lunes, 7 de junio de 2010

Risotto de MarIngredientes para el Risotto de Mar :
Arroz - 150 gr
Manteca - Cantidad Necesaria
Cebolla - 25 gr
Ajo - 2 Dientes
Vino Blanco - 50 cl
Perejil - 3 Hojas
Sal - Cantidad Necesaria
Pimienta Negra - Cantidad Necesaria
Frutos de mar - 100 gr
Fumé de Pescado - Cantidad Necesaria

Preparación del Risotto de Mar :
Colocar 25 gr manteca en una cacerola de bordes altos y derretir. Enseguida, agregar la cebolla y los ajos cortados en brunoise, reahogar ligeramente sin que se dore.
Incorporar el arroz y trabajar con cuchara de madera hasta que comience a tomar un ligero color dorado.
Agregar el vino y dejar reducir. Es importante aclarar que, en este punto, la preparación puede retirarse del fuego para continuar su cocción más tarde.
Calentar el fumé de pescado e ir agregando de a poco a la preparación, sin dejar de moverlo con la cuchara de madera. Es conveniente el movimiento en "8" y en forma suave.
Reducir otra parte del fumé de pescado y cocinar en ella los frutos de mar.
A media cocción, agregar la guarnición, sal, la mitad del perejil recién cortado y un toque de pimienta negra recién molida.
Retirar del fuego, decorar y servir.

Entre las variedades de los risottos, el risotto de mar aparece como una excelente opción para aquellos que les gustan los frutos de mar.

jueves, 3 de junio de 2010

SalmonLos salmones y truchas del Atlántico y del "Viejo Mundo" (el género Salmo) son peces marinos y de agua dulce de la familia de los salmónidos, distribuidos por el océanos y mares de todo el mundo excepto el océano Pacífico, así como especies que sólo viven en agua dulce en Europa y Asia. Su nombre procede del latín salmo, que es como llamaban en la antigua Roma a estos peces. Genéticamente son parientes cercanos de los salmones y truchas del Pacífico, del género Oncorhynchus y con anatomía similar, aunque el análisis de ADN mitocondrial ha mostrado que ambos géneros son diferentes.

Características del salmón
Forma: Su cuerpo es alargado y está cubierto por pequeñas escamas redondeadas y con bordes lisos. Tiene una aleta adiposa y carnosa entre la dorsal y la cola.
Talla mínima: En los caladeros del Cantábrico y noroeste y del golfo de Cádiz es de 50 cm.
Color: El color de la piel es azul grisáceo. Está cubierto de escamas pequeñas, con manchas oscuras que se encuentran por encima de la línea lateral. Su carne es rosácea, más intensa cuanto más se alimente de crustáceos en estado natural.
Longitud y peso:Los ejemplares adultos miden hasta 1,5 m y pesan 36 kilos. El peso de los jóvenes aumenta de forma lenta mientras permanecen en aguas dulces. Cuando llegan al mar sube con rapidez. Al cabo de 1 año miden ya 50-65 cm (1,5-3,5 kilos), a los 2 años 70-90 cm (4-8 kilos) y a los 3 años, 90-105 cm (8-13 kilos).
Alimentación: Los salmones salvajes comen peces pequeños, crustáceos e insectos. Los procedentes de cultivo se alimentan de conglomerados de harinas de pescado, colorantes naturales como el caroteno para dar color a su carne, vitaminas y minerales.

Dónde se pesca el salmón?
El salmón es un pez que pasa la mayor parte de su vida adulta en el mar y que remonta cursos de agua dulce para desovar, de ahí que se clasifique como pescado diadrómico, aunque la mayor parte del salmón que se consume en españa procede de la acuicultura. En estado salvaje, el salmón crece en los mares del Hemisferio Norte y se reproduce en sus ríos y lagos. Son raros los reproductores que consiguen regresar al mar porque la mayor parte muere de agotamiento tras el desove, como el salmón coho (especie de salmón del pacífico). En cuanto al salmón atlántico o europeo, éste puede volver al mar 2 ó 3 veces más para luego morir.
Los ejemplares jóvenes se conocen con el nombre de alevines. Estos miden de 15 a 20 cm y, tras vivir 2 años en agua dulce, emprenden el descenso a las aguas saladas donde alcanzarán la madurez. Cuando están cerca del mar ya han sufrido el cambio fisiológico necesario para que su sistema pueda separar y descartar la sal que entrará a su cuerpo. A partir de ese momento se les llama "smolts". La duración de su estancia en el mar es de 1 a 3 años y, tras ese periodo, los salmones, ya adultos, vuelven para desovar a los cursos de agua donde nacieron.
En lo referente al cultivo de salmón, se realiza con los mismos procesos naturales pero en ambientes cerrados y controlados. El cultivo de salmón reproduce las diversas etapas que el pez desarrolla en estado natural, pero en condiciones de confinamiento, con lo que se logra una disminución de la tasa de mortalidad, así como una producción de ejemplares de calidad homogénea. El desarrollo de los salmones comienza con los reproductores, macho y hembra, que se mantienen en balsas o jaulas en el mar hasta una etapa previa a la maduración. Los salmones reproductores se trasladan en estanques cerrados, con agua y oxígeno, hacia las piscifactorías para su posterior desove. Después de varias semanas de mantenerse en los estanques con agua dulce, las hembras están en su momento justo para desovar y el semen de los machos preparado para fertilizar. A las huevas de los salmones reproductores hembras recién desovadas y no fertilizadas se les llama ovas verdes. El siguiente proceso consiste en la fertilización de las ovas verdes con el semen de los reproductores, que luego se incuban en baldes o canastillos por donde circula agua dulce. Según la temperatura del agua, el desarrollo del embrión se produce en 15 días ó 1 mes, tiempo en el que aparecen dos puntos negros en la ova (futuros ojos del pez). Este estadio se llama ova con ojo. Transcurridos otros 15 días o 4 semanas se produce la eclosión y nace el alevín de salmón con un saco vitelino, una protuberancia en el abdomen que le aporta alimento durante el primer período de su vida. Otro mes después, el saco vitelino se absorbe del todo y el alevín puede desplazarse y debe aprender a alimentarse. Una vez que los alevines pesan entre 1 y 2 gramos se traspasan a estanques más grandes y continúa su alimentación para su crecimiento. Por último, se depositan los alevines en sus territorios naturales de reproducción y se construyen escaleras de remonte para el viaje corriente arriba de los salmones ya maduros.

Importancia del salmón para el hombre
Son especies muy valoradas en la pesca, tanto para su comercialización como alimento para humanos como en la pesca deportiva; también muchas son muy usadas en acuicultura.

Valor alimenticio del salmón
El salmón es un alimento habitual y razonablemente sano por su alto contenido en proteínas y ácidos grasos omega-3, tiene un contenido moderado en grasas. El salmón es un pescado azul o graso que aporta unos 11 gramos de grasa por cada 100 gramos de carne, un contenido similar al de las sardinas, el jurel o el atún. La grasa es rica en omega-3, que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos plasmáticos, y además aumentan la fluidez de la sangre, lo que previene la formación de coágulos o trombos. Por este motivo, se recomienda el consumo habitual de salmón a la población general, y en particular en caso de trastornos cardiovasculares. El salmón es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, al igual que el resto de pescados.
Según informes de la revista Science los salmones de criadero pueden tener altos contenidos de dioxinas. Los niveles de PCB (Bifeníl Policlorinado) pueden ser hasta 8 veces más altos en los criados que en los salvajes y el contenido en Omega-3 puede ser menor. A pesar de todo la autoridad de alimentación Británica (FSA) recomienda el consumo, incluso de salmón criado pues sus beneficios supera los riesgos. Por otra parte el salmón es uno de los pescados menos afectados por el mercurio (metilmercurio). Entre las enfermendades causadas por su consumo se encuentra la aparición del Diphyllobothrium nihonkaiense.

Acuicultura del salmón

Su cultivo a niveles comerciales apareció en los años setenta. La producción mundial se estima hoy en día en aproximadamente 700.000 toneladas por año, siendo el principal productor Noruega con unas 300.000 toneladas por año.

Las especies más conocidas de salmones

Existen dos grandes familias de salmones, el salmón del Atlántico o europeo (Salmo salar), que se encuentra en las aguas del Atlántico y el mar Báltico, y en los ríos de Francia, Escocia, Noruega y el norte de España; y el salmón del Pacífico (género Oncorhynchus), de carne más seca y rosada. El salmón se cría en piscifactorías en todo el mundo, lo que ha contribuido a potenciar su comercialización y a abaratar su precio. Se distingue entre salmón salvaje, poco abundante, y el de criadero, procedente de Noruega, Escocia e Irlanda, de carne menos fina y más grasa. Su calidad depende de sus condiciones de cría; en contenedores pequeños o en grandes zonas, y de su alimentación. Tanto el salmón salvaje como el de criadero se comercializan frescos y ahumados.
El salmón que encontramos fresco en los mercados españoles es salmón atlántico, pero los salmones que se comercializan congelados, así como sus derivados, excepto el salmón ahumado, suelen ser salmones del Pacífico. El ahumado, si está procesado en España, también es salmón atlántico o europeo.
Salmón plateado o coho (Oncorhynchus kisutch) : Llega a pesar 3,5 kilos. Se localiza en la zona Norte del Océano Glacial y en las costas americanas y asiáticas del Pacífico. En Europa su cría en cautividad se viene realizando desde hace ya muchos años. Su carne es la más apreciada, tras la del salmón real.
Salmón rosado o chinook (Oncorhynchus gorbuscha) : Es el salmón de menor tamaño del Pacífico, con un peso de unos 2 kilos. Habita en zonas costeras del océano Glacial, sobre todo en las costas asiáticas del Pacífico norte y en las costas americanas, así como en el mar Blanco.
Salmón rojo o sockeye (Oncorhyn-chus nerka) : Es una de las especies de mayor consumo. Se localiza en zonas costeras, desde Alaska hasta Oregón, y tiene gran importancia comercial.
Salmón real o king (Oncorhynchus tschawytscha) : Su tamaño es el mayor de todos los salmones del Pacífico. Llega a pesar 10 kilos. Es uno de los salmones más apreciados, pero muy escaso. Su carne es la más grasa de entre los salmones del Pacífico y más magra que la del salmón atlántico o europeo.
Salmón keta o chum (Oncorhynchus Keta) : Se distribuye en zonas costeras del océano Glacial y en la zona norte del Pacífico, tanto en la costa asiática como en la americana. Junto con la especie rosada, también se localiza en aguas europeas, frente a Islandia y Noruega. Sus huevas son de gran tamaño y se comercializan con el nombre de caviar Keta.

miércoles, 2 de junio de 2010

8va galería de fotos e imagenes de platos. 20 fotos e imagenes recopiladas navegando por internet. Les dejamos estas pics para que puedan ver la creatividad de otros cocineros a la hora de decorar sus mejores recetas.
Hoy toca especial de mariscos, camarones y frutos de mar, con 20 exquisitos platos y decoraciones de platos que nos remiten a esos platos tradicionales de la cocina mediterranea, por ejemplo!
20 fotos de platos de cocina donde el principal ingrediente son los mariscos y camarones!
Para ver la imagen en tamaño real, haz click en la foto seleccionada y ésta se abrirá en una nueva ventana.

Fotos Decoración de Platos vol. VIII

Decoración platoDecoración plato

Decoración platoDecoración plato

Decoración platoDecoración plato

Decoración platoDecoración plato

Decoración platoDecoración plato

Decoración platoDecoración plato

Decoración platoDecoración plato

Decoración platoDecoración plato

Decoración platoDecoración plato

Decoración platoDecoración plato
Risotto de Salmon y Pescado BlancoIngredientes para el Risotto de Salmón y Pescado Blanco :
Arroz - 150 gr
Manteca - Cantidad Necesaria
Cebolla - 25 gr
Ajo - 2 Dientes
Vino Blanco - 50 cl
Perejil - 3 Hojas
Sal - Cantidad Necesaria
Pimienta Negra - Cantidad Necesaria
Pescado Blanco - 100 gr
Fumé de Pescado - Cantidad Necesaria
Salmón - 100 gr

Preparación del Risotto de Salmón y Pescado Blanco :
Colocar 25 gr manteca en una cacerola de bordes altos y derretir. Enseguida, agregar la cebolla y los ajos cortados en brunoise, reahogar ligeramente sin que se dore.
Incorporar el arroz y trabajar con cuchara de madera hasta que comience a tomar un ligero color dorado.
Agregar el vino y dejar reducir. Es importante aclarar que, en este punto, la preparación puede retirarse del fuego para continuar su cocción más tarde.
Calentar el fumé de pescado e ir agregando de a poco a la preparación, sin dejar de moverlo con la cuchara de madera. Es conveniente el movimiento en "8" y en forma suave.
Reducir otra parte del fumé de pescado y cocinar en ella el pescado blanco y el salmón, separadamente.
A media cocción, agregar la guarnición, sal, la mitad del perejil recién cortado y un toque de pimienta negra recién molida.
Retirar del fuego, decorar y servir.

El risotto de salmón y pescado blanco reune los sabores del mar con el típico risotto italiano, una combinación muy sabrosa!
Preparaciones con HuevoAquí presentamos diferentes maneras de cocinar los huevos :

Huevos Al Agua (A la Cocque)
Encontramos 2 modalidades diferentes para este tipo de preparaciones, dependiendo de que se parte de agua hirviendo o de agua fría.
Preparación en agua hirviendo :
Se colocan los huevos frescos en agua hirviendo, cocinando durante 1, 2 o 3 min.
Preparación en agua fría :
Se colocan los huevos en agua fría y se llevan a fuego fuerte.
Se retiran 30 segundos después de llegado al punto de ebullición.

Huevos Al Plato (Sur le Plat)
Enmantecar o aceitar un plato de metal. La grasa a utilizar dependerá de la preparación a realizar.
Calentar el plato y, luego de adquirir la temperatura adecuada, colocar los huevos.
Llevar inmediatamente sobre plancha u horno precalentado.
Retirar cuando la clara coagule.

Huevos En Cocotte
Untar con manteca en el interior de las cocottes.
Colocar dentro de cada una un huevo, llevarlas a una sartén con cm de agua caliente.
Tapar y cocinar al baño María o en el horno.
Se retiran cuando la clara esté casi cocida.

Huevos Fritos
Al igual que en los huevos al agua, los huevos fritos se pueden preparar de dos maneras diferentes.
Huevos fritos a la Española :
Se frien en aceite semi-caliente, rociándolos con espátula a medida que se van cocinando.
Huevos fritos a la Parisienne :
Se frien en aceite bien caliente, de a uno a la vez.
Se les va dando forma, ayudándose de una espátula o cuchara. La operación ha de ser rápida para que el resultado sea bueno.

Huevos Poché

Colocar agua sin sal en una cacerola, de modo tal que queden 7 cm de profundidad, aproximadamente.
Agregar unas gotas de vinagre o zumo de limón al agua y llevarla a hervir sobre fuego fuerte.
Cuando rompa el hervor, colocar un huevo muy lentamente, evitando que pierda hervor.
Cocinar durante 2 min. aproximadamente, hasta que la clara se cocine, pero la yema quede blanda.
Retirarlos con sumo cuidado, utilizando una espumadera de alambre y refrescarlos inmediatamente en agua fría.
Posteriormente se recortan las imperfecciones antes de servir.

Huevos Blandos o Mollets
El término "mollets" significa blando en Francés.
En una cacerola profunda se coloca agua y se lleva a hervir.
Cuando rompa el hervor, se introducen los huevos previamente dispuestos en una canasta o recipiente de alambre.
Se cocinan durante 5 min. y se retiran todos simutáneamente.
Se refrescan inmediatamente y, una vez fríos, retirarles las cáscaras.

Huevos Revueltos o Brouillés
Romper los huevos y sazonarlos con sal y pimienta.
Batir y colocarlos a cocinar dentro de una sartén adecuada con manteca y al baño María sobre plancha.
Remover con espátula de a poco, hasta transformar en una pasta floja y lisa.
Posteriormente, cuando adquieren el punto adecuado, se retiran del fuego y se finalizan con manteca y crema.

Omellettes y Tortillas

Batir los huevos con cuidado de que no espumen.
Sazonarlos con sal y pimienta y colocarlos en una sartén con mantequilla y aceite, dependiendo de la preparación a realizar.
Es importante que la sartén esté bien caliente.
Mover la sartén adecuadamente, y revolver con la ayuda de un tenedor.
Dejar cuajar un poco y enrollar, comenzando por la cola de la sartén.
Dar dos o tres golpes con la cola del sartén para que se despegue la preparación.
Juntar los extremos de la tortilla, dejando luego que dore convenientemente.
Otro punto a destacar es que las tortillas y omellettes se elaboran solamente con huevos de gallina.

martes, 1 de junio de 2010

Arroz PilawIngredientes para el Arroz Pilaw :
Arroz - 200 gr
Fondo de Verdura - 400 cl
Cebolla - 30 gr
Ajo - 1 Diente
Manteca - 10 gr
Aceite de Maíz - 10 cl
Perejil - 3 Hojas
Sal - 5 gr
Pimienta Blanca - 3 gr

Preparación del Arroz Pilaw :
En una cacerola de bordes bajos colocar la mantequilla y aceite, poner al fuego y, mientras se calienta, perfumar con un diente de ajo aplastado.
Retirar del fuego y agregar la cebolla cortada en brunoise encima del arroz.
Agregar también el fondo caliente, la sal, pimienta molida y perejil recién picado,
Cubrirlo con un papel de cocina, el cual debe ser unos 3 cm más ancho que la cacerola.
Dejar cocinar sobre fuego suave, hasta que el fondo se reduzca por completo.
Untar con manteca timbales de diferentes formas y colocar las porciones de arroz antes que se enfríe.

A la hora de acompañar un plato, un timbal de arroz nunca falla. El arroz pilaw es un acompañamiento que va bien en cualquier plato y ayuda además en la decoración del plato.
La guarnición de arroz puede variar de acuerdo a la imaginación de cada cocinero.

Etiquetas

Abc de Cocina Aceite Aceite de Coco Aceite de Oliva Aceite de Sésamo Aceite de Soja Aceites y Vinagretas Aceitunas Acelga Aceto Balsámico Aderezos Afrodisíacos Agua Ahorro Ají Ají Catalán Ajo Albahaca Alcachofa Alcaparras Alcaucil Alimentación Alimentos Alimentos transgénicos Almendras Almibar Almidón de maíz Amish Amor Ananá Anchoas Anís Antioxidantes Aperitivos Apio Arándanos Argentina Arroz Arte Arvejas Asado Atún Avena Azúcar Azúcar Impalpable Azúcar moreno Azúcar Rubia Bacon Bambú Banana Baño María Barbacoa Barbie Batata Batidora Bavaroise Bebidas Belleza Beneficios Berenjena Bicarbonato Bifes de nalga Bizcochuelo Bombones Boniato Bouquet Garni Brandy Brócoli Budín Buenos Aires Cacao Café Calabacín Calabacines Calabaza Calamar Caldos Canela Cangrejo Cannabis Capelettis Caracú Caramelo Caramelos Cardamomo Cardo Carne Picada Carnes Castañas de agua Catering Cayena Cebolla Cebolla Colorada Cebolla de Verdeo Cebolleta Cebollitas Celiacos Cena Centeno Cerdo Cereales Cerezas Cerveza Ceviche Chalote Champagne Champiñon Chauchas Cheesecakes Chef Chile jalapeño Chilli Choclo Chocolate Chocolate Blanco Chocolate en Polvo Chorizo Ciboulette Cilantro Citas Clases Clavo de Olor Cocción Cocina Cocina Argentina Cocina Asiatica Cocina China Cocina Española Cocina Francesa Cocina Italiana Cocina Japonesa Cocina Mexicana Cocina Peruana Cocina Uruguaya Cocinar Cocinero Coco Coco Rallado Coctelería Cointreau Col Coliflor Colorante Comer Comida Comidas Comino Condimentos Confitados Congelados Conservas Cordero Coriandro Corvina Crema Chantilly Crema de Leche Crema Inglesa Crema Pastelera Crema Philadelphia Cremor Tartaro Crepes Cuchillos Cupcakes Cúrcuma Curiosidades Curry Cursos de Cocina Datiles Decoración Decoracion de Platos Demi-Glacé Demi-Glacé Salsas Madre Deporte Desayuno Descargas Diamalta Diccionario de alimentos Dieta Digestión Dihll Donas Dulce de leche Durazno e-Books Electricidad Electrodomésticos Embutidos Eneldo Energía Enlatados Ensaladas Entradas Escalonia Escarola Espagueti España Espárragos Espinaca Estofados Estragón Etchalotte Eventos Extracto de Carne Extracto de Malta Extracto de Tomate Facebook Facturas Fécula Fiambres Fiestas Filadelfia Finas Hierbas Flork Fondeu Fondos Fotos de Platos Frambuesa Francia Frangélico Frases de humor Freidora de aire Fresa Frijoles Frituras Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos Secos Fuego Galletas Gambas Garbanzos Gasto Gastronomía Gelatina Glucosa Gordon Ramsay Granola Grasa de Cerdo Grasa Vacuna Grenatina Grillos Guarnición Guarniciones Guayabas Guindas Guisantes Verdes Habas Halloween Hamburguesas Harina Harina de Garbanzos Harina de Gluten Harina de Maiz Harina de Soja Harina Integral Harry Potter Heladera Helados Herramientas de Cocina Hierbas Hígado Hinojo Historias Hogar Hojaldre Hongos Horno Hortalizas Huesos Huevos Humor Ideas Informacion de Alimentos Inteligencia Artificial Intensamente 2 Internet Invierno Jamón Jengibre Judías Verdes Juegos Jugo de Limón Ketchup Kinotos Kirsch Kiwi Lacteos Langostinos Latas Laurel Leche Leche Condensada Leche de Coco Leche en polvo Leche evaporada Lechuga Lechuga Romana Legumbres Lentejas Levadura Lima Limón Limpieza Linguine Lombarda Lomo Maicena Maíz Malvaviscos Mandarina Mango Manicura Manteca Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Maridaje Marihuana Mariscos Masa Briseé Mascarpone MasterChef Mayonesa Medicina Medicinal Mejillones Melocotón Melón Membrillo Menta Merengue Merienda Mermeladas Mesa Messi México Microondas Miel Milanesa Morrón Mostaza Mozzarella Muffins Mujeres Muzzarella Nabos Naranja Natillas Natural Navidad Niños Noticias Noticias del Blog Nuez Nuez Moscada Nutella Nutrición Ñandú Ñoquis On Line Orégano Oreos Paella Pan Pan Rallado Panadería Panceta Panificación Papa Paprika Parejas Parmesano Parrilla Pasas Pascua Pastas Pastelería Pasteles Patata Paté Pato Pavo Pecorino Sardo Pepino Peras Perder Peso Perejil Perifollo Perú Pescados Pesto Pickles Pimentón Pimienta Pimiento Pinterest Piña Piñones Pizza Platano Platos Calientes Pollo Polvo de Chile Polvo de Hornear Polvo para Hornear Porotos Postres Provenzal Provolone Pub Puerro Pure de Tomates Queso Crema Queso de Cabra Queso Philadelphia Quesos Rabanitos Rábano Rabas Radicha Radicheta Recetas Calientes Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Conejo Recetas con Cordero Recetas con Frutas Recetas con Hongos Recetas con Huevos Recetas con Mariscos Recetas con Ñandú Recetas con Pescado Recetas con Pocas Calorías Recetas con Pollo Recetas con Queso Recetas con Vegetales Recetas de Aderezos Recetas de Ensaladas Recetas de Fondos Recetas de Guisos Recetas de Invierno Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Pizza Recetas de Postres Recetas de Salsas Recetas de Tartas Recetas Vegetarianas Redes Sociales Refrigeración Remolacha Repollo Repostería Reseña Restaurante Revistas Risotto Romero Ron Roquefort Roux Rúcula Sake Sal Salame Salchichas Salmón Salsa Barbacoa Salsa Bechamel Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Inglesa Salsas Salsas Dulces Salsas Madre Salud Salvado Salvia San Valentín Sandwiches Sartén Seguridad Semillas Servicio Sésamo Setas Sexualidad Snacks Soja Solomillo Sopas Sushi Tabasco Tacos Tallarines Tartas Tecnicas y Consejos Tecnología Tequila Ternera Thermomix Tips Tocino Todas las Recetas Tofu Tomate Tomate Perita Tomates Cherry Tomillo Tortas Tortillas Tragos Trapos Trucha Trucos Turrones Uñas Uvas Vainilla Vajilla Varios Veganos Verduras Vermouth Viajes Video Recetas Vinagre Vino Whisky Wok Yogurt YouTube Zanahoria Zapallito Zapallo Zucchini

Archivo del blog

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Receta recomendada

Donas rellenas

Ingredientes para Donas rellenas:  Para la masa: 1 taza de leche 1 cucharada de levadura seca 3 cucharadas de azúcar glas 2 cucharadas de ac...

Recetas más vistas