miércoles, 27 de octubre de 2010

Arándanos
El arándano o arándano azul (Vaccinium corymbosum) es una planta del género Vaccinium, que también incluye muchos arbustos silvestres productores de bayas comestibles redondas y con vértices brillantes. No debe confundirse con el arándano rojo (Vaccinium macrocarpon). Los frutos, que nacen en racimos, son blancos al principio y a medida que van madurando se tornan rojizo-purpúreos para convertirse en azules cuando están completamente maduros. Por su dulce sabor se utilizan para elaborar jaleas, mermeladas, vinos, pasteles y diversos platos dulces.

Hábitat del arándano
Esta especie es originaria de Estados Unidos, que también es el mayor productor y consumidor de arándanos azules en el mundo.
Los frutos de las plantas silvestres, más pequeños y caros que los de las cultivadas, son apreciados por su sabor y color intenso.

Generalidades del arándano
El fruto del arándano es una baya pequeña, de color azul, de ahí la denominación de "blueberry", en inglés aunque tanto para el arándano azul como para el rojo la denominación genérica en ese idioma es huckleberry. El arándano es un frutal de aspecto arbustivo, perteneciente a la familia botánica de las Ericáceas, dentro de la cual se encuentran también importantes especies ornamentales, como las azaleas y los rododendros. Existen distintas especies de arándanos. La mayor extensión cubierta por este frutal corresponde al arándano bajo, que crece silvestre en regiones frías de Norteamérica, de donde es originario. El arándano alto y el arándano ojo de conejo son cultivados comercialmente. El arandano azul silvestre posee un sabor y textura superiores a pesar de ser de menor tamano que los ofrecidos comercialmente.


Generalidades de la planta de arándano
Las raíces de los arándanos tienen un aspecto fibroso y se distribuyen superficialmente, lo que las vuelve dependientes de una provisión constante de humedad. En condiciones naturales las raíces están asociadas con hongos micorrizas específicos, con los cuales mantienen una relación de mutuo beneficio (simbiótica).
Entre las raíces y la parte aérea se encuentra la corona, que tiene la capacidad de emitir brotes.
La altura del arándano bajo no supera el medio (1/2) metro. En cambio, el arándano alto en condiciones de cultivo puede alcanzar alturas de hasta 2,5 m. El arándano ojo de conejo crecería aún más, pero es contenido mediante la poda. Las yemas vegetativas, de las cuales se originan las hojas, y las yemas fructíferas, que producen las flores, se distribuyen en forma separada a lo largo de las ramas, a diferencia de otros frutales.
Las hojas son simples, de forma ovada a lanceolada, y caducas, es decir, las hojas se pierden durante el receso invernal, adquiriendo una tonalidad rojiza en el otoño.
Las flores poseen corola blanca o rosada, reuniéndose en racimos. El fruto es una baya casi esférica, que dependiendo de la especie y cultivar, puede variar en tamaño de 0,7 a 1,5 cm de diámetro, y en color desde azul claro hasta negro. La epidermis del fruto está cubierta por secreciones cerosas, que le dan una terminación muy atractiva, como en el caso de las ciruelas.

Variedades de arándanos
De las 30 especies que constituyen el género Vaccinium sólo un pequeño grupo de ellas tienen importancia comercial.
Dentro del género Vaccinium, las especies más conocidas y sus variedades son las siguientes, agrupadas en los siguientes grupos según sus características de crecimiento y requerimientos agroclimáticos:
* Arbusto norteño o northern highbush (Vaccinium corymbosum septentrionalis)
* Arbusto sureño o southern highbush (Vaccinium corymbosum meridionalis trátase de un híbrido)
* Ojo de conejo o rabbiteye (Vaccinium ashei)
* Arbusto bajo o lowbush (Vaccinium angustifolium)
* Medio alto o half-highs (Vangustifolium X Vcorymbosum)
* Arándano siempreverde o evergreen huckleberry (Vaccinium ovatum)
* Arándano azul montano o mountain blueberry (Vaccinium membranaceum)
* Agraz o mortiño (Vaccinium meridionale Sw.), arbusto silvestre de áreas frías norandinas de Ecuador, Colombia, Venezuela.

Usos medicinales
Los arándanos azules tienen un alto contenido de flavonoides de propiedades antioxidantes.
En la Conferencia Internacional sobre la Longevidad en 2004, un grupo de investigadores publicó informes de un estudio en el que se mencionan las propiedades de ciertos compuestos encontrados en los arándanos (y otros frutos similares) para reducir la degradación de las funciones cerebrales en casos de enfermedad de Alzheimer u otros trastornos.
También se recomienda tomar jugo de arándano del tipo rojo (cranberry) cuando se posee una infección urinaria y para prevenirla, porque evita que cierto tipo de bacterias se adhiera a las paredes de la vejiga.

viernes, 22 de octubre de 2010

ChampagneIngredientes para la Salsa de Champagne :
Echalotes - 4
Champagne - 1/2 botella
Manteca - 1 Cucharada
Harina - 1 Cucharada
Sal - Cantidad Necesaria
Pimienta - Cantidad Necesaria
Mostaza - Cantidad Necesaria

Preparación de la Salsa de Champagne :
Picar los echalotes y ponerlos a cocinar con 1/2 botella de champagne. Reducirlo a la mitad. Aparte, hacer un Roux Rubio con manteca y 1 cucharada de harina. Bañarlo con el champagne reducido. Removerlo. Cocinarlo durante 15 minutos a fuego lento. Salarlo y pimentarlo. Colarlo. Volver a ponerlo al fuego muy bajo, y agregarle 1 taza de leche consentrada y 1 cucharadita de mostaza. Removerla bien y mantenerla al baño de María hasta el momento de servirla.

La Salsa de Champagne se emplea para cubrir pescado y carne guisada, además es especial para acompañar con un buen champagne en la mesa es una salsa exquisita para estas aplicaciones!

miércoles, 20 de octubre de 2010

Pan de Carne
Ingredientes para el Pan de Carne :
Carne Picada - 1 Kg
Cebolla - 1
Morrón - 1/2
Ajo - 1 Diente
Mostaza - 1 Cucharada
Huevo - 1
Jamón Cortado en Fetas - 150 gr
Queso Cortado en Fetas - 150 gr
Aceitunas - Cantidad Necesaria
Sal y Pimienta - Cantidad Necesaria

Preparación del Pan de Carne :
Picar en trocitos chiquitos la cebolla pequeña, el morrón y el diente de ajo, mezclar con la carne y agregar la mostaza, sal, pimienta y el huevo batido. Amasar bien toda la mezcla para que se integren todos los ingredientes y quede una masa homogénea.
Sobre una bolsa de nylon bien limpia y abierta extender la mezcla de carne en forma rectangular, y que quede con un espesor de 1,5 o 2 cms. Colocar sobre la carne las fetas de queso (puede ser muzarella o el queso que elijan) y de jamón y las aceitunas previamente descorazonadas y picadas del tamaño que les guste.
Enrollar la carne, como si fuese un pionono, quitando el nylon, cuya función era que la carne no se pegue a la superficie sobre la que están trabajando.
Una vez arrollado, colocarlo en el horno, en una asadera aceitada, a una temperatura de unos 180 grados más o menos, la ideal es que la carne se cocine en forma pareja, es decir que no quede cruda al centro y quemada afuera.
Se sirve caliente y puede ser acompañado con puré, arroz, verduras al natural o alguna ensalda.

El pan de carne es una receta deliciosa, esta receta rinde para 5 personas aproximadamente.
Espero que les guste!!

lunes, 18 de octubre de 2010

Zanahorias GlaséIngredientes para las Zanahorias Glasé :
Zanahorias Pequeñas - 1 Kg
Azúcar - 100 gr
Mantequilla - 50 gr
Sal

Preparación de las Zanahorias Glasé :
Limpiar y trocear las zanahorias. Poner agua a hervir, y cuando empiece la ebullición, echarlas zanahorias y hervirlas durante unos diez minutos. A continuación colocar las zanahorias en una cacerola y les echarles sal. Después añadir el azúcar y la mantequilla. Dejar cocinar lentamente y tras unos minutos cubrimos las zanahorias con agua. Seguir cocinando hasta que el agua se consuma, y se sirven en plato o fuente.

La zanahorias glasé son una guarnición estupenda para carnes o pescados, son excelentes para acompañar con costillas de cerdo también!

domingo, 17 de octubre de 2010

Más fotos de decoración de platos de comida caliente. 20 fotos e imagenes recopiladas navegando por internet. En esta galería verán muchas fotos e imagenes realmente interesantes, no nos hacemos responsables si se les hace agua la boca!
Para ver la imagen en tamaño real, haz click en la foto seleccionada y ésta se abrirá en una nueva ventana.

Fotos Decoración de Platos vol. XXIII

Fotos de decoración de platos de gastronomíaFotos de decoración de platos de gastronomía

Fotos de decoración de platos de gastronomíaFotos de decoración de platos de gastronomía

Fotos de decoración de platos de gastronomíaFotos de decoración de platos de gastronomía

Fotos de decoración de platos de gastronomíaFotos de decoración de platos de gastronomía

Fotos de decoración de platos de gastronomíaFotos de decoración de platos de gastronomía

Fotos de decoración de platos de gastronomíaFotos de decoración de platos de gastronomía

Fotos de decoración de platos de gastronomíaFotos de decoración de platos de gastronomía

Fotos de decoración de platos de gastronomíaFotos de decoración de platos de gastronomía

Fotos de decoración de platos de gastronomíaFotos de decoración de platos de gastronomía

Fotos de decoración de platos de gastronomíaFotos de decoración de platos de gastronomía

sábado, 16 de octubre de 2010

kiwi
El kiwi o actinidia (Actinidia deliciosa) es una planta trepadora originaria de las laderas del Himalaya, en el sur de China, introducida en Nueva Zelanda en 1904 y desde entonces cultivada en muchas regiones templadas por su fruto comestible.
El nombre "kiwi" le fue otorgado en Nueva Zelanda, posiblemente por una remota similitud de aspecto entre el fruto cubierto de vellosidades y el ave kiwi. El fruto es una baya oval, con piel delgada de color verde parduzco y superficie vellosa. La pulpa es de color verde y con diminutas semillas negras dispuestas en torno a un corazón blanquecino. Suele ser un alérgeno frecuente, sobre todo su piel.
Es una especie de sexos separados, en que la polinización requiere la participación de insectos; en las plantaciones usualmente se distribuyen colmenas de abejas para cumplir esta tarea.


Historia del Kiwi
El testimonio mas antiguo del uso del kiwi, como planta frutal y ornamental, se remonta a la dinastía Ming en el 1200 a. de C. La primera reseña de sus uso como medicinal remite al 300 a. de C. El kiwi no tuvo difusión fuera de China hasta mediados del siglo XX, cuando se desarrolla comercialmente en Nueva Zelanda.
Italia está liderando actualmente la producción de kiwi en el mundo, seguida de Nueva Zelanda, Chile, Grecia, Japón y Estados Unidos. La fruta de kiwi también es producida en su lugar de nacimiento China, pero su país natal jamás ha conseguido estar entre los 10 países más productores.

Propiedades del Kiwi
Además de tener más vitamina C que una naranja, el kiwi es rico en luteína, un compuesto fitoquímico que reduce el riesgo de cáncer, enfermedades cardíacas y degeneración macular y cataratas, ambas causas importantes de ceguera. Además, contiene mucha fibra soluble (diabetes, trastornos cardíacos) e insoluble (cáncer del colon, estreñimiento y diverticulitis). Es también rico en cobre, vital para el crecimiento de los niños, fortalece los huesos y hace desarrollar el cerebro y el sistema autoinmune. Tiene más potasio que el banano y controla la presión sanguínea, controla la actividad del corazón y mantiene el equilibrio de los fluidos. Además es rico en folato, magnesio y vitamina E, con lo que ayuda a la formación ósea y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.
Los estudios revelan que el consumo de dos o tres kiwis al día puede ayudar a adelgazar la sangre, reducir la formación de coágulos y disminuir la grasa en la sangre que puede causar bloqueo, sin afectar negativamente los niveles de colesterol.
El kiwi dorado es una fruta densa nutritiva, conteniendo casi el doble de vitamina C que una naranja, el potasio de un plátano, buenos niveles de vitaminas A y E, folato, magnesio y fibra dietética. Es por todo esto que el kiwi es llamado “el campeón de las frutas”.
De sus cualidades se dice que puede ayudar a mantener sano el corazón, ya que contiene fibra soluble para mantener niveles sanos de colesterol, así como vitaminas A, C y E y otros antioxidantes, que pueden reducir el riesgo de padecimientos cardiacos.


Variedades de kiwi
En China:
* Zhong Hua
* Jing Li
* Ruan Zao
* Mao Hua
En Nueva Zelanda:
* Abbott
* Allison
* Bruno
* Hayward
* Monty
* Greensill

Etiquetas

Abc de Cocina Aceite Aceite de Coco Aceite de Oliva Aceite de Sésamo Aceite de Soja Aceites y Vinagretas Aceitunas Acelga Aceto Balsámico Aderezos Afrodisíacos Agua Ahorro Ají Ají Catalán Ajo Albahaca Alcachofa Alcaparras Alcaucil Alimentación Alimentos Alimentos transgénicos Almendras Almibar Almidón de maíz Amish Amor Ananá Anchoas Anís Antioxidantes Aperitivos Apio Arándanos Argentina Arroz Arte Arvejas Asado Atún Avena Azúcar Azúcar Impalpable Azúcar moreno Azúcar Rubia Bacon Bambú Banana Baño María Barbacoa Barbie Batata Batidora Bavaroise Bebidas Belleza Beneficios Berenjena Bicarbonato Bifes de nalga Bizcochuelo Bombones Boniato Bouquet Garni Brandy Brócoli Budín Buenos Aires Cacao Café Calabacín Calabacines Calabaza Calamar Caldos Canela Cangrejo Cannabis Capelettis Caracú Caramelo Caramelos Cardamomo Cardo Carne Picada Carnes Castañas de agua Catering Cayena Cebolla Cebolla Colorada Cebolla de Verdeo Cebolleta Cebollitas Celiacos Cena Centeno Cerdo Cereales Cerezas Cerveza Ceviche Chalote Champagne Champiñon Chauchas Cheesecakes Chef Chile jalapeño Chilli Choclo Chocolate Chocolate Blanco Chocolate en Polvo Chorizo Ciboulette Cilantro Citas Clases Clavo de Olor Cocción Cocina Cocina Argentina Cocina Asiatica Cocina China Cocina Española Cocina Francesa Cocina Italiana Cocina Japonesa Cocina Mexicana Cocina Peruana Cocina Uruguaya Cocinar Cocinero Coco Coco Rallado Coctelería Cointreau Col Coliflor Colorante Comer Comida Comidas Comino Condimentos Confitados Congelados Conservas Cordero Coriandro Corvina Crema Chantilly Crema de Leche Crema Inglesa Crema Pastelera Crema Philadelphia Cremor Tartaro Crepes Cuchillos Cupcakes Cúrcuma Curiosidades Curry Cursos de Cocina Datiles Decoración Decoracion de Platos Demi-Glacé Demi-Glacé Salsas Madre Deporte Desayuno Descargas Diamalta Diccionario de alimentos Dieta Digestión Dihll Donas Dulce de leche Durazno e-Books Electricidad Electrodomésticos Embutidos Eneldo Energía Enlatados Ensaladas Entradas Escalonia Escarola Espagueti España Espárragos Espinaca Estofados Estragón Etchalotte Eventos Extracto de Carne Extracto de Malta Extracto de Tomate Facebook Facturas Fécula Fiambres Fiestas Filadelfia Finas Hierbas Flork Fondeu Fondos Fotos de Platos Frambuesa Francia Frangélico Frases de humor Freidora de aire Fresa Frijoles Frituras Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos Secos Fuego Galletas Gambas Garbanzos Gasto Gastronomía Gelatina Glucosa Gordon Ramsay Granola Grasa de Cerdo Grasa Vacuna Grenatina Grillos Guarnición Guarniciones Guayabas Guindas Guisantes Verdes Habas Halloween Hamburguesas Harina Harina de Garbanzos Harina de Gluten Harina de Maiz Harina de Soja Harina Integral Harry Potter Heladera Helados Herramientas de Cocina Hierbas Hígado Hinojo Historias Hogar Hojaldre Hongos Horno Hortalizas Huesos Huevos Humor Ideas Informacion de Alimentos Inteligencia Artificial Intensamente 2 Internet Invierno Jamón Jengibre Judías Verdes Juegos Jugo de Limón Ketchup Kinotos Kirsch Kiwi Lacteos Langostinos Latas Laurel Leche Leche Condensada Leche de Coco Leche en polvo Leche evaporada Lechuga Lechuga Romana Legumbres Lentejas Levadura Lima Limón Limpieza Linguine Lombarda Lomo Maicena Maíz Malvaviscos Mandarina Mango Manicura Manteca Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Maridaje Marihuana Mariscos Masa Briseé Mascarpone MasterChef Mayonesa Medicina Medicinal Mejillones Melocotón Melón Membrillo Menta Merengue Merienda Mermeladas Mesa Messi México Microondas Miel Milanesa Morrón Mostaza Mozzarella Muffins Mujeres Muzzarella Nabos Naranja Natillas Natural Navidad Niños Noticias Noticias del Blog Nuez Nuez Moscada Nutella Nutrición Ñandú Ñoquis On Line Orégano Oreos Paella Pan Pan Rallado Panadería Panceta Panificación Papa Paprika Parejas Parmesano Parrilla Pasas Pascua Pastas Pastelería Pasteles Patata Paté Pato Pavo Pecorino Sardo Pepino Peras Perder Peso Perejil Perifollo Perú Pescados Pesto Pickles Pimentón Pimienta Pimiento Pinterest Piña Piñones Pizza Platano Platos Calientes Pollo Polvo de Chile Polvo de Hornear Polvo para Hornear Porotos Postres Provenzal Provolone Pub Puerro Pure de Tomates Queso Crema Queso de Cabra Queso Philadelphia Quesos Rabanitos Rábano Rabas Radicha Radicheta Recetas Calientes Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Conejo Recetas con Cordero Recetas con Frutas Recetas con Hongos Recetas con Huevos Recetas con Mariscos Recetas con Ñandú Recetas con Pescado Recetas con Pocas Calorías Recetas con Pollo Recetas con Queso Recetas con Vegetales Recetas de Aderezos Recetas de Ensaladas Recetas de Fondos Recetas de Guisos Recetas de Invierno Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Pizza Recetas de Postres Recetas de Salsas Recetas de Tartas Recetas Vegetarianas Redes Sociales Refrigeración Remolacha Repollo Repostería Reseña Restaurante Revistas Risotto Romero Ron Roquefort Roux Rúcula Sake Sal Salame Salchichas Salmón Salsa Barbacoa Salsa Bechamel Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Inglesa Salsas Salsas Dulces Salsas Madre Salud Salvado Salvia San Valentín Sandwiches Sartén Seguridad Semillas Servicio Sésamo Setas Sexualidad Snacks Soja Solomillo Sopas Sushi Tabasco Tacos Tallarines Tartas Tecnicas y Consejos Tecnología Tequila Ternera Thermomix Tips Tocino Todas las Recetas Tofu Tomate Tomate Perita Tomates Cherry Tomillo Tortas Tortillas Tragos Trapos Trucha Trucos Turrones Uñas Uvas Vainilla Vajilla Varios Veganos Verduras Vermouth Viajes Video Recetas Vinagre Vino Whisky Wok Yogurt YouTube Zanahoria Zapallito Zapallo Zucchini

Archivo del blog

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Receta recomendada

Donas rellenas

Ingredientes para Donas rellenas:  Para la masa: 1 taza de leche 1 cucharada de levadura seca 3 cucharadas de azúcar glas 2 cucharadas de ac...

Recetas más vistas