viernes, 26 de marzo de 2021

Si estás estrenando tu parrillero o barbacoa, no te pierdas estas 8 recetas increíbles que te harán agua la boca. Recetas de carnes, verduras y hasta frutas cocinadas al fuego y brasas de la parrilla para deleitar a tus comensales.

8 recetas de para la parrilla que te harán agua la boca

8 recetas de para la parrilla que te harán agua la boca

Carne Asada

Ingredientes:

  • 1/2 taza de tequila
  • 1/4 taza de jugo de limón fresco
  • 1/4 taza de jugo de naranja fresco
  • 4 dientes de ajo triturados
  • 1/2 cebolla morada mediana en rodajas
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de pimienta fresca molida
  • 2 a 3 lbs de carne de falda

Preparación:

Mezcla el tequila, el jugo de limón y de naranja, ajo, cebolla morada, sal y pimienta. Revuelve hasta que esté todo bien unido y agrega a la carne de falda.

Tapa y lleva al refrigerador para que quede marinando durante 4 a 6 horas.

Prende la parrilla. Retira la carne de la marinada y cocina en la parrilla durante 7 a 10 minutos de cada lado. Retira de la parrilla y deja reposar la carne durante 5 minutos.

Para las rebanadas, haz cortes perpendiculares en la carne.

Sirve tibio con tortillas y salsa.

Guacamole

Ingredientes para hacer Guacamole (para 2 personas):

  • 2 aguacates
  • 40 gramos de cebolla
  • 80 gramos de tomate
  • 1 chile serrano (yo no encontré y usé uno jalapeño en conserva)
  • 1/2 limón (o lima)
  • Unas hojas de Cilantro fresco
  • Sal

Receta para hacer Guacamole (para dos personas):

Antes de pelar los aguacates prepararemos los demás ingredientes para que el aguacate no se ponga oscuro (se oxida en contacto con el aire). Así que coge la cebolla y pícala muy fina.

Coge el tomate y haz lo mismo, quítale las semillas y pícalo muy fino (si quieres quítale también la piel).

Ahora pica las hojas de Cilantro, te recomiendo añadir solo un poco (quizás media cucharada pequeña) pues su sabor es muy pronunciado y si te pasas tu guacamole solo sabrá a Cilantro.

Con el chile haremos lo mismo, para no pasarnos pícalo muy fino y llena como una cuchara pequeña. Después si hace falta añadiremos más.

Ahora es el momento de pelar los aguacates. Cuando los tengas picados coge la pulpa y con un tenedor haz un puré en un bol, añade un poco de zumo de limón (como una cucharada pequeña), todos los ingredientes que hemos preparado y una pizca de sal.

Mezcla todo bien y si hace falta añade más sal, chile o cilantro, a tu gusto. ¡Y a comer!

Brochetas de cerdo adobadas

Ingredientes:

  • 2 chiles pasilla, sin semillas y remojados en agua caliente
  • 2 chiles guajillo, sin semillas y remojados en agua caliente
  • 2 chiles ancho, sin semillas y remojados en agua caliente
  • 1 taza de aceite de oliva (250ml)
  • 1 cucharada de consomé de pollo en polvo
  • Sal y pimienta, al gusto
  • ½ kg de lomo de cerdo, cortado en cubos
  • 2 pimientos rojos, cortados en cuadros
  • 2 pimientos verdes, cortados en cuadros
  • 1 cebolla mediana, cortada en cuadros
  • 6 rebanadas de tocino, cortada en cuadros
  • Palillos de madera para brocheta

Preparación:

Licua los tres tipos de chile con el aceite y el consomé de pollo, hasta formar una pasta ligeramente espesa: reserva.

Salpimienta la carne y forma las brochetas con el resto de los ingredientes. Marínalas en la salsa durante 30 minutos.

Ásalas por ambos lados hasta que doren y la carne se haya cocido. Ofrece.

Papas a la parrilla con queso

Ingredientes:

  • Papas (4)
  • Queso Crema para untar (150 grs)
  • Queso Roquefort o Parmesano (150 grs) el q más les guste
  • Cebolla de verdeo 5 ramitas (si es cebollino francés o también llamado ciboullette mucho mejor)
  • Perejil (unas ramitas)
  • Sal y pimienta (a gusto)

Preparación:

Limpiar y lavar muy bien las papas (dejarlas con su piel), secarlas, envolverlas en papel de aluminio y colocarlas en la parrilla unos 45 minutos aproximadamente, (cocinarlas de todos sus lados). Mientras se asan, picar las hierbas finamente y reservar. En una cacerolita fundir y mezclar los quesos hasta q queden una crema homogénea, (también se puede hacer en la parrilla), y luego añadir las hierbas picadas. Cuando las papas estén listas, retirarles el papel de aluminio con cuidado de no quemarse, servirlas cortadas en cuartos (en gajos), salsear con la crema del queso y espolvorear con las hierbas picadas, salpimentar y a acompañar un rico asado hecho en la misma parrilla.

Jalapeños con jamón, queso crema y tocino

Ingredientes:

  • Chiles Jalapenos lavados y desvenados,(cortar la parte de arriba)
  • Queso Philadelphia
  • Jamón cortado en pequeños trocitos se mezclan junto con el queso philadelphia
  • Tocino para enrollar por fuera
  • Palillos para sostener el tocino

Instrucciones:

Una vez lavados y desvenados los chiles, se rellenan con el queso y el jamón, luego volver a colocar la tapita que cortamos para finalmente cubrirlos con el tocino el cual sostendremos con los palillos. después poner en la parrilla o asador, OJO a fuego lento de preferencia donde no le de el calor directo porque el tocino escurrirá la grasa y puede levantar flama y quemar tus chilitos, voltear constantemente hasta ver un colorcito doradito y a disfrutar con tu carnita asada o comida favorita

Salsa de chile en aceite

Ingredientes:

  • 1 taza de chiles secos de árbol sin rabos
  • 1/2 taza de almendras y cacahuates sin sal
  • 1 o dos dientes de ajo
  • 1 tortilla vieja
  • 1 cuacharadita de sal
  • 1 taza de aceite de aceite de oliva y aceite neutro para freír

Preparación:

Freír en el aceite neutro todo excepto la sal, sin permitir que se queme nada. Escurrir, poner en el vaso de la licuadora el aceite de oliva, sal y licuar hasta que quede una pasta no muy espesa. Se le puede añadir más aceite de oliva, y utilizar este sobre pescados, parrilladas, pastas etc. Queda muy picante, de un rojo hermoso para decorar platillos.

Plátano asado

La primera vez que preparé un maduro asado se me quemó. Estaba como un carbón por fuera y el centro crudo. No tenía idea de cómo evitarlo, el papel aluminio se le pegaba y nunca daba con la temperatura exacta.

Un día, en un asado familiar vi que ponían los plátanos muy maduros (los que tienen la cáscara casi negra), directamente sobre la parrilla y sin pelarlos. Cuando la cáscara se quemaba y le empezaban a salir burbujas en la superficie les deban la vuelta un par de minutos y estaban.

La cáscara de desprende con facilidad y el plátano queda perfectamente cocido.

Como no tengo una parrilla en la casa, los preparo así en el hornito tostador a temperatura alta durante 10 minutos y 10 minutos por el otro lado.

Solo sabe delicioso pero puedes agregarle bocadillo, queso mozzarella, queso costeño, arequipe o panela rallada.

Papas y cebollas en las brasas

Ingredientes:

  • Cebollas
  • Papas
  • Ajo machacado
  • Condimentos como sal, pimienta, romero, merkén, etc.

Preparación:

Lava muy bien las papas conservando su piel. Córtalas en 4 gajos, condiméntalas con el ajo y las especias. Vuelve a unir los gajos para formar la papa y envuélvela en papel metálico utilizando la parte brillante hacia afuera.

Para hacer las cebollas, pélalas y lávalas bien. Hazle unas incisiones en cruz y condiméntalas. Envuélvelas en papel metálico.

Cuando tengas las brasas ya preparadas, pon sobre éstas las cebollas y las papas. Deja que se cocinen mientras también se hace la carne.

Para saber si están listas, pínchalas con un cuchillo parrillero y deberán estar blandas y tiernas.

Al llevar a la mesa quítales el papel metálico y si quieres puedes agregar un chorrito de aceite y limón.

jueves, 11 de febrero de 2021

El día de San Valentín lleva el nombre de San Valentín, un sacerdote católico que vivió en Roma en el siglo III. Hay muchas historias sobre San Valentín y con el tiempo estas historias se convirtieron en la leyenda que conocemos hoy.

En el momento de la vida de Valentin, muchos romanos se estaban convirtiendo al cristianismo, pero el emperador Claudio II era pagano y creó leyes estrictas sobre lo que los cristianos podían hacer. Claudio creía que los soldados romanos debían estar completamente dedicados a Roma y, por lo tanto, aprobó una ley que les impedía casarse. San Valentín comenzó a casarse con estos soldados en ceremonias cristianas secretas y este fue el comienzo de su reputación de creer en la importancia del amor.

Finalmente, Valentin fue descubierto y encarcelado por sus crímenes contra Claudio. Mientras estuvo encarcelado, Valentín cuidó de sus compañeros de prisión y también de la hija ciega de su carcelero. Cuenta la leyenda que Valentine curó la ceguera de la niña y que su acto final antes de ser ejecutado fue escribirle un mensaje de amor firmado "de tu Valentín". Valentin fue ejecutado el 14 de febrero del año 270.

¿Cómo se desarrolló el día de San Valentín?

No fue hasta más de 200 años después que el 14 de febrero se proclamó el Día de San Valentín. Para entonces, Roma se había convertido en cristiana y la Iglesia Católica estaba decidida a acabar con cualquier paganismo restante. En febrero de cada año se celebraba un ritual pagano de fertilidad y el Papa abolió esta fiesta y proclamó el 14 de febrero el Día de San Valentín, estableciendo así esta fiesta en el Calendario Católico de los Santos.

El poeta Chaucer en la Edad Media fue el primero en vincular a San Valentín con el amor romántico. Este fue el comienzo de la tradición del amor cortés, un ritual de expresión de amor y admiración, generalmente en secreto. Esta costumbre se extendió por toda Europa y crecieron las historias sobre un Tribunal Superior del Amor donde las jueces dictaban sobre cuestiones relacionadas con el amor el 14 de febrero de cada año. Los historiadores creen que estas reuniones eran, de hecho, reuniones en las que la gente leía poesía de amor y jugaba al coqueteo.

Símbolos de San Valentín

La práctica de enviar mensajes de amor se convirtió en personas que enviaban tarjetas especiales para expresar su afecto. Estas tarjetas eran hermosas creaciones hechas a mano por el remitente y diseñadas individualmente para mostrar cuánto amaban al destinatario. Las tarjetas solían contener verso sentimental, proclamando la belleza del receptor y cuánto lo amaban.

Las tarjetas de San Valentín se decoraron con imágenes de Cupido, corazones y flores y se adornaron con encajes y cintas. Estas imágenes todavía se usan hoy para simbolizar el amor y son reconocidas en todo el mundo.

¿Qué es el día de San Valentín en la actualidad?

Si bien el Día de San Valentín se celebra en la mayoría de los países, diferentes culturas han desarrollado sus propias tradiciones para este festival. En algunas partes del mundo, el Día de San Valentín se observa como un día para expresar el amor entre familiares y amigos, más que como el de las parejas románticas. Algunas tradiciones incluyen dejar caramelos y regalos para los niños y otras incluyen actos de agradecimiento entre amigos.

El Día de San Valentín se asocia más comúnmente con el amor romántico, y cada año se intercambian millones de tarjetas del Día de San Valentín. Los regalos de flores o una sola rosa roja se envían con mensajes románticos a los seres queridos y las parejas pasan un tiempo especial juntos.

Muchas parejas optan por celebrar el Día de San Valentín con una cena romántica, un picnic o una comida casera especial. Muchos restaurantes ofrecen promociones para cenas de San Valentín y la comida a menudo se presenta con símbolos de amor como corazones y flores.

Si estás pensando en una cena especial con tu pareja, no te pierdas estas ideas de decoración de mesas para la cena de San Valentín o picnic. Ya sea en un elegante restaurante caro o en el piso del jardín o frente al fuego de la estufa, lo importante es el amor que le pongas a los pequeños detalles.

Si vas a preparar la cena, te dejamos algunos trucos para decorar comidas para San Valentín que harán aún más especial tu noche.

Ideas de mesas para la cena de San Valentín

Ideas de mesas para la cena de San ValentínIdeas de mesas para la cena de San Valentín

Ideas de mesas para la cena de San ValentínIdeas de mesas para la cena de San Valentín

Ideas de mesas para la cena de San ValentínIdeas de mesas para la cena de San Valentín

Ideas de mesas para la cena de San ValentínIdeas de mesas para la cena de San Valentín

Ideas de mesas para la cena de San ValentínIdeas de mesas para la cena de San Valentín

Ideas de mesas para la cena de San ValentínIdeas de mesas para la cena de San Valentín

Ideas de mesas para la cena de San ValentínIdeas de mesas para la cena de San Valentín

El 14 de febrero, o el Día de San Valentín, está dedicado a la hermosa emoción llamada amor y a los amantes de todo el mundo que celebran su amor en este día entregando flores, chocolates e intercambiando regalos.

Muchos aprovechan para demostrar sus cualidades culinarias cocinando algo y decorándolo de la manera más romántica posible. En este post te regalamos 14 ideas para decorar comidas para San Valentín.

Qué te parecen estas ideas? Si te gustaron, no olvides compartir en tus redes sociales!

Ideas de decoración de comidas para San Valentin

Ideas de decoración de comidas para San Valentin

Un divertido Ta Te Ti para decorar tus comidas en San Valentín.

Ideas de decoración de comidas para San Valentin

Demuéstrale tu amor a tu pareja escribiendo con comida lo que se te ocurra. Por ejemplo la palabra LOVE.

Ideas de decoración de comidas para San Valentin

Con un molde de papel puedes decorar tragos espumosos o un capuccino para tu novia.

Ideas de decoración de comidas para San Valentin

Si vas a hacer un pastel, este idea te encantará.

Ideas de decoración de comidas para San Valentin

El desayuno del 14 de febrero debe ser especial, esta idea hará de tus tostadas con huevos realmente algo hermoso.

Ideas de decoración de comidas para San Valentin

    Que no falten los moldes en forma de corazón para cocinar este día de los Enamorados.

Ideas de decoración de comidas para San Valentin

Fresas con chocolate? Un clásico, con este truco las harás aún más románticas.

Ideas de decoración de comidas para San Valentin

Un postre delicioso con forma de corazón relleno de frutos rojos.

Ideas de decoración de comidas para San Valentin

Una idea sencilla para decorar tus batidos con una flecha de cupido en lugar de un sorbito simple.

Ideas de decoración de comidas para San Valentin

Recorta tus fresas y regala comida sana y romántica.

Ideas de decoración de comidas para San Valentin

Recorta tus brownies con un molde de corazones y te habrás ganado el amor de esa persona que ama el chocolate.

Ideas de decoración de comidas para San Valentin

Con la masa también puedes decorar con formas de corazones antes de hornear.

Ideas de decoración de comidas para San Valentin

Bellos y deliciosos corazones rellenos de lo que se te ocurra.

Ideas de decoración de comidas para San Valentin

Haz pasteles con forma de corazón de manera sencilla y simple, sigue estos simples pasos y listo.

martes, 26 de enero de 2021

Encontramos en Internet este genial cuaderno de recetas hecho a mano por una cocinera aficionada de Paraguay y quisimos compartirlo en nuestro blog.

Seguramente si estás leyendo esto, también tendrás tu propio cuaderno de recetas y sino, estás pensando en comenzar a hacer uno.

Para hacer tu propio cuaderno de recetas recomendamos algunas cosas pequeñas que pueden ayudarte a hacerlo de la mejor manera. Sigue estos tips y comenta debajo qué otros consejos darías a quienes están comenzando a hacer su propio cuaderno de recetas personalizado.

Cómo hacer un cuaderno de recetas

Planificación

Lo primero que te conviene hacer si estás pensando en crear un cuaderno de recetas de cocina es pensar primero que nada cuántas y que tipos de recetas vas a escribir. Si tienes muchas recetas que quieras pasar en limpio, quizás sea recomendable utilizar varios cuadernos y discriminar las recetas según algún criterio (por ejemplo un cuaderno para postres y repostería y otro cuaderno para platos calientes).

En caso de que hagas solo un cuaderno con todas tus recetas, planificarlo de antemano te permitirá escribir las recetas similares de manera contigua, para que al buscar una receta, sepas aproximadamente en qué parte de tu cuadernola se encuentra.

Al planificar piensa en cuáles son tus recetas preferidas, tus platos fuertes, esos que tienen que estar sí o sí y solo copia las recetas con las que te sientas seguro y hayas probado.

Estética

La estética es algo muy personal, pero como tip general, te recomendamos tener una cuadernola que te guste y te de ganas de utilizarla y agregar más y más recetas. Busca en tu papelería de confianza una cuadernola grande con una tapa que tenga que ver con la cocina y compra marcadores de colores para resaltar tus recetas.

Orden

El orden es fundamental y tiene que ver mucho con el punto anterior de la planificación. Cuanto más sencillo sea encontrar la receta que precisas para un determinado momento, menos tiempo perderás buscando en tu cuaderno y te será más práctico.

Si no logras tener una buena planificación desde el comienzo, quizás puedas optar por una carpeta con folios transparentes, que puedes ordenar posteriormente.

Otra idea genial para un cuaderno de cocina es hacer un sumario en las primeras páginas o en las últimas y colocar el número de página en cada hoja. Es algo que también debes planificar de antemano.

Prolijidad

Al pasar las recetas con lapicera, tómate tu tiempo y hazlo de manera prolija. Un cuaderno de cocina prolijo te dará ganas de seguir avanzando y copiando más recetas, mientras que uno que sea solo garabatos terminará por frustrarte.

Trabaja con colores diferentes los títulos de las recetas y subtítulos (ingredientes y proceso), haz legible la letra para que puedas también prestar tu cuaderno a otros cocineros.

Es mejor copiar pocas recetas con todo el amor del mundo, que muchas recetas copiadas rápidamente, pero sin ningún estilo. Pega imágenes de los alimentos que puedes imprimir desde Internet o desde las fotos de tu teléfono, o bien haz dibujos de los alimentos para darle un toque hermoso y poder encontrar de manera visual tus recetas mucho más fácilmente.

Cuaderno de recetas

Cuaderno de recetasCuaderno de recetas

Cuaderno de recetasCuaderno de recetas

Cuaderno de recetasCuaderno de recetas

Cuaderno de recetasCuaderno de recetas

Aquí te dejamos el ejemplo de este hermoso cuaderno de recetas para que te inspires. Hay algunas recetas simples como masa para pan, chipá, pizza, receta de pasta frola, medialunas, bizcochuelos, galletitas, etc.

lunes, 14 de diciembre de 2020

¿Has invitado a tu familia y amigos para Navidad? ¿Estás organizando la cena de Navidad en tu casa este año? Si es así, probablemente quieras que se vea mágico y que todos se sientan especiales. En este artículo, compartimos contigo algunas maravillosas ideas de mesas para la cena de Navidad para unas felices e inolvidables fiestas. La Navidad ocurre una vez al año, así que tienes la oportunidad de hacer que la víspera de todos sea extraordinaria. Solo hemos recopilado las mejores ideas de todo Internet, por lo que no te será necesario deambular por la web. Estas decoraciones de mesa navideñas son simplemente perfectas, y estamos seguros de que tus invitado se sentirán festivos y alegres, y que la pasarán muy bien en tu casa.

Al poner la mesa, es importante saber dónde colocar toda la vajilla. Una buena regla para recordar es que mientras cenas, utilizas los utensilios comenzando por el exterior y avanzando hacia el centro. Por ejemplo, la ensalada se suele comer como primer plato, por lo que el tenedor de ensalada se coloca a la izquierda del tenedor de cena. Del mismo modo, si se sirve sopa, normalmente se la come antes del plato principal, por lo que la cuchara sopera se coloca a la derecha de la cucharadita. Los cuchillos deben colocarse a la derecha del plato con las puntas de las hojas hacia el plato.

Tip: Crea una estación de bebidas separada de la mesa principal. La creación de una estación de bebidas separada libera valiosos espacios en la mesa principal y permite a los invitados elegir su propia bebida. 

Consulte todas las ideas a continuación y piensa cuál funcionará mejor para tu decoración actual.

Ideas de mesas para la cena de Navidad

Ideas de mesas para la cena de NavidadIdeas de mesas para la cena de Navidad

Ideas de mesas para la cena de NavidadIdeas de mesas para la cena de Navidad

Ideas de mesas para la cena de NavidadIdeas de mesas para la cena de Navidad

Ideas de mesas para la cena de NavidadIdeas de mesas para la cena de Navidad

Ideas de mesas para la cena de NavidadIdeas de mesas para la cena de Navidad

Ideas de mesas para la cena de NavidadIdeas de mesas para la cena de Navidad

Ideas de mesas para la cena de NavidadIdeas de mesas para la cena de Navidad

Ideas de mesas para la cena de NavidadIdeas de mesas para la cena de Navidad

Ideas de mesas para la cena de NavidadIdeas de mesas para la cena de Navidad

Ideas de mesas para la cena de NavidadIdeas de mesas para la cena de Navidad

Ideas de mesas para la cena de NavidadIdeas de mesas para la cena de Navidad

Ideas de mesas para la cena de NavidadIdeas de mesas para la cena de Navidad

Ideas de mesas para la cena de NavidadIdeas de mesas para la cena de Navidad

Ideas de mesas para la cena de NavidadIdeas de mesas para la cena de Navidad

Ideas de mesas para la cena de NavidadIdeas de mesas para la cena de Navidad

Etiquetas

Abc de Cocina Aceite Aceite de Coco Aceite de Oliva Aceite de Sésamo Aceite de Soja Aceites y Vinagretas Aceitunas Acelga Aceto Balsámico Aderezos Afrodisíacos Agua Ahorro Ají Ají Catalán Ajo Albahaca Alcachofa Alcaparras Alcaucil Alimentación Alimentos Alimentos transgénicos Almendras Almibar Almidón de maíz Amish Amor Ananá Anchoas Anís Antioxidantes Aperitivos Apio Arándanos Argentina Arroz Arte Arvejas Asado Atún Avena Azúcar Azúcar Impalpable Azúcar moreno Azúcar Rubia Bacon Bambú Banana Baño María Barbacoa Barbie Batata Batidora Bavaroise Bebidas Belleza Beneficios Berenjena Bicarbonato Bifes de nalga Bizcochuelo Bombones Boniato Bouquet Garni Brandy Brócoli Budín Buenos Aires Cacao Café Calabacín Calabacines Calabaza Calamar Caldos Canela Cangrejo Cannabis Capelettis Caracú Caramelo Caramelos Cardamomo Cardo Carne Picada Carnes Castañas de agua Catering Cayena Cebolla Cebolla Colorada Cebolla de Verdeo Cebolleta Cebollitas Celiacos Cena Centeno Cerdo Cereales Cerezas Cerveza Ceviche Chalote Champagne Champiñon Chauchas Cheesecakes Chef Chile jalapeño Chilli Choclo Chocolate Chocolate Blanco Chocolate en Polvo Chorizo Ciboulette Cilantro Citas Clases Clavo de Olor Cocción Cocina Cocina Argentina Cocina Asiatica Cocina China Cocina Española Cocina Francesa Cocina Italiana Cocina Japonesa Cocina Mexicana Cocina Peruana Cocina Uruguaya Cocinar Cocinero Coco Coco Rallado Coctelería Cointreau Col Coliflor Colorante Comer Comida Comidas Comino Condimentos Confitados Congelados Conservas Cordero Coriandro Corvina Crema Chantilly Crema de Leche Crema Inglesa Crema Pastelera Crema Philadelphia Cremor Tartaro Crepes Cuchillos Cupcakes Cúrcuma Curiosidades Curry Cursos de Cocina Datiles Decoración Decoracion de Platos Demi-Glacé Demi-Glacé Salsas Madre Deporte Desayuno Descargas Diamalta Diccionario de alimentos Dieta Digestión Dihll Donas Dulce de leche Durazno e-Books Electricidad Electrodomésticos Embutidos Eneldo Energía Enlatados Ensaladas Entradas Escalonia Escarola Espagueti España Espárragos Espinaca Estofados Estragón Etchalotte Eventos Extracto de Carne Extracto de Malta Extracto de Tomate Facebook Facturas Fécula Fiambres Fiestas Filadelfia Finas Hierbas Flork Fondeu Fondos Fotos de Platos Frambuesa Francia Frangélico Frases de humor Freidora de aire Fresa Frijoles Frituras Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos Secos Fuego Galletas Gambas Garbanzos Gasto Gastronomía Gelatina Glucosa Gordon Ramsay Granola Grasa de Cerdo Grasa Vacuna Grenatina Grillos Guarnición Guarniciones Guayabas Guindas Guisantes Verdes Habas Halloween Hamburguesas Harina Harina de Garbanzos Harina de Gluten Harina de Maiz Harina de Soja Harina Integral Harry Potter Heladera Helados Herramientas de Cocina Hierbas Hígado Hinojo Historias Hogar Hojaldre Hongos Horno Hortalizas Huesos Huevos Humor Ideas Informacion de Alimentos Inteligencia Artificial Intensamente 2 Internet Invierno Jamón Jengibre Judías Verdes Juegos Jugo de Limón Ketchup Kinotos Kirsch Kiwi Lacteos Langostinos Latas Laurel Leche Leche Condensada Leche de Coco Leche en polvo Leche evaporada Lechuga Lechuga Romana Legumbres Lentejas Levadura Lima Limón Limpieza Linguine Lombarda Lomo Maicena Maíz Malvaviscos Mandarina Mango Manicura Manteca Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Maridaje Marihuana Mariscos Masa Briseé Mascarpone MasterChef Mayonesa Medicina Medicinal Mejillones Melocotón Melón Membrillo Menta Merengue Merienda Mermeladas Mesa Messi México Microondas Miel Milanesa Morrón Mostaza Mozzarella Muffins Mujeres Muzzarella Nabos Naranja Natillas Natural Navidad Niños Noticias Noticias del Blog Nuez Nuez Moscada Nutella Nutrición Ñandú Ñoquis On Line Orégano Oreos Paella Pan Pan Rallado Panadería Panceta Panificación Papa Paprika Parejas Parmesano Parrilla Pasas Pascua Pastas Pastelería Pasteles Patata Paté Pato Pavo Pecorino Sardo Pepino Peras Perder Peso Perejil Perifollo Perú Pescados Pesto Pickles Pimentón Pimienta Pimiento Pinterest Piña Piñones Pizza Platano Platos Calientes Pollo Polvo de Chile Polvo de Hornear Polvo para Hornear Porotos Postres Provenzal Provolone Pub Puerro Pure de Tomates Queso Crema Queso de Cabra Queso Philadelphia Quesos Rabanitos Rábano Rabas Radicha Radicheta Recetas Calientes Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Conejo Recetas con Cordero Recetas con Frutas Recetas con Hongos Recetas con Huevos Recetas con Mariscos Recetas con Ñandú Recetas con Pescado Recetas con Pocas Calorías Recetas con Pollo Recetas con Queso Recetas con Vegetales Recetas de Aderezos Recetas de Ensaladas Recetas de Fondos Recetas de Guisos Recetas de Invierno Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Pizza Recetas de Postres Recetas de Salsas Recetas de Tartas Recetas Vegetarianas Redes Sociales Refrigeración Remolacha Repollo Repostería Reseña Restaurante Revistas Risotto Romero Ron Roquefort Roux Rúcula Sake Sal Salame Salchichas Salmón Salsa Barbacoa Salsa Bechamel Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Inglesa Salsas Salsas Dulces Salsas Madre Salud Salvado Salvia San Valentín Sandwiches Sartén Seguridad Semillas Servicio Sésamo Setas Sexualidad Snacks Soja Solomillo Sopas Sushi Tabasco Tacos Tallarines Tartas Tecnicas y Consejos Tecnología Tequila Ternera Thermomix Tips Tocino Todas las Recetas Tofu Tomate Tomate Perita Tomates Cherry Tomillo Tortas Tortillas Tragos Trapos Trucha Trucos Turrones Uñas Uvas Vainilla Vajilla Varios Veganos Verduras Vermouth Viajes Video Recetas Vinagre Vino Whisky Wok Yogurt YouTube Zanahoria Zapallito Zapallo Zucchini

Archivo del blog

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Receta recomendada

Donas rellenas

Ingredientes para Donas rellenas:  Para la masa: 1 taza de leche 1 cucharada de levadura seca 3 cucharadas de azúcar glas 2 cucharadas de ac...

Recetas más vistas