sábado, 19 de noviembre de 2011

Champiñones al pesto
Ingredientes para los Champiñones al pesto :
Champiñones - 600 gr
Salsa Pesto - Cantidad Necesaria
Aceite de oliva - Cantidad Necesaria
Pimienta negra - Cantidad Necesaria
Sal - Cantidad Necesaria

Preparación de los Champiñones al pesto :
Lava bien los champiñones para retirar toda la tierra, escúrrelos.
Haz los champiñones al vapor, más sanos y deliciosos nada mas que le cojas el punto, si es que tienes los instrumentos necesarios. Para hacerlos al vapor te bastaría con una cazuela con su tapa y un colador grande cubriendo la base de la cazuela con agua sin que llegue a tocar el colador y tapando la misma. No obstante hay vaporeras de silicona muy funcionales.
Estos los tuvimos aproximadamente haciéndose al vapor unos 15 minutos ya que eran grandecitos, el tiempo exacto lo adivináis pinchando ocasionalmente con una aguja. Personalmente me gustan y aconsejo con una textura un poco firme, tiesa.
Mientras se están haciendo los champiñones al vapor, aprovechamos para hacer el pesto.

Si te gustan los champiñone y el pesto, los Champiñones al pesto es una receta que combina estos dos sabores únicos. Esta receta está servida para presentaros un plato sencillo, delicioso, además de fácil que os puede servir como aperitivo o guarnición.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Se pueden volver a congelar carnes cocidas? Sin duda al igual que yo, te has hecho esta pregunta muchas veces y no consideras necesario hacer un curso de de cocinero profesional para dilucidar ésta y otras cuestiones similares. Pues bien, estás en lo cierto y veamos cómo analizar un poco este tema para hallar las respuestas necesarias.

Se pueden volver a congelar carnes cocidas?

Se pueden volver a congelar carnes cocidas?

En términos generales, vale señalar que no hay ningún tipo de problema en congelar carne (de res, de cerdo, de ave etc) tanto crudas como cocidas. Esta regla rige tanto para el caso de que cocines carnes frescas, o que hayas cocinado cualquier tipo de carne que en su estado crudo, previamente hubieras conservado en el freezer.

En otras palabras, una vez que cocines alimentos crudos que estaban congelados, es totalmente seguro volver a congelarlos en forma posterior a su proceso de cocción.

Ahora bien, en el caso de alimentos previamente cocidos, que se descongelan en el frigorífico (para que quede claro: sin romper lo que se llama “cadena de frío”) sin duda también es seguro vovler a congelar nuevamente las porciones no utilizadas.

Pero atención: en el caso de comidas cocidas, que hayas descongelado a temperatura ambiente o en microondas y no hayas consumido en su totalidad, ahora sí no es recomendable que vuelvas a congelar nuevamente. En ese caso efectivamente se rompe la cadena de frío y la operación de doble congelado ya no preserva el alimento 100% en sus capacidades.

En los hechos, el congelado de carnes es una de las acciones más prácticas de que disponemos en nuestra cocina; vale la pena hacerlo con el 100% de las garantías.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Lomo con pimientosIngredientes para el Lomo con pimientos :
Lomo - 500 gr
Pimientos rojos - 3
Aceite - 3 1/2 vasos
Caldo de carne - Un cubito
Vino tinto - 1/2 vaso
Ajos - 4
Pimienta - 3 granos
Laurel - 1 hoja
Sal - cantidad necesaria

Preparación del Lomo con pimientos :
Sazonar el lomo y dejarlo en el refrigerador un día. Asar y pelar los pimientos. En una cazuela pon el aceite, carne, pimientos y los demás ingredientes. Cocinar 45 minutos sin tapar a fuego lento. Servir en una fuente

El lomo con pimientos es una receta sencilla de preparar, sólo requiere un día de anticipación!

miércoles, 16 de noviembre de 2011

El chocolate es un alimento que tiene muchos consumidores fieles por el placer que proporciona al paladar y por los beneficios que aporta a la salud, siempre que se consuma de forma moderada, y poco hemos hablado de las características y cualidades del chocolate siendo, como somos, unos apasionados de éste en todos sus formatos, así que vamos a ir tratando distintos temas en torno a este alimento empezando por responder a qué temperatura conservar el chocolate.

No se le da la suficiente importancia a cómo se debe conservar el chocolate, tal y como llegan las tabletas del supermercado, se colocan en un armario o repisa de la despensa, o incluso van directamente al frigorífico, la temperatura a la que se almacenan no son las adecuadas.

Como sucede con la mayoría de alimentos, conviene que la temperatura a la que se conserve el chocolate no fluctúe, esto no debe suponer un problema a no ser que hablemos de cambios de estación y que la zona de conservación de nuestra despensa sea susceptible a dichos cambios de temperatura, puede ser que en invierno esté a 18º C y en verano llegue a los 30º C.

El chocolate debe conservarse a una temperatura de entre 15 y 18º C, por debajo de lo que se considera temperatura ambiente. Aunque el chocolate tiene un elevado contenido en grasa, su conservación es muy prolongada, si está protegido del calor y el excesivo frío, de la humedad y de los compuestos volátiles de otros alimentos que le transmitan olores, puede durar en perfecto estado varios meses.

En parte es gracias a sus grasas saturadas y a las moléculas antioxidantes, pero habría que distinguir entre los distintos tipos de chocolate a los que tenemos acceso, los más puros son los que mejor se conservan. Cuando el chocolate muestra falta de brillo y/o está blanquecino (fat bloom), puede deberse a que ha estado expuesto a la humedad, lo que provoca que la manteca de cacao se funda y cristalice quedándose en la superficie y creando lo que se conoce como floración de grasa.

Esto no significa que el chocolate se haya puesto malo, pero demuestra que ha estado expuesto a la humedad, al frío o al calor, pues también se da dicha floración en estos casos, y en algunos más, como cuando el chocolate no ha sido bien templado o si se le han incorporado grasas incompatibles con la manteca de cacao entre otras cosas. Según el caso de floración de grasa, se podría volver a obtener su color y brillo original volviéndolo a fundir y realizando un buen templado del chocolate, si además se añade un poco de mantequilla clarificada, se retrasa la nueva aparición de la floración de grasa.

martes, 15 de noviembre de 2011

Crepes
Ingredientes para la Masa para crepes :
Harina - 125 gr
Huevos - 2
Leche - 300 cl
Sal - Una pizca
Manteca - Cantidad necesaria

Preparación de la Masa para crepes :
Tamiza la harina y ponla en un cuenco  con la pizca de sal, haz un hueco en el centro y añade los huevos ligeramente batidos, y un poco de leche, empieza a mezclar con las varillas haciendo movimientos circulares, y añadiendo la leche poco a poco hasta verter su totalidad.
Bate con las varillas hasta obtener una crema ligera y sin grumos, si es necesario tamízala. Al batir la masa para crepes, ésta coge aire y se crean burbujas en la superficie, pero como se va a dejar reposar, este aire se escapará.
Cubre el recipiente de la masa de crepes con film transparente o con la tapa del mismo, y reserva en el frigorífico al menos una hora. Con este reposo conseguimos una mezcla más homogénea y densa, ya que las proteínas y el almidón de la harina han absorbido el líquido, y las burbujas de aire se pierden.
Para elaborar los crepes, elige una sartén antiadherente, puedes engrasarla con mantequilla o con aceite de oliva. La primera crepe normalmente se desecha y sirve para que toda la sartén esté perfectamente engrasada y no se peguen las que se harán a continuación.
Vierte medio cucharón de masa de crepes (según el tamaño de la sartén deberás poner la cantidad que precise) en el centro de la sartén y voltéala para que la masa cubra toda la superficie, deja cocer un par de minutos y dale la vuelta para que se haga por el otro lado. Repite la operación hasta terminar con la masa y ve posando los crepes en un plato, uno encima de otro, así se mantendrán calientes.

Esta receta de masa de crepes rinde unas 12 unidades!

Etiquetas

Abc de Cocina Aceite Aceite de Coco Aceite de Oliva Aceite de Sésamo Aceite de Soja Aceites y Vinagretas Aceitunas Acelga Aceto Balsámico Aderezos Afrodisíacos Agua Ahorro Ají Ají Catalán Ajo Albahaca Alcachofa Alcaparras Alcaucil Alimentación Alimentos Alimentos transgénicos Almendras Almibar Almidón de maíz Amish Amor Ananá Anchoas Anís Antioxidantes Aperitivos Apio Arándanos Argentina Arroz Arte Arvejas Asado Atún Avena Azúcar Azúcar Impalpable Azúcar moreno Azúcar Rubia Bacon Bambú Banana Baño María Barbacoa Barbie Batata Batidora Bavaroise Bebidas Belleza Beneficios Berenjena Bicarbonato Bifes de nalga Bizcochuelo Bombones Boniato Bouquet Garni Brandy Brócoli Budín Buenos Aires Cacao Café Calabacín Calabacines Calabaza Calamar Caldos Canela Cangrejo Cannabis Capelettis Caracú Caramelo Caramelos Cardamomo Cardo Carne Picada Carnes Castañas de agua Catering Cayena Cebolla Cebolla Colorada Cebolla de Verdeo Cebolleta Cebollitas Celiacos Cena Centeno Cerdo Cereales Cerezas Cerveza Ceviche Chalote Champagne Champiñon Chauchas Cheesecakes Chef Chile jalapeño Chilli Choclo Chocolate Chocolate Blanco Chocolate en Polvo Chorizo Ciboulette Cilantro Citas Clases Clavo de Olor Cocción Cocina Cocina Argentina Cocina Asiatica Cocina China Cocina Española Cocina Francesa Cocina Italiana Cocina Japonesa Cocina Mexicana Cocina Peruana Cocina Uruguaya Cocinar Cocinero Coco Coco Rallado Coctelería Cointreau Col Coliflor Colorante Comer Comida Comidas Comino Condimentos Confitados Congelados Conservas Cordero Coriandro Corvina Crema Chantilly Crema de Leche Crema Inglesa Crema Pastelera Crema Philadelphia Cremor Tartaro Crepes Cuchillos Cupcakes Cúrcuma Curiosidades Curry Cursos de Cocina Datiles Decoración Decoracion de Platos Demi-Glacé Demi-Glacé Salsas Madre Deporte Desayuno Descargas Diamalta Diccionario de alimentos Dieta Digestión Dihll Donas Dulce de leche Durazno e-Books Electricidad Electrodomésticos Embutidos Eneldo Energía Enlatados Ensaladas Entradas Escalonia Escarola Espagueti España Espárragos Espinaca Estofados Estragón Etchalotte Eventos Extracto de Carne Extracto de Malta Extracto de Tomate Facebook Facturas Fécula Fiambres Fiestas Filadelfia Finas Hierbas Flork Fondeu Fondos Fotos de Platos Frambuesa Francia Frangélico Frases de humor Freidora de aire Fresa Frijoles Frituras Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos Secos Fuego Galletas Gambas Garbanzos Gasto Gastronomía Gelatina Glucosa Gordon Ramsay Granola Grasa de Cerdo Grasa Vacuna Grenatina Grillos Guarnición Guarniciones Guayabas Guindas Guisantes Verdes Habas Halloween Hamburguesas Harina Harina de Garbanzos Harina de Gluten Harina de Maiz Harina de Soja Harina Integral Harry Potter Heladera Helados Herramientas de Cocina Hierbas Hígado Hinojo Historias Hogar Hojaldre Hongos Horno Hortalizas Huesos Huevos Humor Ideas Informacion de Alimentos Inteligencia Artificial Intensamente 2 Internet Invierno Jamón Jengibre Judías Verdes Juegos Jugo de Limón Ketchup Kinotos Kirsch Kiwi Lacteos Langostinos Latas Laurel Leche Leche Condensada Leche de Coco Leche en polvo Leche evaporada Lechuga Lechuga Romana Legumbres Lentejas Levadura Lima Limón Limpieza Linguine Lombarda Lomo Maicena Maíz Malvaviscos Mandarina Mango Manicura Manteca Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Maridaje Marihuana Mariscos Masa Briseé Mascarpone MasterChef Mayonesa Medicina Medicinal Mejillones Melocotón Melón Membrillo Menta Merengue Merienda Mermeladas Mesa Messi México Microondas Miel Milanesa Morrón Mostaza Mozzarella Muffins Mujeres Muzzarella Nabos Naranja Natillas Natural Navidad Niños Noticias Noticias del Blog Nuez Nuez Moscada Nutella Nutrición Ñandú Ñoquis On Line Orégano Oreos Paella Pan Pan Rallado Panadería Panceta Panificación Papa Paprika Parejas Parmesano Parrilla Pasas Pascua Pastas Pastelería Pasteles Patata Paté Pato Pavo Pecorino Sardo Pepino Peras Perder Peso Perejil Perifollo Perú Pescados Pesto Pickles Pimentón Pimienta Pimiento Pinterest Piña Piñones Pizza Platano Platos Calientes Pollo Polvo de Chile Polvo de Hornear Polvo para Hornear Porotos Postres Provenzal Provolone Pub Puerro Pure de Tomates Queso Crema Queso de Cabra Queso Philadelphia Quesos Rabanitos Rábano Rabas Radicha Radicheta Recetas Calientes Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Conejo Recetas con Cordero Recetas con Frutas Recetas con Hongos Recetas con Huevos Recetas con Mariscos Recetas con Ñandú Recetas con Pescado Recetas con Pocas Calorías Recetas con Pollo Recetas con Queso Recetas con Vegetales Recetas de Aderezos Recetas de Ensaladas Recetas de Fondos Recetas de Guisos Recetas de Invierno Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Pizza Recetas de Postres Recetas de Salsas Recetas de Tartas Recetas Vegetarianas Redes Sociales Refrigeración Remolacha Repollo Repostería Reseña Restaurante Revistas Risotto Romero Ron Roquefort Roux Rúcula Sake Sal Salame Salchichas Salmón Salsa Barbacoa Salsa Bechamel Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Inglesa Salsas Salsas Dulces Salsas Madre Salud Salvado Salvia San Valentín Sandwiches Sartén Seguridad Semillas Servicio Sésamo Setas Sexualidad Snacks Soja Solomillo Sopas Sushi Tabasco Tacos Tallarines Tartas Tecnicas y Consejos Tecnología Tequila Ternera Thermomix Tips Tocino Todas las Recetas Tofu Tomate Tomate Perita Tomates Cherry Tomillo Tortas Tortillas Tragos Trapos Trucha Trucos Turrones Uñas Uvas Vainilla Vajilla Varios Veganos Verduras Vermouth Viajes Video Recetas Vinagre Vino Whisky Wok Yogurt YouTube Zanahoria Zapallito Zapallo Zucchini

Archivo del blog

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Receta recomendada

Donas rellenas

Ingredientes para Donas rellenas:  Para la masa: 1 taza de leche 1 cucharada de levadura seca 3 cucharadas de azúcar glas 2 cucharadas de ac...

Recetas más vistas