martes, 29 de abril de 2025

3 recetas fáciles con maicena
Fuente de las imágenes:
https://www.shutterstock.com/es/image-photo/strawberry-cake-vanilla-sponge-cream-cheese-2266893033

La maicena no solo sirve para espesar salsas o hacer postres clásicos: también puede ser la estrella de recetas ricas, fáciles y súper tentadoras. Por eso, hoy te compartimos tres preparaciones infaltables si sos fan de lo dulce.

Primero, unos alfajorcitos de maicena que se deshacen en la boca, luego una naked cake con masa cítrica y, por último, un postre de toda la vida que no pasa de moda: maicena con leche.

Pongamos manos a la obra y empecemos.

Alfajorcitos de maicena

Ingredientes

400 g de maicena (almidón de maíz)

100 g de harina 0000

9 yemas (o 2 huevos + 3 yemas para una textura más blanda)

15 g de polvo leudante

150 g de manteca

1 cucharada de ralladura de limón

150 g de azúcar impalpable Chango

1 cucharada de esencia de vainilla

1 cucharadita de sal

1 cucharada de coñac

Dulce de leche repostero (cantidad a gusto)

Coco rallado (cantidad a gusto)

Preparación

En un recipiente, mezclá la manteca pomada (manteca a temperatura ambiente) con el azúcar impalpable hasta lograr una crema suave.

Incorporá a la mezcla la ralladura de limón, el coñac y la esencia de vainilla. Luego, agregá las yemas y revolvé hasta que todo quede homogéneo.

En otro bol, mezclá la harina, la maicena, el polvo de hornear y la sal. Después, tamizá estos ingredientes secos para añadirlos a la preparación.

Amasá la mezcla para que los ingredientes secos se incorporen bien hasta formar una masa.

Estirá la masa con un palo de amasar hasta que tenga entre 1 y 2 cm de espesor. Luego, dejala reposar sobre una bandeja espolvoreada con harina hasta que se enfríe.

Una vez fría la masa, usá un molde redondo para cortar círculos de unos 4 cm para hacer las tapas de los alfajores. Después, colocá las tapas en una bandeja untada con grasa y mandalas a el horno (a 170°) de 8 a 10 minutos. Vigilá que no se pasen de cocción.

Ensamblá los alfajores colocando el dulce de leche que más te guste entre dos tapas y cubrí los bordes con coco rallado.

Tip extra: Si usás 2 huevos y 3 yemas en lugar de 9 yemas, la masa será más suave al trabajarla, pero quedará más firme tras la cocción.

Naked Cake

Ingredientes

Masa cítrica

200 g de manteca

200 g de azúcar impalpable Chango

4 huevos

Ralladura y jugo de 1 limón

100 g de harina 0000

200 g de maicena (almidón de maíz) Chango

15 g de polvo para hornear

½ cucharadita de bicarbonato de sodio Chango

50 g de crema de leche

Glaseado

Jugo de ½ limón

150 g de mermelada de damascos

3 cucharadas de ron o coñac

Crema de manteca

3 claras

240 g de azúcar Chango

300 g de manteca

1 cucharadita de esencia de vainilla

Preparación

Masa cítrica

Batí la manteca pomada hasta que esté cremosa y sumale el azúcar impalpable de a poco mientras seguís revolviendo. Una vez incorporado todo el azúcar, agregá la ralladura de limón.

En un recipiente aparte, batí ligeramente los huevos e incorporalos en forma de hilo a la mezcla de manteca, integrando bien todo.

Luego, en otro recipiente, mezclá la harina, la maicena, el polvo para hornear y el bicarbonato. Después, tamizá estos ingredientes secos e incorporalos a la mezcla.

Sumá también la crema de leche mezclada con jugo de limón hasta que toda la preparación se vuelva homogénea.

Dividí la masa en 3 moldes de 18-20 cm previamente enmantecados. Alisá la superficie y horneá a 170°C durante 25-30 minutos. Dejá entibiar y desmoldá sobre una rejilla.

Glaseado

Combiná el jugo de limón, la mermelada y el ron o coñac (según tu gusto). Tamizá la mezcla si es necesario.

Pincel la torta aún tibia con esta mezcla para que absorba bien el sabor. Si está muy espeso, agregá unas gotas de agua caliente.

Crema de manteca y armado

Para la crema prepará un almíbar calentando el azúcar con 60 cc de agua hasta que alcance 120°C.

Batí las claras con una pizca de azúcar hasta formar picos suaves. Incorporá el almíbar caliente en forma de hilo mientras seguís, como si fueras a hacer un merengue italiano. Después, sumá la esencia de vainilla.

Seguí batiendo hasta que la mezcla se enfríe. Debe quedar a temperatura ambiente.

Incorporá la manteca en cubos y batí hasta obtener una crema lisa.

Usá la crema para rellenar y unir los discos de torta. Apilá los niveles y decorá con más crema.

Maicena con leche

Ingredientes

1 litro de leche

5 cucharadas de maicena (almidón de maíz)

4 cucharadas de azúcar

Esencia de vainilla (a gusto)

Preparación

En un bol chico, mezclá una taza de leche (240-250 ml) con las 5 cucharadas de maicena hasta disolver todos los grumos. Reservá esta preparación.

Luego, en una olla colocá el resto de la leche junto al azúcar y la esencia de vainilla. Calentá a fuego lento y revolvé.

Cuando la leche esté caliente, agregá la mezcla de maicena y continuá revolviendo de forma continua.

Cuando la mezcla se espese y esté a punto de hervir, retirala del fuego y, con una cuchara de madera, seguí revolviendo de forma envolvente hasta que la temperatura disminuya.

Decorá tu postre con los ingredientes que más te gusten. Podés espolvorear cacao en polvo, agregarle canela o caramelo. Esto es según tu preferencia.

Dejá que el postre de vainilla se termine de enfriar y disfrutalo.

Receta de postre de maicena con leche
Fuente de las imágenes:
http://shutterstock.com/es/image-photo/vanilla-pudding-glass-dessert-bowl-on-714717694
 

Un favorito de todos. Hoy te enseñamos a hacer este postre de vainilla con maicena y leche, apto para celíacos y que se prepara en solo 15 minutos. ¡Acompañanos a hacerlo!

Ingredientes

1 litro de leche

5 cucharadas de Maicena

4 cucharadas de azúcar

esencia de vainilla

Preparación paso a paso

En un bol, mezclá una taza de leche con 5 cucharadas de maicena. Mezclá bien hasta que no queden grumos.

Luego, en una olla colocá el resto de la leche junto al azúcar y la esencia de vainilla. Calentá a fuego lento y revolvé.

Cuando la leche esté caliente, agregá la mezcla de maicena y continuá revolviendo de forma continua.

Cuando la mezcla se espese y esté a punto de hervir, retirala del fuego y, con una cuchara de madera, seguí revolviendo de forma envolvente hasta que la temperatura disminuya.

Decorá tu postre con los ingredientes que más te gusten. Podés espolvorear cacao en polvo, agregarle canela o caramelo. Esto es según tu preferencia.

Dejá que el postre de vainilla se termine de enfriar y disfrutalo.

Algunas preguntas frecuentes sobre el almidón de maíz

¿Es lo mismo almidón de maíz que maicena?

El almidón de maíz y la maicena son el mismo ingrediente. También se los conoce como fécula de maíz o harina fina de maíz. Podés usar la marca que prefieras.

¿Para qué más puedo usar el almidón de maíz?

El almidón de maíz tiene un rol importante en la cocina, especialmente en las recetas libres de gluten.

 

Su capacidad para absorber líquidos y espesar mezclas ayuda a mejorar la textura de panes, tortas y masas sin agregar gluten, haciéndolas manejables y menos quebradizas.

 

Además, al aportar ligereza a la preparación, mejora su estabilidad en el horno.

Algunos usos del almidón de maíz

Para espesar salsas y cremas de manera natural

El almidón de maíz es ideal para darle consistencia a salsas, rellenos de tartas y postres, sin necesidad de usar harina común.

Ideal para hacer recetas más livianas (como bizcochuelos y tartas)

Cuando lo mezclás con otras harinas sin gluten, puede dar como resultado tortas más suaves y aireadas, sin esa pesadez que a veces tienen las preparaciones sin gluten.

Para preparar postres bien cremosos, como uno clásico de vainilla

Si hablamos de postres cremosos, además del tradicional postre de maicena con leche, hay un montón de opciones dulces que podés hacer con almidón: flanes, budines y muchas más.

Mejora los rebozados y los hace más crocantes

El almidón de maíz absorbe la humedad antes de freír, lo que ayuda a que los rebozados queden con una textura bien crujiente.

Podés reemplazar la harina en un montón de recetas

Si sustituís una parte de la harina (especialmente sin gluten) por almidón de maíz, tus preparaciones van a ser más flexibles, menos secas y van a mantenerse frescas por más tiempo.

Galletitas tiernas y que se deshacen en la boca

Usar almidón de maíz evita que las galletitas queden duras o apelmazadas. El resultado son bocados livianos que se derriten al comerlos.

¿Y vos? ¿Tenés algún otro uso o receta rica con almidón de maíz?

viernes, 18 de abril de 2025

Si te encantan las alitas de pollo con un toque picante y lleno de sabor, esta receta de Alitas de Pollo con Habanero es perfecta para ti. Con un marinado especiado y un acabado crujiente, este platillo será el éxito de cualquier reunión o comida familiar. ¡Sigue leyendo para aprender cómo prepararlas paso a paso! Si te gustó esta receta, no te pierdas la receta de Pollo Frito KFC (Kentucky Fried Chicken).

Receta de Alitas de Pollo con Habanero: Picantes y Deliciosas

Ingredientes para las Alitas de Pollo con Habanero

2 kg de alitas de pollo (limpias y sin exceso de grasa)

2 chiles habaneros (ajustar según tolerancia al picante)

1 ajo entero

1 cebolla grande (blanca o morada)

1 cucharada de aceite vegetal

1 cucharada de jugo de limón (para dar frescura)

Pimienta molida al gusto

Salsa Maggi al gusto (o salsa inglesa)

1 pizca de sal

1 litro de aceite para freír

Instrucciones Paso a Paso

1. Preparación de las Alitas

Lava bien las alitas bajo agua fría y sécalas con papel absorbente.

Sazónalas con sal, pimienta molida y un chorrito de salsa Maggi. Mezcla bien y deja reposar 15-20 minutos para que absorban los sabores.

2. Freír las Alitas

Calienta el aceite en una sartén profunda o freidora a 180°C.

Fríe las alitas en lotes pequeños para que se cocinen uniformemente, hasta que estén doradas y crujientes (aproximadamente 10-12 minutos).

Escúrrelas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

3. Preparar la Salsa de Habanero

En un comal o sartén, tuesta los chiles habaneros, el ajo y la cebolla hasta que estén ligeramente quemados (esto realzará su sabor).

Licúa estos ingredientes con 1 cucharada de aceite, el jugo de limón y una pizca de sal hasta obtener una salsa suave.

4. Mezclar las Alitas con la Salsa

Vierte la salsa sobre las alitas fritas y mezcla bien para que se impregnen.

Si deseas un acabado más intenso, puedes freírlas nuevamente por 2-3 minutos para que la salsa se adhiera mejor.

5. Servir y Disfrutar

Acompaña tus alitas de pollo con habanero con bastones de apio, zanahoria y aderezo ranch o blue cheese para equilibrar el picante.

Ideal para fiestas, game nights o como antojo irresistible.

Consejos para Mejorar la Receta

Control del picante: Si no toleras mucho picante, retira las semillas del habanero o usa solo uno.

Horneado como alternativa: Para una versión más saludable, hornea las alitas a 200°C por 30-40 minutos, pintándolas con la salsa a mitad de cocción.

Marinar por más tiempo: Si dejas las alitas en la salsa por 1 hora antes de freír, el sabor será aún más intenso.

¿Por qué te Encantarán Estas Alitas?

Estas alitas de pollo con habanero son la combinación perfecta entre crocantes, jugosas y picantes. El habanero les da un toque único, mientras que el ajo y la cebolla añaden profundidad al sabor. ¡Una receta fácil pero llena de personalidad!

¿Te animas a prepararlas? ¡Déjanos en los comentarios cómo te quedaron y si ajustaste el nivel de picante! 

martes, 15 de abril de 2025

En la cocina, la sal es un ingrediente fundamental que realza los sabores de nuestros platos. Sin embargo, no todas las sales son iguales. La sal rosa del Himalaya, la sal marina y la sal común (o yodada) difieren en su origen, proceso de producción y composición nutricional. Conocer sus particularidades te ayudará a elegir la mejor opción según tus necesidades culinarias y de salud.


diferentes tipos de sal


Sal Común (Sal Yodada): La Más Básica pero Esencial

La sal común, también conocida como sal de mesa o sal yodada, es la más utilizada en los hogares. Se obtiene de depósitos subterráneos y pasa por un proceso de refinamiento que elimina impurezas, pero también muchos de sus minerales naturales. Para compensar, se le añade yodo, un nutriente esencial para el cuerpo humano.


Beneficios de la Sal Yodada

  • Previene la deficiencia de yodo, que puede causar bocio (agrandamiento de la glándula tiroides).
  • Ayuda a evitar anomalías físicas y mentales, como el cretinismo en niños, asociado a la falta de yodo durante el desarrollo.
  • Es económica y fácil de encontrar, ideal para el uso diario en la cocina.


Sin embargo, al ser altamente refinada, carece de muchos minerales presentes en otras sales menos procesadas.


Sal Marina: Una Alternativa Natural y Mineralizada

La sal marina se obtiene mediante la evaporación del agua de mar, lo que permite que conserve una mayor cantidad de oligoelementos como magnesio, calcio y potasio. Su sabor es más intenso y su textura puede variar desde fina hasta gruesa, dependiendo del proceso de secado.


Beneficios de la Sal Marina

  • Ayuda a reducir la acidez gástrica, mejorando la digestión.
  • Estimula la eliminación de ácidos tóxicos como el láctico y el úrico, favoreciendo la recuperación muscular.
  • Combate el colesterol malo (LDL) y contribuye a un mejor equilibrio cardiovascular.
  • Contiene minerales beneficiosos para la piel, ayudando en casos de sequedad o irritación.
  • Regula el pH de la sangre, promoviendo un ambiente interno más alcalino.
  • Tiene propiedades antiinflamatorias y relajantes, ideal para baños terapéuticos.


Aunque es más nutritiva que la sal común, su consumo debe ser moderado, ya que sigue siendo alta en sodio.


Sal Rosa del Himalaya: La Más Pura y Exclusiva

Esta sal proviene de antiguos yacimientos en las montañas del Himalaya y se caracteriza por su tono rosado, debido a su alto contenido en hierro y otros minerales. A diferencia de la sal común, no pasa por procesos químicos de refinamiento, lo que la convierte en una opción más natural.


Beneficios de la Sal Rosa del Himalaya

  • Favorece la salud ósea, gracias a su contenido en calcio y magnesio.
  • Es ideal para tratamientos de spa y exfoliantes, ya que ayuda a eliminar células muertas y rejuvenecer la piel.
  • Estimula la circulación sanguínea, mejorando la oxigenación de los tejidos.
  • Contiene hasta 84 minerales esenciales, lo que la convierte en una de las sales más completas.


Su sabor es menos intenso que el de la sal marina, por lo que muchos chefs la prefieren para dar un toque gourmet a sus platos.


Riesgos del Consumo Excesivo de Sal

Aunque todas estas sales tienen beneficios, el exceso de sodio en la dieta puede ser perjudicial:

  • Aumenta la presión arterial, elevando el riesgo de hipertensión.
  • Puede causar retención de líquidos y sobrecarga renal.
  • A largo plazo, contribuye a enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.


Conclusión: ¿Cuál Elegir?

Para cocina diaria y prevención de deficiencias de yodo: Sal común.

Para una opción más natural y rica en minerales: Sal marina.

Para usos gourmet, terapéuticos y estéticos: Sal rosa del Himalaya.

Lo más importante es consumir sal con moderación y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. ¿Cuál es tu favorita? ¡Déjanos tus comentarios! 

viernes, 11 de abril de 2025

El almacenamiento adecuado de productos agrícolas es clave para mantener su frescura, sabor y valor nutricional. Saber qué alimentos requieren refrigeración y cuáles pueden guardarse a temperatura ambiente puede marcar la diferencia entre disfrutar de ingredientes en su mejor estado o desperdiciarlos antes de tiempo. Anteriormente te mostramos el Método Amish para Conservar Carne Sin Refrigerador.


En este artículo, te explicamos cuáles son los productos agrícolas que necesitan frío y cuáles no, junto con consejos prácticos para optimizar su conservación.


Cómo Almacenar Productos Agrícolas Correctamente: Guía para Conservar su Frescura

Productos Agrícolas que Necesitan Refrigeración

Algunos alimentos pierden calidad rápidamente si no se refrigeran, ya que el frío retrasa la descomposición y el crecimiento de bacterias. Entre ellos destacan:


Frutas

Manzanas y peras: Se conservan mejor en el cajón de las frutas del refrigerador.

Uvas y fresas: Son muy sensibles al calor; guárdalas en un recipiente ventilado para evitar la humedad excesiva.

Cítricos (si están cortados): A temperatura ambiente duran poco una vez abiertos.


Verduras

Lechugas y espinacas: Lavar y secar bien antes de guardar en bolsas con papel absorbente.

Brócoli y coliflor: Se conservan mejor en bolsas perforadas dentro del refrigerador.

Zanahorias y apio: Si las guardas en agua dentro de un recipiente, duran más tiempo crujientes.


Lácteos, Carnes y Pescados

Leche, queso y yogur: Siempre deben refrigerarse para evitar su deterioro.

Carnes y pescados: Se conservan en la parte más fría del refrigerador (generalmente abajo) y deben consumirse en pocos días o congelarse.


Productos que No Necesitan Refrigeración

Algunos alimentos se conservan mejor en un ambiente fresco, seco y oscuro. Refrigerarlos podría alterar su textura o sabor.


Granos y Legumbres

Arroz, trigo y maíz: Se almacenan en recipientes herméticos lejos de la humedad.


Lentejas, garbanzos y frijoles: Duran meses en un lugar seco y bien cerrado.

Tubérculos. Papas, yuca y batata: No deben refrigerarse, ya que el frío convierte su almidón en azúcar. Guárdalos en un lugar oscuro y ventilado.


Frutas Secas y Frutos Secos

Pasas, dátiles y ciruelas pasas: Se conservan en frascos de vidrio o bolsas de tela.

Nueces y almendras: Si no se consumen pronto, es mejor refrigerarlas para evitar que se rancen.


Consejos Adicionales para una Mejor Conservación

Evita el exceso de humedad: Usa papel absorbente en los envases de verduras.

Separa frutas productoras de etileno (como manzanas y plátanos) de otras más sensibles (como fresas y lechugas).

Congela lo que no vayas a usar pronto, especialmente carnes y algunas verduras.


Conclusión

Almacenar correctamente los productos agrícolas no solo alarga su vida útil, sino que también ayuda a reducir el desperdicio de alimentos. Con estos sencillos tips, podrás disfrutar de ingredientes frescos por más tiempo y sacar el máximo provecho a tus compras.


¿Tienes algún truco especial para conservar frutas y verduras? ¡Compártelo en los comentarios!

sábado, 29 de marzo de 2025

¿Sabías que los Amish conservan la carne durante años sin usar electricidad? Sus técnicas ancestrales, transmitidas por generaciones, permiten almacenar alimentos de forma segura y natural. En este artículo, te enseñamos cómo conservar carne en frascos de vidrio al estilo Amish, sin necesidad de refrigerador. ¡Ideal para emergencias, viajes o una vida autosuficiente! Esta parte de la historia de la gastronomía es algo que todo cocinero debe saber.

Método Amish para Almacenar Carnes por Años

¿Por Qué Funciona Este Método?

Los Amish utilizan sal, vinagre, grasa y sellado al vacío para inhibir el crecimiento de bacterias. Estas técnicas, combinadas con un correcto procesamiento térmico, permiten que la carne se conserve por más de un año en condiciones óptimas.

Materiales Necesarios

  • Frascos de vidrio (tipo Mason jar, limpios y con tapa nueva)
  • Olla grande o bandeja para horno
  • Guantes de cocina (para manipular frascos calientes)
  • Cuchillo afilado y tabla para cortar
  • Sal, especias y vinagre (9%) (conservantes naturales clave)

3 Métodos Amish para Conservar Carne

Conserva de Tocino al Horno

Ingredientes:

  • Panceta fresca 
  • Sal, ajo en polvo, pimienta, pimentón, tomillo y laurel

Procedimiento:

  • Corta el tocino en tiras y empánalo en la mezcla de especias.
  • Colócalo en frascos sin compactar demasiado.
  • Hornea a 200°C hasta que hierva la grasa, luego reduce a 120°C por 90 minutos.
  • Sella los frascos en caliente y guarda en un lugar fresco y oscuro.

Duración: Más de 1 año si está bien sellado.

Conserva de Carne en su Jugo

Ingredientes:

  • Carne de res o cerdo 
  • Sal, cebolla, laurel, vinagre y pimienta en grano

Procedimiento:

  • Rellena los frascos con carne, cebolla y especias.
  • Añade 1 cucharadita de vinagre por frasco.
  • Hierve en olla con agua durante 4 horas para pasteurizar.
  • Deja enfriar gradualmente y verifica el sellado al vacío.

Clave: El vinagre y la cocción prolongada garantizan la conservación.

Conserva de Carne en Grasa (Confitado)

Ingredientes:

  • Filetes de cerdo
  • Manteca de cerdo derretida 

Procedimiento:

  • Cocina la carne al 90% en manteca.
  • Colócala en frascos y cúbrela con grasa caliente.
  • Pasteuriza en agua hirviendo por 45 minutos.
  • Al enfriarse, la grasa solidificada actuará como sello protector.

Beneficio: La grasa evita la oxidación y el contacto con el aire.

Consejos Clave para el Éxito

  • Usa siempre sal y vinagre en las proporciones indicadas (son conservantes naturales).
  • Verifica el sellado: La tapa debe quedar hundida al enfriar.
  • Almacena en un lugar oscuro y fresco (como una despensa o sótano).
  • No reutilices tapas viejas o frascos dañados (el vacío es esencial).

¿Por Qué Probarlo?

  • Sin electricidad: Ideal para emergencias o vida off-grid.
  • Sabores intensos: Las especias y la cocción lenta realzan el sabor.
  • Autosuficiencia: Reduce desperdicios y dependencia del refrigerador.

¿Te animas a probar estas técnicas ancestrales? ¡Cuéntanos en los comentarios! Y si te gustó, comparte este artículo para que más personas descubran estos métodos sostenibles.

lunes, 17 de marzo de 2025

¿Buscas una receta de galletas que sea fácil de preparar y que te deje con ganas de más? Estas galletas de maicena son la opción perfecta. Con una textura suave y un sabor delicado, estas galletas se derriten en la boca y son ideales para acompañar tu café o té de la tarde. Además, son muy sencillas de hacer y requieren ingredientes que probablemente ya tienes en tu despensa. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo prepararlas! Si te gustaron, no te pierdas la receta de galletitas de limón en nuestro blog.

Galletas de Maicena que se Derriten en la Boca

Ingredientes para las Galletas de Maicena:

  • 200 g de maicena
  • 5 cucharadas de harina de trigo
  • 5 cucharadas de azúcar
  • 3 cucharadas de coco rallado (opcional, pero recomendado)
  • 1 taza de margarina sin sal (o mantequilla si lo prefieres)

Instrucciones Paso a Paso:

Preparación de la Masa:

En un bowl grande, mezcla la maicena, la harina de trigo, el azúcar y el coco rallado. Añade la margarina sin sal y amasa bien hasta obtener una masa suave y consistente. Si la masa está muy pegajosa, puedes añadir un poco más de maicena.

Forma las Galletas:

Toma porciones pequeñas de la masa y forma bolitas con las manos. Colócalas en una bandeja para hornear previamente engrasada o cubierta con papel pergamino. Luego, con un tenedor, aplana ligeramente cada bolita para darles forma de galleta.

Horneado:

Precalienta el horno a 180°C (350°F) y hornea las galletas durante 10-15 minutos, o hasta que estén ligeramente doradas en la parte inferior pero aún blancas en la parte superior. ¡Cuidado de no sobrehornearlas para que mantengan su textura derretida!

Enfriado y Almacenamiento:

Una vez horneadas, deja que las galletas se enfríen completamente antes de servirlas. Para mantenerlas frescas y crujientes, guárdalas en un recipiente hermético.

Consejos y Variaciones:

Para un toque extra de sabor: Puedes añadir ralladura de limón o naranja a la masa.

Sin coco: Si no te gusta el coco, simplemente omítelo y sigue la receta como está.

Galletas más dulces: Si prefieres galletas más dulces, aumenta la cantidad de azúcar a tu gusto.

Beneficios de las Galletas de Maicena:

  • Textura única: La maicena le da a estas galletas una textura suave y derretida que las hace irresistibles.
  • Fáciles de hacer: Con solo unos pocos ingredientes y pasos sencillos, cualquiera puede prepararlas.
  • Versátiles: Perfectas para cualquier ocasión, desde meriendas hasta postres en reuniones familiares.

Conclusión:

Estas galletas de maicena son una delicia que no puede faltar en tu recetario. Son fáciles de hacer, tienen una textura increíble y son perfectas para cualquier momento del día. ¡Anímate a probar esta receta y sorprende a tus seres queridos con un postre que se derrite en la boca!

¿Te animaste a hacer estas galletas? ¡Compártenos tu experiencia en los comentarios y no olvides guardar esta receta en Pinterest para tenerla siempre a mano! Si te gustó este post, suscríbete a nuestro blog para recibir más recetas deliciosas y fáciles de preparar.

domingo, 2 de marzo de 2025

Si buscas una forma fácil y deliciosa de disfrutar las verduras, esta receta de Verduras Asadas con Limón, Ajo y Hierbas es perfecta para ti. Con ingredientes frescos y un toque de sabor mediterráneo, este plato es ideal como acompañamiento o incluso como plato principal si sigues una dieta vegetariana o vegana. Si te gustó este plato, no te pierdas la receta de Stir-Fry de Arroz Integral y Verduras.


Verduras Asadas con Limón, Ajo y Hierbas

Beneficios de Comer Verduras Asadas

Las verduras asadas no solo son deliciosas, sino también muy saludables. Al cocinarlas al horno, se conservan mejor los nutrientes y adquieren una textura tierna con un sabor intensificado. Además, el ajo, el limón y las hierbas aportan antioxidantes y propiedades antiinflamatorias.


Ingredientes para las Verduras Asadas con Limón, Ajo y Hierbas

Para preparar esta receta fácil y saludable, necesitarás:

  • 2 zanahorias, peladas y cortadas en rodajas
  • 1 calabacín, cortado en rodajas
  • 1 pimiento rojo, cortado en tiras
  • 1 cebolla morada, cortada en trozos grandes
  • 1 taza de brócoli, cortado en ramilletes
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • Jugo de 1 limón
  • 3 dientes de ajo, picados
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • 1 cucharadita de tomillo seco
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación Paso a Paso

  • Precalienta el horno a 200°C (400°F). Cubre una bandeja de horno con papel pergamino o papel de aluminio para evitar que las verduras se peguen.
  • Distribuye las verduras en la bandeja de manera uniforme.
  • Prepara el aderezo: en un tazón pequeño, mezcla el aceite de oliva, el jugo de limón, el ajo picado, el orégano, el tomillo, la sal y la pimienta.
  • Vierte la mezcla sobre las verduras y revuelve bien para que todas queden cubiertas de manera uniforme.
  • Hornea durante 25-30 minutos, removiendo las verduras a la mitad del tiempo de cocción para asegurar que se cocinen de manera pareja.
  • Sirve caliente y disfruta como guarnición o acompañamiento de tu proteína favorita.

Consejos para unas Verduras Asadas Perfectas

  • Si quieres un toque crujiente, sube la temperatura del horno a 220°C durante los últimos 5 minutos.
  • Agrega queso rallado o frutos secos tostados al final para una textura extra.
  • Experimenta con diferentes hierbas y especias como romero, comino o paprika para variar el sabor.

Maridaje y Acompañamientos

Estas verduras asadas combinan perfectamente con carnes a la parrilla, pescados o incluso como relleno para tacos y wraps. También puedes servirlas sobre una base de quinoa o arroz integral para una comida completa.


Conclusión

Las Verduras Asadas con Limón, Ajo y Hierbas son una excelente opción para disfrutar de una comida saludable, llena de sabor y fácil de preparar. Incorpóralas en tu dieta y disfruta de sus beneficios nutricionales. ¡Prueba esta receta hoy y cuéntanos qué te pareció!

domingo, 23 de febrero de 2025

¡Bienvenidos a nuestro blog de cocina, donde el amor y el humor se fusionan en deliciosas creaciones! En esta ocasión, queremos endulzar tu San Valentín con una espectacular galería de tortas temáticas llenas de frases divertidas con Flork. ¿Qué mejor manera de celebrar el amor que con un postre que haga reír y endulce corazones? Sigue leyendo y descubre cómo elegir la mejor frase para sorprender a tu persona especial y, si quieres sorprender a tu pareja este 14 de febrero, no te pierdas estas ideas de mesas para cenar en San Valentín.

pasteles Divertidos para San Valentín flork

¿Por qué regalar una torta con frases de Flork en San Valentín?

Las tortas son un clásico infaltable en cualquier celebración, y en San Valentín se convierten en un regalo perfecto. Pero si quieres dar un toque original y divertido, las tortas decoradas con frases de Flork son la mejor opción. Estos pasteles combinan el humor con la dulzura y se han convertido en tendencia gracias a sus diseños simpáticos y frases ingeniosas.

El amor no siempre es cursi, a veces es espontáneo, divertido e incluso sarcástico. Y Flork lo sabe bien. Los pasteles de Flork con frases de humor reflejan esas pequeñas dosis de humor cotidiano que hacen especial cualquier relación. ¡Imagínate regalar un pastel que diga "El amarre fue exitoso, feliz día" o "Dios aprieta, pero tú ahórcame"!

¿Cómo elegir la frase perfecta?

A la hora de elegir la frase ideal para decorar tu pastel de San Valentín, ten en cuenta estos consejos:

  • Piensa en la personalidad de tu pareja o ser querido. Si disfruta del humor sarcástico, opta por frases como "Viejo sabroso". Si es más romántico, puedes elegir algo como un simple "Te amo".
  • Considera el humor subido de tono. Si ambos son amantes de las frases picantes, una frase como "Eres mío, ya te lamí" será un éxito.
  • Elige un mensaje corto y directo. Las frases de Flork destacan por su sencillez y humor directo, así que evita textos largos.

¡La galeria de tortas más divertida y dulce!

Para inspirarte, hemos reunido una selección de 50 pasteles decorados de San Valentín con frases de Flork. Aquí encontrarás desde diseños románticos hasta mensajes graciosos que harán reír a cualquiera.

Cada pastel es una pequeña obra de arte comestible que combina creatividad, amor y un toque de picardía. ¡No te pierdas la galería y elige tu favorita!

Tortas Divertidas para San ValentínTortas Divertidas para San Valentín

Tortas Divertidas para San Valentín florkTortas Divertidas para San Valentín flork

Tortas Divertidas para San Valentín florkTortas Divertidas para San Valentín flork

Tortas Divertidas para San Valentín florkTortas Divertidas para San Valentín flork

Tortas Divertidas para San Valentín florkTortas Divertidas para San Valentín flork

Tortas Divertidas para San Valentín florkTortas Divertidas para San Valentín flork

Tortas Divertidas para San Valentín florkTortas Divertidas para San Valentín flork

Tortas Divertidas para San Valentín florkTortas Divertidas para San Valentín flork

Tortas Divertidas para San Valentín florkTortas Divertidas para San Valentín flork

pasteles Divertidos para San Valentín florkpasteles Divertidos para San Valentín flork

pasteles Divertidos para San Valentín florkpasteles Divertidos para San Valentín flork

pasteles Divertidos para San Valentín florkpasteles Divertidos para San Valentín flork

pasteles Divertidos para San Valentín florkpasteles Divertidos para San Valentín flork

pasteles Divertidos para San Valentín florkpasteles Divertidos para San Valentín flork

pasteles Divertidos para San Valentín florkpasteles Divertidos para San Valentín flork

pasteles Divertidos para San Valentín florkpasteles Divertidos para San Valentín flork

pasteles Divertidos para San Valentín florkpasteles Divertidos para San Valentín flork

pasteles Divertidos para San Valentín florkpasteles Divertidos para San Valentín flork

pasteles Divertidos para San Valentín florkpasteles Divertidos para San Valentín flork

pasteles Divertidos para San Valentín florkpasteles Divertidos para San Valentín flork

pasteles Divertidos para San Valentín florkpasteles Divertidos para San Valentín flork

pasteles Divertidos para San Valentín florkpasteles Divertidos para San Valentín flork

pasteles Divertidos para San Valentín florkpasteles Divertidos para San Valentín flork

pasteles Divertidos para San Valentín flork

pasteles Divertidos para San Valentín florkpasteles Divertidos para San Valentín flork

¡Encarga tu torta personalizada!

Si alguno de estos pasteles ha capturado tu corazón (y tu estómago), no dudes en encargar uno personalizada. Los pasteleros pueden plasmar cualquier idea en un delicioso pastel, adaptándolo a tu estilo y el de tu persona especial.

Conclusión

Las tortas con frases de Flork para San Valentín son el equilibrio perfecto entre amor y humor. Son un regalo original, delicioso y divertido que hará que este 14 de febrero sea inolvidable. No olvides elegir la frase ideal, disfrutar de nuestra galería y sorprender a tu ser querido con un pastel único.

¡Déjate llevar por la dulzura y el buen humor en este San Valentín! 

Etiquetas

Abc de Cocina Aceite Aceite de Coco Aceite de Oliva Aceite de Sésamo Aceite de Soja Aceites y Vinagretas Aceitunas Acelga Aceto Balsámico Aderezos Afrodisíacos Agua Ahorro Ají Ají Catalán Ajo Albahaca Alcachofa Alcaparras Alcaucil Alimentación Alimentos Alimentos transgénicos Almendras Almibar Almidón de maíz Amish Amor Ananá Anchoas Anís Antioxidantes Aperitivos Apio Arándanos Argentina Arroz Arte Arvejas Asado Atún Avena Azúcar Azúcar Impalpable Azúcar moreno Azúcar Rubia Bacon Bambú Banana Baño María Barbacoa Barbie Batata Batidora Bavaroise Bebidas Belleza Beneficios Berenjena Bicarbonato Bifes de nalga Bizcochuelo Bombones Boniato Bouquet Garni Brandy Brócoli Budín Buenos Aires Cacao Café Calabacín Calabacines Calabaza Calamar Caldos Canela Cangrejo Cannabis Capelettis Caracú Caramelo Caramelos Cardamomo Cardo Carne Picada Carnes Castañas de agua Catering Cayena Cebolla Cebolla Colorada Cebolla de Verdeo Cebolleta Cebollitas Celiacos Cena Centeno Cerdo Cereales Cerezas Cerveza Ceviche Chalote Champagne Champiñon Chauchas Cheesecakes Chef Chile jalapeño Chilli Choclo Chocolate Chocolate Blanco Chocolate en Polvo Chorizo Ciboulette Cilantro Citas Clases Clavo de Olor Cocción Cocina Cocina Argentina Cocina Asiatica Cocina China Cocina Española Cocina Francesa Cocina Italiana Cocina Japonesa Cocina Mexicana Cocina Peruana Cocina Uruguaya Cocinar Cocinero Coco Coco Rallado Coctelería Cointreau Col Coliflor Colorante Comer Comida Comidas Comino Condimentos Confitados Congelados Conservas Cordero Coriandro Corvina Crema Chantilly Crema de Leche Crema Inglesa Crema Pastelera Crema Philadelphia Cremor Tartaro Crepes Cuchillos Cupcakes Cúrcuma Curiosidades Curry Cursos de Cocina Datiles Decoración Decoracion de Platos Demi-Glacé Demi-Glacé Salsas Madre Deporte Desayuno Descargas Diamalta Diccionario de alimentos Dieta Digestión Dihll Donas Dulce de leche Durazno e-Books Electricidad Electrodomésticos Embutidos Eneldo Energía Enlatados Ensaladas Entradas Escalonia Escarola Espagueti España Espárragos Espinaca Estofados Estragón Etchalotte Eventos Extracto de Carne Extracto de Malta Extracto de Tomate Facebook Facturas Fécula Fiambres Fiestas Filadelfia Finas Hierbas Flork Fondeu Fondos Fotos de Platos Frambuesa Francia Frangélico Frases de humor Freidora de aire Fresa Frijoles Frituras Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos Secos Fuego Galletas Gambas Garbanzos Gasto Gastronomía Gelatina Glucosa Gordon Ramsay Granola Grasa de Cerdo Grasa Vacuna Grenatina Grillos Guarnición Guarniciones Guayabas Guindas Guisantes Verdes Habas Halloween Hamburguesas Harina Harina de Garbanzos Harina de Gluten Harina de Maiz Harina de Soja Harina Integral Harry Potter Heladera Helados Herramientas de Cocina Hierbas Hígado Hinojo Historias Hogar Hojaldre Hongos Horno Hortalizas Huesos Huevos Humor Ideas Informacion de Alimentos Inteligencia Artificial Intensamente 2 Internet Invierno Jamón Jengibre Judías Verdes Juegos Jugo de Limón Ketchup Kinotos Kirsch Kiwi Lacteos Langostinos Latas Laurel Leche Leche Condensada Leche de Coco Leche en polvo Leche evaporada Lechuga Lechuga Romana Legumbres Lentejas Levadura Lima Limón Limpieza Linguine Lombarda Lomo Maicena Maíz Malvaviscos Mandarina Mango Manicura Manteca Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Maridaje Marihuana Mariscos Masa Briseé Mascarpone MasterChef Mayonesa Medicina Medicinal Mejillones Melocotón Melón Membrillo Menta Merengue Merienda Mermeladas Mesa Messi México Microondas Miel Milanesa Morrón Mostaza Mozzarella Muffins Mujeres Muzzarella Nabos Naranja Natillas Natural Navidad Niños Noticias Noticias del Blog Nuez Nuez Moscada Nutella Nutrición Ñandú Ñoquis On Line Orégano Oreos Paella Pan Pan Rallado Panadería Panceta Panificación Papa Paprika Parejas Parmesano Parrilla Pasas Pascua Pastas Pastelería Pasteles Patata Paté Pato Pavo Pecorino Sardo Pepino Peras Perder Peso Perejil Perifollo Perú Pescados Pesto Pickles Pimentón Pimienta Pimiento Pinterest Piña Piñones Pizza Platano Platos Calientes Pollo Polvo de Chile Polvo de Hornear Polvo para Hornear Porotos Postres Provenzal Provolone Pub Puerro Pure de Tomates Queso Crema Queso de Cabra Queso Philadelphia Quesos Rabanitos Rábano Rabas Radicha Radicheta Recetas Calientes Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Conejo Recetas con Cordero Recetas con Frutas Recetas con Hongos Recetas con Huevos Recetas con Mariscos Recetas con Ñandú Recetas con Pescado Recetas con Pocas Calorías Recetas con Pollo Recetas con Queso Recetas con Vegetales Recetas de Aderezos Recetas de Ensaladas Recetas de Fondos Recetas de Guisos Recetas de Invierno Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Pizza Recetas de Postres Recetas de Salsas Recetas de Tartas Recetas Vegetarianas Redes Sociales Refrigeración Remolacha Repollo Repostería Reseña Restaurante Revistas Risotto Romero Ron Roquefort Roux Rúcula Sake Sal Salame Salchichas Salmón Salsa Barbacoa Salsa Bechamel Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Inglesa Salsas Salsas Dulces Salsas Madre Salud Salvado Salvia San Valentín Sandwiches Sartén Seguridad Semillas Servicio Sésamo Setas Sexualidad Snacks Soja Solomillo Sopas Sushi Tabasco Tacos Tallarines Tartas Tecnicas y Consejos Tecnología Tequila Ternera Thermomix Tips Tocino Todas las Recetas Tofu Tomate Tomate Perita Tomates Cherry Tomillo Tortas Tortillas Tragos Trapos Trucha Trucos Turrones Uñas Uvas Vainilla Vajilla Varios Veganos Verduras Vermouth Viajes Video Recetas Vinagre Vino Whisky Wok Yogurt YouTube Zanahoria Zapallito Zapallo Zucchini

Archivo del blog

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Receta recomendada

Donas rellenas

Ingredientes para Donas rellenas:  Para la masa: 1 taza de leche 1 cucharada de levadura seca 3 cucharadas de azúcar glas 2 cucharadas de ac...

Recetas más vistas