Aunque no tiene un origen histórico oficial, desde 2011 las redes sociales celebran cada 3 de mayo como el Día de la Milanesa, gracias a una votación popular en Facebook que consagró esta fecha como un homenaje al amor por uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía argentina.
Pero, ¿cuál es la verdadera historia detrás de este clásico crujiente? ¿Es italiana, austríaca o argentina? En este artículo, exploraremos el origen de la milanesa, sus variantes más populares y cómo puedes prepararla en casa para celebrar como se debe.
¿Cuál es el Origen de la Milanesa? Una Disputa Culinaria
A pesar de su nombre, que evoca a la ciudad de Milán, el verdadero origen de la milanesa sigue siendo motivo de debate entre historiadores y gastrónomos.
La Versión Italiana: La "Cotoletta alla Milanese"
Una de las teorías más conocidas sitúa su nacimiento en 1134, en la Milán bajo dominio austrohúngaro. Según registros, el cocinero Pietro Sorba habría servido un plato llamado "lombolos cum panitio" (lomo empanado), considerado un antepasado directo de la milanesa.
En 2008, la Cotoletta alla Milanese fue declarada patrimonio cultural de Milán, consolidando su lugar en la historia culinaria italiana. La versión original se prepara con un filete de ternera con hueso, empanado y frito en manteca.
La Conexión Austríaca: El Wiener Schnitzel
Otra teoría sugiere que la milanesa llegó a Viena durante el siglo XIX, donde se popularizó como el Wiener Schnitzel (filete vienés). A diferencia de la cotoletta milanesa, esta versión se hace con carne de ternera sin hueso y se fríe en aceite.
La Milanesa en Argentina: Un Ícono Nacional
Con la gran ola migratoria europea del siglo XIX, la receta llegó a Argentina, donde se adaptó a los ingredientes locales y se convirtió en un símbolo de la cocina cotidiana.
La versión argentina es más fina, se empaniza con pan rallado y se fríe en aceite, aunque también se puede hornear para una alternativa más saludable. Además, es la base de platos emblemáticos como:
- Milanesa a la napolitana (con salsa de tomate, jamón y queso derretido).
- Milanesa a caballo (cubierta con un huevo frito).
- Sandwich de milanesa (en pan francés con lechuga, tomate y mayonesa).
¿Por Qué se Celebra el Día de la Milanesa?
El 3 de mayo se convirtió en el Día de la Milanesa gracias a una votación masiva en Facebook en 2011, donde miles de usuarios argentinos eligieron esta fecha para homenajear a su plato favorito.
Aunque no tiene respaldo institucional, el festejo se ha instalado en la cultura popular, con restaurantes ofreciendo promociones y familias preparando sus propias versiones caseras.
Cómo Hacer la Milanesa Perfecta: Receta Paso a Paso
Si quieres celebrar el Día de la Milanesa como un verdadero experto, aquí te dejamos la receta tradicional argentina para que quede dorada, crujiente y jugosa.
Ingredientes (4 porciones)
- 4 filetes de nalga, peceto o cuadril (500 g aprox.)
- 2 huevos
- 1 diente de ajo picado
- Perejil fresco picado
- Sal y pimienta al gusto
- Pan rallado (cantidad necesaria)
- Aceite neutro para freír
Paso a Paso
- Aplanar la carne: Con un mazo o un plato, golpea suavemente los filetes hasta que queden de 1 cm de grosor.
- Sazonar: Agrega sal, pimienta, ajo y perejil a ambos lados.
- Empanar: Pasa cada filete por huevo batido y luego por pan rallado, presionando bien para que quede bien cubierto.
- Reposar (opcional): Para un mejor resultado, deja reposar en la heladera 30 minutos antes de freír.
- Freír: Calentar abundante aceite en una sartén y cocinar a fuego medio hasta que estén doradas (2-3 minutos por lado).
- Escurrir: Coloca las milanesas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
¡Tip extra! Para una versión más saludable, puedes hornearlas a 200°C durante 15-20 minutos, rociadas con un poco de aceite.
Variantes de Milanesas para Inspirarte
Si quieres innovar, aquí tienes algunas ideas para darle un giro a tu milanesa:
1. Milanesa de Pollo
Una opción más ligera, ideal para niños. Se prepara igual que la de carne, pero con pechuga de pollo.
2. Milanesa de Berenjena (Vegetariana)
Perfecta para quienes evitan la carne. Corta berenjenas en rodajas, salalas para quitar el amargor, empanízalas y fríelas.
3. Milanesa de Soja
Una alternativa proteica para dietas veganas. Usa filetes de soja texturizada hidratada y empanízalos como siempre.
4. Milanesa Rellena
Abre un bolsillo en el filete y rellénalo con queso, jamón, espinacas o incluso choclo. Luego empaniza y fríe.
5. Milanesas con provolone y cebollas caramelizadas
Esta receta de Milanesas con provolone y cebollas caramelizadas que te dejamos en el blog es una delicia.
¿Con Qué Acompañar una Milanesa?
La milanesa es versátil y puede servirse con:
- Puré de papas: El clásico de los clásicos.
- Ensalada mixta: Para equilibrar con frescura.
- Papas fritas: Ideal para los más indulgentes.
- Arroz blanco: Una combinación sencilla pero deliciosa.
Conclusión: Un Plato que Trasciende Fronteras
La milanesa es mucho más que un simple filete empanizado: es un símbolo cultural que une tradiciones italianas, austríacas y argentinas. Ya sea frita, al horno, de carne, pollo o vegetales, su versatilidad la convierte en un plato infaltable en cualquier hogar.
¿Cómo celebrarás el Día de la Milanesa? ¡Cuéntanos en los comentarios tu versión favorita y comparte tus tips para la milanesa perfecta!
0 comments:
Publicar un comentario