lunes, 30 de agosto de 2010

Masa de Pizza a la PiedraIngredientes para la Masa de Pizza a la Piedra :
Harina de Trigo 000 - 400 g
Azúcar - 1 cdta
Sal - 1/2 cdta
Levadura de Cerveza - 1 cdta
Agua - 150 ml
Grasa de Pella - 2 cdas
Harina de Trigo para Espolvorear - Cantidad Necesaria
Manteca para Untar las Placas - Cantidad Necesaria

Preparación de la Masa de Pizza a la Piedra :
Colocar la harina en el bol grande y espolvorear con la sal y el azúcar. Si se utiliza levadura fresca, sobre el bol pequeño, desmenuzarla con las yemas de los dedos hasta convertirla en un granulado fino.
Después, incorporarla a la harina, como si se la rociara, y mezclar con la cuchara de madera. Luego, hacer un hueco, en el centro de la harina, y vertir el agua.
Con la cuchara de madera, mezclar con la harina, moviendo desde el centro hacia afuera, hasta formar un bollo que se adhiera a la cuchara. Entonces, espolvorear la bolsa de polietileno.
Colocar la masa dentro y trabaje, amasando hasta que esté suave. Entonces, incorporar de a poco la grasa, amasando bien y enérgicamente, siempre dentro del bolso, hasta que se formen ampollas de aire, en el bollo.
Entonces, retirar de la bolsa, dividir la masa en dos bollos y dejar descansar tapados, en lugar cálido. 20 min. Mientras tanto, encender el horno a temperatura media/alta, para precalentarlo.
Untar las placas con manteca y espolvorear con harina. Pasado el tiempo de reposo, espolvorear con harina la mesada y el palo de amasar. Estirar, bien finito, la masa dándole las medidas de las placas.
Envolviéndolas en el palo de amasar enharinado, envolverlas y colocarlas en las placas. Luego, píncharlas con el tenedor y dejar reposar 10 min. Pasado ese tiempo hornear unos 15 min. Retirar cubre con el relleno que elegido y lleve nuevamente unos minutos al horno caliente.

Esta es una de las tantas recetas de masa de pizza que se pùeden encontrar por el mundo, cada uno tiene gustos diferentes así que es recomendable probar todas las que puedan hasta dar con su propio gusto!
Tomate CherryEl tomate CHERRY es muy pequeño, de frutos redondos, uniformes, de intenso color rojo lo que los hace muy atractivos y decorativos.
Es una variedad muy sabrosa por su dulzura, cuyo peso varía entre 15 y 20 grs. cada uno.
Tienen una excelente firmeza post cosecha.
El tomate cherry PERITA, se presenta como fruto de gran calidad gustativa. Su forma alargada tiene un calibre de 37x25 mm, un peso aproximado de 10 a 15 grs. cada uno y el característico color rojo.
El tomate CÓCKTAIL se define por su delicado tamaño (10 a 15 grs. cada uno) y su excelente calidad gustativa, lo que los hace ideales para picar en las pausas, como aperitivo, como crujiente bocado o en ensaladas. A los niños les encanta por ser muy jugoso y refrescante, además de lo dulce y crujiente de este fruto y su atractivo color rojo. Tiene muy buena conservación luego de cosechado.
El tomate cherry AMARILLO es el tomate original de América que se tornó rojo después de siglos de selección tras ser llevado a Europa. Su pequeño tamaño (de 15 a 20 grs. cada uno), su sabor muy dulce y equilibrado, y su original color amarillo, lo convierten en una excelente opción a la hora de preparar vistosas combinaciones gourmet.

Un poco de historia

En México, país de origen del tomate de donde el señor Hernán Cortés lo importó por primera vez al viejo continente hace casi cinco siglos, existen aun diversas clases con sabores completamente diferentes.
También los hay blancos, e incluso violáceos, y por supuesto con diversas formas mas o menos orondas, alargadas como los de forma de pera, y los lobulados o acostillados.
Curiosamente los primeros tomates que se consumieron en Europa eran amarillos, de ahí que los italianos les llamen "Pomodoro", es decir manzana de oro, ya que fue esta especie la primera en implantarse en aquel país.
El tomate -de origen mexicano o peruano- llegó a Europa a comienzos del siglo XVI de la mano de los conquistadores españoles, pero tuvieron que pasar casi dos siglos para que se asentara de forma definitiva en las costumbres alimenticias. Hoy es protagonista indiscutible de la cocina española y de las de todo el mundo.
El nombre de tomate deriva de la palabra tomatl del nahuatl, idioma de los antiguos mexicanos. Datos históricos indican que fue traído por Hernán Cortés en 1523, poco después de la conquista de México. Curiosamente, los mexicanos llaman todavía al tomate rojo jitomate, término procedente del azteca xietlitomatl.
Considerado un alimento noble, se le han atribuido durante siglos virtudes afrodisíacas en el Viejo Continente, donde lo denominan pomum amons (manzana del amor). En México y Perú es símbolo de buen augurio y no puede faltar en ningún banquete nupcial.
El tomate entró en Europa por Galicia aunque su extensión se produjo en Italia, a través de las cocinas de Nápoles y Génova, así como de la francesa de Niza. Los italianos lo llamaron poma d’oro y los franceses, pomme d’amour.
Al pertenecer a la familia de las solanáceas, como la patata, y por su parecido a los frutos tóxicos de la belladona, el tomate tardó mucho tiempo en imponerse en la cocina. Su supuesta toxicidad llevó a los botánicos a asignarle el nombre latino de lycopersicum -el pescado del lobo-, lo que motivó que su primera utilización fuese ornamental.
Esta leyenda de planta tóxica también se extendió por Norteamérica, donde se describió la cardiopatía tomatiana como una consecuencia de su ingestión; un cuadro caracterizado por una angustia que recordaba a la angina de pecho, cuando hoy se sabe que es una de las verduras más suaves y saludables que existen.

domingo, 29 de agosto de 2010

Tarta de Queso y Tomates CherryIngredientes para la Tarta de Queso y Tomates Cherry :
Masa Quebrada o Brisa - 1 Lámina
Tomates Cherry - 500 gr
Queso Mozzarella - 1 Bola
Mezcla de 4 Quesos rallados - 150 gr
Mostaza de Dijon Suave - 2 Cucharadas
Pimienta y Orégano - Cantidad Necesaria

Preparación de la Tarta de Queso y Tomates Cherry :
Engrasar un molde desmontable y forrar con la masa quebrada o brisa, recortar los bordes que sobresalen, pinchar la base con un tenedor y meter en el horno precalentado a 180º durante unos10 minutos o hasta que esté ligeramente dorada.
Una vez fuera del horno, extender muy bien por toda la base la mostaza, encima colocar la mozzarella cortada en rodajas y repartir los 4 quesos rallados.
Cortar por la mitad los tomates cherry y colocarlos sobre los quesos, espolvorear con orégano y pimienta, volver a meter en el horno a 180º durante media hora aproximadamente.
Sacar del horno dejar templar y servir.

La tarta de queso y tomates cherry es una tarta muy sabrosa y suave, totalmente recomendada para todo público!
GuinnessGuinness es una cerveza negra seca del tipo stout elaborada por primera vez por el cervecero Arthur Guinness en la empresa cervecera denominada St. James’s Gate Brewery ubicada en la ciudad de Dublin, Irlanda.
Guinness se elabora desde el año 1759. La cerveza se basa en el estilo porter, originado en Londres a principios de el 1700. Se trata de una de las marcas de cerveza más conocidas y se exporta a la mayor parte de los países. Ha llegado a batir a muchos imitadores.
La característica distintiva en el sabor es la cebada tostada que se mantiene sin fermentar. Durante muchos años una parte de la cerveza se envejecía para dar un sabor láctico, pero Guinness ha renunciado confirmar si esto sigue ocurriendo. La gruesa y cremosa espuma es resultado de una mezcla de nitrógeno añadida en el envasado.
La cerveza Guinness es un caso especial, donde una marca de bebida alcohólica hecha por una empresa privada ha llegado a identificar el alma de una nación. Guinness en Irlanda es toda una institución por derecho propio, llegando incluso a simbolizar al pueblo irlandés.
AlcaparrasCapparis spinosa, el alcaparro, es un arbusto originario de la región mediterránea, conocido por sus capullos comestibles, las alcaparras, que normalmente se consumen encurtidas.

Descripción del alcaparro
Se trata de un arbusto semileñoso de morfología muy variable según la variedad y las condiciones de crecimiento, pero que normalmente no suele superar los 50 cm de altura, con ramas inicialmente erguidas pero con tendencia a extenderse posteriormente postradas a ras de suelo en una superficie de varios metros cuadrados. Posee hojas alternas y simples, enteras, pecioladas, gruesas y redondeadas. Las ramas poseen unas afiladas y leñosas estípulas, transformadas en espinas, de hasta 1 cm de longitud que hacen muy difícil y laboriosa la labor de recolección de las alcaparras.
Sus llamativas flores son de pétalos blancos o rosados y con largos estambres. Son axilares: nacen en las intersecciones de las hojas con el tallo, sostenidas por pedúnculos regulares.
De este arbusto se utiliza la raíz, la corteza, los capullos florales (denominados alcaparras) y los frutos inmaduros (conocidos como alcaparrones). Aunque no es una planta medicinal en sí misma, tiene algunas propiedades terapéuticas.

Hábitat del alcaparro
Es de distribución circunmediterránea, extendiéndose por zonas áridas de Asia y África. Se da en zonas con acusada aridez, en taludes y laderas bien soleadas, sobre suelos calizos y margosos, raramente en suelos ácidos, también tolera terrenos salinos o yesosos.
Su cultivo la ha extendido por muchas regiones secas y cálidas del mundo, como algunas áreas de Australia y Sudamérica.

Usos culinarios de las alcaparras
Las alcaparras saladas o encurtidas se usan como aperitivo o aderezo. Son un ingrediente corriente en la cocina mediterránea. También se consumen los frutos del alcaparro, llamados alcaparrones, preparados de forma similar a los capullos. Cuando están listos para la recolección (mediados de abril en el clima del que son originarias), son del tamaño de un grano de maíz, de color verde oscuro. Se encurten en una solución de vinagre y sal y son un condimento delicioso en pizzas, salmón ahumado, ensaladas o platos de pasta. Otros usos culinarios destacados de las alcaparras son la universal "salsa tártara", de la que es un componente esencial, y la "hallaca"; cuando llega la epoca navideña en Venezuela se elabora la tradicional hallaca, en la que las alcaparras son empleadas tanto para la preparación del guiso como en la decoracion cuando se arma la hallaca.

Propiedades de las alcaparras
Principios activos: contiene alcaparriturina, esencia, saponina, pectina, sales.
Indicaciones: es diurético, aperitivo, depurativo, antihemorroidal, vasoconstrictor, desobstruyente de la vesícula biliar, astringente, expectorante. Usado contra la fragilidad capilar. La decocción se usa contra las aftas bucales.
Se usa la corteza de la raíz, también las flores. Se recolecta en primavera.

Nombre común
* Castellano: alcaparra, alcaparras, alcaparras de Andalucía, alcaparras de Castilla, alcaparrera, alcaparrero, alcaparrilla, alcaparrón, alcaparro, alcaparro de Europa, alcaparroneras, alcaparronero, alcaparrones, caparra, caparrón, capria, melón, meloncillo, mierga, tapana, tapanera, taparera, taparote, tapenera, taperera, taperot, tapina, tápana, tápena, tápina

sábado, 28 de agosto de 2010

Crema de Puerro y CalabacínIngredientes para la Crema de Puerro y Calabacín :
Puerro - Cantidad Necesaria
Calabacín - Cantidad Necesaria
Crema de Leche - Cantidad Necesaria
Sal - Cantidad Necesaria

Preparación de la Crema de Puerro y Calabacín :
Ponemos el puerro (sólo la parte blanca), limpio y cortado y el calabacín, cortado en rodajas, en una cestilla para cocer al vapor y sal, ponemos agua en la cazuela de abajo y dejamos cocer, también podemos hacerlo hervido en agua pero habrá que escurrir bien al triturar.
Cuando esté muy tierno, lo trituramos y añadimos la crema de leche para cocinar. Y listo.

Etiquetas

Abc de Cocina Aceite Aceite de Coco Aceite de Oliva Aceite de Sésamo Aceite de Soja Aceites y Vinagretas Aceitunas Acelga Aceto Balsámico Aderezos Afrodisíacos Agua Ahorro Ají Ají Catalán Ajo Albahaca Alcachofa Alcaparras Alcaucil Alimentación Alimentos Alimentos transgénicos Almendras Almibar Almidón de maíz Amish Amor Ananá Anchoas Anís Antioxidantes Aperitivos Apio Arándanos Argentina Arroz Arte Arvejas Asado Atún Avena Azúcar Azúcar Impalpable Azúcar moreno Azúcar Rubia Bacon Bambú Banana Baño María Barbacoa Barbie Batata Batidora Bavaroise Bebidas Belleza Beneficios Berenjena Bicarbonato Bifes de nalga Bizcochuelo Bombones Boniato Bouquet Garni Brandy Brócoli Budín Buenos Aires Cacao Café Calabacín Calabacines Calabaza Calamar Caldos Canela Cangrejo Cannabis Capelettis Caracú Caramelo Caramelos Cardamomo Cardo Carne Picada Carnes Castañas de agua Catering Cayena Cebolla Cebolla Colorada Cebolla de Verdeo Cebolleta Cebollitas Celiacos Cena Centeno Cerdo Cereales Cerezas Cerveza Ceviche Chalote Champagne Champiñon Chauchas Cheesecakes Chef Chile jalapeño Chilli Choclo Chocolate Chocolate Blanco Chocolate en Polvo Chorizo Ciboulette Cilantro Citas Clases Clavo de Olor Cocción Cocina Cocina Argentina Cocina Asiatica Cocina China Cocina Española Cocina Francesa Cocina Italiana Cocina Japonesa Cocina Mexicana Cocina Peruana Cocina Uruguaya Cocinar Cocinero Coco Coco Rallado Coctelería Cointreau Col Coliflor Colorante Comer Comida Comidas Comino Condimentos Confitados Congelados Conservas Cordero Coriandro Corvina Crema Chantilly Crema de Leche Crema Inglesa Crema Pastelera Crema Philadelphia Cremor Tartaro Crepes Cuchillos Cupcakes Cúrcuma Curiosidades Curry Cursos de Cocina Datiles Decoración Decoracion de Platos Demi-Glacé Demi-Glacé Salsas Madre Deporte Desayuno Descargas Diamalta Diccionario de alimentos Dieta Digestión Dihll Donas Dulce de leche Durazno e-Books Electricidad Electrodomésticos Embutidos Eneldo Energía Enlatados Ensaladas Entradas Escalonia Escarola Espagueti España Espárragos Espinaca Estofados Estragón Etchalotte Eventos Extracto de Carne Extracto de Malta Extracto de Tomate Facebook Facturas Fécula Fiambres Fiestas Filadelfia Finas Hierbas Flork Fondeu Fondos Fotos de Platos Frambuesa Francia Frangélico Frases de humor Freidora de aire Fresa Frijoles Frituras Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos Secos Fuego Galletas Gambas Garbanzos Gasto Gastronomía Gelatina Glucosa Gordon Ramsay Granola Grasa de Cerdo Grasa Vacuna Grenatina Grillos Guarnición Guarniciones Guayabas Guindas Guisantes Verdes Habas Halloween Hamburguesas Harina Harina de Garbanzos Harina de Gluten Harina de Maiz Harina de Soja Harina Integral Harry Potter Heladera Helados Herramientas de Cocina Hierbas Hígado Hinojo Historias Hogar Hojaldre Hongos Horno Hortalizas Huesos Huevos Humor Ideas Informacion de Alimentos Inteligencia Artificial Intensamente 2 Internet Invierno Jamón Jengibre Judías Verdes Juegos Jugo de Limón Ketchup Kinotos Kirsch Kiwi Lacteos Langostinos Latas Laurel Leche Leche Condensada Leche de Coco Leche en polvo Leche evaporada Lechuga Lechuga Romana Legumbres Lentejas Levadura Lima Limón Limpieza Linguine Lombarda Lomo Maicena Maíz Malvaviscos Mandarina Mango Manicura Manteca Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Maridaje Marihuana Mariscos Masa Briseé Mascarpone MasterChef Mayonesa Medicina Medicinal Mejillones Melocotón Melón Membrillo Menta Merengue Merienda Mermeladas Mesa Messi México Microondas Miel Milanesa Morrón Mostaza Mozzarella Muffins Mujeres Muzzarella Nabos Naranja Natillas Natural Navidad Niños Noticias Noticias del Blog Nuez Nuez Moscada Nutella Nutrición Ñandú Ñoquis On Line Orégano Oreos Paella Pan Pan Rallado Panadería Panceta Panificación Papa Paprika Parejas Parmesano Parrilla Pasas Pascua Pastas Pastelería Pasteles Patata Paté Pato Pavo Pecorino Sardo Pepino Peras Perder Peso Perejil Perifollo Perú Pescados Pesto Pickles Pimentón Pimienta Pimiento Pinterest Piña Piñones Pizza Platano Platos Calientes Pollo Polvo de Chile Polvo de Hornear Polvo para Hornear Porotos Postres Provenzal Provolone Pub Puerro Pure de Tomates Queso Crema Queso de Cabra Queso Philadelphia Quesos Rabanitos Rábano Rabas Radicha Radicheta Recetas Calientes Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Conejo Recetas con Cordero Recetas con Frutas Recetas con Hongos Recetas con Huevos Recetas con Mariscos Recetas con Ñandú Recetas con Pescado Recetas con Pocas Calorías Recetas con Pollo Recetas con Queso Recetas con Vegetales Recetas de Aderezos Recetas de Ensaladas Recetas de Fondos Recetas de Guisos Recetas de Invierno Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Pizza Recetas de Postres Recetas de Salsas Recetas de Tartas Recetas Vegetarianas Redes Sociales Refrigeración Remolacha Repollo Repostería Reseña Restaurante Revistas Risotto Romero Ron Roquefort Roux Rúcula Sake Sal Salame Salchichas Salmón Salsa Barbacoa Salsa Bechamel Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Inglesa Salsas Salsas Dulces Salsas Madre Salud Salvado Salvia San Valentín Sandwiches Sartén Seguridad Semillas Servicio Sésamo Setas Sexualidad Snacks Soja Solomillo Sopas Sushi Tabasco Tacos Tallarines Tartas Tecnicas y Consejos Tecnología Tequila Ternera Thermomix Tips Tocino Todas las Recetas Tofu Tomate Tomate Perita Tomates Cherry Tomillo Tortas Tortillas Tragos Trapos Trucha Trucos Turrones Uñas Uvas Vainilla Vajilla Varios Veganos Verduras Vermouth Viajes Video Recetas Vinagre Vino Whisky Wok Yogurt YouTube Zanahoria Zapallito Zapallo Zucchini

Archivo del blog

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Receta recomendada

Donas rellenas

Ingredientes para Donas rellenas:  Para la masa: 1 taza de leche 1 cucharada de levadura seca 3 cucharadas de azúcar glas 2 cucharadas de ac...

Recetas más vistas