticos y químicos, mientras que el 25 % restante tiene usos industriales. No es raro que se le confunda con la película metalizada, que se utiliza también en empaques pero que en realidad está compuesta de capas recubiertas de polímero, con un delgado revestimiento de aluminio.

Propiedades del papel aluminio

Las hojas de aluminio poseen por regla general una superficie más brillante (reflectora) que otra, que suele ser más mate. Este efecto es resultado de su proceso de elaboración. Como las hojas de aluminio son fáciles de rasgar, las hojas se procesan en máquinas a pares para aumentar su resistencia general y de esta forma la parte que estuvo en contacto con otra hoja de aluminio posee un terminado mate, mientras que la cara opuesta es brillante. Esta diferencia reflectiva en el acabado de las hojas de aluminio hace que muchas personas crean que esto es una ventaja en la cocina al cocinar los alimentos con láminas de aluminio, ya que, se dice, la parte brillante 'rechaza' el calor mientras que la mate lo retiene y de esta forma se cocina mejor los alimentos. Se ha demostrado que la diferencia de temperatura es sólo perceptible con instrumentos, siendo casi nulos sus efectos en la preparación de los alimentos.

Uso del papel aluminio en embalaje de alimentos
Las hojas de aluminio se emplean en el embalaje de alimentos, proporcionando un aumento de su vida de consumo, de esta forma puede verse en bebidas, lácteos y otros productos sensibles. La hoja actúa en estos casos como una barrera contra la luz (que acaba degradando las grasas), los olores, las bacterias, y evitando que se gane o pierda humedad. Las láminas de aluminio se emplean también como elementos de cocina para elaborar tartas, cocinar pescados, carnes, etc.
El uso casero de estas hojas está muy extendido a lo largo del mundo y puede encontrarse en casi cualquier nevera envolviendo a los alimentos (generalmente con la intención de prevenir olores), para portar alimentos como los sandwichs en un almuerzo, o en las tiendas de take-away o fast food, por ejemplo en Estados Unidos los restaurantes de cocina tex-mex ofrecen los burritos envueltos en hojas de aluminio, en Europa s ofrece de la misma forma los dürüm turcos.

Uso del papel aluminio como aislante
El papel de aluminio se utiliza también muy ampliamente como aislamiento térmico (barrera y reflectividad), en los intercambiadores de calor (conducción de calor) y los cables de electricidad (barrera y conductividad eléctrica). Las láminas en una aleación especial son utilizados incluso en las intervenciones estructurales en forma de panal de algunos componentes estructurales de los aviones. El papel de aluminio debido a su alta conductividad características hacen que sea un accesorio en los filtros de tabaco hookah: una hoja de papel de aluminio perforado que se coloca entre el carbón y el tabaco. En oficinas donde la entrada del sol es muy agresiva, se acostumbra a tapar la ventana con una lámina de madera cubierta con este papel.

Uso del papel aluminio en la cocina

El papel de aluminio también se utiliza en las barbacoas de algunos de los alimentos más delicados, tal y como las setas y hortalizas; Los alimentos son envueltos en papel de aluminio y posteriormente colocado en la parrilla y evitar de esta forma la pérdida de humedad que puede dar lugar a una texturas menos atractivas.
Como es el caso con todos los elementos metálicos, el papel de aluminio reacciona al microondas de forma negativa y debe evitarse su empleo. Esto se debe al efecto de los campos eléctricos de las microondas causan la acumulación de cargas de forma brusca en algunas partes puntiagudas de la hoja aluminio; Si se acumula bastante carga se descarga a un lugar diferente de la lámina, creando una chispa (por ejemplo arcos). Debido a la frecuente utilización de los servicios de alimentación, esta comúnmente conduce a incendios en la cocina.

miércoles, 21 de abril de 2010

Tabla de CortarLa tabla de cortar es un utensilio plano empleado en la cocina exclusivamente en las operaciones de cortado y picado de alimentos, suele ser de madera o plástico y la misión que cumple es doble: proporcionar una superficie plana, segura y homogénea para el cortado y rebanado, así como un elemento seguro para el mobiliario de cocina. Se emplea como soporte de corte de de diferentes verduras y despiece de carnes y pescados.

Cuidados e higiene para la tabla de cortar
La tabla de cortar requiere de unos cuidados higiénicos especiales ya que es un instrumento de cocina por el que pasan diversos alimentos, para ello conviene tenerlo constantemente lo más seco posible (sobre todo en los pliegues) para que no mezcle sabores ni sea un punto de propagación de bacterias y es por esta razón por la que:
Debe ser limpiado de vez en cuando con una disolución de lejía.
Si es una tabla de madera se aconseja de vez en cuando emplear algún aceite vegetal para que tape poros.
ColadorEl colador se trata de un utensilio de cocina que emplea el concepto de criba o filtro de alimentos con el objeto de escurrir. En la cocina se emplea un colador cuando se quiere separar un alimento líquido de su caldo, por ejemplo: al cocer pasta se emplea un colador para separar la pasta (sólida) de su salmuera de cocción (líquido), al cocer las legumbres, el arroz, etc. El material empleado suele ser metálico (aluminio) o plástico, algunos de ellos están elaborados de una trama de finos hilos de acero, todos los coladores suelen tener forma semi-esférica para contener la mayor cantidad de mezcla posible. En el borde de los coladores suele haber una especie de ganchos para que se pueda sujetar en una cacerola u olla el contenido separado. Existen coladores con forma cónica (chinos) empleados para separar los elementos de consistencia sólida (pepitas, semillas, etc...) de la parte más caldosa.
Es costumbre tradicional elaborar el café hervido en agua y posteriormente separado con un colador de tela antes de ser servido, de esta forma se puede encontrar café en el norte de España (café de pote). Algunas personas sostienen que una media es capaz de hacer las funciones de colador con gran eficacia.

Características físicas del colador

Un colador necesita de dos características físicas para ser elegido en una tarea de la cocina:
El tamaño de los agujeros del cedazo, que es muy importante en la selección de los elementos a separar, ya que en su función de filtro es importante saber qué debe quedar sobre el colador.
La superficie de colador, o receptáculo de la mezcla importante para saber la cantidad a tratar.

Variantes del colador
Es muy frecuente encontrarse diferentes tipos de colador en una cocina, como por ejemplo un colador de té que suele tener forma esférica en diferentes variantes y tamaños, el colador empleado en las tisanas suele ser semiesférico y similar al empleado en la separación de la parte sólida y líquida de alimentos.
Papel AbsorbenteEl papel absorbente
El papel absorbente es un tipo de papel que se utiliza en labores de secado y limpieza, fundamentalmente, en la cocina.
A diferencia de las toallas de tela, los trozos de papel absorbente son desechables y se utilizan solamente una vez. El papel absorbente suele ser distribuido en rollos con perforaciones para utilizarlo en forma de pliegos. El papel absorbente tiene casi las mismas funciones que las toallas convencionales, tales como secar las manos, limpiar ventanas, quitar el polvo y absorber los líquidos derramados. Se emplean habitualmente en trabajos de cocina. Dado que los pliegos de papel absorbente son desechables, se escojen a menudo para evitar la extensión de gérmenes. Las toallas de papel tienen un impacto mayor para el medio ambiente que las toallas convencionales de tela porque se fabrican para ser utilizadas una sola vez.
Dentro de la industria de los productos de madera, las toallas de papel constituyen la mayor cuota del mercado del tisú, en segundo lugar tras el papel higiénico. El consumo de papel absorbente y de otros productos de tisú es más alto en los Estados Unidos con un consumo un 50% superior al de Europa y casi un 500% más alto que en América latina.
El papel absorbente se hace de celulosa que puede ser virgen o reciclada. Se blanquea a veces durante el proceso de producción para hacerlo más blanco. No es infrecuente que los rollos de papel absorbente incluyan imágenes coloreadas complejas en cada pliego tales como flores u osos de peluche. Durante el proceso de producción se añade resina para mejorar la fuerza cuando está mojado. Los diseños de formas tales como círculos o diamantes se imprimen a menudo en los rollos de papel para ayudar a mantener la humedad. Los fabricantes utilizan el diseño del material, espacios microscópicos dentro del diseño y un tipo de celulosa en las fibras para maximizar la absorción. La mayoría de los rollos se fabrican con dos capas de papel fino pero algunas variedades pueden tener más capas.
Los papeles absorbentes se clasifican por sus propiedades principales tales como fuerza, absorción, peso y grosor.

Etiquetas

Abc de Cocina Aceite Aceite de Coco Aceite de Oliva Aceite de Sésamo Aceite de Soja Aceites y Vinagretas Aceitunas Acelga Aceto Balsámico Aderezos Afrodisíacos Agua Ahorro Ají Ají Catalán Ajo Albahaca Alcachofa Alcaparras Alcaucil Alimentación Alimentos Alimentos transgénicos Almendras Almibar Almidón de maíz Amish Amor Ananá Anchoas Anís Antioxidantes Aperitivos Apio Arándanos Argentina Arroz Arte Arvejas Asado Atún Avena Azúcar Azúcar Impalpable Azúcar moreno Azúcar Rubia Bacon Bambú Banana Baño María Barbacoa Barbie Batata Batidora Bavaroise Bebidas Belleza Beneficios Berenjena Bicarbonato Bifes de nalga Bizcochuelo Bombones Boniato Bouquet Garni Brandy Brócoli Budín Buenos Aires Cacao Café Calabacín Calabacines Calabaza Calamar Caldos Canela Cangrejo Cannabis Capelettis Caracú Caramelo Caramelos Cardamomo Cardo Carne Picada Carnes Castañas de agua Catering Cayena Cebolla Cebolla Colorada Cebolla de Verdeo Cebolleta Cebollitas Celiacos Cena Centeno Cerdo Cereales Cerezas Cerveza Ceviche Chalote Champagne Champiñon Chauchas Cheesecakes Chef Chile jalapeño Chilli Choclo Chocolate Chocolate Blanco Chocolate en Polvo Chorizo Ciboulette Cilantro Citas Clases Clavo de Olor Cocción Cocina Cocina Argentina Cocina Asiatica Cocina China Cocina Española Cocina Francesa Cocina Italiana Cocina Japonesa Cocina Mexicana Cocina Peruana Cocina Uruguaya Cocinar Cocinero Coco Coco Rallado Coctelería Cointreau Col Coliflor Colorante Comer Comida Comidas Comino Condimentos Confitados Congelados Conservas Cordero Coriandro Corvina Crema Chantilly Crema de Leche Crema Inglesa Crema Pastelera Crema Philadelphia Cremor Tartaro Crepes Cuchillos Cupcakes Cúrcuma Curiosidades Curry Cursos de Cocina Datiles Decoración Decoracion de Platos Demi-Glacé Demi-Glacé Salsas Madre Deporte Desayuno Descargas Diamalta Diccionario de alimentos Dieta Digestión Dihll Donas Dulce de leche Durazno e-Books Electricidad Electrodomésticos Embutidos Eneldo Energía Enlatados Ensaladas Entradas Escalonia Escarola Espagueti España Espárragos Espinaca Estofados Estragón Etchalotte Eventos Extracto de Carne Extracto de Malta Extracto de Tomate Facebook Facturas Fécula Fiambres Fiestas Filadelfia Finas Hierbas Flork Fondeu Fondos Fotos de Platos Frambuesa Francia Frangélico Frases de humor Freidora de aire Fresa Frijoles Frituras Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos Secos Fuego Galletas Gambas Garbanzos Gasto Gastronomía Gelatina Glucosa Gordon Ramsay Granola Grasa de Cerdo Grasa Vacuna Grenatina Grillos Guarnición Guarniciones Guayabas Guindas Guisantes Verdes Habas Halloween Hamburguesas Harina Harina de Garbanzos Harina de Gluten Harina de Maiz Harina de Soja Harina Integral Harry Potter Heladera Helados Herramientas de Cocina Hierbas Hígado Hinojo Historias Hogar Hojaldre Hongos Horno Hortalizas Huesos Huevos Humor Ideas Informacion de Alimentos Inteligencia Artificial Intensamente 2 Internet Invierno Jamón Jengibre Judías Verdes Juegos Jugo de Limón Ketchup Kinotos Kirsch Kiwi Lacteos Langostinos Latas Laurel Leche Leche Condensada Leche de Coco Leche en polvo Leche evaporada Lechuga Lechuga Romana Legumbres Lentejas Levadura Lima Limón Limpieza Linguine Lombarda Lomo Maicena Maíz Malvaviscos Mandarina Mango Manicura Manteca Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Maridaje Marihuana Mariscos Masa Briseé Mascarpone MasterChef Mayonesa Medicina Medicinal Mejillones Melocotón Melón Membrillo Menta Merengue Merienda Mermeladas Mesa Messi México Microondas Miel Milanesa Morrón Mostaza Mozzarella Muffins Mujeres Muzzarella Nabos Naranja Natillas Natural Navidad Niños Noticias Noticias del Blog Nuez Nuez Moscada Nutella Nutrición Ñandú Ñoquis On Line Orégano Oreos Paella Pan Pan Rallado Panadería Panceta Panificación Papa Paprika Parejas Parmesano Parrilla Pasas Pascua Pastas Pastelería Pasteles Patata Paté Pato Pavo Pecorino Sardo Pepino Peras Perder Peso Perejil Perifollo Perú Pescados Pesto Pickles Pimentón Pimienta Pimiento Pinterest Piña Piñones Pizza Platano Platos Calientes Pollo Polvo de Chile Polvo de Hornear Polvo para Hornear Porotos Postres Provenzal Provolone Pub Puerro Pure de Tomates Queso Crema Queso de Cabra Queso Philadelphia Quesos Rabanitos Rábano Rabas Radicha Radicheta Recetas Calientes Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Conejo Recetas con Cordero Recetas con Frutas Recetas con Hongos Recetas con Huevos Recetas con Mariscos Recetas con Ñandú Recetas con Pescado Recetas con Pocas Calorías Recetas con Pollo Recetas con Queso Recetas con Vegetales Recetas de Aderezos Recetas de Ensaladas Recetas de Fondos Recetas de Guisos Recetas de Invierno Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Pizza Recetas de Postres Recetas de Salsas Recetas de Tartas Recetas Vegetarianas Redes Sociales Refrigeración Remolacha Repollo Repostería Reseña Restaurante Revistas Risotto Romero Ron Roquefort Roux Rúcula Sake Sal Salame Salchichas Salmón Salsa Barbacoa Salsa Bechamel Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Inglesa Salsas Salsas Dulces Salsas Madre Salud Salvado Salvia San Valentín Sandwiches Sartén Seguridad Semillas Servicio Sésamo Setas Sexualidad Snacks Soja Solomillo Sopas Sushi Tabasco Tacos Tallarines Tartas Tecnicas y Consejos Tecnología Tequila Ternera Thermomix Tips Tocino Todas las Recetas Tofu Tomate Tomate Perita Tomates Cherry Tomillo Tortas Tortillas Tragos Trapos Trucha Trucos Turrones Uñas Uvas Vainilla Vajilla Varios Veganos Verduras Vermouth Viajes Video Recetas Vinagre Vino Whisky Wok Yogurt YouTube Zanahoria Zapallito Zapallo Zucchini

Archivo del blog

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Receta recomendada

Donas rellenas

Ingredientes para Donas rellenas:  Para la masa: 1 taza de leche 1 cucharada de levadura seca 3 cucharadas de azúcar glas 2 cucharadas de ac...

Recetas más vistas