domingo, 15 de marzo de 2020

Imaginen ese momento en el cual está la carne lista para ser cocinada, pero no hay parrilla o barbacoa... ¿Qué hacemos? Existe algo que se llama ingenio y ya nuestros antepasados lograban cocinar la carne "A la Vara" y es de ésta manera que podemos cocinar muchas otras cosas también.

Para ello, lo primero es buscar ramas firmes y dependiendo de lo que vayamos a cocinar el grosor de ésta, y por favor, siempre ramas que no estén tan secas. Vamos a quitarles la corteza hasta verla completamente pelada. Luego de lograr esto, vamos a buscar ramas más grandes en forma de "Y" para que sirvan de soporte para la vara o podemos simplemente clavar la vara a la arena o al suelo pero con cuidado y que no se caiga. Les recomiendo, si lo hacen de esta manera, utilizar un lugar donde la vara se pueda apoyar. Podemos hacerlo con 2 "Y"  y 1 Palo que cruce por el medio. De esta manera podemos utilizar el soporte y nos quedarían inclinadas hacia el fuego.

Las varas que utilicemos depende de lo que cocinemos. Un pez, podemos hacerlo con 1 vara o si lo abrimos podemos utilizar dos. Un filete o chorizo, con una estamos bien. Quizás para una tira de asado utilicemos dos. Un pollo, utilizaremos una vara, quizás más gruesa, igual que si hiciéramos un lechón, necesitaríamos una vara  gruesa  de unos 10cm  de diámetro y 2 "Y" que nos soporte el peso.

Pondríamos de soporte las "Y" y el palo pasando por todo el centro del cerdo (atamos con alambre), apoyado sobre las "Y" el palo y uno de los lados sobresaliendo para poder ir girando el cerdo a medida que lo necesite. Podemos ir bañándolo con alguna preparación mientras cocinamos. Puede ser una salmuera.

Todo en cocciones prolongadas, ya que si arrebatamos, podemos quemar la vara o el alimento que cocinemos. Sugerimos utilizar mismo método de calor que la parrilla: pura brasa o carbón. Nada de fuego directo. Si queremos más protección, por si somos nuevos en esto, lo envolvemos en hojas de bijao o plátano.

Es un estilo de "survivor" cuando no hay una parrilla, pero esto nos puede generar un gran sabor, si uno va con la idea de cocinar "A la Vara".

Podemos remojar los palos unas 24 hrs. en algún caldo o salmuera y de esta manera evitamos que el palo se queme y a su vez que los vapores que ésta largue contagien de sabor a lo que estemos cocinando o también rociarle especias antes de colocar el alimento.

Éste es uno de los métodos más rudimentarios que se conoce y solamente se necesita un cuchillo afilado, fuego y ganas para poder degustar la comida.

Receta de res a la vara

Cocinando a la vara

Ingredientes:
Filete de res - 3 kg
Vara - 1 unid.
Chimichurri para bañar - Cantidad necesaria
Ajo - 1 cabeza
Perejil - 1 taza
Orégano - 1/2 taza
Cebolla - 1/2 taza
Aceite - 1/2 taza
Agua o caldo - 1 taza
Sal y pimienta - Cantidad necesaria
Papas - Cantidad necesaria

Preparación:
Colocar el filete en la vara y las papas. Clavar ésta al suelo o la colocamos sobre dos Y, aunque eso va a gusto de cada uno. Proceder a hacer el chimichurri picando todo bien pequeño y le agregar el agua y aceite. Bañar durante toda la cocción. Cuando está listo, retirar y a disfrutar.

sábado, 7 de marzo de 2020

Una colección de exquisitas recetas de caldos y sopas para este invierno. Estas 6 recetas de caldos y sopas deliciosas lograrán hacer que te nutras de la mejor manera, con sabores increíbles y a la vez simples y caseros.

Recetas de caldos y sopas deliciosas

Recetas de caldos y sopas deliciosas

RECETA CALDO DE CAMARÓN 
Ingredientes: (4 comensales)
Camarón - 500 gramos
Papa blanca - 2 piezas
Zanahoria - 2 piezas
Jitomate - 4 piezas
Chile guajillo - 5 piezas
Cebolla - 1/4 de pieza
Agua - 1 y 1/2 litros
Perejil - 4 ramas
Epazote - 3 ramas
Ajo - 1 diente
Sal - 15 gramos
Pimienta negra molida - 5 gramos

Preparación:
1. El primer paso es poner el agua en una olla y dejarla a fuego alto hasta que comience a hervir.
2. Posteriormente pelamos las papas y zanahorias y cortarlas en cubos pequeños. Reservamos.
3. En la licuadora mezclamos los chiles, el jitomate, el ajo y cebolla con un poco de agua y sal. Licuamos hasta que todo quede integrado.
4. Al agua que está hirviendo colamos la salsa y la añadimos. Dejamos cocinar durante 10 minutos.
5. Transcurrido ese tiempo agregamos los camarones secos y las papas y zanahorias cortadas.
6. Añadimos las ramas de epazote y cilantro, sazonamos con sal y pimienta negra molida. Dejamos que se cocine por 5 minutos más o hasta que todo esté completamente cocido.
7. Servimos procurando que los platos tengan suficiente caldo, verduras y camarones.

Consejos de CHEF:
El caldo de camarón se puede servir con arroz blanco y aguacate. Si queremos algo más picoso podemos añadir chile serrano picado.

CALDO DE POLLO
Ingredientes: (6 comensales)
6-8 piezas de muslos de pollo y muslos enjuagados y sazonados con sal y pimienta
8 tazas de caldo de pollo
6 dientes de ajo picados
1 cebolla pequeña picada
3 zanahorias en rodajas
1 taza de repollo verde rallado
6 trozos pequeños de mazorcas de maíz
3 papas cortadas en trozos de 1 pulgada
1 jalapeños en rodajas
puñado de cilantro fresco picado
1 lima cortada en gajos
sal y pimienta para probar

PARA SERVIR (opcional)
arroz blanco (opcional)
tortillas de maíz (opcional)
pan crujiente (opcional)

Preparación:
Sazona el pollo con sal y pimienta.
Ponga a un lado y pique todas las verduras.
En una olla grande o caldero (horno holandés) agregue 8 tazas de caldo de pollo y ponga la estufa a fuego medio-alto.
Agregue los trozos de pollo, cebolla, rodajas de jalapeño y ajo al caldo.
Sazone la sopa con sal y pimienta al gusto. Revuelva bien.
Cocine por 15 minutos y luego agregue las zanahorias, papas, repollo verde, maíz y cilantro. Baje el fuego a fuego medio.
Cocine por otros 15 minutos o hasta que las zanahorias y las papas estén tiernas.
Sirva el caldo de pollo en tazones solos o con arroz blanco, tortillas de maíz o pan crujiente. Espolvorea con jugo de lima recién exprimido y cubre con un poco más de cilantro picado sobre la sopa.

CALDO DE RES
Ingredientes: (Para 6 personas)
1 Kg Falda de res en trozos
1/2 Cebolla
1 Diente de ajo
2 Elotes limpios, en trozos
2 Calabazas en medias lunas
2 Chayotes en cubos
200 gr Ejote en tercios
2 Zanahorias en medias lunas
2 ramas Cilantro
1/4 Col en trozos
Sal al gusto Pimienta al gusto

Preparación:
Coloca la carne de res, la cebolla, el ajo y agua a tres cuartos de la olla de presión.Cierra y cocina a fuego medio.Coloca el regulador cuando suelte el vapor.Cocina por 35 minutos y deja enfriar.Destapa hasta que la válvula se baje y no salga vapor. Ponla de nuevo al fuego.Agrega los elotes, las zanahorias, los chayotes y las ramas de cilantro. Cocina por 5 minutos, agrega las calabazas, los ejotes y la col.Salpimienta y cocina hasta que todo esté cocido.Sirve tu caldo de res y acompaña con limón y cebolla picada.

SOPA DE FIDEOS
Ingredientes: (4 comensales)
1 paquete de 200 gramos de fideo
1 diente de ajo
1/4 de cebolla
2 litros de caldo de pollo
3 cucharadas de aceite vegetal
2 jitomates
1 zanahoria
1/8 de col
1 calabacita
Sal y pimienta

Preparación:
1. LICÚA la cebolla, el ajo y lo jitomates. Fríe la mezcla en una olla con un poco de aceite. Cocina por unos minutos.
2. RALLA la calabaza, la col y la zanahoria. Reserva.
3. INTEGRA el caldo de pollo al puré de jitomate. Deja que hierva y agrega las verduras y los fideos.
4. COCINA por unos minutos y sazona.
5. SIRVE y decora con unas hojitas de hierbabuena.

MENESTRÓN
Ingredientes: (Para 2 personas)
250 gramos de punta de pecho
200 gramos de yuca
100 gramos de fideos rigatoni
200 gramos de zapallo macre
50 gramos de arvejas
2 dientes de ajos
4 cucharadas de aceite de oliva
1/2 poro
1 taza de hojas de albahaca
1 choclo
30 gramos de queso parmesano
1 zanahoria
sal y pimienta al gusto

Preparación:
Dora el ajo y poro picado finamente durante 5 minutos a fuego lento. Corta la carne en trozos y agrégala, deja que dore por ambos lados.
Agrega 2 litros de agua y cocina a fuego lento durante 40 minutos.
Licua las hojas de albahaca con 2 cucharadas de aceite de oliva y un chorro de agua, reserva.
Añade trozos de yuca, zapallo en cubitos, tapa y cocina por 10 minutos. Echa la zanahoria en cubos, arvejas, fideos rigatoni, choclo en rodajas, cubre y cocina por 10 minutos más.
Echa el licuado a la sopa, verifica la sal, retira del fuego y sirve.

Decora con queso parmesano y gotitas de aceite.

CALDO DE GALLINA
Ingredientes: (4 personas)
4 presas grandes de gallina
6 huevos, de los cuales 4 deben estar cocidos (huevos duros)
5 papas medianas, de preferencia amarilla
2 zanahorias
3 ramas de apio
3 ramas de puerro
1 pieza grande de kion (jengibre) entero
1/2 kg de espaguetis
1 atado de cebolla china (cebollín) cortado en trozos muy pequeños
Sal y pimienta al gusto

Preparación:
En una olla grande pon 3 litros de agua y hiérvela. Cuando el agua esté hirviendo coloca las piezas previamente limpiadas cuidadosamente sin nada de grasa.
Cuando hayan pasado 30 minutos de la gallina hirviendo, coloca las zanahorias previamente peladas, las ramas de apio y puerro, el kion cortado en dados medianos y una papa.
Después de 20 minutos retira las ramas de apio, puerro, una zanahoria y un trozo de kion (jengibre). Licúalos todos juntos y agrégalos al caldo.
Agrega los dos huevos, mueve y rompe las yemas.
Deja cocinar todo por 10 minutos más y luego agrega las 4 papas amarillas (de preferencia) peladas y cortadas en mitades. Agrega sal, pimienta al gusto y cocina por 20 minutos hasta que la papa esté lista.
Ahora sólo corrige la sal si es necesario y listo.
En otra olla prepara los tallarines (espaguetis). El tiempo dependerá del tipo y la marca, pero suelen ser 10 minutos más o menos.

Consejo del CHEF:
Para servir pon un poco de tallarines en el fondo de un plato hondo y sirve el caldo con una presa de gallina. Encima un huevo duro, un poco de cebolla china picada y trozos de limón aparte.
A muchas personas les gusta también comer el caldo de gallina con rocoto y cancha serrana (maíz frito).

jueves, 20 de febrero de 2020

En el mundo de la cocina existe aún un viejo debate por resolver: ¿es más eficiente cocinar con gas que con electricidad? La respuesta a la pregunta puede tener diferentes aristas, por eso, te mostraremos algunas ventajas y desventajas de cada uno de los métodos para que al final seas tú mismo quien escoja. Además, te enseñaremos como aprovechar las tarifas de en el proceso.

¿Es más eficiente cocinar con gas que con electricidad?

Cocinar con gas natural: ventajas y desventajas al respecto

Al día de hoy todas las cocinas disponibles en restaurantes profesionales utilizan como principal fuente de energía el gas natural. El motivo de ello es muy simple: las cocinas de gas natural permiten tener un mayor control sobre la temperatura de las hornillas, lo que sin duda es vital al momento de preparar platos de degustación para los paladares más exigentes.
Ahora, no todo es color de rosas. Lo cierto también es que, las cocinas con Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa o de cualquier otra empresa gasífera del mercado energético pueden llegar a ser más costosas que las cocinas eléctricas, y en esto influirá el precio de las tarifas. Algunas páginas webs pueden darte más información al respecto, como la que te invitamos a leer a continuación: https://www.tarifasenergia.com/gas-natural-fenosa/.

Cómo contratar la luz si prefiero una cocina eléctrica

Si el apartado anterior te ha motivado a conseguir una cocina eléctrica pero no tienes contratado el servicio de luz, no te preocupes. En esta oportunidad te estaremos explicando de manera detallada como contratar la luz con Endesa, Iberdrola, Naturgy o la empresa de tu preferencia.
En este sentido, el proceso es tan simple como realizar una llamada a la empresa distribuidora de tu preferencia, anunciar que deseas contratar un servicio, facilitar los datos que te piden (DNI, dirección exacta, cuenta bancaria, entre otros) y listo, así de rápido podrás tener electricidad en tu cocina eléctrica.

Conclusión: Qué cocina escoger

Si has leído hasta aquí y aún no te sientes seguro sobre cual tipo de cocina deberías escoger, no hay porque desesperarse. A continuación, hemos elaborado una lista resumida de ventajas y desventajas de cada tipo de cocina:

Cocinas a gas

  • Son las preferidas por los cocineros profesionales.
  • Tienen un mayor control sobre la temperatura.
  • Dependiendo del país pueden ser más costosas que las cocinas eléctricas.

Cocinas eléctricas:

  • Tardan más en calentar.
  • No permiten hacer variaciones rápidas de temperatura.
  • Suelen ser más económicas que las cocinas a gas.
En conclusión, escoger entre una y otra opción va a depender de las necesidades de cada usuario: si bien las cocinas a gas son utilizadas por chef profesionales por el control que permiten al cocinar, lo cierto es que las cocinas eléctricas son bastante solventes para cualquier uso convencional.
Así que si buscas profesionalidad puedes inclinarte por el gas y si buscas ahorrar dinero deberías preferir la electricidad.

domingo, 2 de febrero de 2020

Ingredientes para las Galletas de coco y naranja:
Manteca - 100 gr.
Azúcar - 200 gr.
Huevo - 1 u
Ralladura y jugo de una naranja
Esencia de vainilla - 1 cucharadita
Harina 0000 - 240 gr.
Coco rallado - 100 gr.
Polvo para hornear - 1 cucharada

Galletas de coco y naranja

Preparación de las Galletas de coco y naranja:
Batir la manteca en pomada con el azúcar hasta obtener una crema, incorporar el huevo, mezclar, luego la esencia de vainilla, la ralladura y el jugo de la naranja.
Agregar los ingredientes secos tamizados y el coco. Envolver en papel film y llevar por lo menos dos horas a la heladera.
Estirar la masa a 5 mm. de espesor, usar el cortante que más les guste y acomodar en placa enmantecada. Llevar a horno precalentado a 180 grados de 10 a 12 minutos.

En este post les traemos la receta de unas galletitas ideales para hacer con los chicos en estas vacaciones y aprovechar las naranjas que tan lindas están! Se trata de unas galletas de coco y naranja super sabrosas y tiernas que nos encantaron!!!
Sin dudas son geniales para la merienda de los chicos, o para la hora del té entre adultos mayores.
Lleva poco tiempo de preparación, aunque es conveniente hacerlas con anticipación, debido al reposo de dos horas que necesitan en el refrigerador.
Con esta receta simple salen 40 galletitas aproximadamente del tamaño que vemos en la foto de las galletas finalizadas.

Esperamos sus comentarios sobre la receta como siempre, y no olviden seguirnos en nuestras redes sociales (tenemos incluso una cuenta de Pinterest para quienes son fans de la página) para estar siempre alerta y ver las nuevas recetas de cocina de este año 2020. Las mejores recetas de cocina de todo tipo las encuentras en De Recetas y Cocina, tu blog de cocina y gastronomía de confianza.

domingo, 5 de enero de 2020

Desde el momento que te enteres de los enormes beneficios para tu salud que significa incluir semillas de chia en tu dieta, seguramente comenzarás a consumirlas y a incluirlas en tu dieta diaria. Es muy fácil incluirlas en tu menú diario: puedes espolvorearlas en cualquier ensalada, incluirlas en el yogur e incluso incorporarlas a cualquier receta de panes o bizcochos.

Pero el propósito de este post sobre alimentación saludable de hoy está claramente definido en el título: señalar sintéticamente estas buenas razones para comer semillas de chía todos los días.

Semillas de Chía

Semillas de Chía, diez razones para ingerirlas diariamente

Las cinco primeras razones para consumir este super alimento (las agrupamos así, porque de paso comentamos cuáles son las más convincentes):

1. Las semillas de Chía no contienen gluten
2. Son muy ricas en fibra dietética, lo que es ideal para la digestión y problemas de cicatrización de la digestión.
3. Contiene 20% de Omega 3 ALA, por lo que es un súper alimento para el cerebro y el corazón. Y si no piensa en este dato:  la Chía tiene ocho veces más Omega 3 que el salmón.
4. Cuenta con 20% de proteína
5. Esa proteína es una proteína súper completa ya que cuenta con todos los 8 aminoácidos esenciales

Las siguientes cinco razones
Y no menos importantes…

6. Tiene un alto contenido en antioxidantes (tiene un valor cuatro veces mayor que los arándanos)
7. La Chia contiene cinco veces más calcio que la leche.
8. Chia contiene siete veces más vitamina C que las naranjas.
9. Contiene tres veces más hierro que las espinacas.
10. Contiene dos veces el contenido de potasio de plátano.

Por último, ¿Sabíais que las semillas de Chia hacen reemplazo de huevo grande?. Sólo hay que combinarlas con agua para formar un gel, y agregarlo a las recetas que requieren huevos.

Etiquetas

Abc de Cocina Aceite Aceite de Coco Aceite de Oliva Aceite de Sésamo Aceite de Soja Aceites y Vinagretas Aceitunas Acelga Aceto Balsámico Aderezos Afrodisíacos Agua Ahorro Ají Ají Catalán Ajo Albahaca Alcachofa Alcaparras Alcaucil Alimentación Alimentos Alimentos transgénicos Almendras Almibar Almidón de maíz Amish Amor Ananá Anchoas Anís Antioxidantes Aperitivos Apio Arándanos Argentina Arroz Arte Arvejas Asado Atún Avena Azúcar Azúcar Impalpable Azúcar moreno Azúcar Rubia Bacon Bambú Banana Baño María Barbacoa Barbie Batata Batidora Bavaroise Bebidas Belleza Beneficios Berenjena Bicarbonato Bifes de nalga Bizcochuelo Bombones Boniato Bouquet Garni Brandy Brócoli Budín Buenos Aires Cacao Café Calabacín Calabacines Calabaza Calamar Caldos Canela Cangrejo Cannabis Capelettis Caracú Caramelo Caramelos Cardamomo Cardo Carne Picada Carnes Castañas de agua Catering Cayena Cebolla Cebolla Colorada Cebolla de Verdeo Cebolleta Cebollitas Celiacos Cena Centeno Cerdo Cereales Cerezas Cerveza Ceviche Chalote Champagne Champiñon Chauchas Cheesecakes Chef Chile jalapeño Chilli Choclo Chocolate Chocolate Blanco Chocolate en Polvo Chorizo Ciboulette Cilantro Citas Clases Clavo de Olor Cocción Cocina Cocina Argentina Cocina Asiatica Cocina China Cocina Española Cocina Francesa Cocina Italiana Cocina Japonesa Cocina Mexicana Cocina Peruana Cocina Uruguaya Cocinar Cocinero Coco Coco Rallado Coctelería Cointreau Col Coliflor Colorante Comer Comida Comidas Comino Condimentos Confitados Congelados Conservas Cordero Coriandro Corvina Crema Chantilly Crema de Leche Crema Inglesa Crema Pastelera Crema Philadelphia Cremor Tartaro Crepes Cuchillos Cupcakes Cúrcuma Curiosidades Curry Cursos de Cocina Datiles Decoración Decoracion de Platos Demi-Glacé Demi-Glacé Salsas Madre Deporte Desayuno Descargas Diamalta Diccionario de alimentos Dieta Digestión Dihll Donas Dulce de leche Durazno e-Books Electricidad Electrodomésticos Embutidos Eneldo Energía Enlatados Ensaladas Entradas Escalonia Escarola Espagueti España Espárragos Espinaca Estofados Estragón Etchalotte Eventos Extracto de Carne Extracto de Malta Extracto de Tomate Facebook Facturas Fécula Fiambres Fiestas Filadelfia Finas Hierbas Flork Fondeu Fondos Fotos de Platos Frambuesa Francia Frangélico Frases de humor Freidora de aire Fresa Frijoles Frituras Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos Secos Fuego Galletas Gambas Garbanzos Gasto Gastronomía Gelatina Glucosa Gordon Ramsay Granola Grasa de Cerdo Grasa Vacuna Grenatina Grillos Guarnición Guarniciones Guayabas Guindas Guisantes Verdes Habas Halloween Hamburguesas Harina Harina de Garbanzos Harina de Gluten Harina de Maiz Harina de Soja Harina Integral Harry Potter Heladera Helados Herramientas de Cocina Hierbas Hígado Hinojo Historias Hogar Hojaldre Hongos Horno Hortalizas Huesos Huevos Humor Ideas Informacion de Alimentos Inteligencia Artificial Intensamente 2 Internet Invierno Jamón Jengibre Judías Verdes Juegos Jugo de Limón Ketchup Kinotos Kirsch Kiwi Lacteos Langostinos Latas Laurel Leche Leche Condensada Leche de Coco Leche en polvo Leche evaporada Lechuga Lechuga Romana Legumbres Lentejas Levadura Lima Limón Limpieza Linguine Lombarda Lomo Maicena Maíz Malvaviscos Mandarina Mango Manicura Manteca Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Maridaje Marihuana Mariscos Masa Briseé Mascarpone MasterChef Mayonesa Medicina Medicinal Mejillones Melocotón Melón Membrillo Menta Merengue Merienda Mermeladas Mesa Messi México Microondas Miel Milanesa Morrón Mostaza Mozzarella Muffins Mujeres Muzzarella Nabos Naranja Natillas Natural Navidad Niños Noticias Noticias del Blog Nuez Nuez Moscada Nutella Nutrición Ñandú Ñoquis On Line Orégano Oreos Paella Pan Pan Rallado Panadería Panceta Panificación Papa Paprika Parejas Parmesano Parrilla Pasas Pascua Pastas Pastelería Pasteles Patata Paté Pato Pavo Pecorino Sardo Pepino Peras Perder Peso Perejil Perifollo Perú Pescados Pesto Pickles Pimentón Pimienta Pimiento Pinterest Piña Piñones Pizza Platano Platos Calientes Pollo Polvo de Chile Polvo de Hornear Polvo para Hornear Porotos Postres Provenzal Provolone Pub Puerro Pure de Tomates Queso Crema Queso de Cabra Queso Philadelphia Quesos Rabanitos Rábano Rabas Radicha Radicheta Recetas Calientes Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Conejo Recetas con Cordero Recetas con Frutas Recetas con Hongos Recetas con Huevos Recetas con Mariscos Recetas con Ñandú Recetas con Pescado Recetas con Pocas Calorías Recetas con Pollo Recetas con Queso Recetas con Vegetales Recetas de Aderezos Recetas de Ensaladas Recetas de Fondos Recetas de Guisos Recetas de Invierno Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Pizza Recetas de Postres Recetas de Salsas Recetas de Tartas Recetas Vegetarianas Redes Sociales Refrigeración Remolacha Repollo Repostería Reseña Restaurante Revistas Risotto Romero Ron Roquefort Roux Rúcula Sake Sal Salame Salchichas Salmón Salsa Barbacoa Salsa Bechamel Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Inglesa Salsas Salsas Dulces Salsas Madre Salud Salvado Salvia San Valentín Sandwiches Sartén Seguridad Semillas Servicio Sésamo Setas Sexualidad Snacks Soja Solomillo Sopas Sushi Tabasco Tacos Tallarines Tartas Tecnicas y Consejos Tecnología Tequila Ternera Thermomix Tips Tocino Todas las Recetas Tofu Tomate Tomate Perita Tomates Cherry Tomillo Tortas Tortillas Tragos Trapos Trucha Trucos Turrones Uñas Uvas Vainilla Vajilla Varios Veganos Verduras Vermouth Viajes Video Recetas Vinagre Vino Whisky Wok Yogurt YouTube Zanahoria Zapallito Zapallo Zucchini

Archivo del blog

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Receta recomendada

Donas rellenas

Ingredientes para Donas rellenas:  Para la masa: 1 taza de leche 1 cucharada de levadura seca 3 cucharadas de azúcar glas 2 cucharadas de ac...

Recetas más vistas