viernes, 25 de febrero de 2022

Cómo iniciar un canal de cocina de YouTube

Los restaurantes tienen muchos empleados calificados, pero la jerarquía de una cocina no siempre permite que todos ejerzan su creatividad. Si buscas sacar más provecho de tu carrera en la cocina, ¿por qué no creas tu propio programa de cocina en YouTube? Sigue leyendo para saber cómo YouTube puede ayudarte a mejorar tus habilidades, complementar tus ingresos y cambiar tu carrera. Incluso encontrarás consejos sobre cómo iniciar tu propio canal de cocina de YouTube.

Cómo iniciar un canal de cocina de YouTube

Un canal de YouTube exitoso requiere mucho trabajo, pero hemos desglosado cómo iniciar tu programa de cocina de YouTube en estos simples pasos:

  • Ve muchos programas de cocina de lo mejor de YouTube. Ve lo que otros están haciendo y ve dónde podrías agregar algo nuevo al mercado. Forma tu concepto en torno a algo en lo que estés seguro de que puedes hacerlo bien con una perspectiva única.
  • Averigua cómo harás una lluvia de ideas, probarás recetas, filmarás y editarás. Escribe un horario que funcione para tu vida y apégate a él. Las cargas regulares (una vez por semana o más) te ayudarán a retener seguidores.
  • Crea un guión gráfico para cada programa antes de filmar. Practica hablar con los espectadores a través de la receta y piensa en las tomas que deseas obtener de tu plato. Considera lo que será más útil y atractivo para tu público.
  • Crea perfiles en las redes sociales para promocionar tu canal. Por ejemplo, publica imágenes fijas de tus videos en Instagram o pide a tus seguidores que sugieran nuevas recetas en Twitter.

Habilidades que necesitas para iniciar un programa de cocina de YouTube

Crear contenido de cocina para YouTube significa practicar tus técnicas y recetas con frecuencia. Pasará mucho tiempo probando platos, intercambiando ideas sobre técnicas de emplatado, hablando con las cámaras y pensando en cada paso de tu receta.

Aquí hay algunas habilidades para trabajar antes de comenzar tu canal:

  • Técnica básica de cocina: por supuesto, debes conocer la cocina si quieres que otros te vean cocinar.
  • Enseñanza: Practica cómo dividir tus recetas en pasos fáciles de entender.
  • Resolución de problemas: los YouTubers de cocina pasan horas o, a veces, días perfeccionando recetas. Es importante saber cómo arreglar un plato que simplemente no funciona.
  • Simpatía: Piensa en esto como el factor extra. ¿Cómo puedes usar tu personalidad para agradar a los espectadores?
  • Grabación y edición de video: los espectadores quedarán impresionados con un video presentado profesionalmente que sea agradable de ver.

Cómo crear contenido para YouTube

Para obtener una base leal de suscriptores, debes subir al menos un video por semana. Sin embargo, no debes apresurarte y producir recetas anodinas. Los espectadores quieren ver un giro único en cada plato que preparas, porque eso es lo que los mantendrá interesados.

Estos son algunos consejos para planificar tu contenido de YouTube:

  • Crear un calendario de contenido. Es más fácil mantener la atención de tus suscriptores cuando produces contenido para ellos regularmente. Mapear tus videos en un calendario te ayudará a mantenerte organizado.
  • Trata de tener en cuenta la falta de ideas cuando planifiques tu contenido. La creatividad va y viene en ráfagas, así que considera producir más videos cuando estés lleno de conceptos.
  • Atención a las tendencias. Sintoniza los canales de tus competidores y la página de tendencias de YouTube para ver lo que la gente está mirando. Pero, como siempre, dale tu propio toque a estos conceptos para crear contenido original.
  • Pregunta a tus espectadores qué les gustaría ver. Crea una relación con tus suscriptores para que puedas crear contenido que sepas que les interesará. Pueden dejar comentarios en tus videos o cuentas de redes sociales con ideas para ti.

Cómo ganar exposición para tu canal

Unirse a la comunidad de YouTube te permitirá conectarse con cientos, miles o incluso millones de personas que aman la comida tanto como tú. Cada una de estas personas es una oportunidad de compromiso y exposición que tu canal necesita para tener éxito.

Anima a los usuarios a que den me gusta y se suscriban

Incluir estos recordatorios útiles en tus videos llama a los espectadores a la acción. El algoritmo de YouTube favorece los videos con muchos Me gusta y vistas, por lo que las altas tasas de participación podrían ayudarte a aparecer en los feeds "recomendados" de otros usuarios o incluso en la página de tendencias.

Interactuar con tus suscriptores

Conoce a tus espectadores leyendo sus comentarios y respondiendo a algunos de ellos. Esto no solo ayudará a que tus suscriptores se sientan conectados contigo, sino que también puede ayudarte a obtener información sobre lo que le gusta a tu audiencia. Comunicarte con tu audiencia podría brindarte comentarios valiosos que de otra manera no tendrías.

Colaborar con otros creadores de YouTube

Ponte en contacto con otros anfitriones de YouTube y establece proyectos de colaboración. La mayoría de las veces, las "colaboraciones" incluyen la creación de un video para el canal de cada YouTuber, en el que el usuario visitante obtiene exposición ante la audiencia del otro. Esto te permite interactuar con un grupo completamente nuevo de espectadores y aprender de otros creadores.

Cómo ganar dinero en YouTube

Hay dos formas principales en las que puede ganar dinero con tu canal de YouTube: anuncios de video y contenido patrocinado.

Obtener anuncios en tus videos de YouTube

Cuando ganes suficientes suscriptores y horas de visión de videos en tu canal, puedes "monetizar" tus videos o permitir que YouTube coloque anuncios en ellos. Ganas dinero según el formato del anuncio que se coloca en tu contenido, el precio del anuncio destacado u otros factores establecidos por YouTube.

Obtener patrocinios para tu canal de YouTube

Si puedes hacer crecer tu canal para tener varios miles de suscriptores, las marcas de productos pueden comenzar a contactarte para oportunidades de patrocinio. Por lo general, una marca te pedirá que uses su producto en su video y te compensará de acuerdo con los términos establecidos antes de crear el video. Cuanto mayor sea tu base de espectadores, más atractivo será tu canal para las marcas que buscan promocionar sus productos.

Convertirse en un YouTuber a tiempo completo

Para algunas personas, crear un programa de cocina en YouTube puede cambiar el rumbo de su carrera. Hacer crecer tu canal a unos cientos de miles de suscriptores podría darte la oportunidad de convertir YouTube en tu trabajo de tiempo completo si tus videos generan suficientes ingresos.

Si bien YouTube te brinda flexibilidad de horarios, administrar un canal de YouTube exitoso y sus perfiles de redes sociales de apoyo es prácticamente un trabajo de 24 horas al día, 7 días a la semana. Los suscriptores pueden querer contenido diario en otras plataformas porque no pueden obtener suficiente de su perspectiva única.

Aprender a equilibrar el trabajo con la vida personal es un desafío al que se enfrentan muchos YouTubers de tiempo completo. Cuando trabajas desde casa y tu trabajo es estar presente en las redes sociales, se vuelve difícil saber cuándo dejar de trabajar. Esto es algo a tener en cuenta si deseas buscar YouTube como tu ingreso de tiempo completo.

martes, 25 de enero de 2022

¿Ha considerado alguna vez contratar a un chef para una cena, un evento o una reunión social? Puede que no sea tan extravagante como parece y, de hecho, puede ser extremadamente beneficioso, especialmente para aquellos que son nuevos en la organización de este tipo de fiestas. El catering público a menudo lo realiza el propio consumidor fuera de sus propios hogares o espacios alquilados. Aunque este tipo de evento puede ser agradable, ¡lo que necesita es contratar a un chef profesional para que se ocupe de todas sus necesidades de catering! No tendrá que preocuparse por preparar o cocinar una comida, lavar los platos o limpiar después porque se encargará de todo. Además, este tipo de servicios de catering aseguran que todo se prepare fresco desde cero utilizando solo los mejores ingredientes disponibles. Si está considerando esto, siga leyendo este artículo.

¿Qué incluye el catering para la cena?

Los servicios de chef privado pueden incluir cualquier cosa, desde una comida completa con servicio de vino hasta una celebración estilo buffet donde los invitados pueden servirse a sí mismos en su tiempo libre. Los siguientes son solo algunos ejemplos de lo que se puede incluir:

– Platos de ensaladas frescas que incluyen verduras de hojas verdes vestidas con aderezo italiano cremoso hecho en casa o vinagreta simple combinada con palitos de pan con ajo

– Opciones para la cena, como salmón al horno con costra de hierbas servido con puré de papas con ajo y espárragos a la parrilla sazonados con mantequilla de limón y eneldo

– Una variedad de postres que incluyen el clásico pastel de queso cubierto con fruta fresca, una torta de chocolate, pastel de nuez y más

– Agua embotellada o té caliente servido durante toda la noche

¿Cuánto cuesta?

Para averiguar el precio exacto de las necesidades de catering de su cena, primero debe proporcionar cierta información para que su chef privado pueda desarrollar un menú personalizado solo para usted. Los costos pueden variar desde $50 por persona para una cena íntima con amigos hasta $100 o más para una función de negocios. El precio promedio es de alrededor de $ 75 a $ 85 por persona para este tipo de servicio de catering, pero los precios pueden variar según la ubicación, la cantidad de comidas necesarias y los extras que desee.

¿Cuales son los beneficios de contratar un chef privado para su próxima cena?

6 beneficios de contratar un chef privado para su próxima cena

1. No requiere cocción

¡Alguien más se encarga de toda la preparación, cocción, calentamiento, servicio y limpieza! Los chefs privados con experiencia se encuentran entre los chefs más hábiles del sector. Emplear a un chef privado para su próxima cena garantizará que sus invitados disfruten de platos de alta calidad de comida deliciosa que nunca olvidarán. Asegúrese de investigar a su chef con anticipación. Si está buscando reducir los costos, intente ubicar a un chef privado local que pueda reducir sus gastos de viaje.

2. Grandes cantidades no son problema

si planea invitar a 20 invitados a cenar o está organizando un evento de trabajo en equipo corporativo en su hogar, los chefs privados pueden preparar suficiente comida para garantizar que todos tengan suficiente para comer sin quedarse sin nada a mitad de la noche.

3. La comida siempre se prepara fresca

No hay riesgo de servir a sus invitados carnes, pescados u otros platos crudos o poco cocidos porque todo se cocina completamente desde cero con ingredientes que están en su máxima frescura. A diferencia de cenar en restaurantes donde debe elegir de un menú de comidas fijas, los chefs privados pueden preparar cualquier cosa que desee. Claro, agregarán su propio toque a la comida para hacerla más especial y tendrás la última palabra en todos los aspectos.

4. La presentación es profesional e impecable

En lugar de simplemente emplatar todo en su vajilla existente, el servicio de catering que contrate le proporcionará todos los platos, utensilios, bandejas y bandejas necesarios para presentar sus comidas de una manera apetitosa y atractiva. El mesero ha recibido capacitación formal sobre cómo emplatar la comida para que luzca tan bien como sabe. Te sorprenderá cuánto tiempo dedican a asegurarse de que cada detalle se vea perfecto antes de llevarlo a la mesa.

5. Facilita el entretenimiento

Ya no tendrá que preocuparte por tener que cocinar y limpiar todo el tiempo que tus invitados terminen. Puede pasar más tiempo mezclándose con ellos, jugando juegos de mesa o simplemente disfrutando de su compañía sin tener que preocuparse por ir y venir a la cocina. El aspecto más difícil de la mayoría de las cenas es que no tienes mucho tiempo para conversar con tus invitados. Cuando elige contratar a un chef privado para su cena u otras reuniones, este problema ya no existe. Después de organizar y seleccionar el menú de su cena, puede sentarse y disfrutar interactuando con sus invitados mientras deja que su chef personal comience.

6. Los servidores se encargan de todo

Si está organizando una cena de negocios, una celebración de cumpleaños u otro evento en el que debe centrarse en sus invitados en lugar de cocinar y limpiar después; es agradable saber que otra persona se encarga de todos los preparativos y la limpieza por usted. De esa manera, no tendrá ninguna preocupación porque las cosas se resolverán de principio a fin.

¿Quién debería considerar contratar a un chef privado?

¡Honestamente, casi cualquiera! Ya sea que esté organizando una cena íntima para dos o una gran reunión corporativa, hay muchas razones por las que contratar a un chef privado es una de las mejores opciones que tiene. Todos se benefician de una forma u otra, por lo que todo se reduce a qué tipo de servicio de catering desea elegir y cuánto dinero está dispuesto a gastar. ¡Ciertamente vale la pena considerarlo si se encuentra buscando llevar tu juego entretenido a varios niveles este año!

Conclusión

Las personas contratan chefs privados para reuniones sociales como cenas, cumpleaños y baby showers porque pueden disfrutar mientras sus invitados disfrutan de la deliciosa comida que ha preparado el servicio de catering. Eliminan la necesidad de cocinar al proporcionar todos los platos, cubiertos, fuentes, etc. necesarios para que no tenga que hacer nada mientras sus invitados están en casa. Es una de las mejores opciones si está organizando un evento especialmente grande o formal, como una cena corporativa, porque le libera tiempo para disfrutar con todos en lugar de cocinar y limpiar.

lunes, 20 de diciembre de 2021

Para muchos, la idea de tener que cocinar la cena de Navidad puede ser una tarea abrumadora, especialmente cuando se hace por primera vez. Para ayudar, hemos reunido estos consejos para una cena navideña sin estrés


Si te gustó este post, te invitamos a ver estas increíbles ideas de mesas para la cena de Navidad.


8 sencillos consejos para una cena navideña sin estrés


8 sencillos consejos para una cena navideña sin estrés

Organización


Este es el número uno en nuestra lista y el consejo más importante de todos. En los días previos a la Navidad, asegúrate de tener absolutamente todo lo que necesitas, desde lo obvio como pavo, papas y cerdos en mantas, hasta verificar que tengas suficiente aceite para cocinar y mucha sal y pimienta para condimentar. también. Recomendamos hacer todas tus compras de alimentos y bebidas antes del 22 de diciembre, de esa manera puedes evitar una carrera de tranvía de último minuto en su supermercado local.


Salmuera tu pavo en Nochebuena


Como el pavo es una carne magra, puede secarse con bastante rapidez, por lo que si esa es tu opción para el plato principal, se recomienda dejarlo en salmuera durante unas 12 horas antes de meterlo en el horno para cocinarlo. Durante este proceso, absorberá la humedad adicional, lo que a su vez lo ayudará a mantenerse húmedo y jugos; además, la salmuera también ayudará a condimentar la carne. Para hacer esto, necesitará una olla o balde grande, lleno de una mezcla de agua salada al 10%, 2 cucharadas de azúcar y muchos aromas (pimienta negra, clavo, canela, un par de hojas de laurel y piel de naranja).


¿Tienes el equipo adecuado para el trabajo?


Asegúrate de tener suficientes bandejas para horno, ollas y sartenes y platos para servir. Ah, y sin olvidar un nuevo rollo de papel de aluminio extralargo, muy útil para ayudar a mantener las cosas calientes antes de servir la cena. Otra cosa que debe verificar son sus cuchillos; asegúrese de que estén bien afilados, ya que esto hará que cocinar sea más rápido y fácil.


Prepara tus verduras la noche anterior


Pela papas, zanahorias, chirivías y cualquier otra verdura que pienses servir en la cena de Navidad y déjalas en cacerolas con agua fría durante la noche. Esto te ahorrará muchos errores y desorden adicional en la mañana de Navidad. Si tienes mucho espacio en tu refrigerador (poco probable), incluso podrías precocinar tus papas para ahorrar aún más tiempo.


Ordena tus horarios para el gran día


Planifica exactamente cuánto tiempo tarda todo en cocinarse y haz una lista de tareas pendientes. Ej / El pavo entra en el horno a las 7.30 a. M., Compruébalo a las 8.30 a. M. Y baja la temperatura, etc.


Mantenlo divertido, involucra a la familia


La Navidad se trata de ver a familiares y amigos, y disfrutar de un tiempo de calidad juntos. Entonces, ¿por qué no involucrar a todos en el proceso de la cena de Navidad (solo asegúrate de olvidar el viejo proverbio "demasiados cocineros ...")?


Compra un pudín navideño para cocinar en el microondas


Al hacer esto, se ahorrará más de una hora, ya que cocinar tu pudín de esta manera solo debería tomar de 5 a 10 minutos. Devolviéndole un tiempo vital para albergar o concentrarte en hacer malabares con las otras cinco cosas que sin duda estarás cocinando. 


Lavar sobre la marcha


Si, como nosotros, cuando cocinas, utilizas todas las ollas, sartenes y utensilios a la vista, limpia sobre la marcha (siempre que sea posible). Incluso si esto solo significa empacar el lavaplatos antes de cortar el pavo, te asegurará que te relajes y disfrutes de las festividades después de la cena con tu familia, en lugar de estar encadenado al lavar platos durante una hora después de haber comido. 

sábado, 6 de noviembre de 2021

Cúrcuma, jengibre y pimienta - La regla del 9/5/1

La cúrcuma es muy conocida por ser un antiinflamatorio notorio, sabemos que debemos consumirla, pero muchas veces no sentimos ningún resultados. 

No basta comerse un poco de cúrcuma por aquí o por allá, se debe tomar con regularidad y junta con jengibre y pimienta para poder sentir realmente sus efectos antiinflamatorios. 

Poliartritis rhumatoïdes, artritis, dolores rodillas, ciática, cancer, diabetes, dispepsia, colesterol y triglicéridos altos, tos, garganta, lesiones, hinchazón, esguinces,... no se debe consumir si usas anticoagulantes, aspirina o si vas a dar a luz o recibir alguna cirugía porque fluidifica la sangre. 

LA REGLA DEL 9/5/1:

Las proporciones idóneas para obtener un mejor efecto de la cúrcuma es:

  • 9 porciones de cúrcuma en polvo.
  • 5 porciones de jengibre en polvo (para efecto sinergético y antiinflamatorio).
  • 1 porción de pimienta negra o gris en polvo muy fino (mejor evitar la pimienta en caso de mucha permeabilidad intestinal, inflamación intestinal o hemorroides).

Se mezclan los ingredientes y puedes elegir el transportador: 

1. CÁPSULAS : colocar en cápsulas.     

2. MEZCLAR CON ACEITE DE COCO : para una absorción mayor aún ya que los compuestos activos de la cúrcuma son liposolubles. Simplemente saturar la mezcla con aceite de coco y conservar en un bote. Se usa así tal cual, en leche vegetal, o con la ensalada.

3. MEZCLAR CON MIEL : como en la foto, saturar miel con la mezcla de polvo. Se usa con agua caliente y limón, o en leche vegetal para realizar un chaï. 

Para obtener efectos significativos se debe llegar a una dosis de entre 5 y 10 gramos    (Una cucharada sopera no muy llena) de la mezcla de polvo repartida en 3 a 5 veces en el día, todos los días hasta obtener mejoría. 

Con la miel o el aceite es equivalente a una cucharada sopera distribuida sobre el día en varias tomas. 

Fuente: ALEXANDRA PROKOUDINE HIGIENISTA NATURÓPATA

domingo, 26 de septiembre de 2021

El pato criollo, se dice, procede de América. Se encuentra salvaje en EEUU, México, América Central, Sur América y otras variedades de especies salvajes en América del Norte, Europa y Asia. Lo que conocemos hoy como pato doméstico proviene del pato salvaje o llamado también "Ánade Real". Se dice comenzaron a ser domesticados hace más de 2000 mil años. Los romanos los criaban con fines alimentarios.

Éste es de cuello corto, cuerpo redondeado, patas cortas y tiene un alto porcentaje de grasa. Si le eliminamos la piel va a quedar más parecido a una carne magra. Eso es lo bueno de este animal, tiene opción de consumirse con grasa o no. De los más conocidos existen el pato Pekín y el Barbarie, que se destinan más para el consumo de carne, y luego está el Mulard, que es un cruce entre los dos anteriores y su fin es para el consumo de foie gras. El más consumido es el Pekín, a pesar que el Barbarie es de mayor calidad, ya que su carne contiene menos grasa  y mucho más sabor.

El foie gras  ya se conocía en la época de los  egipcios y griegos, cebando a sus patos.  Hoy en día se somete al ave a una alimentación forzada. Literalmente, le meten la comida por un embudo. Éste se basa en un alto contenido de hidratos de carbono, la mayor parte es grano de maíz. Se alimenta por unos 15 a 20 días. Esto se conoce como embuchado o "gavage" en francés. Éste es un método que se está prohibiendo en muchos países y se está tratando de evitar.

A la hora de comprar un pato debemos tener en cuenta:

Debe tener un olor fresco, textura firme y su grasa sea de color blanquecina, sin llegar a un color amarrillento. Su carne debe de ser de un color morado oscuro. Si deseamos una carne más suave, las hembras jóvenes cumplen con esa característica. Los huevos contienen vitamina A, E, B entre otras, minerales como fósforo, calcio, potasio y son una gran fuente de proteína. Al contener  tantas vitaminas y minerales, éstos previenen enfermedades en los ojos, fortalece el sistema inmunológico y contiene propiedades anticancerígenas. También favorece al cuidado de la piel y las mucosas.
Esto va a variar según la alimentación del ave y especie.

Hablemos un poco de cómo cocinarlo: si vamos hacerlo entero, debemos procurar una cocción lenta y prolongada para que pierda bastante grasa y a su vez quede bien tierno. Tiene un sabor fuerte, así que puede ir bien con hierbas, frutos secos, frutas, licores como brandy y queda bien con sabores agridulces.

Siempre debemos cocinarlo con una rejilla para que la grasa drene. Podemos saber que nuestro pato está listo cuando vemos que la piel esta crujiente y la grasa ha desaparecido o la temperatura interna es de  165 F (73°C). Tiempo por libra: unos 45 min. Se recomienda, y a mi gusto personal, dejarlo 24 horas en salmuera para mejor resultado. Si vamos a cocinar sólo la Magret del pato, comenzar por el lado de la grasa haciéndole unos cortes incisivos  en forma diagonal al derecho y al revés, que no lleguen hasta la carne. Ésta se consume poco cocida, a gusto personal, cuánto más cocido, más duro queda. De ésta podemos obtener el jamón de pato que se logra sometiendo a la Magret a un proceso de sazonado y secado.

Podemos cocinar el pato criollo de muchas maneras:

Rellenos, deshuesados, enteros, porcionados. Todo esto puede hacerse estofado, ahumado, confitado, encurtido, todo a la parrilla. Se presta para mucho.
Acordémonos que según la manera que lo cocinemos va a ser el resultado final. Si es en cocciones lentas y prolongadas en un caldo, obtendremos un pato que se deshilacha. Al revés de la parrilla, si lo cocinamos demasiado, nos puede llegar a quedar más duro. Siempre recomiendo bañarlo con alguna sustancia líquida.

Receta : Cómo cocinar pato criollo

Cómo cocinar pato criollo

Ingredientes:

Magret 1unid.
Pera
Durazno
Jugo de limón
Azúcar 1 cda.

Ingredientes para la salsa:

Balsámico 1 tza.
Miel 3 cucharadas
Naranja 1 unid.
Ciruelas 2 unids.
Azúcar 2 cucharadas

Procedimiento:

Hacemos cortes diagonales a la Magret sin llegar a la carne, y la colocamos sobre la parrilla de ese mismo lado. Vamos a poner una vasija de barro sobre la parrilla y le echamos el balsámico, la miel,  la azúcar, el jugo de naranja y las ciruelas a la mitad. La zanahoria en tres pedazos grandes, luego la retiramos cuando la salsa empieza a agarrar cuerpo. Partimos la pera a la mitad y el durazno también, sin carozo. Lo pasamos por azúcar con jugo de limón y lo sellamos a la parrilla. Una vez la Magret se comienza a dorar, y vemos que ha perdido grasa, lo volteamos, cocinamos un momento más y retiramos. Bañamos con la salsa y acompañamos con la pera y el durazno caramelizados.

¡Disfrútenlo, gózenlo y compartan! Entonces COCINEN....

Etiquetas

Abc de Cocina Aceite Aceite de Coco Aceite de Oliva Aceite de Sésamo Aceite de Soja Aceites y Vinagretas Aceitunas Acelga Aceto Balsámico Aderezos Afrodisíacos Agua Ahorro Ají Ají Catalán Ajo Albahaca Alcachofa Alcaparras Alcaucil Alimentación Alimentos Alimentos transgénicos Almendras Almibar Almidón de maíz Amish Amor Ananá Anchoas Anís Antioxidantes Aperitivos Apio Arándanos Argentina Arroz Arte Arvejas Asado Atún Avena Azúcar Azúcar Impalpable Azúcar moreno Azúcar Rubia Bacon Bambú Banana Baño María Barbacoa Barbie Batata Batidora Bavaroise Bebidas Belleza Beneficios Berenjena Bicarbonato Bifes de nalga Bizcochuelo Bombones Boniato Bouquet Garni Brandy Brócoli Budín Buenos Aires Cacao Café Calabacín Calabacines Calabaza Calamar Caldos Canela Cangrejo Cannabis Capelettis Caracú Caramelo Caramelos Cardamomo Cardo Carne Picada Carnes Castañas de agua Catering Cayena Cebolla Cebolla Colorada Cebolla de Verdeo Cebolleta Cebollitas Celiacos Cena Centeno Cerdo Cereales Cerezas Cerveza Ceviche Chalote Champagne Champiñon Chauchas Cheesecakes Chef Chile jalapeño Chilli Choclo Chocolate Chocolate Blanco Chocolate en Polvo Chorizo Ciboulette Cilantro Citas Clases Clavo de Olor Cocción Cocina Cocina Argentina Cocina Asiatica Cocina China Cocina Española Cocina Francesa Cocina Italiana Cocina Japonesa Cocina Mexicana Cocina Peruana Cocina Uruguaya Cocinar Cocinero Coco Coco Rallado Coctelería Cointreau Col Coliflor Colorante Comer Comida Comidas Comino Condimentos Confitados Congelados Conservas Cordero Coriandro Corvina Crema Chantilly Crema de Leche Crema Inglesa Crema Pastelera Crema Philadelphia Cremor Tartaro Crepes Cuchillos Cupcakes Cúrcuma Curiosidades Curry Cursos de Cocina Datiles Decoración Decoracion de Platos Demi-Glacé Demi-Glacé Salsas Madre Deporte Desayuno Descargas Diamalta Diccionario de alimentos Dieta Digestión Dihll Donas Dulce de leche Durazno e-Books Electricidad Electrodomésticos Embutidos Eneldo Energía Enlatados Ensaladas Entradas Escalonia Escarola Espagueti España Espárragos Espinaca Estofados Estragón Etchalotte Eventos Extracto de Carne Extracto de Malta Extracto de Tomate Facebook Facturas Fécula Fiambres Fiestas Filadelfia Finas Hierbas Flork Fondeu Fondos Fotos de Platos Frambuesa Francia Frangélico Frases de humor Freidora de aire Fresa Frijoles Frituras Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos Secos Fuego Galletas Gambas Garbanzos Gasto Gastronomía Gelatina Glucosa Gordon Ramsay Granola Grasa de Cerdo Grasa Vacuna Grenatina Grillos Guarnición Guarniciones Guayabas Guindas Guisantes Verdes Habas Halloween Hamburguesas Harina Harina de Garbanzos Harina de Gluten Harina de Maiz Harina de Soja Harina Integral Harry Potter Heladera Helados Herramientas de Cocina Hierbas Hígado Hinojo Historias Hogar Hojaldre Hongos Horno Hortalizas Huesos Huevos Humor Ideas Informacion de Alimentos Inteligencia Artificial Intensamente 2 Internet Invierno Jamón Jengibre Judías Verdes Juegos Jugo de Limón Ketchup Kinotos Kirsch Kiwi Lacteos Langostinos Latas Laurel Leche Leche Condensada Leche de Coco Leche en polvo Leche evaporada Lechuga Lechuga Romana Legumbres Lentejas Levadura Lima Limón Limpieza Linguine Lombarda Lomo Maicena Maíz Malvaviscos Mandarina Mango Manicura Manteca Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Maridaje Marihuana Mariscos Masa Briseé Mascarpone MasterChef Mayonesa Medicina Medicinal Mejillones Melocotón Melón Membrillo Menta Merengue Merienda Mermeladas Mesa Messi México Microondas Miel Milanesa Morrón Mostaza Mozzarella Muffins Mujeres Muzzarella Nabos Naranja Natillas Natural Navidad Niños Noticias Noticias del Blog Nuez Nuez Moscada Nutella Nutrición Ñandú Ñoquis On Line Orégano Oreos Paella Pan Pan Rallado Panadería Panceta Panificación Papa Paprika Parejas Parmesano Parrilla Pasas Pascua Pastas Pastelería Pasteles Patata Paté Pato Pavo Pecorino Sardo Pepino Peras Perder Peso Perejil Perifollo Perú Pescados Pesto Pickles Pimentón Pimienta Pimiento Pinterest Piña Piñones Pizza Platano Platos Calientes Pollo Polvo de Chile Polvo de Hornear Polvo para Hornear Porotos Postres Provenzal Provolone Pub Puerro Pure de Tomates Queso Crema Queso de Cabra Queso Philadelphia Quesos Rabanitos Rábano Rabas Radicha Radicheta Recetas Calientes Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Conejo Recetas con Cordero Recetas con Frutas Recetas con Hongos Recetas con Huevos Recetas con Mariscos Recetas con Ñandú Recetas con Pescado Recetas con Pocas Calorías Recetas con Pollo Recetas con Queso Recetas con Vegetales Recetas de Aderezos Recetas de Ensaladas Recetas de Fondos Recetas de Guisos Recetas de Invierno Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Pizza Recetas de Postres Recetas de Salsas Recetas de Tartas Recetas Vegetarianas Redes Sociales Refrigeración Remolacha Repollo Repostería Reseña Restaurante Revistas Risotto Romero Ron Roquefort Roux Rúcula Sake Sal Salame Salchichas Salmón Salsa Barbacoa Salsa Bechamel Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Inglesa Salsas Salsas Dulces Salsas Madre Salud Salvado Salvia San Valentín Sandwiches Sartén Seguridad Semillas Servicio Sésamo Setas Sexualidad Snacks Soja Solomillo Sopas Sushi Tabasco Tacos Tallarines Tartas Tecnicas y Consejos Tecnología Tequila Ternera Thermomix Tips Tocino Todas las Recetas Tofu Tomate Tomate Perita Tomates Cherry Tomillo Tortas Tortillas Tragos Trapos Trucha Trucos Turrones Uñas Uvas Vainilla Vajilla Varios Veganos Verduras Vermouth Viajes Video Recetas Vinagre Vino Whisky Wok Yogurt YouTube Zanahoria Zapallito Zapallo Zucchini

Archivo del blog

De Recetas y Cocina

Bienvenidos a De Recetas y Cocina. Tu Blog de Gastronomía!
Aquí encontrarás recetas de cocina; información de gastronomía clasificada por temas; información de alimentos; técnicas, trucos y consejos de cocina; fotos e ideas de decoración de platos; herramientas gastronomicas y mucho, mucho más!
Intentamos ser uno de los mejores blogs de cocina, trayendo siempre nuevas recetas y mucha información útil!

Receta recomendada

Donas rellenas

Ingredientes para Donas rellenas:  Para la masa: 1 taza de leche 1 cucharada de levadura seca 3 cucharadas de azúcar glas 2 cucharadas de ac...

Recetas más vistas