miércoles, 30 de junio de 2010

Extracto de MaltaEl Extracto de Malta corresponde a una mezcla de azúcares naturales que resultan de la hidrólisis enzimática de la cebada malteada. Nuestro producto, no contiene aditivos como sacarosa, azúcar invertido, melaza, etc.
Debido a su especial sabor, color y agradable aroma, el extracto de malta se usa ampliamente en la industria alimentaria con el fin de mejorar las propiedades organolépticas, valor nutricional, textura y vida útil de los productos.
El extracto de malta es también un producto muy usado en cervezas y bebidas carbonatadas en base a malta.
La diamalta es sinónimo de extracto de malta, un mejorador natural para panificación y bizcochería. Su utilización en las elaboraciones facilita la fermentación y otorga mejor coloración y sabor a los productos terminados.

Beneficios de la diamalta
Mejora el color y aspecto de los productos de panadería y bizcochería.
Confiere suavidad a la miga.
Otorga mejor sabor y ayuda a la conservación del producto final.

Consejos sobre el uso de diamalta
Dosificación: 1% a 2% sobre harina.

Conservación de la diamalta
Almacenar en lugar fresco y seco.
Una vez abierto el envase, mantener herméticamente cerrado.
VainillaVainilla es un género de orquídeas con 110 especies distribuidas mundialmente en las regiones tropicales. La mejor conocida es la especie Vanilla planifolia que produce un fruto del que se obtiene un saborizante, la vainilla. Es una especia del continente americano. Los conquistadores españoles de México, conocieron esta especie en las costas de Veracruz, le pusieron ese nombre porque su fruto se parece a la vaina de una espada pero diminuta, similar a las judías verdes o chauchas.
En cuanto a la Vanilla tahitensis, la vainilla de Tahití, las cualidades agronómicas y aromáticas particulares de este cultivar de Vanilla planifolia la han hecho ser considerada, durante mucho tiempo, como una especie distinta.
Las plantas que producen la vainilla poseen ellas mismas el nombre de vainilla. Son las únicas orquídeas cultivadas por razones que no sean meramente ornamentales.
Para obtener una especia realmente rica en aromas, el cultivo y la preparación de la vainilla necesitan largos y minuciosos cuidados. Eso hace que sea, en proporción al peso, uno de los productos agrícolas más caros del mundo. Se presenta en forma de palos negros y brillantes, comúnmente llamados "vainas" de vainilla. Sin embargo, en botánica, se trata de cápsulas.

Origen de la Vainilla:
Es originaria de México. Lo utilizaban los aztecas precolombinos, para aromatizar el chocolate. Tras el descubirimiento de América, fue traída a España por los colonizadores, así como el chocolate. Los pasteleros españoles empezaron a utilizar la vainilla, para aromatizar los pasteles, helados, dulces, crema o natillas....
Los principales productores mundiales de la vainilla son: Madagascar, de las Comores y de la Reunión. Seguidos de México, Indonesia, Polinesia y las Antillas.

Planta la Vainilla:
La Vainilla son las vainas de una planta lianosa de tallos trepadores. Las vainas están repletas de semillas. Pertenece a la familia de las Orquídeas. Necesita de climas tropicales y húmedos para crecer. Para conseguir la vainilla, deben coger estas vainas cuando están todavía verdes y se dejan fermentar, luego se exponen al sol durante 2 días y luego se guardan en unos baúles 7 meses, en un sitio bien ventilado. De esta forma consiguen ese sabor, ese aroma y su color marrón.

Clases de vainilla:
De 100 especies de orquidea del genero vainilla, sólo se cultivan 3:
Vainilla Pompona o vanillón: origen las Antillas.
Vainilla Fragans o planifolia: origen México e Indonesia.
Vainilla Bourbon: origen la Isla de la Reunión, llamada antiguamente Bourbon. También en Madagascar y Comores.Es el mejor de todos, en todos los aspectos.
Vainilla Tahitensis: origen TAhiti. Tiene un peculiar sabor a anís y a pimienta. También es muy apreciado.

Conservación de la Vainilla:
Sea natural o artificial, se debe mantener en los envases de cristal herméticos y se deben guardar en un lugar fresco y seco.

Utilización de la Vainilla en la Cocina:
La vainilla natural tiene una larga duración y se pueden utilizar más de una vez. También se vende una vainilla arificial o sintética, que se llama vainillina, que viene presentada en polvo de color blanco, envasada en tarritos de cristal.
En Europa la podemos encontrar en los comercios de las siguiente formas: la vainilla Bourbon, vainas de vainilla en polvo, azúcar avainillado con extracto natural de vainilla y extracto natural de vainilla.

Propiedades medicinales de la Vainilla:
Se le atribuyen propiedades digestivas, tranquilizantes, afrodisiacas, antipiréticas.

martes, 29 de junio de 2010

BizcochueloIngredientes para el Bizcochuelo :
Harina 0000 - 240 gr
Azúcar - 240 gr
Huevos - 8

Preparación del Bizcochuelo :
Se baten los huevos hasta que queden espumosos.
A continuación, se agrega el azúcar en forma de lluvia, y cuando toman el punto cinta, dejar de batir.
Agregar en forma gradual la harina previamente tamizada, integrando con movimientos envolventes, sin que la preparación pierda volumen.
Colocar la masa en una tortera redonda, horma 28, con el fondo previamente empapelado y cocinar en horno a 180ºC durante unos 30 min.
Para lograr una correcta cocción, el horno no debe abrirse por los primeros 25 minutos.
A partir de los 25 min, elevar la temperatura del horno y dejar cocinar los restantes 5 minutos.
La cocción puede verificarse insertando un moldadientes en el centro del bizcochuelo, si éste sale limpio, el bizcochuelo está pronto, si el moldadientes sale con un poco de migas, el bizcochuelo necesita un poco más de cocción.

Las proporciones de esta receta de bizcochuelo corresponden a una horma de 28 cm de diametro.

lunes, 28 de junio de 2010

Queridos lectores de De Recetas y Cocina, hoy vamos a presentarles las 3 novedades más vistosas que hemos incorporado esta semana.
Primero que nada, como habrán notado, cambiamos el logo del blog por este :

De Recetas y Cocina Novedad 1
La segunda novedad es nuestro grupo de facebook, del cual pueden formar parte haciendo click en "me gusta" en el gadget que se encuentra en el menú lateral del blog.

De Recetas y Cocina Novedad 2
Por último agregamos una nube de tags con una larga lista de palabras para que puedan buscar recetas y articulos a partir de ingredientes y palabras clave descriptivas.
Las palabras escritas con letras más grande, están contenidas en más posts de las que están escrita en letra más pequeña.
Esta nube de tags se encuentra al fondo del blog y seguramente les será muy útil a la hora de buscar recetas!
Esperamos que estos cambios sean de su agrado!
Saludos!

De Recetas y Cocina Novedad 3
Lengua de GatoIngredientes para la Lengua de Gato :
Harina 0000 - 100 gr
Manteca - 100 gr
Azúcar Impalpable - 100 gr
Huevos - 1

Preparación de la Lengua de Gato :
Trabajar la manteca en pomada hasta que quede cremoso. Agregar el huevo y batir hasta que se integre bien.
Por último, agregar poco a poco la harina previamente tamizada y batir suavemente hasta que todos los ingredientes se amalgamen.
Colocar la preparación en una manga con puntero liso y estirar sobre placa de horno limpia y seca.
Llevar a la heladera de 15 a 20 minutos para que la manteca recupere su solidez. Cocinar en horno moderado de 8 a 10 minutos. Despegar de la placa antes que se enfrien. Dejar enfriar y guardar en envases herméticos interfoliados con papel de seda.

Las lenguas de gato son ideales para tomar el té en compañia de unos bocadillos suaves simples y ricos

Etiquetas

Abc de Cocina Aceite Aceite de Coco Aceite de Oliva Aceite de Sésamo Aceite de Soja Aceites y Vinagretas Aceitunas Acelga Aceto Balsámico Aderezos Afrodisíacos Agua Ahorro Ají Ají Catalán Ajo Albahaca Alcachofa Alcaparras Alcaucil Alfajores Alimentación Alimentos Alimentos transgénicos Almendras Almibar Almidón de maíz Amish Amor Ananá Anchoas Anís Antioxidantes Aperitivos Apio Arándanos Argentina Arroz Arte Arvejas Asado Atún Avena Azúcar Azúcar Impalpable Azúcar moreno Azúcar Rubia Bacon Bambú Banana Baño María Barbacoa Barbie Batata Batidora Bavaroise Bebidas Belleza Beneficios Berenjena Bicarbonato Bifes de nalga Bizcochuelo Bombones Boniato Bouquet Garni Brandy Brócoli Budín Buenos Aires Cacao Café Calabacín Calabacines Calabaza Calamar Caldos Canela Cangrejo Cannabis Capelettis Caracú Caramelo Caramelos Cardamomo Cardo Carne Picada Carnes Castañas de agua Catering Cayena Cebolla Cebolla Colorada Cebolla de Verdeo Cebolleta Cebollitas Celiacos Cena Centeno Cerdo Cereales Cerezas Cerveza Ceviche Chalote Champagne Champiñon Chauchas Cheesecakes Chef Chile jalapeño Chilli Choclo Chocolate Chocolate Blanco Chocolate en Polvo Chorizo Ciboulette Cilantro Citas Clases Clavo de Olor Cocción Cocina Cocina Argentina Cocina Asiatica Cocina China Cocina Española Cocina Francesa Cocina Italiana Cocina Japonesa Cocina Mexicana Cocina Peruana Cocina Uruguaya Cocinar Cocinero Coco Coco Rallado Coctelería Cointreau Col Coliflor Colorante Comer Comida Comidas Comino Condimentos Confitados Congelados Conservas Cordero Coriandro Corvina Crema Chantilly Crema de Leche Crema Inglesa Crema Pastelera Crema Philadelphia Cremor Tartaro Crepes Cuchillos Cupcakes Cúrcuma Curiosidades Curry Cursos de Cocina Datiles Decoración Decoracion de Platos Demi-Glacé Demi-Glacé Salsas Madre Deporte Desayuno Descargas Diamalta Diccionario de alimentos Dieta Digestión Dihll Donas Dulce de leche Durazno e-Books Electricidad Electrodomésticos Embutidos Eneldo Energía Enlatados Ensaladas Entradas Escalonia Escarola Espagueti España Espárragos Espinaca Estofados Estragón Estrellas Michelin Etchalotte Eventos Extracto de Carne Extracto de Malta Extracto de Tomate Facebook Facturas Fécula Fiambres Fiestas Filadelfia Finas Hierbas Flork Fondeu Fondos Fotos de Platos Frambuesa Francia Frangélico Frases de humor Freidora de aire Fresa Frijoles Frituras Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos Secos Fuego Galletas Gambas Garbanzos Gasto Gastronomía Gelatina Glucosa Gordon Ramsay Granola Grasa de Cerdo Grasa Vacuna Grenatina Grillos Guarnición Guarniciones Guayabas Guindas Guisantes Verdes Habas Halloween Hamburguesas Harina Harina de Arroz Harina de Garbanzos Harina de Gluten Harina de Maiz Harina de Soja Harina Integral Harry Potter Heladera Helados Herramientas de Cocina Hierbas Hígado Hinojo Historias Hogar Hojaldre Hongos Horno Hortalizas Huerta Huesos Huevos Humor Ideas Informacion de Alimentos Inteligencia Artificial Intensamente 2 Internet Invierno Jamón Jengibre Judías Verdes Juegos Jugo de Limón Ketchup Kinotos Kirsch Kiwi Lacteos Langostinos Latas Laurel Leche Leche Condensada Leche de Coco Leche en polvo Leche evaporada Lechuga Lechuga Romana Legumbres Lentejas Levadura Lima Limón Limpieza Linguine Lombarda Lomo Maicena Maíz Malvaviscos Mandarina Mango Manicura Manteca Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Maridaje Marihuana Mariscos Masa Briseé Mascarpone MasterChef Mayonesa Medicina Medicinal Mejillones Melocotón Melón Membrillo Menta Merengue Merienda Mermeladas Mesa Messi México Microondas Miel Milanesa Morrón Mostaza Mozzarella Muffins Mujeres Muzzarella Nabos Naranja Natillas Natural Navidad Niños Noticias Noticias del Blog Nuez Nuez Moscada Nutella Nutrición Ñandú Ñoquis On Line Orégano Oreos Paella Pan Pan Rallado Panadería Panceta Panificación Papa Paprika Parejas Parmesano Parrilla Pasas Pascua Pastas Pastelería Pasteles Patata Paté Pato Pavo Pecorino Sardo Pepino Peras Perder Peso Perejil Perifollo Perú Pescados Pesto Pickles Pimentón Pimienta Pimiento Pinterest Piña Piñones Pizza Platano Platos Calientes Pollo Polvo de Chile Polvo de Hornear Polvo para Hornear Porotos Postres Provenzal Provolone Pub Puerro Pure de Tomates Queso Crema Queso de Cabra Queso Philadelphia Quesos Rabanitos Rábano Rabas Radicha Radicheta Recetas Calientes Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Conejo Recetas con Cordero Recetas con Frutas Recetas con Hongos Recetas con Huevos Recetas con Mariscos Recetas con Ñandú Recetas con Pescado Recetas con Pocas Calorías Recetas con Pollo Recetas con Queso Recetas con Vegetales Recetas de Aderezos Recetas de Ensaladas Recetas de Fondos Recetas de Guisos Recetas de Invierno Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Pizza Recetas de Postres Recetas de Salsas Recetas de Tartas Recetas Vegetarianas Redes Sociales Refrigeración Remolacha Repollo Repostería Reseña Restaurante Revistas Risotto Romero Ron Roquefort Roux Rúcula Sake Sal Salame Salchichas Salmón Salsa Barbacoa Salsa Bechamel Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Inglesa Salsas Salsas Dulces Salsas Madre Salud Salvado Salvia San Valentín Sandwiches Sartén Seguridad Semillas Servicio Sésamo Setas Sexualidad Snacks Soja Solomillo Sopas Sushi Tabasco Tacos Tallarines Tartas Tecnicas y Consejos Tecnología Tequila Ternera Thermomix Tips Tocino Todas las Recetas Tofu Tomate Tomate Perita Tomates Cherry Tomillo Tortas Tortillas Tragos Trapos Trucha Trucos Turrones Uñas Uvas Vainilla Vajilla Varios Veganos Verduras Vermouth Viajes Video Recetas Vinagre Vino Whisky Wok Yogurt YouTube Zanahoria Zapallito Zapallo Zucchini

Archivo del blog

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Receta recomendada

Donas rellenas

Ingredientes para Donas rellenas:  Para la masa: 1 taza de leche 1 cucharada de levadura seca 3 cucharadas de azúcar glas 2 cucharadas de ac...

Recetas más vistas