La pera es el fruto de los perales, árboles caducifolio del género Pyrus, si bien usualmente se trata del peral común o (Pyrus communis). Es carnosa y comestible y una de las frutas más importantes de las regiones templadas. Su origen está en los países del Este de Europa y Asia Occidental. De ahí surgió de las especies Pyrus nivalis y Pyrus caucasica. Se cultiva en Europa, Norte de Africa y Asia.
Los principales productores de Peras son China, Italia, EEUU, España y Argentina. Necesita de climas templados y algo húmedos. También es eficaz para dietas de adelgazamiento.
Propiedades de la pera
Muy apreciada por sus propiedades nutritivas y su delicado sabor. Ideal para regímenes, por contener vitaminas B1, B2 y Niacina o B3, todas del Complejo B, que regulan el sistema nervioso y el aparato digestivo; fortifican el músculo cardíaco; protegen la piel y el cabello y son esenciales para el crecimiento. Contiene también vitaminas A y C, es rica en minerales como Calcio, Fósforo, Magnesio, Hierro, Azufre, Silicio, Sodio y Potasio. Por otra parte tiene bajo valor calórico, cerca de 53 calorías por cada 100 gramos de fruta. El contenido de fibra mejora la digestión. Tiene propiedades astringentes.
Informaciòn nutricional de la pera
(valor nutritivo por cada 100g)
Agua: 83,71 g
Restos totales: 0,33 g
Fibra: 3,1 g
Valor energético: 58 kcal
Azúcar simple: 9,80 g
Glúcidos: 15,46 g
Proteínas: 0,38 g
Lípidos: 0,12 g
Oligoelementos
Potasio: 119 mg
Fósforo: 11 mg
Calcio: 9 mg
Magnesio: 7 mg
Sodio: 1 mg
Hierro: 170 µg
Cobre: 82 µg
Zinc: 100 µg
Vitaminas
Vitamina C: 4,2 mg
Vitamina B1: 12 µg
Vitamina B2: 25 µg
Vitamina B3: 157 µg
Vitamina B5: 48 µg
Vitamina B6: 28 µg
Vitamina B9: 0 µg
Vitamina B12: 0 µg
Vitamina A: 23 UI
Retinol: 0 µg
Vitamina E: 0,12 µg
Vitamina K: 4,5 µg
Grasas
Grasas saturadas: 6 mg
Grasas monoinsaturadas: 26 mg
Grasas poliinsaturadas: 29 mg
Colesterol: 0 mg
Variedades de la pera
Existen más de 1.500 especies de Peras. Cada una de ellas tiene su periodo de maduración y sus peculiaridades.
La forma va desde redondas, hasta forma de lágrima pequeña o grande o mediana..
Su color puede ser: amarillo, verde claro, rojo, marrón.
Las más conocidas son las siguientes:
- Buen Cristiano William’s.
- Doctor Jules Guyot –Limonera.
- Buena Luisa de Avranches.
- Bartlett.
- Beurre d’Anjou.
- Bosc.
- Comice.
- Blanca de Aranjuez- Blanquilla.
- Conferencia.
- De Roma.
- Pera de San Juan.
- Enculina.
- Magallona.
- Pera de Puigcerdá.
Al comprarlas hay que mirar que no tengan golpes y no deben estar ni muy verdes ni muy maduros.
Una vez en casa se deben sacar de als bolsas de plástico y colocar en un frutero en lugares frescos, secos y protegidos de la luz o sino en la nevera, pero en el lugar que es menos frío. La pera aguantará 3 ò 4 días como mucho, en buen estado.
Etimología
El nombre de pera proviene del latín vulgar pera (plural del sustantivo neutro pirum- i de la segunda declinación) palabra que se ha adoptado casi sin modificación hasta nuestros días, en otros idiomas como el inglés (pear) el origen proviene de las Lenguas germánicas occidentales pera. En algunos países de Hispanoamérica se le dice perejea o kuali ortayumma (se traduce como "testículo verde"), forma en la que los indígenas Paeces, de Colombia, le llaman a esta fruta.
Usos de la pera
El principal uso del fruto es gastronómico, se emplea frecuentemente como fruta de postre o como producto de elaboración de alimentos, se suele emplear en compotas y en Europa se emplea la pera en la elaboración de perada (sidra de pera), muy popular en Gran Bretaña particularmente en oeste y Gales en Francia especialmente en Normandía y Anjou.
Los principales productores de Peras son China, Italia, EEUU, España y Argentina. Necesita de climas templados y algo húmedos. También es eficaz para dietas de adelgazamiento.
Propiedades de la pera
Muy apreciada por sus propiedades nutritivas y su delicado sabor. Ideal para regímenes, por contener vitaminas B1, B2 y Niacina o B3, todas del Complejo B, que regulan el sistema nervioso y el aparato digestivo; fortifican el músculo cardíaco; protegen la piel y el cabello y son esenciales para el crecimiento. Contiene también vitaminas A y C, es rica en minerales como Calcio, Fósforo, Magnesio, Hierro, Azufre, Silicio, Sodio y Potasio. Por otra parte tiene bajo valor calórico, cerca de 53 calorías por cada 100 gramos de fruta. El contenido de fibra mejora la digestión. Tiene propiedades astringentes.
Informaciòn nutricional de la pera
(valor nutritivo por cada 100g)
Agua: 83,71 g
Restos totales: 0,33 g
Fibra: 3,1 g
Valor energético: 58 kcal
Azúcar simple: 9,80 g
Glúcidos: 15,46 g
Proteínas: 0,38 g
Lípidos: 0,12 g
Oligoelementos
Potasio: 119 mg
Fósforo: 11 mg
Calcio: 9 mg
Magnesio: 7 mg
Sodio: 1 mg
Hierro: 170 µg
Cobre: 82 µg
Zinc: 100 µg
Vitaminas
Vitamina C: 4,2 mg
Vitamina B1: 12 µg
Vitamina B2: 25 µg
Vitamina B3: 157 µg
Vitamina B5: 48 µg
Vitamina B6: 28 µg
Vitamina B9: 0 µg
Vitamina B12: 0 µg
Vitamina A: 23 UI
Retinol: 0 µg
Vitamina E: 0,12 µg
Vitamina K: 4,5 µg
Grasas
Grasas saturadas: 6 mg
Grasas monoinsaturadas: 26 mg
Grasas poliinsaturadas: 29 mg
Colesterol: 0 mg
Variedades de la pera
Existen más de 1.500 especies de Peras. Cada una de ellas tiene su periodo de maduración y sus peculiaridades.
La forma va desde redondas, hasta forma de lágrima pequeña o grande o mediana..
Su color puede ser: amarillo, verde claro, rojo, marrón.
Las más conocidas son las siguientes:
- Buen Cristiano William’s.
- Doctor Jules Guyot –Limonera.
- Buena Luisa de Avranches.
- Bartlett.
- Beurre d’Anjou.
- Bosc.
- Comice.
- Blanca de Aranjuez- Blanquilla.
- Conferencia.
- De Roma.
- Pera de San Juan.
- Enculina.
- Magallona.
- Pera de Puigcerdá.
Al comprarlas hay que mirar que no tengan golpes y no deben estar ni muy verdes ni muy maduros.
Una vez en casa se deben sacar de als bolsas de plástico y colocar en un frutero en lugares frescos, secos y protegidos de la luz o sino en la nevera, pero en el lugar que es menos frío. La pera aguantará 3 ò 4 días como mucho, en buen estado.
Etimología
El nombre de pera proviene del latín vulgar pera (plural del sustantivo neutro pirum- i de la segunda declinación) palabra que se ha adoptado casi sin modificación hasta nuestros días, en otros idiomas como el inglés (pear) el origen proviene de las Lenguas germánicas occidentales pera. En algunos países de Hispanoamérica se le dice perejea o kuali ortayumma (se traduce como "testículo verde"), forma en la que los indígenas Paeces, de Colombia, le llaman a esta fruta.
Usos de la pera
El principal uso del fruto es gastronómico, se emplea frecuentemente como fruta de postre o como producto de elaboración de alimentos, se suele emplear en compotas y en Europa se emplea la pera en la elaboración de perada (sidra de pera), muy popular en Gran Bretaña particularmente en oeste y Gales en Francia especialmente en Normandía y Anjou.