martes, 2 de agosto de 2011

Cuando hacemos una sopa pocas veces decidimos condimentarla mas allá de la sal y la pimienta. Hoy te dejamos unos trucos y consejos para que tus sopas sean aún más deliciosas.
Las hierbas como el perejil, el perifollo, la cibulett y el estragón combinan perfectamente con la mayoría de las sopas, pero a la hora de resaltar los sabores el perejil y el estragón son las más indicadas.
La albahaca, en cambio, es ideal para la sopa de tomate únicamente ya que aporta acidez y como el tomate es dulce es la combinación ideal
El coriandro es usado únicamente para resaltar el sabor de la sopa de zanahoria.

Trucos y consejos para sopas

Trucos y consejos para sopas

Preparar sopas deliciosas es una habilidad culinaria fundamental. Aquí tienes algunos trucos y consejos para mejorar tus sopas:

1. Utiliza caldo casero: El caldo casero es la base de muchas sopas y agrega un sabor incomparable. Puedes hacerlo con restos de pollo, carne o vegetales. Si no tienes tiempo, opta por caldos de calidad envasados.

2. Sofríe los aromáticos: Antes de agregar líquidos, saltea cebolla, ajo, zanahorias y apio en un poco de aceite o mantequilla. Esto resalta sus sabores y mejora la profundidad del caldo.

3. Escoge ingredientes frescos: Usa ingredientes de temporada y frescos para lograr sabores más intensos y nutrientes.

4. No te excedas con la sal: Agrega sal con moderación y prueba la sopa regularmente para ajustar el nivel de sal según tus preferencias.

5. Utiliza hierbas y especias frescas: El uso de hierbas frescas como albahaca, cilantro o perejil, así como especias como el tomillo o el romero, puede realzar el sabor de la sopa.

6. Controla la cocción: No cocines demasiado los vegetales o las proteínas, ya que pueden volverse blandos y perder sabor. Cocina hasta que estén tiernos pero aún mantengan su textura.

7. Agrega ingredientes al final: Los ingredientes delicados como las espinacas o el cilantro deben agregarse al final para que mantengan su frescura y color.

8. Experimenta con texturas: Puedes usar un procesador de alimentos o una licuadora de inmersión para obtener una sopa más suave o dejar algunos ingredientes enteros para obtener una textura más rústica.

9. Equilibra los sabores: Si tu sopa está demasiado salada, puedes equilibrarla agregando más líquido o ingredientes sin sal. Si está demasiado ácida, agrega un poco de azúcar.

10. Deja reposar: A menudo, las sopas saben mejor al día siguiente después de que los sabores hayan tenido tiempo para mezclarse.

11. Sirve con acompañamientos: Añade crutones, queso rallado, crema agria o hierbas frescas justo antes de servir para darle un toque final atractivo.

12. Aprende técnicas de espesamiento: Si deseas espesar tu sopa, considera agregar puré de vegetales, crema, roux (mantequilla y harina) o maicena diluida en agua.

13. Adapta a tus preferencias: Las sopas son versátiles. Añade ingredientes que te gusten y ajusta las especias según tu paladar.

14. Mantén la higiene: Lava bien todos los ingredientes, especialmente los vegetales, y cocina a fuego alto durante el tiempo necesario para matar cualquier bacteria.

15. Investiga recetas: No dudes en buscar recetas específicas para diferentes tipos de sopas, como minestrone, sopa de pollo, sopa de tomate, etc. ¡La práctica y la experimentación te ayudarán a mejorar tus habilidades!

Con estos consejos y algo de práctica, podrás preparar sopas deliciosas que satisfagan a tus invitados y a ti mismo en cualquier ocasión. ¡Buena cocina!

jueves, 28 de julio de 2011

Trufas al CafèIngredientes para las Trufas al Cafè :
Chocolate negro - 300 gr
Nata - 200 ml
Mantequilla - 25 gr
Licor de café - 15 ml
Cacao en polvo y fideos de chocolate para rebozar - Cantidad Necesaria

Preparación de las Trufas al Cafè :
Poner la nata en un cazo a fuego suave y cuando empiece a humear añadir los demás ingredientes, si no tienen licor de cafè a mano, se puede sustituir por un poco de ron con café soluble.
Remover bien de modo que el chocolate se derrita completamente y quede una mezcla lisa y brillante, separar del fuego una vez que el chocolate esté derretido para que no se queme.
Poner esta mezcla en la nevera preferentemente de un día para el otro.
Cuando la mezcla esté ya dura, coger pequeñas porciones y hacer bolitas con las manos.
Rebozar las trufas en cacao en polvo o en fideos de chocolate.

Las trufas al cafè son ideales para acompañar el tè o el cafè. Estos pequeños bocaditos de chocolate que se deshacen suavemente en la boca son toda una delicia!

lunes, 25 de julio de 2011

Judo de limon

Cuando exprimimos cítricos
con el exprimidor eléctrico o con los prácticos exprimidores manuales que utilizamos cuando sólo necesitamos un poco de zumo, el corte que le practicamos al limón, la lima, la naranja… Es por la mitad, en horizontal, como seguramente todos lo hemos visto cortar casi siempre, y como demanda el accesorio de cocina destinado a romper las vesículas o bolsitas que contienen el preciado zumo. Pero no es precisamente de esta forma como obtenemos más zumo de esta fruta, a pesar de que se valoran varios trucos de cocina como calentarla previamente en el microondas, o hacerla rodar sobre la mesa de trabajo previamente, presionando para romper la estructura interna del cítrico.
 
Estos trucos de cocina funcionan, pero queremos mostraros otra forma de cortar los cítricos que propicia la extracción de zumo. Es quizá en España donde menos se practica, a pesar de que se sirven a menudo platos acompañados con un gajo de limón o de lima, hay otros países que nos superan y que saben cómo cortar las piezas para sacar más zumo a los cítricos.

Y con la lima con más razón, pues su resistencia a la presión es aún mayor que con los limones o las naranjas por ejemplo. Para conseguir extraer más zumo de los cítricos simplemente con una ligera presión de las manos, debemos cortar la fruta en vertical, primero cortando la parte más abombada de los laterales (piel y albedo), entonces ya podemos cortar en el mismo sentido vertical dos o tres rodajas y hacer dos gajos de cada mitad.

Una ligera presión con los dedos sobre estos gajos, provocará que con mucha facilidad obtengamos su zumo, pues hemos liberado las pequeñas vesículas de las membranas que las protegen, hemos roto la estructura del cítrico.

Servimos así las limas o limones en los platos que acostumbramos a ofrecer a nuestros comensales para que cada cual aderece su plato al gusto, probadlo también cuando querais un poco de zumo para hacer una marinada, la mayonesa, aromatizar un bizcocho… y contadnos qué resultados os ha dado.

jueves, 21 de julio de 2011

Galerìa de fotos de platos delicioso y exquisitos n 29! 20 fotos con platos de alta gastronomìa, decoraciones que te hacen agua la boca!!
Para los amantes del buen comer y para los cocineros profesionales, decoraciones que les pueden servir como inspiraciòn a la hora de presentar un plato! Emplatados realmente buenos que de seguro les abrirà el apetito!
Para ver las fotos de decoración de platos en tamaño real, simplemente haz click en la imagen seleccionada y esta se abrirá en una nueva ventana!

Fotos Decoración de Platos vol. XXIX

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

Fotos Decoración de Platos Fotos Decoración de Platos

martes, 19 de julio de 2011

Còmo evitar que la verdura se arrugue
Cuando hacemos verduras y hortalizas en un medio de cocción húmedo, posteriormente es fácil que se apaguen y se arruguen, su aspecto es menos apetecible aunque en muchos casos se considera algo normal. La cocina y los gustos culinarios han cambiado, se ha pasado de comer la verdura blanda y pasada, a buscar una textura tersa, incluso crujiente, estamos seguros que con ello, la verdura ha ganado muchos puntos para muchas personas, porque además de ganar a la vista, gana en sabor y en propiedades nutricionales.

Cómo evitar que la verdura se arrugue

Que la comida tenga buen aspecto es muy importante, y si hablamos de verduras y hortalizas son varios los puntos a tener en cuenta a la hora de cocinarlas para sacarles lo mejor que pueden ofrecer, hoy queremos compartir un sencillo truco de cocina para evitar que las verduras se arruguen después hervirlas o hacerlas al vapor.
Esto nos sirve para distintos tipos de verduras y hortalizas, judías verdes, zanahorias, espárragos… pueden gustar más o menos hechas, más blandas o más crujientes, como comentábamos anteriormente, veremos en breve por qué algunas verduras pierden color y cómo podemos evitarlo, pero ahora lo que pretendemos es evitar que la superficie de las verduras se arrugue y es tan sencillo como añadirles un poco de aceite de oliva.
Particularmente apostamos por el aceite de oliva virgen extra, pero sirve también otro ingrediente graso como la mantequilla u otros aceites. Cuando las verduras se acaban de cocinar, evidentemente están calientes y este calor produce la evaporación del agua que contienen, pierden humedad y la superficie se arruga.
Al añadir un poco de aceite de oliva (no hace falta que sea excesivo, sólo que recubra la superficie de las verduras) se forma una película y dejan de perder humedad, presentándose brillantes y lisas. Esto debe realizarse justo al retirarlas del fuego, estando bien escurridas. Añadir un poco de grasa no variará el sabor final del plato si se utiliza un aceite suave, aunque en la mayoría de casos se aderezarán también con aceite, con alguna vinagreta o salsa, pero las verduras llegarán a la mesa con un mejor aspecto, algo que agradece cualquier comensal.

Etiquetas

Abc de Cocina Aceite Aceite de Coco Aceite de Oliva Aceite de Sésamo Aceite de Soja Aceites y Vinagretas Aceitunas Acelga Aceto Balsámico Aderezos Afrodisíacos Agua Ahorro Ají Ají Catalán Ajo Albahaca Alcachofa Alcaparras Alcaucil Alimentación Alimentos Alimentos transgénicos Almendras Almibar Almidón de maíz Amish Amor Ananá Anchoas Anís Antioxidantes Aperitivos Apio Arándanos Argentina Arroz Arte Arvejas Asado Atún Avena Azúcar Azúcar Impalpable Azúcar moreno Azúcar Rubia Bacon Bambú Banana Baño María Barbacoa Barbie Batata Batidora Bavaroise Bebidas Belleza Beneficios Berenjena Bicarbonato Bifes de nalga Bizcochuelo Bombones Boniato Bouquet Garni Brandy Brócoli Budín Buenos Aires Cacao Café Calabacín Calabacines Calabaza Calamar Caldos Canela Cangrejo Cannabis Capelettis Caracú Caramelo Caramelos Cardamomo Cardo Carne Picada Carnes Castañas de agua Catering Cayena Cebolla Cebolla Colorada Cebolla de Verdeo Cebolleta Cebollitas Celiacos Cena Centeno Cerdo Cereales Cerezas Cerveza Ceviche Chalote Champagne Champiñon Chauchas Cheesecakes Chef Chile jalapeño Chilli Choclo Chocolate Chocolate Blanco Chocolate en Polvo Chorizo Ciboulette Cilantro Citas Clases Clavo de Olor Cocción Cocina Cocina Argentina Cocina Asiatica Cocina China Cocina Española Cocina Francesa Cocina Italiana Cocina Japonesa Cocina Mexicana Cocina Peruana Cocina Uruguaya Cocinar Cocinero Coco Coco Rallado Coctelería Cointreau Col Coliflor Colorante Comer Comida Comidas Comino Condimentos Confitados Congelados Conservas Cordero Coriandro Corvina Crema Chantilly Crema de Leche Crema Inglesa Crema Pastelera Crema Philadelphia Cremor Tartaro Crepes Cuchillos Cupcakes Cúrcuma Curiosidades Curry Cursos de Cocina Datiles Decoración Decoracion de Platos Demi-Glacé Demi-Glacé Salsas Madre Deporte Desayuno Descargas Diamalta Diccionario de alimentos Dieta Digestión Dihll Donas Dulce de leche Durazno e-Books Electricidad Electrodomésticos Embutidos Eneldo Energía Enlatados Ensaladas Entradas Escalonia Escarola Espagueti España Espárragos Espinaca Estofados Estragón Etchalotte Eventos Extracto de Carne Extracto de Malta Extracto de Tomate Facebook Facturas Fécula Fiambres Fiestas Filadelfia Finas Hierbas Flork Fondeu Fondos Fotos de Platos Frambuesa Francia Frangélico Frases de humor Freidora de aire Fresa Frijoles Frituras Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos Secos Fuego Galletas Gambas Garbanzos Gasto Gastronomía Gelatina Glucosa Gordon Ramsay Granola Grasa de Cerdo Grasa Vacuna Grenatina Grillos Guarnición Guarniciones Guayabas Guindas Guisantes Verdes Habas Halloween Hamburguesas Harina Harina de Garbanzos Harina de Gluten Harina de Maiz Harina de Soja Harina Integral Harry Potter Heladera Helados Herramientas de Cocina Hierbas Hígado Hinojo Historias Hogar Hojaldre Hongos Horno Hortalizas Huesos Huevos Humor Ideas Informacion de Alimentos Inteligencia Artificial Intensamente 2 Internet Invierno Jamón Jengibre Judías Verdes Juegos Jugo de Limón Ketchup Kinotos Kirsch Kiwi Lacteos Langostinos Latas Laurel Leche Leche Condensada Leche de Coco Leche en polvo Leche evaporada Lechuga Lechuga Romana Legumbres Lentejas Levadura Lima Limón Limpieza Linguine Lombarda Lomo Maicena Maíz Malvaviscos Mandarina Mango Manicura Manteca Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Maridaje Marihuana Mariscos Masa Briseé Mascarpone MasterChef Mayonesa Medicina Medicinal Mejillones Melocotón Melón Membrillo Menta Merengue Merienda Mermeladas Mesa Messi México Microondas Miel Milanesa Morrón Mostaza Mozzarella Muffins Mujeres Muzzarella Nabos Naranja Natillas Natural Navidad Niños Noticias Noticias del Blog Nuez Nuez Moscada Nutella Nutrición Ñandú Ñoquis On Line Orégano Oreos Paella Pan Pan Rallado Panadería Panceta Panificación Papa Paprika Parejas Parmesano Parrilla Pasas Pascua Pastas Pastelería Pasteles Patata Paté Pato Pavo Pecorino Sardo Pepino Peras Perder Peso Perejil Perifollo Perú Pescados Pesto Pickles Pimentón Pimienta Pimiento Pinterest Piña Piñones Pizza Platano Platos Calientes Pollo Polvo de Chile Polvo de Hornear Polvo para Hornear Porotos Postres Provenzal Provolone Pub Puerro Pure de Tomates Queso Crema Queso de Cabra Queso Philadelphia Quesos Rabanitos Rábano Rabas Radicha Radicheta Recetas Calientes Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Conejo Recetas con Cordero Recetas con Frutas Recetas con Hongos Recetas con Huevos Recetas con Mariscos Recetas con Ñandú Recetas con Pescado Recetas con Pocas Calorías Recetas con Pollo Recetas con Queso Recetas con Vegetales Recetas de Aderezos Recetas de Ensaladas Recetas de Fondos Recetas de Guisos Recetas de Invierno Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Pizza Recetas de Postres Recetas de Salsas Recetas de Tartas Recetas Vegetarianas Redes Sociales Refrigeración Remolacha Repollo Repostería Reseña Restaurante Revistas Risotto Romero Ron Roquefort Roux Rúcula Sake Sal Salame Salchichas Salmón Salsa Barbacoa Salsa Bechamel Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Inglesa Salsas Salsas Dulces Salsas Madre Salud Salvado Salvia San Valentín Sandwiches Sartén Seguridad Semillas Servicio Sésamo Setas Sexualidad Snacks Soja Solomillo Sopas Sushi Tabasco Tacos Tallarines Tartas Tecnicas y Consejos Tecnología Tequila Ternera Thermomix Tips Tocino Todas las Recetas Tofu Tomate Tomate Perita Tomates Cherry Tomillo Tortas Tortillas Tragos Trapos Trucha Trucos Turrones Uñas Uvas Vainilla Vajilla Varios Veganos Verduras Vermouth Viajes Video Recetas Vinagre Vino Whisky Wok Yogurt YouTube Zanahoria Zapallito Zapallo Zucchini

Archivo del blog

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Receta recomendada

Donas rellenas

Ingredientes para Donas rellenas:  Para la masa: 1 taza de leche 1 cucharada de levadura seca 3 cucharadas de azúcar glas 2 cucharadas de ac...

Recetas más vistas