martes, 13 de abril de 2010

PicklesIngredientes para los Pickles :
Coliflor - 1
Zanahoria - 250 gr
Cebollitas - 300 gr
Vinagre - 1,5 lt
Ajo - 6 Dientes
Sal - Cantidad necesaria
Azúcar - Cantidad necesaria
Pimienta Negra - Cantidad necesaria

Preparación de Pickles :
Pelar las zanahorias, cortarlas en rodajas y reservar. Separar el coliflor en ramitos. Reservar. Pelar la cebolla y cortarla en cuartos. Reservar.
En una caserola, colocar el vinagre junto con la sal y el azúcar y llevar a hervor.Cocinar primero las zanahorias y retirarlas con la espumadera. Luego, cocinar los ramitos de coliflor durante 8 min. y retirarlos cuando alcancen su punto. Posteriormente, cocinar las cebollas durante 6 min. Retirarlas y conservar. Acondicionar el recipiente donde se almacenará la conserva y colocar alternadamente las zanahorias, el coliflor, las cebollas, los dientes de ajo y algunos granos de pimienta negra. Repetir el mismo modo de colocación hasta finalizar los ingredientes. Cubrir con vinagre frío y cerrar. Dejar reposar unos 30 min. antes de consumir.
Consejo : Pueden agregarse pepinos, pero estos deben estar muy limpios. Conviene realizar primero el proceso de higiene con tiempo suficiente, antes de su incorporación.

Una manera sencilla y practica de conservar algunos alimentos vegetales durante semanas en nuestro hogar es transformándolos en “pickles”. Es una tarea de bajo costo, que no requiere equipamiento o destrezas especiales y los resultados están al alcance de la mano a la brevedad.
El encurtido permite conservar los productos vegetales durante mucho tiempo, y tiene la ventaja de que sus características nutritivas y organolépticas se mantienen. En la elaboración de encurtidos dependen mucho los gustos, las costumbres y las tradiciones, así como la preferencia por sabores dulces, ácidos, agridulces o picantes.

jueves, 1 de abril de 2010

RisottoIngredientes para el Risotto :
Arroz - 150 gr
Manteca - 25 gr
Cebolla - 25 gr
Ajo - 2 Dientes
Vino Blanco - 50 cl
Fondo de Verdura - 300 cl
Perejil - 3 Hojas
Queso Parmesano - 50 gr
Pimienta Negra - Cantidad necesaria
Sal - Cantidad necesaria
Manteca - Cantidad necesaria

Preparación del Risotto:
Colocar la manteca en una cacerola de bordes altos y derretir. Enseguida, agregar la cebolla y los ajos cortados en brunoise y reahogar ligeramente sin que se dore.
Incorporar el arroz y trabajar con cuchara de madera hasta que comience a tomar un ligero color dorado.
Agregar el vino y dejar reducir. Es importante aclarar que, en este punto, la preparación puede retirarse del fuego, para continuar más tarde.
Calentar el fondo de verduras e ir agregando de a poco a la preparación, sin dejar de moverlo con la cuchara de madera. Es conveniente utilizar un movimiento en "8" de forma suave.
A media cocción, agregar la guarnición, sal, la mitad del perejil recién cortado y un toque de pimienta negra recién molida.
Cuidar el punto del arroz para que no se pase de cocción ni se pegue en el fondo.
A último momento, agregar la mitad del queso parmesano rallado, mezclar bien y retirar del fuego.
Incorporar una nuez de manteca, integrarla bien a los jugos de la preparación y dejar reposar durante 2 min.
Servir en platos hondos.
Para la guarnición se pueden utilizar verduras de estación cortadas en brunoise, blanquearlas ligeramente y agregarlas al risotto.

El risotto es un plato típicamente Italiano. Tiene una gran cantidad de variantes, según cual sea la guarnición que se emplee en su elaboración.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Aceite a los 5 AromasIngredientes para el Aceite a los 5 Aromas:
Ramitas de Romero - 3
Ramitas de Menta - 3
Ramitas de Orégano - 3
Ramitas de Tomillo - 3
Hojas de Albahaca fresca - 3
Sal Intermedia - Cantidad necesaria
Aceite de Oliva - 1 lt

Preparación del Aceite a los 5 Aromas :
Limpiar las hierbas con un papel, pero sin lavarlas. Machacarlas ligeramente en el mortero.
En un tarro de boca ancha, previamente hervido y bien seco, ir colocando las hierbas, espolvoreándolas con sal a medida que se van colocando.
Continuar colocando las hierbas hasta alcanzar 3/4 partes del recipiente.
Agregar el aceite, procurando que cubra unos 2 o 3 cm por encima de las hierbas.
Tapar herméticamente y colocar en un sitio resguardado durante unas 3 semanas.
Antes de usar, filtrar con un colador fino y pasar luego a una botella limpia, colocando algunas ramitas adentro.

El aceite a los 5 Aromas es especialmente indicado para condimentar ensaladas, verduras y platos fríos.

viernes, 26 de marzo de 2010

MentaEsta hierba procede de Asia Central y del Mediterráneo. Es una planta muy versátil y de la que existen muchas variedades. Combina muy bien con otras hierbas como son: albahaca, eneldo, perejil; en Asia con: jengibre, comino, Cardanomo, clavos de olor.
Su olor desvela sus virtudes tónicas y estimulantes. Es energética. Su aroma es fuerte, fresco, dulzón, picante y refrescante. No debe tomarse de noche porque produce insomnio (causas del insomnio). Se puede utilizar tanto fresca como seca.
Sus propiedades: digestiva, es buena para el mal aliento, inflamaciones gingivitis, contra las náuseas, espasmos intestinales.
Culinariamente se la utiliza para aderezar legumbres como: habas, berenjenas, pepinos, guisantes, tomates; carne, venados, vinagreta, patatas, pescado asado, condimento en salsas. Se utiliza mucho en la cocina China, Hindú, Iraní, Vietnamita,…
En los postres casa muy bien con el chocolate, las frutas, los helados, la mousse… Es muy utilizada para elaborar productos farmacéuticos, aromatizar bebidas, caramelos, pasteles...

Menta : La planta

La Menta crece en todo tipo de climas, pero prefiere suelos algo húmedos y aunque puede estar al sol prefiere la semi-sombra. Pertenece a la familia de las labiadas. Puede llegar a medir hasta 80 ctms.. Sus hojas son ovaladas, pecioladas, dentadas. Sus tallos son rectos y pilosos.

Variedades de la menta
Algunas de las variedades más importantes:
Menta Disciplinada (M.x suaveolens Viariegata): su sabor es afrutado, por lo que combina muy bien con frutas y con los quesos frescos.
Menta de Manzana (M.suaveolens): su sabor recuerda un poco a esta fruta.
Menta Cítrica (M.x piperita citrata): su leve sabor a limón, se lleva muy bien con la vainilla.
Menta Bowles (M.x villosa aloopecuroide): su sabor es muy fino.
Menta Piperita (M.x piperita var.piperita): su sabor es fuerte y picante, tiene aceites esenciales, que se utilizan para la elaboración de licores, pasta de dientes.
Menta Limón (M.piperita citrata Lemon): su sabor tira a limón. Se usa en ensaladas y bebidas.
Menta Disciplinada híbrida (M.x gracilis Viariegata): su sabor es fuerte picante y acre, se toma con aceitunas, aceitunas negras, queso fresco.
Menta Verde crespa (M. Spicata crispa): es muy suave, se utiliza para hacer sopas.
Menta Verde de Marruecos (M. Spicata Moroccan): es muy fina, allí la utilizan para preparar el Té Verde.
Menta Verde Tashkent (M.spicata Tashkent): es de sabor muy fuerte y lo utilizan, para preparar chutney con chiles y mango verde.
•Poleo Europeo (m.Pulegium): tiene un sabor muy fuerte, por lo tanto debe usarse con precaución.Se cultiva en las zonas húmedas del Mediterráneo y de Asia Accidental.
Se utiliza en infusiones, usando tanto las hojas frescas, como secas. Se deja hervir 2 minutos, luego reposar 5 min. y es ideal tomada con miel.
Sus propiedades: elimina los gases, favorece la digestión, favorece la sudoración, estimula el útero, tranquilizante, repelente de insectos y pulgas, estimulante general, contra el resfriado, elimina las lombrices, quita picores en la piel.

Partes de la menta utilizadas
Se usan las hojas tanto frescas como secas.

Indicaciones y usos medicinales de la menta
Componentes Activos Hojas: aceite esencial, mentol.
Componentes Activos: carminativa, antiespasmódica, antiséptica, calma el estomago, ayuda en la digestión, náuseas, parásitos intestinales, estimula el sistema nervioso.
Propiedades: anorexia, dispepsias, espasmos gastrointestinales, meteorismo, bronquitis, enfisema pulmonar, asma.

Usos de la menta

La destilación de la menta produce un aceite rico en mentol, sustancia de valor comercial y ampliamente utilizada en la producción de alimentos como golosinas, lociones para afeitar, productos bucales, perfumes, etc.
Culinarios : La menta es utilizada principalmente en platos dulces y en la repostería, pero también se utiliza en platos salados. La parte utilizada de esta planta es la hoja, seca o al natural, que pueden ser utilizadas directamente o después de ser destiladas, en forma de aceite de menta.
Medicinales y cosméticos : En aromaterapia se emplea como estimulante (por un supuesto efecto energizante por la parte emocional). En el aspecto físico actúa como descongestionante, digestivo y refrescante. Está indicada para ayudar y facilitar las digestiones. Elimina los gases y flatulencias, alivia la acidez estomacal, disminuye los dolores y convulsiones y combate los mareos y náuseas. Su aroma fuerte despeja las vías respiratorias, por lo que resulta adecuada para los resfriados y problemas pulmonares.
La acción relajante del aceite de hierbabuena también se extiende al uso tópico. Cuando se aplica de forma tópica, actúa como un anti-irritante y analgésico, con capacidad para reducir el dolor y de mejorar el flujo de la sangre y el área afectada. Un té de hierbabuena, es una terapia tradicional para el cólico de niños. La hierbabuena se debe utilizar cautelosamente con los niños. Debe ser evitado por personas con ardor crónico.

jueves, 25 de marzo de 2010

Aceite de HierbasIngredientes para el Aceite de Hierbas :
Albahaca picada - Cantidad Necesaria
Menta picada - Cantidad Necesaria
Orégano picado - Cantidad Necesaria
Estragón picado - Cantidad Necesaria
Tomillo picado - Cantidad Necesaria
Hierba elegida - Cantidad Necesaria
Aceite de Oliva - 600 gr

Preparación del Aceite de Hierbas :
Triturar las hierbas en el mortero hasta obtener una pasta. Añadir a esa pasta unas gotas de aceite, removiendo hasta homogeneizar. Agregar el aceite restante. Pasarlo a un recipiente adecuado y esterilizado, tapado herméticamente y dejar reposar durante 2 semanas.Es importante remover 1 o 2 veces al día durante esas 2 semanas. Pasado ese tiempo, colar el aceite y colocarlo en botellas esterilizadas. Agregar ramitas de la hierba elegida dentro de cada botella. Cerrar herméticamente las botellas y guardar en un lugar fresco y húmedo.

El aceite de hierbas puede sustituir a cualquier aceite, para darle un toque propio y original a cualquier receta.

Etiquetas

Abc de Cocina Aceite Aceite de Coco Aceite de Oliva Aceite de Sésamo Aceite de Soja Aceites y Vinagretas Aceitunas Acelga Aceto Balsámico Aderezos Afrodisíacos Agua Ahorro Ají Ají Catalán Ajo Albahaca Alcachofa Alcaparras Alcaucil Alimentación Alimentos Alimentos transgénicos Almendras Almibar Almidón de maíz Amish Amor Ananá Anchoas Anís Antioxidantes Aperitivos Apio Arándanos Argentina Arroz Arte Arvejas Asado Atún Avena Azúcar Azúcar Impalpable Azúcar moreno Azúcar Rubia Bacon Bambú Banana Baño María Barbacoa Barbie Batata Batidora Bavaroise Bebidas Belleza Beneficios Berenjena Bicarbonato Bifes de nalga Bizcochuelo Bombones Boniato Bouquet Garni Brandy Brócoli Budín Buenos Aires Cacao Café Calabacín Calabacines Calabaza Calamar Caldos Canela Cangrejo Cannabis Capelettis Caracú Caramelo Caramelos Cardamomo Cardo Carne Picada Carnes Castañas de agua Catering Cayena Cebolla Cebolla Colorada Cebolla de Verdeo Cebolleta Cebollitas Celiacos Cena Centeno Cerdo Cereales Cerezas Cerveza Ceviche Chalote Champagne Champiñon Chauchas Cheesecakes Chef Chile jalapeño Chilli Choclo Chocolate Chocolate Blanco Chocolate en Polvo Chorizo Ciboulette Cilantro Citas Clases Clavo de Olor Cocción Cocina Cocina Argentina Cocina Asiatica Cocina China Cocina Española Cocina Francesa Cocina Italiana Cocina Japonesa Cocina Mexicana Cocina Peruana Cocina Uruguaya Cocinar Cocinero Coco Coco Rallado Coctelería Cointreau Col Coliflor Colorante Comer Comida Comidas Comino Condimentos Confitados Congelados Conservas Cordero Coriandro Corvina Crema Chantilly Crema de Leche Crema Inglesa Crema Pastelera Crema Philadelphia Cremor Tartaro Crepes Cuchillos Cupcakes Cúrcuma Curiosidades Curry Cursos de Cocina Datiles Decoración Decoracion de Platos Demi-Glacé Demi-Glacé Salsas Madre Deporte Desayuno Descargas Diamalta Diccionario de alimentos Dieta Digestión Dihll Donas Dulce de leche Durazno e-Books Electricidad Electrodomésticos Embutidos Eneldo Energía Enlatados Ensaladas Entradas Escalonia Escarola Espagueti España Espárragos Espinaca Estofados Estragón Etchalotte Eventos Extracto de Carne Extracto de Malta Extracto de Tomate Facebook Facturas Fécula Fiambres Fiestas Filadelfia Finas Hierbas Flork Fondeu Fondos Fotos de Platos Frambuesa Francia Frangélico Frases de humor Freidora de aire Fresa Frijoles Frituras Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos Secos Fuego Galletas Gambas Garbanzos Gasto Gastronomía Gelatina Glucosa Gordon Ramsay Granola Grasa de Cerdo Grasa Vacuna Grenatina Grillos Guarnición Guarniciones Guayabas Guindas Guisantes Verdes Habas Halloween Hamburguesas Harina Harina de Garbanzos Harina de Gluten Harina de Maiz Harina de Soja Harina Integral Harry Potter Heladera Helados Herramientas de Cocina Hierbas Hígado Hinojo Historias Hogar Hojaldre Hongos Horno Hortalizas Huesos Huevos Humor Ideas Informacion de Alimentos Inteligencia Artificial Intensamente 2 Internet Invierno Jamón Jengibre Judías Verdes Juegos Jugo de Limón Ketchup Kinotos Kirsch Kiwi Lacteos Langostinos Latas Laurel Leche Leche Condensada Leche de Coco Leche en polvo Leche evaporada Lechuga Lechuga Romana Legumbres Lentejas Levadura Lima Limón Limpieza Linguine Lombarda Lomo Maicena Maíz Malvaviscos Mandarina Mango Manicura Manteca Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Maridaje Marihuana Mariscos Masa Briseé Mascarpone MasterChef Mayonesa Medicina Medicinal Mejillones Melocotón Melón Membrillo Menta Merengue Merienda Mermeladas Mesa Messi México Microondas Miel Milanesa Morrón Mostaza Mozzarella Muffins Mujeres Muzzarella Nabos Naranja Natillas Natural Navidad Niños Noticias Noticias del Blog Nuez Nuez Moscada Nutella Nutrición Ñandú Ñoquis On Line Orégano Oreos Paella Pan Pan Rallado Panadería Panceta Panificación Papa Paprika Parejas Parmesano Parrilla Pasas Pascua Pastas Pastelería Pasteles Patata Paté Pato Pavo Pecorino Sardo Pepino Peras Perder Peso Perejil Perifollo Perú Pescados Pesto Pickles Pimentón Pimienta Pimiento Pinterest Piña Piñones Pizza Platano Platos Calientes Pollo Polvo de Chile Polvo de Hornear Polvo para Hornear Porotos Postres Provenzal Provolone Pub Puerro Pure de Tomates Queso Crema Queso de Cabra Queso Philadelphia Quesos Rabanitos Rábano Rabas Radicha Radicheta Recetas Calientes Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Conejo Recetas con Cordero Recetas con Frutas Recetas con Hongos Recetas con Huevos Recetas con Mariscos Recetas con Ñandú Recetas con Pescado Recetas con Pocas Calorías Recetas con Pollo Recetas con Queso Recetas con Vegetales Recetas de Aderezos Recetas de Ensaladas Recetas de Fondos Recetas de Guisos Recetas de Invierno Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Pizza Recetas de Postres Recetas de Salsas Recetas de Tartas Recetas Vegetarianas Redes Sociales Refrigeración Remolacha Repollo Repostería Reseña Restaurante Revistas Risotto Romero Ron Roquefort Roux Rúcula Sake Sal Salame Salchichas Salmón Salsa Barbacoa Salsa Bechamel Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Inglesa Salsas Salsas Dulces Salsas Madre Salud Salvado Salvia San Valentín Sandwiches Sartén Seguridad Semillas Servicio Sésamo Setas Sexualidad Snacks Soja Solomillo Sopas Sushi Tabasco Tacos Tallarines Tartas Tecnicas y Consejos Tecnología Tequila Ternera Thermomix Tips Tocino Todas las Recetas Tofu Tomate Tomate Perita Tomates Cherry Tomillo Tortas Tortillas Tragos Trapos Trucha Trucos Turrones Uñas Uvas Vainilla Vajilla Varios Veganos Verduras Vermouth Viajes Video Recetas Vinagre Vino Whisky Wok Yogurt YouTube Zanahoria Zapallito Zapallo Zucchini

Archivo del blog

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Receta recomendada

Donas rellenas

Ingredientes para Donas rellenas:  Para la masa: 1 taza de leche 1 cucharada de levadura seca 3 cucharadas de azúcar glas 2 cucharadas de ac...

Recetas más vistas