El
kiwi o actinidia (Actinidia deliciosa) es una planta trepadora originaria de las laderas del Himalaya, en el sur de China, introducida en Nueva Zelanda en 1904 y desde entonces cultivada en muchas regiones templadas por su fruto comestible.
El nombre "
kiwi" le fue otorgado en Nueva Zelanda, posiblemente por una remota similitud de aspecto entre el fruto cubierto de vellosidades y el ave
kiwi. El fruto es una baya oval, con piel delgada de color verde parduzco y superficie vellosa. La pulpa es de color verde y con diminutas semillas negras dispuestas en torno a un corazón blanquecino. Suele ser un alérgeno frecuente, sobre todo su piel.
Es una especie de sexos separados, en que la polinización requiere la participación de insectos; en las plantaciones usualmente se distribuyen colmenas de abejas para cumplir esta tarea.
Historia del Kiwi
El testimonio mas antiguo del uso del
kiwi, como planta frutal y ornamental, se remonta a la dinastía Ming en el 1200 a. de C. La primera reseña de sus uso como medicinal remite al 300 a. de C. El
kiwi no tuvo difusión fuera de China hasta mediados del siglo XX, cuando se desarrolla comercialmente en Nueva Zelanda.
Italia está liderando actualmente la producción de
kiwi en el mundo, seguida de Nueva Zelanda, Chile, Grecia, Japón y Estados Unidos. La fruta de
kiwi también es producida en su lugar de nacimiento China, pero su país natal jamás ha conseguido estar entre los 10 países más productores.
Propiedades del Kiwi
Además de tener más vitamina C que una naranja, el
kiwi es rico en luteína, un compuesto fitoquímico que reduce el riesgo de cáncer, enfermedades cardíacas y degeneración macular y cataratas, ambas causas importantes de ceguera. Además, contiene mucha fibra soluble (diabetes, trastornos cardíacos) e insoluble (cáncer del colon, estreñimiento y diverticulitis). Es también rico en cobre, vital para el crecimiento de los niños, fortalece los huesos y hace desarrollar el cerebro y el sistema autoinmune. Tiene más potasio que el banano y controla la presión sanguínea, controla la actividad del corazón y mantiene el equilibrio de los fluidos. Además es rico en folato, magnesio y vitamina E, con lo que ayuda a la formación ósea y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.
Los estudios revelan que el consumo de dos o tres
kiwis al día puede ayudar a adelgazar la sangre, reducir la formación de coágulos y disminuir la grasa en la sangre que puede causar bloqueo, sin afectar negativamente los niveles de colesterol.
El
kiwi dorado es una fruta densa nutritiva, conteniendo casi el doble de vitamina C que una naranja, el potasio de un plátano, buenos niveles de vitaminas A y E, folato, magnesio y fibra dietética. Es por todo esto que el
kiwi es llamado “el campeón de las frutas”.
De sus cualidades se dice que puede ayudar a mantener sano el corazón, ya que contiene fibra soluble para mantener niveles sanos de colesterol, así como vitaminas A, C y E y otros antioxidantes, que pueden reducir el riesgo de padecimientos cardiacos.
Variedades de kiwi
En China:
* Zhong Hua
* Jing Li
* Ruan Zao
* Mao Hua
En Nueva Zelanda:
* Abbott
* Allison
* Bruno
* Hayward
* Monty
* Greensill