lunes, 14 de junio de 2010

Queso FiladelfiaEl queso crema o queso filadelfia es un tipo de queso untable que se obtiene al cuajar mediante fermentos lácticos una mezcla de leche y nata. Este tipo de queso se consume normalmente acompañado de pan, siendo común el uso del mismo en tostadas.
Se trata de una crema blanca, distribuida en tarrinas similares a las de margarina o mantequilla. Se consume ampliamente en desayunos y postres, y una variedad de Estados Unidos es el ingrediente principal de algunas tartas de queso.

Curiosidad sobre el queso Filadelfia
El nombre de queso Filadelfia proviene del fenómeno de vulgarización, ya que este nombre viene a ser una marca comercial registrada de Kraft Foods.

Historia del Queso Kraft Philadelphia
Philadelphia nace en 1872 cuando William Lawrence, un fabricante de productos lácteos de Chester, Nueva York, batiendo nata y leche, fabrica la primera partida de este delicioso queso.
Lawrence se asocia en 1880 con C.D. Reynolds, un distribuidor de queso de Nueva York. Posteriormente, Reynolds compra la compañía "The Empire Cheese Company", lo que le permite incrementar su capacidad de producción.
El nombre elegido por Reynolds para este nuevo queso que empezaba a comercializar es "Philadelphia Brand cream cheese", nombre que proviene de la época, ya que, por entonces, los productos de alimentación de alta calidad eran originarios de esta ciudad de Pennsylvania o se asociaban a ella.
"The Empire Cheese Company" arde en 1900, lo que hace que Reynolds abandone la empresa, la cual es rescatada por productores locales de lácteos, bajo el nombre de "Phenix" (nombre del pájaro mitológico Phoenix que ardió y volvió a surgir de sus cenizas con mayor juventud y vitalidad).
En 1928, "Phenix Cheese Company", se incorporó a Kraft Foods que, aumenta considerablemente la capacidad de producción de Philadelphia. Es el comienzo de la gran expansión internacional de este fantástico producto.
En 1977, Kraft introduce el Queso Philadelphia en España, siendo altamente reconocido y apreciado por los consumidores españoles. El momento de esplendor de la marca en nuestro país se produce desde principios de los noventa, cuando la marca consigue dar el salto y convertirse en la gran marca que es en la actualidad.

Información Nutricional (Queso Kraft Philadelphia Untable)

Cantidad por c/100 gr
Contenido energéatico 1322,5 kJ (313 kcal)
Proteínas 5,0 gr
Carbohidratos (Hidratos de Carbono) 3,5 gr
Grasas (Lípidos) 31 gr
Sodio 452,38 mgr

domingo, 13 de junio de 2010

Queso ParmesanoEl parmesano es un famoso queso italiano de pasta dura, cuya producción se encuentra regulada por una DOP (Denominazione d'Origine Protetta-Denominación de Origen Protegida).

Historia del queso Parmesano
Según la leyenda, nace durante la Edad Media en Bibbiano, en la provincia de Reggio Emilia, pero bajo la diócesis de Parma y de ahí el nombre. Testimonios históricos (por ejemplo Boccaccio en el Decamerón) muestran que entre los años 1200 y 1300 el Parmesano tenía ya la constitución actual, lo que hace suponer que sus orígenes se remontan varios siglos. Es posible que la receta sea análoga a la de un queso que aparece citado en fuentes de la época romana.
Históricamente, la cuna del Parmesano estuvo, en el siglo XII, cerca de los grandes monasterios y castillos, donde aparecieron los primeros caselli: pequeños edificios de planta cuadrada o poligonal en los que se elaboraba la leche. Los principales monasterios entre Parma y Reggio Emilia eran cuatro:
Benedictinos: San Giovanni (Parma) y San Prospero (Reggio Emilia).
Cistercienses: San Martin de Valserena y Fontevivo (Parma).
Para obtener prados con buena producción destinada a la cría de animales de gran talla, utilizados como fuerza motriz o como fuente de fertilizantes, son necesarios terrenos con abundancia de agua, es lógico, por tanto, que las mayores praderas se formaron allí dónde más agua había: en Parma, al norte de la ciudad y en la zona de Fontenellato-Fontevivo; mientras que en Reggio Emilia el territorio con más agua estaba entre Montecchio y Campegine, esta última perteneciente entonces a Parma.
Además, en la zona de Parma, gracias a las salinas de Salsomaggiore, existía la sal necesaria para la elaboración del queso. El parmesano se extendió rápidamente hasta su distribución actual al sur de rio Po, en las provincia de Parma, Regggio Emilia y Módena, y también parte de las de Piacenza, Bologna y Mantova.

Denominación de origen del Parmesano
El parmesano es un producto con Denominación de Origen Protegida (DOP) según la norma europea CEE 2081/92 y con el reconocimiento de registro CE número 1107/96. Únicamente el queso producido bajo las especificaciones recogidas en el Reglamento de producción puede llevar la marca Parmigiano-Reggiano.
El parmesano debe llevar en la parte externa las marcas que permitan identificar y distinguir el producto. Otras cuestiones reguladas en su producción son los prados estables y la cría del ganado bovino.
Las marcas que debe llevar el queso desde el origen son:
El sello impreso a lo largo de toda la parte externa con la leyenda "PARMIGIANO-REGGIANO", el número de registro del fabricante, el mes y el año de producción, y las leyendas "D.O.P". y "CONSORZIO TUTELA".
la placa de caseína, aplicada sobre la superficie, que incluye el año de producción, la leyenda "C.F.P.R." y un código alfanumérico que identifica de forma unívoca cada queso.

Producción del queso Parmesano

Actualmente, gran parte de la producción de queso parmesano se realiza con leche procedente de vacas de raza frisona, introducida en el territorio hacia el año 900. No obstante, la vaca mejor adaptada a la producción de este queso es la de raza reggiana, introducida probablemente por los lombardos. Aunque de calidad bastante superior, su producción de leche es poco más de la mitad de la que se obtiene de una vaca de raza holandesa. Esto explica su abandono, unido a que su gran adaptación al trabajo ya no resulta necesaria por la existencia del tractor. Alguno pequeños queseros aún utilizan su leche para producir un queso de calidad superior.

Usos del queso Parmesano
Rallado sobre platos de pasta (Tortelli d'erbetta).El parmesano se puede usar rallado o gratinado. El tiempo de almacenamiento no debe ser inferior a 24 meses, pudiendo llegar hasta los 36. Es creencia generalizada que el Parmesano es un condimento sólo para platos de pasta o sopa, o para utilizar en la cocina, pero también es un excelente queso de postre, especialmente cuando es joven o no muy viejo. En Italia, se sirve troceado y acompañado de higos o peras, o se parte en trocitos pequeños y se consume como aperitivo.
En la cocina resulta sumamente versátil. En virutas finas aporta interés a ensaladas y es un clásico en los platos de "bressaola, carpaccio" o sobre corazones de alcachofas crudos. La ricota seca es una alternativa al parmesano utilizada en Sicilia y Cerdeña para añadir a la pasta y a las salsas. Rallado, se utiliza en todo tipo de salsas para pasta, excepto en las que llevan pescado. Dada su larga maduración, el Parmesano resulta mucho más fácil de digerir que la mayoría de quesos. En Italia, se recomienda su consumo regular a niños, ancianos, deportistas y mujeres embarazadas.

viernes, 11 de junio de 2010

Capelettis CaserosIngredientes para los Capelettis de Espinaca y Queso Filadelfia :
Masa Pasta Fresca - Cantidad Necesaria
Queso Filadelfia - 225 gr
Espinaca - 1 Taza
Nuez Moscada - 1 Pizca
Sal - Cantidad Necesaria
Queso Parmesano - 100 gr

Preparación de los Capelettis de Espinaca y Queso Filadelfia :
Blanquear y triturar la espinaca. Juntar los ingredientes (menos el parmesano y la masa de pasta fresca, lógicamente) formando una pasta, colocar en una manga pastelera para agilizar el rellenado.
Estirar capas de la masa de pasta fresca y cortar con un corta pasta de 5 cms. de diámetro las redondelas que se rellenarán, luego poner el relleno en cada una, mojar los bordes con un pincel con agua (bien estilado, que no quede muy mojado; solo húmedo), entonces doblar como si fuesen empanaditas y juntar los dos extremos así se formará el sombrerito.
Cocinar y servir con queso parmesano.

Los capelettis de espinaca y queso filadelfia son una absoluta delicia. Estos capelettis caseros deleitarán a cualquier comenzal!

jueves, 10 de junio de 2010

Fume de CamaronIngredientes para el Fumé de Camarón o Langostino :
Cabezas de Langostinos - 500 gr
Cabolla - 400 gr
Puerro - 500 gr
Apio - 250 gr
Bouquet Garni - 1
Limón - 200 gr
Brandy - 150 cl
Vino Blanco - 300 cl
Pimienta Negra - 20 gr
Manteca - 100 gr
Sal Gruesa - 5 gr
Ajo - 1
Agua - 5 lt

Preparación del Fumé de Camarón o Langostino :
Lavar y escurrir bien las cabezas y cáscara de langostinos o camarones.
Colocar en una cacerola baja la manteca y llevar al fuego fuerte. Agregar las cabezas y cáscaras y trabajar con cuchara de madera hasta que queden de un color anaranjado. Aplastarlas bien, machacando con una maza o pisa puré. De esta forma, le darán sabor y perfume al fumé.
Bañar y flambear con el brandy, luego incorporar el vino blanco, dejar reducir y agregar el agua fría.
Espumar a medida que la sedimentación va subiendo la temperatura.
Cuando llega a punto de ebullición, bajar al mínimo y agregar el ajo cortado a la mitad, la piel del limón, las verduras en mirepoix, bouquet garni y la pimienta negra en grano. En cuanto a la piel del limón, agregar la parte perfumada de la misma.
Dejar reducir con el fuego mínimo durante 1 hora.
Apagar el fuego, dejar reposar 45 min, colar a través de un colador chino y enfriar en baño inverso.
Envasar en tubos de plástico.
Rotular, identificar, indicar cantidad y fecha de envasado y congelar.

El fumé de camarón o langostino es bastante utilizado en la gastronomía, sobre todo para preparaciones que llevan mariscos.

miércoles, 9 de junio de 2010

Risotto de LangostinosIngredientes para el Risotto de Langostinos :
Arroz - 150 gr
Manteca - Cantidad Necesaria
Cebolla - 25 gr
Ajo - 2 Dientes
Vino Blanco - 50 cl
Fondo de Verdura - 300 cl
Perejil - 3 Hojas
Sal - Cantidad Necesaria
Pimienta Negra - Cantidad Necesaria
Langostinos - 100 gr
Fumé de Langostinos - Cantidad Necesaria

Preparación del Risotto de Langostinos :
Colocar 25 gr manteca en una cacerola de bordes altos y derretir. Enseguida, agregar la cebolla y los ajos cortados en brunoise, reahogar ligeramente sin que se dore.
Incorporar el arroz y trabajar con cuchara de madera hasta que comience a tomar un ligero color dorado.
Agregar el vino y dejar reducir. Es importante aclarar que, en este punto, la preparación puede retirarse del fuego para continuar su cocción más tarde.
Calentar el fondo de verduras e ir agregando de a poco a la preparación, sin dejar de moverlo con la cuchara de madera. Es conveniente el movimiento en "8" y en forma suave.
Reservar 2 langostinos con cabeza y cola y cocinar el resto con el fumé de langostinos. Caramelizar el fondo de reducción.
Agragar los langostinos cocidos al risotto, junto con la reducción caramelizada.
A media cocción agregar la guarnición, sal, la mitad del perejil recién cortado y un toque de pimienta negra recién molida.
Incorporar una nuez de manteca, integrarla bien a los jugos de la prepración y dejar reposar durante 2 min.
Se sirve en platos hondos y se decora con los 2 langostinos con cabeza y cola que se reservaron.

Sin duda el risotto de langostinos es una opción colorida y sobre todo muy sabrosa para sorprender a nuestros comenzales!

martes, 8 de junio de 2010

Risotto de ChampiñonesIngredientes para el Risotto de Setas (Risotto de Champiñones) :
Arroz - 100 gr
Manteca - Cantidad Necesaria
Cebolla - 50 gr
Ajo - 1 Diente
Vino Blanco - 50 cl
Fondo de Ave - Cantidad Necesaria
Perejil - Cantidad Necesaria
Queso Parmesano - 30 gr
Pimienta Negra - Cantidad Necesaria
Sal - Cantidad Necesaria
Champiñones - 75 gr

Preparación del Risotto de Setas (Risotto de Champiñones):
Colocar 15 gr de manteca en una cacerola de bordes altos y derretir. Enseguida, agregar la cebolla y los ajos cortados en brunoise y reahogar ligeramente sin que se dore.
Incorporar el arroz y trabajar con cuchara de madera hasta que comience a tomar un ligero color dorado.
Agregar el vino y dejar reducir. Es muy importante aclarar que, en este punto, la preparación puede retirarse del fuego, para continuar su cocción más tarde.
Calentar el fondo de ave e ir agregando de a poco a la preparación, sin dejar de moverlo con la cuchara de madera. Es conveniente el movimiento en forma de "8" suavemente.
A media cocción, agregar los champiñones, sal, perejil recién cortado y un toque de pimienta negra recién molida.
Cuidar el punto del arroz para que no se pase de cocción ni se pegue en el fondo.
A último momento, agregar la mitad del queso parmesano rallado, mezclar bien y retirar del fuego.
Incorporar una nuez de manteca, integrarla bien a los jugos de la preparación y dejar reposar durante 2 min. Se sirve en platos hondos.

Los amantes de los hongos no pueden no probar el risotto de setas, también conocido como risotto de champiñones. Realmente imperdible!

Etiquetas

Abc de Cocina Aceite Aceite de Coco Aceite de Oliva Aceite de Sésamo Aceite de Soja Aceites y Vinagretas Aceitunas Acelga Aceto Balsámico Aderezos Afrodisíacos Agua Ahorro Ají Ají Catalán Ajo Albahaca Alcachofa Alcaparras Alcaucil Alimentación Alimentos Alimentos transgénicos Almendras Almibar Almidón de maíz Amish Amor Ananá Anchoas Anís Antioxidantes Aperitivos Apio Arándanos Argentina Arroz Arte Arvejas Asado Atún Avena Azúcar Azúcar Impalpable Azúcar moreno Azúcar Rubia Bacon Bambú Banana Baño María Barbacoa Barbie Batata Batidora Bavaroise Bebidas Belleza Beneficios Berenjena Bicarbonato Bifes de nalga Bizcochuelo Bombones Boniato Bouquet Garni Brandy Brócoli Budín Buenos Aires Cacao Café Calabacín Calabacines Calabaza Calamar Caldos Canela Cangrejo Cannabis Capelettis Caracú Caramelo Caramelos Cardamomo Cardo Carne Picada Carnes Castañas de agua Catering Cayena Cebolla Cebolla Colorada Cebolla de Verdeo Cebolleta Cebollitas Celiacos Cena Centeno Cerdo Cereales Cerezas Cerveza Ceviche Chalote Champagne Champiñon Chauchas Cheesecakes Chef Chile jalapeño Chilli Choclo Chocolate Chocolate Blanco Chocolate en Polvo Chorizo Ciboulette Cilantro Citas Clases Clavo de Olor Cocción Cocina Cocina Argentina Cocina Asiatica Cocina China Cocina Española Cocina Francesa Cocina Italiana Cocina Japonesa Cocina Mexicana Cocina Peruana Cocina Uruguaya Cocinar Cocinero Coco Coco Rallado Coctelería Cointreau Col Coliflor Colorante Comer Comida Comidas Comino Condimentos Confitados Congelados Conservas Cordero Coriandro Corvina Crema Chantilly Crema de Leche Crema Inglesa Crema Pastelera Crema Philadelphia Cremor Tartaro Crepes Cuchillos Cupcakes Cúrcuma Curiosidades Curry Cursos de Cocina Datiles Decoración Decoracion de Platos Demi-Glacé Demi-Glacé Salsas Madre Deporte Desayuno Descargas Diamalta Diccionario de alimentos Dieta Digestión Dihll Donas Dulce de leche Durazno e-Books Electricidad Electrodomésticos Embutidos Eneldo Energía Enlatados Ensaladas Entradas Escalonia Escarola Espagueti España Espárragos Espinaca Estofados Estragón Etchalotte Eventos Extracto de Carne Extracto de Malta Extracto de Tomate Facebook Facturas Fécula Fiambres Fiestas Filadelfia Finas Hierbas Flork Fondeu Fondos Fotos de Platos Frambuesa Francia Frangélico Frases de humor Freidora de aire Fresa Frijoles Frituras Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos Secos Fuego Galletas Gambas Garbanzos Gasto Gastronomía Gelatina Glucosa Gordon Ramsay Granola Grasa de Cerdo Grasa Vacuna Grenatina Grillos Guarnición Guarniciones Guayabas Guindas Guisantes Verdes Habas Halloween Hamburguesas Harina Harina de Garbanzos Harina de Gluten Harina de Maiz Harina de Soja Harina Integral Harry Potter Heladera Helados Herramientas de Cocina Hierbas Hígado Hinojo Historias Hogar Hojaldre Hongos Horno Hortalizas Huesos Huevos Humor Ideas Informacion de Alimentos Inteligencia Artificial Intensamente 2 Internet Invierno Jamón Jengibre Judías Verdes Juegos Jugo de Limón Ketchup Kinotos Kirsch Kiwi Lacteos Langostinos Latas Laurel Leche Leche Condensada Leche de Coco Leche en polvo Leche evaporada Lechuga Lechuga Romana Legumbres Lentejas Levadura Lima Limón Limpieza Linguine Lombarda Lomo Maicena Maíz Malvaviscos Mandarina Mango Manicura Manteca Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Maridaje Marihuana Mariscos Masa Briseé Mascarpone MasterChef Mayonesa Medicina Medicinal Mejillones Melocotón Melón Membrillo Menta Merengue Merienda Mermeladas Mesa Messi México Microondas Miel Milanesa Morrón Mostaza Mozzarella Muffins Mujeres Muzzarella Nabos Naranja Natillas Natural Navidad Niños Noticias Noticias del Blog Nuez Nuez Moscada Nutella Nutrición Ñandú Ñoquis On Line Orégano Oreos Paella Pan Pan Rallado Panadería Panceta Panificación Papa Paprika Parejas Parmesano Parrilla Pasas Pascua Pastas Pastelería Pasteles Patata Paté Pato Pavo Pecorino Sardo Pepino Peras Perder Peso Perejil Perifollo Perú Pescados Pesto Pickles Pimentón Pimienta Pimiento Pinterest Piña Piñones Pizza Platano Platos Calientes Pollo Polvo de Chile Polvo de Hornear Polvo para Hornear Porotos Postres Provenzal Provolone Pub Puerro Pure de Tomates Queso Crema Queso de Cabra Queso Philadelphia Quesos Rabanitos Rábano Rabas Radicha Radicheta Recetas Calientes Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Conejo Recetas con Cordero Recetas con Frutas Recetas con Hongos Recetas con Huevos Recetas con Mariscos Recetas con Ñandú Recetas con Pescado Recetas con Pocas Calorías Recetas con Pollo Recetas con Queso Recetas con Vegetales Recetas de Aderezos Recetas de Ensaladas Recetas de Fondos Recetas de Guisos Recetas de Invierno Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Pizza Recetas de Postres Recetas de Salsas Recetas de Tartas Recetas Vegetarianas Redes Sociales Refrigeración Remolacha Repollo Repostería Reseña Restaurante Revistas Risotto Romero Ron Roquefort Roux Rúcula Sake Sal Salame Salchichas Salmón Salsa Barbacoa Salsa Bechamel Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Inglesa Salsas Salsas Dulces Salsas Madre Salud Salvado Salvia San Valentín Sandwiches Sartén Seguridad Semillas Servicio Sésamo Setas Sexualidad Snacks Soja Solomillo Sopas Sushi Tabasco Tacos Tallarines Tartas Tecnicas y Consejos Tecnología Tequila Ternera Thermomix Tips Tocino Todas las Recetas Tofu Tomate Tomate Perita Tomates Cherry Tomillo Tortas Tortillas Tragos Trapos Trucha Trucos Turrones Uñas Uvas Vainilla Vajilla Varios Veganos Verduras Vermouth Viajes Video Recetas Vinagre Vino Whisky Wok Yogurt YouTube Zanahoria Zapallito Zapallo Zucchini

Archivo del blog

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Receta recomendada

Donas rellenas

Ingredientes para Donas rellenas:  Para la masa: 1 taza de leche 1 cucharada de levadura seca 3 cucharadas de azúcar glas 2 cucharadas de ac...

Recetas más vistas