jueves, 9 de septiembre de 2010

como cortar un jamon

El jamón iberico es uno de los alimentos más típicos en la comida española y uno de los más apreciados, por no decir el que más. El jamón serrano se obtiene del salado y secado de las patas traseras del cerdo. La paletilla, con algo de más grasa, es el producto de las patas delanteras.
Aprender hacer bien el corte al jamon nos sirve para aprovecharlo al máximo, apreciar mejor su sabor y para poder presentarlo correctamente en el plato; así que es muy útil aprender como cortar el jamón correctamente.
A continuación os mostramos las herramientas necesarias para hacerlo y un video donde explica todo lo que hay que saber de como cortar un jamón:

Cuchillos para cortar jamon
Necesitaremos un cuchillo ancho, para retirar la corteza y el tocino y para cortar la caña. Tambien un cuchillo largo jamonero flexible para ir haciendo los cortes. Tambien es importante tenerlos afilados, por lo que no esta de mas tener un afilador.

Jamonero
Cortar el jamón sin una buena tabla jamonera es casi imposible. Lo que es indispensable es que sea lo mas firme posible, con agarradera en la parte de arriba y pincho en la de abajo que permitan una buena sujecion del jamón.

Para cortar una paletilla se utiliza el mismo procedimiento que para cortar un jamon, si bien tendremos que utilizar cuchillos algo más pequeños para aprovechar mejor la parte pegada al hueso.
Aquí dejamos un video que nos muestra en detalle el paso a paso para cortar un jamón :

Cómo Cortar un Jamón

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Milanesas de ZapallitosIngredientes para las Milanesas de Zapallitos :
Zapallitos - 2
Pan rallado - Cantidad Necesaria
Huevos - 3
Sal y Pimienta - Cantidad Necesaria
Condimentos a Gusto - Cantidad Necesaria
Aceite - Cantidad Necesaria

Preparación de las Milanesas de Zapallitos :
Cortar los zapallitos en rebanadas de medio cm de espesor aproximadamente. Salar las rodajas y dejarlas reposar asi unos 20 minutos.
Batir los huevos y condimentarlos a gusto, en mi caso le puse un poquito de sal, pimienta y tomillo.
Pasar las rodajas de zapallito por huevo y pan rallado como si se tratase de bifes para milanesas.
Al cocinarlas pueden freir en aceite abundante o pueden cocinarlas a la plancha con apenas un poquito de aceite para que no se peguen.

El acompañamiento para las Milanesas de Zapallitos puede ser el que ustedes prefieran, ensaldas, arroz, puré, verduras al natural, etc.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Carne de ConejoLa carne de conejo
El conejo es un animal de carne blanca, por lo que, si se cocina sin exceso de grasas, se convierte en un alimento de elección dentro de los menús bajos en calorías. Por su composición nutritiva, la carne de conejo está recomendada en caso de seguir dietas bajas en colesterol y en caso de trastornos cardiovasculares.
Al ser una carne blanca, su contenido en ácido úrico es menor en comparación con las carnes rojas, lo que le convierte en una carne apta para personas con hiperuricemia o gota. Respecto a los minerales, la carne de conejo destaca sobre el resto de carnes por su elevado contenido en potasio. También sobresale su contenido en fósforo y en calcio. En cuanto a su contenido en vitaminas, destacan las del grupo B, en especial la B3 (participa en el metabolismo de hidratos de carbono) y la B12 (esencial para la síntesis de hemoglobina).
La carne de conejo es la principal fuente de vitamina B3 entre los productos cárnicos, y de vitamina B12 después de la carne de jabalí, indican expertos..
La carne de conejo resulta blanda y fácil de masticar, sobre todo si se cocina guisada o estofada, y acompañada de salsas y hortalizas, lo que supone una ventaja para quienes tienen dificultad para masticar. No obstante, su abundancia de fibras musculares hacen del conejo.

Propiedades nutritivas de la carne de conejo
La carne de conejo es un producto cuyas características resultan benéficas para el consumo humano, ya que es una carne rica en proteínas, vitaminas y minerales, de fácil digestibilidad, reducida en calorías y con bajos porcentajes de materia grasa y colesterol.
Pero no sólo es importante la cantidad de grasa, sino también la relación ácidos grasos saturados (malos)/ácidos grasos poliinsaturados (buenos).
La carne de conejo tiene unas seis veces menos cantidad de ácidos grasos saturados que la carne vacuna (calculando canales enteras). Solo comiendo seis kilogramos de carne de conejo se llegaría a ingerir la misma cantidad de grasa saturada que con un kilogramo de carne vacuna.
En cuanto al principal motivo de la ingesta de carnes, las proteínas, la carne de conejo presenta 4,4 veces mas proteína por cada parte de grasa que los vacunos.
Estas características convierten a la carne de conejo, en un alimento requerido a nivel mundial por consumidores de altos ingresos, siendo así mismo adecuado a regímenes alimentarios orientados a prevenir o atenuar enfermedades cardiovasculares, así como también recomendado en la alimentación de niños y ancianos.

Características de la carne

Las canales tendrán un peso aproximado de 1 a 1.5 kg., la carne debe ser de un color rosado, y no presentar ningún defecto ni contusión. El hígado deberá ser de un color rojo parejo sin presentar ningún tipo de manchas de color amarillento o blanquecinas, y de textura sólida, los riñones no deben presentar ni hemorragias ni malformaciones.


Mercado internacional de carne del conejo

Según datos proporcionados por la FAO, la producción mundial, fue creciendo paulatinamente desde fines de la década de los ´90, alcanzando durante el año 2004, 1.121.456 toneladas, representado un incremento del 14% con respecto a 1998.
De la producción mencionada, China se mantiene como el principal país productor, concentrando en 2004, el 41% de la producción total.
Cabe destacar que el ingreso de carne de conejo de dicha procedencia a la Unión Europea, fue prohibido en el año 2002. Medida que surgió a partir de la detección de serias deficiencias en el sistema de control de residuos y al uso de productos veterinarios por parte de China, no permitidos por el Comité Veterinario Permanente de la Unión Europea. Desde entonces la medida se fue levantando progresivamente.
Otros países a considerar como importantes productores, en el período 1998-2004, son Italia con una participación promedio del 20%, España con el 10%, Francia con el 8%.
En cuanto al comercio exterior de esta especie, en materia de importaciones se observó que los volúmenes han representado en promedio un 6% de la producción mundial, el cual ha caído en los años 2002 y 2003 a un 3% y 2%, respectivamente. Los principales mercados que concentraron las compras de carne de conejo, fueron Alemania, Francia y Países Bajos, pasando de centralizar el 52% en el año 1998 al 34% durante el 2003 de las importaciones mundiales.
En el caso de la ventas externas en el mercado internacional se observa que siguen las mismas proporciones que en el caso de las importaciones, es decir, hay un nivel bajo de intercambio ya que este tipo de producción animal en muchos casos constituye producciones de subsistencia.
En cuanto a los países exportadores de carne de conejo, hasta el año 2002, fue China quien se posicionó como el principal, exportando un volumen de 9081 toneladas, en 2002, representando un 24,3% de las ventas mundiales.
A partir del año 2003, el tablero comercial cambió como consecuencia de la prohibición, por parte de la Unión Europea, al ingreso de productos de origen animal para consumo humano procedente de China.
En dicho año, los países que captaron en parte la demanda insatisfecha e intentaron cubrir el espacio que la falta de oferta china había generado en la Unión Europea, fueron Italia, Hungría, Francia y España.
Dichos exportadores concentraron el 58% de las ventas, si bien la mayor parte de lo importado proviene de países pertenecientes a la Unión Europea, el desvío generado en la demanda permitió el ingreso de otros países al mercado mundial, entre ellos, la Argentina.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Bombas de MuzzarellaIngredientes para las Bombas de Muzzarella :
Manteca - 75 gr
Sal - 1 Cucharada
Agua - 500 cl
Harina - 200 gr
Huevos - 3
Muzzarella Rallada - 500 gr
Finas Hierbas - 2 Cucharadas
Sal y Pimienta Negra - Cantidad Necesaria
Harina (Para las Manos)- Cantidad Necesaria
Manteca (Para la Placa)- Cantidad Necesaria

Preparación de las Bombas de Muzzarella :
Colocar la manteca, la sal y el agua en una cacerola. Llevar a fuego moderado. Dejar que rompa el hervor e incorporar la harina de golpe. Cocinar durante un minuto, revolviendo continuamente. Retirar la cacerola del fuego y pasar la preparación a un bol. Dejar que entibie. Agregar los huevos, de a uno, mezclando bien después de cada adición (se puede utilizar la procesadora o batidora con paleta mezcladora). Adicionar la muzzarella y las hierbas. Salpimentar. Mezclar bien. Tomar porciones de masa con las manos enharinadas y formar bollitos. Acomodarlos en una placa enmantecada. Un momento antes de servir, llevar a horno precalentado a temperatura moderada hasta que desarrollen y estén ligeramente dorados. Retirar del horno, pasar a una fuente o bandeja y servir de inmediato.

Una vez retiradas del horno, las bombas de muzzarella deben servirse de inmediato ya que, al enfriarse, pierden volumen.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Paté de MorrónIngredientes para el Paté de Morrón :
Cebolla - 1
Ajo - 6 Dientes
Morrones Rojos - 3
Aceite - 1/2 Taza
Vinagre Blanco de Manzana - 1/2 Taza
Azúcar - 1 Cucharadita
Sal - 1 y 1/2 Cucharadita
Huevos - 1
Harina - 1 Cucharada
Pimienta - 1 Pizca

Preparación del Paté de Morrón :
Licuar todo junto. Poner a cocinar a fuego lento revolviendo mós o menos por 10 o 15 minutos hasta que se cocine todo.
Con las cantidades de la receta se obtiene aproximadamente un frasco de 1kg. Se recomienda hacer 1/3 de la receta si la van a preparar simplemente para probar y degustar.

El Paté de Morrón o Paté de Pimientos es ideal para acompañar carnes rojas o bien para untar en las tostadas como aperitivo o picada.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Salchichón de ChocolateIngredientes para el Salchichón de Chocolate :
Manteca - 100 gr
Azúcar - 10 Cucharadas
Huevos - 2
Cocoa - 6 Cucharadas
Galletitas María - 250 gr

Preparación del Salchichón de Chocolate :
Batir la manteca hasta que esté cremosa; agregar el azúcar; agregar los huevos de a uno, batiendo bien. Incorporar la cocoa, las galletitas molidas con un palote y mezclar bien.
Volcar esta preparación sobre nylon. Envolver en el mismo nylon. Llevar al freezer, mínimo 3 horas.
Cortar en rodajitas finas y servir, (se pueden hacer 2, más finitos, queda mejor al cortar).

Salchichón de Chocolate es una receta fácil y economica, ideal para que la hagan los más chicos y comiencen a explorar sus habilidades gastronomícas!

Etiquetas

Abc de Cocina Aceite Aceite de Coco Aceite de Oliva Aceite de Sésamo Aceite de Soja Aceites y Vinagretas Aceitunas Acelga Aceto Balsámico Aderezos Afrodisíacos Agua Ahorro Ají Ají Catalán Ajo Albahaca Alcachofa Alcaparras Alcaucil Alimentación Alimentos Alimentos transgénicos Almendras Almibar Almidón de maíz Amish Amor Ananá Anchoas Anís Antioxidantes Aperitivos Apio Arándanos Argentina Arroz Arte Arvejas Asado Atún Avena Azúcar Azúcar Impalpable Azúcar moreno Azúcar Rubia Bacon Bambú Banana Baño María Barbacoa Barbie Batata Batidora Bavaroise Bebidas Belleza Beneficios Berenjena Bicarbonato Bifes de nalga Bizcochuelo Bombones Boniato Bouquet Garni Brandy Brócoli Budín Buenos Aires Cacao Café Calabacín Calabacines Calabaza Calamar Caldos Canela Cangrejo Cannabis Capelettis Caracú Caramelo Caramelos Cardamomo Cardo Carne Picada Carnes Castañas de agua Catering Cayena Cebolla Cebolla Colorada Cebolla de Verdeo Cebolleta Cebollitas Celiacos Cena Centeno Cerdo Cereales Cerezas Cerveza Ceviche Chalote Champagne Champiñon Chauchas Cheesecakes Chef Chile jalapeño Chilli Choclo Chocolate Chocolate Blanco Chocolate en Polvo Chorizo Ciboulette Cilantro Citas Clases Clavo de Olor Cocción Cocina Cocina Argentina Cocina Asiatica Cocina China Cocina Española Cocina Francesa Cocina Italiana Cocina Japonesa Cocina Mexicana Cocina Peruana Cocina Uruguaya Cocinar Cocinero Coco Coco Rallado Coctelería Cointreau Col Coliflor Colorante Comer Comida Comidas Comino Condimentos Confitados Congelados Conservas Cordero Coriandro Corvina Crema Chantilly Crema de Leche Crema Inglesa Crema Pastelera Crema Philadelphia Cremor Tartaro Crepes Cuchillos Cupcakes Cúrcuma Curiosidades Curry Cursos de Cocina Datiles Decoración Decoracion de Platos Demi-Glacé Demi-Glacé Salsas Madre Deporte Desayuno Descargas Diamalta Diccionario de alimentos Dieta Digestión Dihll Donas Dulce de leche Durazno e-Books Electricidad Electrodomésticos Embutidos Eneldo Energía Enlatados Ensaladas Entradas Escalonia Escarola Espagueti España Espárragos Espinaca Estofados Estragón Etchalotte Eventos Extracto de Carne Extracto de Malta Extracto de Tomate Facebook Facturas Fécula Fiambres Fiestas Filadelfia Finas Hierbas Flork Fondeu Fondos Fotos de Platos Frambuesa Francia Frangélico Frases de humor Freidora de aire Fresa Frijoles Frituras Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos Secos Fuego Galletas Gambas Garbanzos Gasto Gastronomía Gelatina Glucosa Gordon Ramsay Granola Grasa de Cerdo Grasa Vacuna Grenatina Grillos Guarnición Guarniciones Guayabas Guindas Guisantes Verdes Habas Halloween Hamburguesas Harina Harina de Garbanzos Harina de Gluten Harina de Maiz Harina de Soja Harina Integral Harry Potter Heladera Helados Herramientas de Cocina Hierbas Hígado Hinojo Historias Hogar Hojaldre Hongos Horno Hortalizas Huesos Huevos Humor Ideas Informacion de Alimentos Inteligencia Artificial Intensamente 2 Internet Invierno Jamón Jengibre Judías Verdes Juegos Jugo de Limón Ketchup Kinotos Kirsch Kiwi Lacteos Langostinos Latas Laurel Leche Leche Condensada Leche de Coco Leche en polvo Leche evaporada Lechuga Lechuga Romana Legumbres Lentejas Levadura Lima Limón Limpieza Linguine Lombarda Lomo Maicena Maíz Malvaviscos Mandarina Mango Manicura Manteca Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Maridaje Marihuana Mariscos Masa Briseé Mascarpone MasterChef Mayonesa Medicina Medicinal Mejillones Melocotón Melón Membrillo Menta Merengue Merienda Mermeladas Mesa Messi México Microondas Miel Milanesa Morrón Mostaza Mozzarella Muffins Mujeres Muzzarella Nabos Naranja Natillas Natural Navidad Niños Noticias Noticias del Blog Nuez Nuez Moscada Nutella Nutrición Ñandú Ñoquis On Line Orégano Oreos Paella Pan Pan Rallado Panadería Panceta Panificación Papa Paprika Parejas Parmesano Parrilla Pasas Pascua Pastas Pastelería Pasteles Patata Paté Pato Pavo Pecorino Sardo Pepino Peras Perder Peso Perejil Perifollo Perú Pescados Pesto Pickles Pimentón Pimienta Pimiento Pinterest Piña Piñones Pizza Platano Platos Calientes Pollo Polvo de Chile Polvo de Hornear Polvo para Hornear Porotos Postres Provenzal Provolone Pub Puerro Pure de Tomates Queso Crema Queso de Cabra Queso Philadelphia Quesos Rabanitos Rábano Rabas Radicha Radicheta Recetas Calientes Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Conejo Recetas con Cordero Recetas con Frutas Recetas con Hongos Recetas con Huevos Recetas con Mariscos Recetas con Ñandú Recetas con Pescado Recetas con Pocas Calorías Recetas con Pollo Recetas con Queso Recetas con Vegetales Recetas de Aderezos Recetas de Ensaladas Recetas de Fondos Recetas de Guisos Recetas de Invierno Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Pizza Recetas de Postres Recetas de Salsas Recetas de Tartas Recetas Vegetarianas Redes Sociales Refrigeración Remolacha Repollo Repostería Reseña Restaurante Revistas Risotto Romero Ron Roquefort Roux Rúcula Sake Sal Salame Salchichas Salmón Salsa Barbacoa Salsa Bechamel Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Inglesa Salsas Salsas Dulces Salsas Madre Salud Salvado Salvia San Valentín Sandwiches Sartén Seguridad Semillas Servicio Sésamo Setas Sexualidad Snacks Soja Solomillo Sopas Sushi Tabasco Tacos Tallarines Tartas Tecnicas y Consejos Tecnología Tequila Ternera Thermomix Tips Tocino Todas las Recetas Tofu Tomate Tomate Perita Tomates Cherry Tomillo Tortas Tortillas Tragos Trapos Trucha Trucos Turrones Uñas Uvas Vainilla Vajilla Varios Veganos Verduras Vermouth Viajes Video Recetas Vinagre Vino Whisky Wok Yogurt YouTube Zanahoria Zapallito Zapallo Zucchini

Archivo del blog

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Receta recomendada

Donas rellenas

Ingredientes para Donas rellenas:  Para la masa: 1 taza de leche 1 cucharada de levadura seca 3 cucharadas de azúcar glas 2 cucharadas de ac...

Recetas más vistas