sábado, 8 de diciembre de 2018

Ya sea en una cazuela o en una tarta de pescado, la gente ama su atún, tanto en conserva como fresco. Sin embargo, los dos difieren en valor nutricional, en el olfato y en el gusto. A pesar de ello el atún en conserva es el producto del mar más popular en la mayoría de los países donde se consume, después del  camarón, y las sardinas.

Vamos a aprender un poco más acerca de ambas modalidades que pueden llegar a nuestra cocina, así podemos elegir con mayor propiedad.

Atún fresco o atún en conserva?

Atún en conserva o enlatado

Si el atún enlatado es de buena calidad, su carne será firme y escamosa. Como todos los pescados conocidos como “azules” , el atún es rico en vitamina D y los  ácidos grasos omega-3.

Atún fresco
Los buenos trozos de atún fresco se parecen mucho a los filetes de carne, que varían desde el color rosa claro al rojo oscuro, y la textura es bastante parecida. Cuidado: el atún con manchas secas o de color marrón no es fresco.

Beneficios nutricionales
Cuando se cocina correctamente, el atún fresco tiene un mejor valor nutricional respecto a las conservas de atún. Es más alto en ácidos grasos ya que durante el proceso de enlatado, sin embargo, el atún puede perder muchos de los valores de ácidos grasos que el atún fresco posee.

Pero un dato es bien importante: aunque atún enlatado no tiene absolutamente el mismo sabor o textura que el atún fresco, uno puede ser sustituido por el otro sin ningún problema, en particular cuando se piensa preparar una ensalada de atún, opción que es cada vez más popular.

Algunos cuidados importantes
Se recomienda que las mujeres embarazadas, las madres lactantes y los niños limiten el consumo de atún, en razón de que casi todos los peces contienen algunos rastros de mercurio, que puede ser especialmente perjudicial para los bebés y niños pequeños.

martes, 20 de noviembre de 2018

receta de chimichurriIngredientes para hacer Chimichurri:
Perejil - Cantidad necesaria
Ajo - Cantidad necesaria
Chile fresco o Pimiento - Cantidad necesaria
Cebollita verde - Cantidad necesaria
Orégano fresco o seco - Cantidad necesaria
Aceite - Cantidad necesaria
Vinagre - Cantidad necesaria
Sal - Cantidad necesaria
Pimienta - Cantidad necesaria

Preparación del Chimichurri:
En un bol, mezclar todos los ingredientes picados : perejil fresco, ajo, orégano (puede ser fresco o seco), cebollita de verdeo, pimiento (o chile fresco, en ese caso, cuidar la cantidad porque es más picante). Ahora agregar una mezcla de partes iguales de vinagre y aceite que cubran todos los ingredientes. Agregar limón o lima exprimida, sal y pimienta a gusto. Revolver todo y reservar. Puede durar varios días en la heladera, gracias al agregado del vinagre que conserva por un tiempo considerable la salsa. Además, con el tiempo se concentran los sabores de la salsa, haciendo que sea necesario prepararla por lo menos con un día de antelación, antes de comer.

Esta receta de chile no es la clásica, pero es una receta exquisita como salsa para acompañar la carne asada o incluso para comer mojando con pan, queda realmente exquisito!
El chimichurri es una receta típica de Latino América, sobre todo del Río de la Plata, donde son fanáticos y expertos en asados. El asado jugoso y el chorizo con chimichurri son infaltables en los locales de comidas de Buenos Aires o Montevideo, donde el aroma que sale de la parrilla, invita a devorar un pedazo de carne jugosa mojado en esta salsa típica.
Según lo que dice la tradición, el nombre Chimichurri proviene de la relación con los ingleses, que para pedir la salsa picante a los habitantes de esta zona, pedían por lo que ellos denominan "Curry". Ya que en Argentina y Uruguay se utiliza el "Che" en vez de "Hey" para llamar a otra parsona, los ingleses intentaban comunicarse para pedir su "curry" y acompañar la carne asada, llevando la expresión "Che, mi curry" a la denominación actual de Chimichurri.
Otra teoría, cuenta que lo que decían en realidad los ingleses era "Give me curry", que se fue deformando con el tiempo hasta llegar a nombrar Chimichurri a esta exquisita salsa.
Cada asador prepara su propia receta de Chimichurri, por lo que cada uno coloca su ingrediente secreto especial para personalizar esta receta que lo que siempre mantiene como base es el perejil y ajo picado, el vinagre, aceite y sal y pimienta. Las cantidades también varían según el gusto del asador. 

Ya has probado esta receta? La haces habitualmente? Qué cantidades le pones? Qué ingredientes le agregas o cuáles omites en la preparación? Qué te pareció esta versión de nuestra receta de chimichurri para el asado? Comenta e interactúa con la comunidad de De Recetas y Cocina!
Te dejamos el video tutorial que muestra el paso a paso de cómo hacer chimichurry fácilmente. Solo falta prender el fuego, poner unas carnes a la parrilla, hacer asado y degustar con esta salsa exquisita que puedes preparar de manera muy sencilla y con pocos ingredientes!

Video Receta : Cómo hacer Chimichurri

lunes, 19 de noviembre de 2018

tacos Ingredientes para Tortilla mexicana para tacos:
Harina 0000 - 300 gr
Sal - 3 cucharaditas
Mantequilla - 70 gr
Agua tibia - 1/2 taza

Preparación de la Tortilla mexicana para tacos:
Mezclar la harina y la sal, luego trabajar la mezcla junto con la mantequilla con las manos, hasta que esté todo mezclado y se vea como migas. Agregar el agua tibia, poco a poco, revolviendo todo hasta que esté perfectamente mezclado. Convertir esta masa en una bola lisa y déjar reposar durante aproximadamente media hora, diez minutos como mínimo.
Dividir la masa en aproximadamente 11-12 bolas y extenderlas. Usar un poco de harina extra para espolvorear, si es necesario, y hacer las tortillas lo más finas posible, sin romperlas. Cocinar cada tortilla en una sartén caliente, hasta que se hinche y se dore. Entonces dar la vuelta. Cada vuelta debe tomar alrededor de un minuto.

La primera imagen que aparece en nuestra cabeza cuando  pensamos en México, es la comida mexicana, y lo más probable es que esa comida incluya una gran variedad de tacos. Si has estado en México, puedes imaginarte un puesto de venta de tacos, una taquería; sino puedes encontrar y conocer más sobre el tema en http://recetasdecocina.space/

Los orígenes del taco se han perdido en la historia, pero la primera mención de la palabra surgió alrededor del siglo XIX. y fue una referencia a las cargas de dinamita usadas para excavar plata de las minas mexicanas. Solo se puede asumir que fue una referencia a algunas de las salsas de tacos explosivamente picantes. Así que el taco no es realmente tan antiguo, y tampoco es terriblemente "auténtico". Probablemente nació de una red de influencias globalizadoras en la conquista española del imperio azteca.
Tradicionalmente, cada región de México tenía sus propios bocadillos distintivos, hechos de masa de maíz, formados en innumerables formas ingeniosas, y se les otorgaba una amplia variedad de nombres locales. La etiqueta de "tacos" en todas partes es un uso moderno, probablemente derivado de una raíz española, en contraste con platos como los tamales y el pozole, que tienen un linaje claro a las lenguas indígenas.

Tipos de tacos
Existe una variedad alucinante de tacos, con todo tipo de gusto, desde la carne asada (carne a la parrilla en una tortilla de taco suave) hasta los tacos árabes (tacos shawarma, hechos por inmigrantes libaneses en México). Hay tacos de pescado, camarones, tacos de verduras, incluso existen tacos de saltamontes (¡increíble, pero cierto!). La exuberante cabeza (tacos de ternera); jugoso suadero (carne de alrededor de la ubre); sesos (cerebros); lengua (lengua); y la oreja crujiente (oreja de cerdo frita) son algunos de los gustos de tacos tradicionales y deliciosos que encontrarás en México.

En Estados Unidos, donde el taco ahora es muy popular, el relleno tradicional mexicano está siendo reemplazado por carne de hamburguesa, tacos de barbacoa, etc., con queso Cheddar, crema agria, lechuga, etc. Los tacos para el desayuno ahora son furor en los Estados Unidos.

Los tacos pueden ser de cáscara blanda o cáscara dura, con una variedad de rellenos de carne que son estofados, fritos o hechos en una plancha. Un ramo de cilantro, un poco de rábano cortado en rodajas, tal vez un poco de lima y una variedad de salsas a base de vegetales son todos los acompañamientos que necesita un taco.

lunes, 12 de noviembre de 2018

Torta desnudaIngredientes para masa de la Torta desnuda:
Harina de trigo - 6 tazas
Azúcar - 4 tazas
Chocolate en polvo - 2 tazas
Aceite - 2 tazas
Huevos - 4
Sal - 2 pizcas
Levadura en polvo - 2 cucharaditas

Ingredientes para la mousse de fresa:
Leche condensada - 450 gr
Crema batida - 450 ml
Jugo Tang de fresa - 1 paquete
Fresas - 4 bandejas

Ingredientes para el Almíbar para regar:
Leche condensada - 200 gr
Agua - 500 ml

Preparación de la masa:
Mezclar todos los ingredientes mojados primero y después los secos. Agregar  2 tazas (tipo té) de agua hirviendo. Dividir la masa en dos moldes untados. Llevar al horno a 180°C, por más o menos 35 a 40 minutos (o hasta que el palillo salga seco).

Preparación del para la mousse de fresa:
En la batidora colocar la leche condensada y el chantilly helados, batir hasta que quede bien homogéneo, luego agregar el jugo y batir a la velocidad máxima de la batidora. Reservar.

Preparación del Almíbar para regar la torta:
Simplemente mezclar los ingredientes y utilizar en el pastel.

Montaje del pastel desnudo:
Dividir el pastel tiene tres discos iguales, colocar el primer sobre una bandeja.
Regar con almíbar para humedecer, colocar la mousse de fresa en una manga de glaseado e ir haciendo las formas intercalando con fresas, distribuir el relleno y las frutillas por todo el pastel, colocar la otra capa sobre el relleno y repetir el proceso.
Para finalizar colocar formitas de mousse de fresa en medio de la masa del pastel.
Separar trozos de frutillas para colocar sobre la cobertura y listo.

La torta desnuda o pastel desnudo, es una receta que encontramos en Internet bajo el nombre de "Naked cake", no sabemos el porque de su nombre pero es tan llamativo como la presentación misma de la torta. Se ve exquisita así que manos a la obra reposteros!

jueves, 18 de octubre de 2018

4 recetas de mermeladas de frutas exquisitas para preparar con la fruta madura de estación: ananá, frutilla, durazno, cereza y guayaba son las elegidas para este post delicioso que debes probar!

4 recetas de mermeladas

MERMELADA DE ANANÁ

MERMELADA DE ANANÁ

Ingredientes:
1 ananá (de 1kg-1,5kg)
400ml de leche de coco
Jumo de 1 limón
6 cucharadas de ron blanco
cucharadas de coco rallado
500g de azúcar

Preparación:
Para hacer nuestra mermelada, primero de todo pelaremos nuestro ananá y lo iremos troceando a trocitos pequeños.
Meterlo en nuestra olla y le añadiremos la leche de coco, el jugo de limón y el azúcar.
Llevar a fuego lento e iremos removiendo hasta que veamos que el ananá está un poco blandito para poder pasar la batidora.
Pasamos la batidora para espesarla... y será entonces cuando le añadiremos las cucharadas de coco rallado.
Dejaremos que nos espese un poco más la mermelada hasta tenerla a nuestro gusto y dos minutitos antes de apagar el fuego, le añadiremos el ron.
Para saber el punto de la mermelada, pueden hacer la prueba de la cucharita. Simplemente toman con ella un poco de mermelada de la olla y la dejan enfriar encima del mármol. En un minuto se enfriará la mermelada y podrán ver el espesor que tiene en realidad, ya que cuando se enfría siempre se espesa un poco más.

MERMELADA DE FRUTILLAS, CEREZA Y DURAZNO

MERMELADA DE FRUTILLAS, CEREZA Y DURAZNO

Ingredientes:
500 g. de frutillas
500 g. de cerezas
500 g. de duraznos maduros
750 g. de azúcar
1-2 cucharadas de jugo de limón

Preparación:
Lavar la fruta y secarla sobre papel absorbente. Quitar el rabillo a las fresas y deshuesar las cerezas y los duraznos.
En una cazuela amplia para confituras, poner la fruta alternándola a capas con el azúcar, la última capa debe ser de azúcar. Añadir el jugo de limón, cubrir con un paño limpio y dejar reposar durante varias horas o hasta que el azúcar se disuelva y la fruta haya soltado jugo.
Poner a fuego lento y llevar a ebullición, removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera. Bajar el fuego y cocer durante una hora aproximadamente, removiendo de vez en cuando para que no se agarre.
Para verificar el punto de la mermelada, poner una pequeña cantidad en un plato pequeño y meter en el frigorífico durante 10-15 minutos. Al cabo de este tiempo, empujar la mermelada con el dedo y si se "arruga", estará en su punto.
Poner la mermelada caliente en frascos, previamente esterilizados (bastará un programa de lavavajillas), con ayuda de un embudo de boca ancha (en su defecto, cortar una botella de agua mineral a unos 15 cm. del cuello), debiendo llegar a 1 cm. del borde. Cerrar herméticamente y poner los frascos boca abajo hasta que se enfríen. De esta manera se consigue una especie de vacío que permite guardar la conserva durante 1 año.
Al cabo de 24 horas, comprobar que se he hecho el vacío intentando abrir los frascos. si se abren con facilidad, es que no se ha hecho el vacío, en cuyo caso conviene consumir la mermelada o guardarla en el frigorífico. Si cuesta abrirlos, pueden etiquetarse y guardarse en un lugar fresco, oscuro y seco. Conviene vigilar el estado de los frascos de vez en cuando, para detectar cualquier alteración de la conserva.

Para mayor seguridad, los frascos se pueden esterilizar, siguiendo el método escrupulosamente.
La mermelada también puede hacerse en el microondas. De esta manera, se evita el riesgo de que se pegue y se agarre al fondo de la cazuela. Será preciso llenar ésta únicamente hasta la mitad o un poco más, para que la mermelada no se desborde durante la cocción. También es recomendable cocer a media potencia, para conseguir una cocción más uniforme. Resulta muy útil una cuchara de madera de mango largo, para remover la mermelada cada 20-25 minutos aproximadamente. El tiempo de cocción es el mismo que en el fuego. También hay que disponer de unos buenos guantes o un paño fuerte para manipular la cazuela, ya que la mermelada alcanza una temperatura muy alta en el microondas.

MERMELADA DE FRUTILLAS

MERMELADA DE FRUTILLAS

Ingredientes:
1 kg. frutillas limpias, maduras y cortadas
1 kg. azúcar
1 ud. limón exprimido

Preparación:
Colocar la fruta, el zumo de limón y el azúcar en una olla en capas sucesivas.
Guardar en un sitio fresco durante 24 horas.
Llevar a ebullición a fuego lento, removiendo el fondo con una espátula para que no se pegue.
Mantener en ebullición durante media hora y eliminar la espuma que se forma en la superfície.
Conservar en frascos esterilizados, cubiertos con un papel empapado en alcohol y cerrados herméticamente.

MERMELADA DE GUAYABAS

MERMELADA DE GUAYABAS

Ingredientes:
Guayabas y azúcar en proporción

Preparación:
Lavar las guayabas y colocarlas en un caldero cubriéndolas con agua fría. Llevar a ebullicón y dejar cocer hasta que la fruta se ablande (10 min. aprox). Retirar del fuego y escurrirlas.
Pasarlas por el pasapuré para eliminar las semillas de la pulpa. Pesar la pulpa y volver a verter en el caldero; agregar 750 gr de azúcar por 1 Kilo de puré y dejar cocer durante 25 minutos.
Es difícil prever el tiempo de cocción exacto, pues depende de la cantidad de agua que contenga la fruta. Ir comprobando la densidad de la mermelada y en cuanto empiece a espesar, distribuirla en tarros.

Etiquetas

Abc de Cocina Aceite Aceite de Coco Aceite de Oliva Aceite de Sésamo Aceite de Soja Aceites y Vinagretas Aceitunas Acelga Aceto Balsámico Aderezos Afrodisíacos Agua Ahorro Ají Ají Catalán Ajo Albahaca Alcachofa Alcaparras Alcaucil Alimentación Alimentos Alimentos transgénicos Almendras Almibar Almidón de maíz Amish Amor Ananá Anchoas Anís Antioxidantes Aperitivos Apio Arándanos Argentina Arroz Arte Arvejas Asado Atún Avena Azúcar Azúcar Impalpable Azúcar moreno Azúcar Rubia Bacon Bambú Banana Baño María Barbacoa Barbie Batata Batidora Bavaroise Bebidas Belleza Beneficios Berenjena Bicarbonato Bifes de nalga Bizcochuelo Bombones Boniato Bouquet Garni Brandy Brócoli Budín Buenos Aires Cacao Café Calabacín Calabacines Calabaza Calamar Caldos Canela Cangrejo Cannabis Capelettis Caracú Caramelo Caramelos Cardamomo Cardo Carne Picada Carnes Castañas de agua Catering Cayena Cebolla Cebolla Colorada Cebolla de Verdeo Cebolleta Cebollitas Celiacos Cena Centeno Cerdo Cereales Cerezas Cerveza Ceviche Chalote Champagne Champiñon Chauchas Cheesecakes Chef Chile jalapeño Chilli Choclo Chocolate Chocolate Blanco Chocolate en Polvo Chorizo Ciboulette Cilantro Citas Clases Clavo de Olor Cocción Cocina Cocina Argentina Cocina Asiatica Cocina China Cocina Española Cocina Francesa Cocina Italiana Cocina Japonesa Cocina Mexicana Cocina Peruana Cocina Uruguaya Cocinar Cocinero Coco Coco Rallado Coctelería Cointreau Col Coliflor Colorante Comer Comida Comidas Comino Condimentos Confitados Congelados Conservas Cordero Coriandro Corvina Crema Chantilly Crema de Leche Crema Inglesa Crema Pastelera Crema Philadelphia Cremor Tartaro Crepes Cuchillos Cupcakes Cúrcuma Curiosidades Curry Cursos de Cocina Datiles Decoración Decoracion de Platos Demi-Glacé Demi-Glacé Salsas Madre Deporte Desayuno Descargas Diamalta Diccionario de alimentos Dieta Digestión Dihll Donas Dulce de leche Durazno e-Books Electricidad Electrodomésticos Embutidos Eneldo Energía Enlatados Ensaladas Entradas Escalonia Escarola Espagueti España Espárragos Espinaca Estofados Estragón Etchalotte Eventos Extracto de Carne Extracto de Malta Extracto de Tomate Facebook Facturas Fécula Fiambres Fiestas Filadelfia Finas Hierbas Flork Fondeu Fondos Fotos de Platos Frambuesa Francia Frangélico Frases de humor Freidora de aire Fresa Frijoles Frituras Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos Secos Fuego Galletas Gambas Garbanzos Gasto Gastronomía Gelatina Glucosa Gordon Ramsay Granola Grasa de Cerdo Grasa Vacuna Grenatina Grillos Guarnición Guarniciones Guayabas Guindas Guisantes Verdes Habas Halloween Hamburguesas Harina Harina de Garbanzos Harina de Gluten Harina de Maiz Harina de Soja Harina Integral Harry Potter Heladera Helados Herramientas de Cocina Hierbas Hígado Hinojo Historias Hogar Hojaldre Hongos Horno Hortalizas Huesos Huevos Humor Ideas Informacion de Alimentos Inteligencia Artificial Intensamente 2 Internet Invierno Jamón Jengibre Judías Verdes Juegos Jugo de Limón Ketchup Kinotos Kirsch Kiwi Lacteos Langostinos Latas Laurel Leche Leche Condensada Leche de Coco Leche en polvo Leche evaporada Lechuga Lechuga Romana Legumbres Lentejas Levadura Lima Limón Limpieza Linguine Lombarda Lomo Maicena Maíz Malvaviscos Mandarina Mango Manicura Manteca Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Maridaje Marihuana Mariscos Masa Briseé Mascarpone MasterChef Mayonesa Medicina Medicinal Mejillones Melocotón Melón Membrillo Menta Merengue Merienda Mermeladas Mesa Messi México Microondas Miel Milanesa Morrón Mostaza Mozzarella Muffins Mujeres Muzzarella Nabos Naranja Natillas Natural Navidad Niños Noticias Noticias del Blog Nuez Nuez Moscada Nutella Nutrición Ñandú Ñoquis On Line Orégano Oreos Paella Pan Pan Rallado Panadería Panceta Panificación Papa Paprika Parejas Parmesano Parrilla Pasas Pascua Pastas Pastelería Pasteles Patata Paté Pato Pavo Pecorino Sardo Pepino Peras Perder Peso Perejil Perifollo Perú Pescados Pesto Pickles Pimentón Pimienta Pimiento Pinterest Piña Piñones Pizza Platano Platos Calientes Pollo Polvo de Chile Polvo de Hornear Polvo para Hornear Porotos Postres Provenzal Provolone Pub Puerro Pure de Tomates Queso Crema Queso de Cabra Queso Philadelphia Quesos Rabanitos Rábano Rabas Radicha Radicheta Recetas Calientes Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Conejo Recetas con Cordero Recetas con Frutas Recetas con Hongos Recetas con Huevos Recetas con Mariscos Recetas con Ñandú Recetas con Pescado Recetas con Pocas Calorías Recetas con Pollo Recetas con Queso Recetas con Vegetales Recetas de Aderezos Recetas de Ensaladas Recetas de Fondos Recetas de Guisos Recetas de Invierno Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Pizza Recetas de Postres Recetas de Salsas Recetas de Tartas Recetas Vegetarianas Redes Sociales Refrigeración Remolacha Repollo Repostería Reseña Restaurante Revistas Risotto Romero Ron Roquefort Roux Rúcula Sake Sal Salame Salchichas Salmón Salsa Barbacoa Salsa Bechamel Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Inglesa Salsas Salsas Dulces Salsas Madre Salud Salvado Salvia San Valentín Sandwiches Sartén Seguridad Semillas Servicio Sésamo Setas Sexualidad Snacks Soja Solomillo Sopas Sushi Tabasco Tacos Tallarines Tartas Tecnicas y Consejos Tecnología Tequila Ternera Thermomix Tips Tocino Todas las Recetas Tofu Tomate Tomate Perita Tomates Cherry Tomillo Tortas Tortillas Tragos Trapos Trucha Trucos Turrones Uñas Uvas Vainilla Vajilla Varios Veganos Verduras Vermouth Viajes Video Recetas Vinagre Vino Whisky Wok Yogurt YouTube Zanahoria Zapallito Zapallo Zucchini

Archivo del blog

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Receta recomendada

Donas rellenas

Ingredientes para Donas rellenas:  Para la masa: 1 taza de leche 1 cucharada de levadura seca 3 cucharadas de azúcar glas 2 cucharadas de ac...

Recetas más vistas